-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
En los proyectores no tengo ni idea si lo aplican, pero en los televisores LCD LED si que lo hacen. Lo que hacen, no se sí en todos, es reducir la producción de luminancia mínima cuando detectan en pantalla un imagen de 0% que no contenga nada por encima de ese valor, así, lógicamente, entregan una cifra de ON-OFF superior, pero claro, engañosa. Ahora, desconozco si algún fabricante de proyectores lo hace también.
Saludos
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
No lo se, pero espero que nos sorprendan :ceja
El otro día hice unas cuantas pruebas con el X35 y la base de pantalla de 2.60m, las fotos están sacadas con mi movil y la apertura bloqueada para que saque "aproximado" lo que se veía en la pantalla. Solo puntualizar que en la realidad en la parte derecha ni las luces estaban quemadas ni en la parte izquierda las sombras estaban aplastadas, había detalle completo en ambas zonas.
Por un lado tenemos el mantel que ya he comentado, que deja pasar para atrás la luz, de momento es lo que tengo para ir haciendo pruebas. Por otro lado tenemos una pantalla comercial que tiene 25 años (REFLECTA PERL).
El proyector esta en LOW con el IRIS a -15 porque en la zona de la REFLECTA los negros se levantaban muchísimo.
http://i.imgur.com/4n0MoLMl.jpg
http://i.imgur.com/8CZnUx6l.jpg
http://i.imgur.com/hKVE9iil.jpg
http://i.imgur.com/RhHo6tll.jpg
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Una toma del RS 45 camino de las 1600 horas de lampara.
http://img42.imageshack.us/img42/9029/rp30.jpg
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Cita:
Iniciado por
Ulises70
Eso vídeo es HD?
Sí, es HD, yo ya no veo material SD.
Otra prueba de esta tarde con varios tipos de tela. El corte de una tela está en el 1/3 derecho.
Creo que en la foto del caballero oscuro se aprecia la diferencia de negro (en la realidad se apreciaba más) y en la otra foto la diferencia de luz.
En la foto del soldado hay otra tela más en el medio, pero no me acabó de convencer.
http://i.imgur.com/qocORaF.jpg
http://i.imgur.com/nMIvsfz.jpg
http://i.imgur.com/KooMQTQ.jpg
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Cita:
Iniciado por
pelayo
Y ya aprovechando, lo de que suelo negro es capaz de distinguir nuestro cerebro en una sala de proyección, me imagino que también influirá la percepción que tenga cada uno, pero yo lo tengo claro.
Si partimos de la base de que las diferencias entre distintos suelos de negro siempre existen, pues así nos lo estan indicando los aparatos de medición, sólo podemos debatir, hasta cuanto percibimos.
Como tampoco soy óptico, lo que pienso esta basado en mi experiencia personal y los datos que he podido recabar sobre el tema.
Vamos a ello. Por ejemplo, podemos partir de un nivel de suelo negro como el del proyector D ( 30.000 : 1 ) que nos da 0.0014 cd/m2 y ahora queremos saber que podemos percibir con un valor mejor o peor.
Pues bien, parece que es un suelo negro que también se ha mejorado, pues un X95 debería de hacerlo para darnos las cifras de contraste que Cine4home ha publicado. ¿ Que dicen quienes han probado y comparado el proyector, además de lo que dice el propio fabricante ?. Pues según todas estas personas, dicen que visualmente también se nota esa diferencia de contraste. Que es poco, mucho, regular, casi nada, etc, eso ya es una valoración subjetiva que debemos hacer cada uno. Por lo tanto, este suelo negro de 0,0014 cd/m2 al parecer ya está superado y probablemente va a estar todavía más si el Iris Dinámico de los nuevos JVC trabaja bien. Ah, y no olvidemos que aunque es otra tecnología, ya tenemos en la calle los OLED y -en teoría- su negro absoluto. Por lo sí parece que se pueda mejorar.
¿ Bueno y ahora al contrario ?. ¿ Que pasa si comparamos ese suelo negro del proyector D de 0,0014 cd/m2 con otros peores ?. Pues está claro que si lo anterior fuera cierto, aquí también debería de serlo.
