Cada vez me gustan más los Yamaha!! Puede que en un futuro no muy lejano caiga uno...
Cada vez me gustan más los Yamaha!! Puede que en un futuro no muy lejano caiga uno...
Nueva actualizacion, voy a ver de que se trata.....y si alguien la a puesto que comente en que consiste....
Proyector misubisi HC7800D. DLP, Y JVC RS540
Pantalla electrica 120 pulgadas optoma
UB 700 4K PANASONIC y pioneer lx500 uhd 4k
Altavoces jamo serie concert PARTE DELANTERA Y TRASEROS JAMO D600, ATMOS 7.4.2.
Etapa de potencia de rotel 985 MKII
Cd y amplificador estereo de onkyo A-1VL
Ps4,WII U, Xbox One X
TV-4k Uhd hisense 70NU9700. 1000 HDR
Receptor yamaha Rx-3040 de Yamaha
denon avr-x2300
Hola a todos, estoy por el tema de actualizar el Av, parto de mi yamaha z11, y mis intenciones son el CX 5000 o el 3040, me gustaría conocer cuales son las impresiones de los que tienen uno y otro aparato para decidir cual debo comprarme. Aunque el Z11 tiene su propia amplificación, realmente no la utilizo para los canales principales, ya que tengo etapa de potencia independiente.
El uso será tanto para música como para películas, y lo que más me interesa es la calidad y su manejabilidad.
Me imagino que en cuestión de video son ambos iguales, no tanto en música, por eso del Atmos, la cuestión es si ese code es lo suficientemente determinante para la compra del 3040 y no del CX 5000, que así y de 1º vista parece ser el sustituto natural de mi z11.
muchas gracias por anticipado a las aportaciones en uno u otro sentido
Hola a todos!!
Yo estaba mega contento con el 3010 (para mi el mejor en temas de sonido que he tenido hasta la fecha) y estaba bastante tentado de cambiarlo por el 3040, pero desde que me ha pasado lo del decoder off me lo estoy pensando. Ya he puesto un post en el del aparato en cuestión. Soy consciente de que se pueden estropear estos bichos, pero es la primera vez que me pasa con uno de ellos. Que le vamos ha hacer!!
Eso si, si este 3040 suena mejor que el 3010 que tengo debe de ser la leche. hace unos días escuché uno de los últimos Marantz en llegar y nada de nada. La dinámica y definición del Yamaha muy por encima. Puede que también sean gustos pero los BluRay audio se oyen de fábula.
Saludos!
yo todavía estoy deshojando la margarita, menudo follón, si quiero más tecnología o quiero más calidad, y después el maldito asunto del atmos, y quien coño quiere un aparato para el atmos, tan importante es?, realmente en las películas que no lo traen, es decir, el 90%, perdón el 100% de mis películas. Pero de las nuevas, algunas lo traerán, otras no, pero en español, esas casi seguro que brillarán por su ausencia. Y entonces,
, como tomar una decisión, y que pasa con el nuevo formato dts X, también servirá, se actualizará, será tan exigente, que no podrán los equipos hacerlo, recuerdo haber leído que es similar al dts normal. Vaya
![]()
Las posibilidades que dan estos últimos Yamaha en cuanto a red, nuevos formatos, configuración etc pues las típicas d todo nuevo producto tope de gama de un marca puntera. En cuanto a lo de más calidad te aconsejaría que si puedes probases un 3040 contra tu Z11. Creo que te quedarás muy muy sorprendido...
Lo del DTS-X está claro que hsta el 3050 no lo van a poner. Aunque por hardware fuese compatible (que no lo se) mediante una actualización de firmware, perderían un argumento de venta de cara a la nueva gama, y me da que desgrciadamente va a ser que no.
Un saludo.
La diferencia que me comentas entre uno y otro aparato derivará precisamente del DAC que tiene el 3040 sabré 9016, frente al PCM 1796 del Z11. La pena es que en Las Palmas no tengo ninguna oportunidad de poder oír ninguno de esos aparatos nuevos de Yamaha, tengo que mandarlos a pedir.
Si por el mismo precio tuvieras el CX 5000, solo la parte de previo, que por el 3040, con cual te quedarías. La parte de amplificación no me es especialmente relevante, ya que yo la tengo externa.
un saludo.
Ya me contestaron los de yamaha sobre el tema de los nuevos formatos:
Thanks for your email. The CX-A5000 does not support Dolby Atmos or DTS X. These new formats actually require a new chipset, so it will not be possible for us to add the feature in via firmware update.
If these new formats are a requirement for your next purchase, I would recommend getting the RX-A3040 or RX-A2040, or wait for our 2015 line to be released, which should happen in about 6 months. We do not support DTS X on any products, but we are implementing Dolby Atmos.
Let me know if you need further assistance.
Por lo que leo, yamaha va a pasar del dos X, vamos que no esta previsto que los nuevos modelos del 2015 los vaya a tener sino que seguirán con el Atmos.
Pues es una buena pregunta. Habiendo experimentado el Atmos y el Dolby Surround Upmixer me cuesta un poco prescindir de ellos. Por otro lado si solo fuese a utilizarlo como previo pues está claro que el CX-A5000 usa fuentes de alimentación totalmente dedicadas a la sección de previo y también esta el hecho de que todos los canales en el CX-A5000 usan el Sabre 9016 mientras en el 3040 los canales de presencia o altura usan el 9006 y los "de suelo" usan el 9016.
Si yo fuese tu me esperaba al sustituto del 5000 que parece ser está al caer...y que ya traerá los nuevos formatos además del nuevo YPAO (que trae el 3040) con medición de angulos en las tres dimensiones
Un saludo.
Me ha sorprendido lo que has dicho del Ypao, pensé que ambos aparatos tenían las mismas características, no que el 3040 fuese más avanzado. Eso si me parece una cuestión realmente importante, tengo problemas acústicos en mi sala, mientras mejor sea la calibración mejor para mi.
Lo del sustituto del cx5000 no lo tengo tan claro, ya que es raro que un aparato de tanto requisito construcción y tecnico lo vayan a jubilar tan pronto, y si bien es cierto que tuvo la mala suerte de salir en el peor momento posible, justo antes de los nuevos formatos y se quedo prácticamente obsoleto a los pocos meses, esta claro que un nuevo modelo, o simplemente el anuncio del mismo hará que las ventas brillen por su ausencia salvo liquidaciones escandalosas. En ese momento habrá que plantearse seriamente si vale o no la pena su compra por un precio más que ajustado.
Que es, por cierto, el Dolby Surround Upmixer ?, que aporta de nuevo?
un saludo.
Hola Mmw, veo que tienes un dspeaker, yo tengo el 2.0, para el estéreo, colocado entre la fuente y el previo. En tu caso me imagino que lo tienes para el sub. Me podrías indicar en el caso del yamaha, como lo tienes conectado, ya que estoy pensando utilizarlo para la equalizar mi sub, en el sistema de HT.
gracias y un saludo.
El nuevo YPAO se diferencia del antiguo en que tambien tiene en cuenta la angulación vertical, no solo la horizontal como ocurre con el 5000 o el 3030. De esta manera puede hacer un mapeado tridimensional preciso de la posición en la sala de todos los altavoces. Este es un punto fuerte de Yamaha en comparación con el resto de marcas que requieren de posiciones preestablecidas de los altavoces de altura con respecto al resto de los altavoces.
El DSU es el nuevo upmixer de Dolby MUY mejorado que han aprovechado a sacar para matrizar y generar canales de altura y surround para grabaciones que no los llevan discretos (sea un DTS master audio convencional, una grabación mono, estéreo, etc). Es SENSACIONAL la naturalidad con que genera espacios surround partiendo, por ejemplo, de grabaciones estéreo. