
Iniciado por
Ulises70
No creo que un negro inferior a 0.009 cd/m2 lo veas gris, porque ese dato es el que alcanzan aparatos como los plasmas de Pioneer, las últimas Panasonic o muchos OLED, y si eso te parece gris, apaga y vámonos, así que veo raro que Prometheus lo veas gris en una Pioneer 5090h o en una Panasonic 60VT50. Otra cosa es que lo veas gris en una sala de cine, pero es que no sabemos qué nivel de negro había en esa sala de cine, pero seguro que no era inferior a 0.009 cd/m2 como ha dicho el anterior compañero, por lo tanto, lo veo gris en la sala de cine de mi localidad está fuera de lugar.
Yo tampoco se lo diría, siempre y cuando NO me lo cobre, y si me lo va a cobrar, le diría. Hágame usted el favor de guardarse en la caja de inutilidades su iris dinámico y, por favor, incorpóreme una buena CMS que sí que me hace falta y además le va a salir más barata caballero D.JVC
De todas formas krragk, para que veas la pantalla negra en una sala de cine creo que la sala debería reunir unas condiciones de visionado que a día de hoy la legislación en materia de seguridad no lo permite, porque la sala debería ser completamente negra y no existir en las mínimo resquicio de luz ambiental en la sala, y eso no se cumple en ninguna sala porque es inviable por temas de seguridad, y si a eso le añades que en las salas de cine los proyectores no suelen estar calibrados y que posiblemente ese proyector no tuviera unos negros muy allá, pues es fácil entender que esa película en la sala de cine te pareciera pobre en contraste.
Seguro que muchos de nosotros tendremos salas mejor acondicionadas para el cine en casa que las propias salas de cine porque ellos tienen que cumplir con una legislación vigente en materia de seguridad y nosotros, no.
Resulta que la nueva gama de JVC 2014 se ha centrado en el 4K, que no exise ni se le espera a corto/medio plazo, y además en sistemas dinámicos de contraste en proyectores que sacan en nativo la friolera de 60.000:1, que es innecesario. Todo eso en lugar de desarrollar un proyector 1080p de referencia que es lo que debería importarnos, en lugar de lo otro, que es por marketing más que por necesidad o avance tecnológico.
Otra cosa es que en tu Sony 20 sea necesario el iris dinámico porque ese proyector saque un triste nativo porque ya se ha quedado algo desfasado, en ese caso estoy contigo y yo también haría uso de él, pero descuida, que si tu Sony sacara 60.000:1 en nativo no lo echarías en falta