
Iniciado por
Dlynch
Entiendo que cuando Ulises habla de brillo se está refiriendo a la potencia lumínica del proye, en tal caso esta es mi opinión: Se ha hablado mucho de esta cuestión, que si poca luz resta punch, que si mucha luz rebaja contraste, etc... Mi opinión (hablo desde mi experiencia no me baso en conocimientos técnicos de imagen) es que más luz es igual a mejor experiencia visual. Esta premisa es valida al menos en el entorno que yo proyecto y que suele ser el más habitual, sala no dedicada acondicionada minimamente para evitar los efectos perniciosos de la luz residual. En estas condiciones pasar de proyectar a 7 u 8 ftl a hacerlo a 12 o 13 ftl supone una mejora brutal.
Con un patrón IRE0 el proyector entregará un negro más profundo de manera inversamente proporcional a la entrega de luz, pero, en la práctica, ¿en que escenas encontramos condiciones que justifiquen esa carencia de luz para exprimir el suelo de negro del proyector?, ¿tantas como para sacrificar el punch en el resto de escenas?... En mi opinión la respuesta es clara y contundente: NO. No renunciaré a luminosidad por ganar algo de negro, es algo que va a empobrecer la experiencia visual de forma general para mejorarla de forma marginal.
Por otro lado, cuando tenemos una buena potencia lumínica y el contraste bien ajustado, la diferencia entre el blanco y el negro se acentúa, como consecuencia percibimos mayor diferencia entre las partes claras y oscuras de una imagen, lo que es igual a decir que aumenta el contraste. Este punto es pura percepción subjetiva, puede que no se sostenga con datos en la mano,...
Esto me recuerda las discusiones sobre la conveniencia o no de iris dinámico. Entiendo que a los más puristas les pueda parecer una aberración este sistema, sin embargo yo creo que es una buena solución para seguir gozando del negro profundo en las escenas que así lo quieren sin renunciar a tener luminosidad en el resto de escenas, que a mi entender son mayoría. Que la acción del iris modifica el gamma, pues si, lo hace, pero otros aspectos de la imagen (colorimetria, DE grises) apenas sufren variaciones, y aquí si que hablo basándome de mediciones.
Bueno solo comento esto como opinión personal, ni mucho menos quiero imponer este razonamiento, que seguramente no es el más correcto ni ortodoxo respecto a la cuestión planteada por Ulises.
Salduos.