Si como antes tomamos el proyector D con sus 0,0014 cd/m2 y lo comparamos con el suelo negro del proyector A de 0,0205 cd/m2, seguro que nadie en el foro duda de que va a ver diferencias bastante visibles. ¿ Pero que ocurre si comparamos el suelo negro de los proyectores B de 0,0082 cd/m2 y el C de 0,0041 cd/m2 que son más cercanos al del D de 0,0014 cd/m2. ¿ Que tenemos entonces ?, pues podemos tener "más o menos" esto :
http://i230.photobucket.com/albums/e...pseec81d32.jpg
http://www.projection-homecinema.fr/...cran-daylight/
Donde claramente se ve la diferencia de suelo negro entre los dos proyectores, por lo tanto, sí que se perciben esas diferencias visuales.
¿ Pero cualo es lo mejor de todo ?. Que resulta que la comparativa de las fotos además está hecha en una sala no dedicada y con una escena bastante luminosa.
Con todas las motos que nos han querido vender estos años y mira por donde esto ocurre EN SALA NO DEDICADA Y CON UN APL RELATIVAMENTE ALTO.
Pavernosmatao.... :)
Saludos.
pelayo, hay una cosa que, sinceramente, no acabo de entender en ésta comparativa, y es el hecho de que si lo que se pretendía era establecer las diferencias visuales entre el JVC y el Sony, ¿por qué no se añadió una tercera imagen correspondiente al Sony con el iris activado?. Lo vengo a decir porque efectivamente ahí se ven con claridad las diferencias existentes entre un proyector con mayor contraste nativo que el otro, pero si este último implemente la posibilidad de compensar mediante el iris dinámico lo correcto hubiera sido añadir una tercera toma con el iris activado, así se vería, no solo si con el iris se igualaban en contraste, sino que además veríamos si la participación del iris además de reducir las diferencias en contraste mantenía o, por el contrario, añadía alguna irregularidad en la imagen, cosa que no sabemos porque han decidido arbitrariamente no añadir esa tercera toma, lo cual hace que parezca algo tendenciosa desde mi punto de vista la comparativa.
saludos
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Hola, ¿sabeis que precio se puede conseguir por el JVC X35 en tienda "de fiar"? , no lo veo por debajo de 2500 euros :digno
Un saludo
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Pelayo, yo no digo que este mal hecha la review, que es una rewiew muy muy currada, pero que no se use el iris dinámico que es la arma que tiene el Sony para mejorar su contraste, esta claro que no es justo, no estamos hablando de que se use un darbee (como pones de ejemplo para mejora de nitidez), el iris es una función del proyector que mejora mucho el contraste y suelo de negro. Y lo puedo asegurar, ya que tengo el Sony hw55, y de activarlo a no activarlo el cambio es más que apreciable. Por este motivo no veo justa la comparación, no porque el resultado final no me guste, te puedo asegurar, después de ver el hw55 en acción, que esas imágenes sin iris no le hacen justicia, y si tiene una herramienta que mejora con creces el contraste debería usarse.
Un saludo;)
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Cita:
Iniciado por
pelayo
¿ Y quien nos asegura que en posición AUTO el Iris no se queda en la misma posición ?. Worf ha hecho la prueba que ha querido y punto, no hay nada más que discutir
pelayo lo de que Worf lo hizo así y punto, o lo de que un JVC se verá mejor porque es más caro y punto y no hay nada más que discutir, creo que para mí no va a ser "argumento" suficiente para convencerme.
Cita:
el que quiera hacerla de otra manera, que la haga y la publique, y así tenemos más datos todavía. ¿ Que con el iris dinámico activado el suelo negro del Sony se iguala o lo mejora ?, pues muy bien, pero no es lo que él pretende, por que entonces la foto del Sony la veríamos con menos luminancia y distinta gamma. Y estoy seguro que lo sabes.
Pues lo siento, pero para nada estoy de acuerdo con este comentario tuyo, porque precisamente las "compensaciones adaptativas de gamma" que hace un iris dinámico, como "su propio nombre indica", consisten en eso, en realizar compensaciones en la gamma para que la imagen no se vea afectada por los cambios de luminancia producidos por el funcionamiento propio del iris automático. Y ojo, que yo precisamente no soy ni mucho menos fan de este tipo de sistemas porque jugar con gamma compromete la fidelidad de la imagen original, pero la comparativa no me parece correcta en tanto en cuanto word arbitrariamente ha decido no valorarlo, así que no podremos saber lo que verdaderamente podría haber afectado en esas imágenes concretas la participación del iris dinámico porque él ha decidido no tenerlo en cuenta. Saludos
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
una pregunta que es el iris y donde se activa en un jvc rs46,saludos
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Cita:
Iniciado por
jugagu
una pregunta que es el iris y donde se activa en un jvc rs46,saludos
Buenas!Jugagu.El iris dinamico lo utilizan algunos proyectores como por ejemplo Epson y lo que hace es abrir y cerrar la lente dejando pasar mas luz o menos y ganar en contraste en negros en la imagen.Yo tuve un Epson y no me gustaba el ruido que hacia el iris.El rs46 si no me equivoco no tiene iris,tiene la apertura de lentes al igual que mi x30.Los nuevos modelos Jvc que van a salir si que lo llevan incorporado.Saludos
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Esta escena se ve que no la incluyeron en la fotograma original porque se tosto un poco mas de la cuenta en los exteriores, la camarita lo pone mas quemadito de la cuenta, ja ja ja
http://img820.imageshack.us/img820/5373/d0xz.jpg
http://imageshack.us/a/img818/5036/p1o8.jpg
http://img547.imageshack.us/img547/29/43jb.jpg
http://imageshack.us/a/img109/1839/8mq0.jpg
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Pompy algunas las clavamos casi y otras se quedan muy lejos una muestra de la captura informatica,tu 55 y mi 45 no estan muy distantes.
Ragarsa RS 45
http://imageshack.us/a/img23/1151/7bef.jpg
CAPTURA INFORMATICA
http://imageshack.us/a/img833/1931/4cs3.png
POMPY HW55
http://img36.imageshack.us/img36/9978/lm6f.jpg
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Compañeros una duda que tengo.
El JVC siempre saca mejor suelo de negro que el Sony pero, en qué circunstancias?.
Es decir, con el iris a -15 y low seguro, pero si me hiciera falta aumentar el iris para poder llenar mi tamaño de pantalla, por ejemplo a -5, seguiría sacando mejor suelo de negro?
Donde estaría el punto de inflexión?
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Cita:
Iniciado por
Gn0m4
Compañeros una duda que tengo.
El JVC siempre saca mejor suelo de negro que el Sony pero, en qué circunstancias?.
Es decir, con el iris a -15 y low seguro, pero si me hiciera falta aumentar el iris para poder llenar mi tamaño de pantalla, por ejemplo a -5, seguiría sacando mejor suelo de negro?
Donde estaría el punto de inflexión?
Yo afortunadamente y despues de casi 1600 horas de visionado y tirando desde 5,7 metros sobre pantalla 16/9 de 127" y 2/35 de 150" no tengo que abrir el iris mas de -10 en lampara baja y el negro es muy muy parecido a cuando esta el iris cerrado a -15.
Dejo las pruebas de homecinema francia en la que midieron poca variacion del negro en modo bajo y alto de lámpara, en contraste si se doblaba la cifra.
Contraste/Luminosité JVC X30
- Mode lampe haut calibré : 1188 lumens
- Mode lampe bas calibré : 724 lumens
- Valeur du noir calibré lampe haute : 0.04 lux
- Contraste on:off calibré lampe haute : 11325:1
- Valeur du noir calibré lampe basse : 0.01 lux
- Contraste on:off calibré lampe basse : 27600:1
- Luminosité 3D derrière les lunettes : 320 lumens
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Resulta raro que con lámpara en alto y con solo 0.03 lux de más en el suelo del negro de un modo a otro baje tanto el contraste, más cuando por arriba la relación de aumento de brillo parece mucho mayor que por abajo...
Creo recordar que en otras reviews el suelo negro es idéntico al cambiar la lámpara de baja a alta y solo varían los lumens en la parte alta...
Además, en estas reviews, como en el calibrador de projectorcentral, no ponen si las mediciones don con iris completamente cerrado o abierto...
Hay alguna review de los franceses donde podamos ver el suelo negro del HW50 con iris?
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Cita:
Iniciado por
Gn0m4
Resulta raro que con lámpara en alto y con solo 0.03 lux de más en el suelo del negro de un modo a otro baje tanto el contraste, más cuando por arriba la relación de aumento de brillo parece mucho mayor que por abajo...
Creo recordar que en otras reviews el suelo negro es idéntico al cambiar la lámpara de baja a alta y solo varían los lumens en la parte alta...
Además, en estas reviews, como en el calibrador de projectorcentral, no ponen si las mediciones don con iris completamente cerrado o abierto...
Hay alguna review de los franceses donde podamos ver el suelo negro del HW50 con iris?
Contraste/Luminosité après calibration: Sony HW50
- Luminosité lampe haute 650 lux ou 1704 lumens contraste dynamique 16250:1
- Luminosité lampe basse 450 lux ou 1180 lumens contraste dynamique 45000:1
- Valeur du noir lampe haute 0.04 dynamique 0.14 natif 4642:1 on off
- Valeur du noir lampe basse 0.01 dynamique 0.05 natif 9000:1 on off
- Luminosité 3D derrière lunettes 154 lux ou 404 lumens
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Hola.
Lo de suelo de negro en realidad es una mala manera de llamarlo (me recuerda al disparate aquel del fotograma original del PC) porque en realidad es el MLL, que es el nivel mínimo de luminancia, pero da igual y ese no es el motivo de mi intervención. El motivo es que el nivel mínimo de luminancia (MLL es la forma correcta de llamarlo) no puede ser el mismo en modo alto que bajo, ni con el iris abierto que cerrado, porque indiscutiblemente en modo alto, o a medida que abramos el iris, el nivel mínimo de luminancia ira levantándose, es decir, empeorando, y esto dará como resultado un empeoramiento del ratio de contraste, porque el ratio de contraste no aumenta en la misma proporción que lo haría por parte del negro que lo haría por parte del blanco, en realidad aumenta mucho más mejorando el MLL, o sea, reduciendo su nivel mínimo de luminancia, y este es mejor con iris cerrado o modo bajo. Por otra parte para que el nivel mínimo de luminancia sea igual tanto de una manera como de otra, será debido a que habrá algún tipo de mecanismo dinámico que esté alterando este valor de alguna manera, pero esto con un JVC no es posible porque sus contrastes son nativos, no dinámicos. No entro a valorar qué es mejor para no herir susceptibilidades y porque además creo que ya lo hice, con lo cual, no quiero repetirme.
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Mediciones de un X35.
343 lux lampe haute iris totalement ouvert à D65 = 939 lumens
262 lux lampe basse iris ouvert à D65 = 717 lumens
Contraste lampe haute : 11433:1 valeur du noir en lux 0.03
Contraste lampe basse : 26200:1 valeur du noir en lux 0.01
http://www.audiovideohd.fr/tests/351-JVC%20X35-0.html
Un saludo,
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Ragarsa eso del HW50 es con iris?
Me resulta raro que ni con iris coja al x35...
-
Re: Nuevos JVC DLA-X35, DLA-X55, DLA-X75 y DLA-X95
Cita:
Iniciado por
Gn0m4
Ragarsa eso del HW50 es con iris?
Me resulta raro que ni con iris coja al x35...
En dinamico si lo cojera en contraste NATIVO no puede ya que no lo tiene sencillamente.
Las cifras altas de constraste nativo son terreno privado de JVC,el porque? pues creo que eso querrian saber el resto de fabricantes,al igual que el Dinamico de Sony al parecer funciona muy bien y lo tendrán a buen recaudo,tenlo por seguro.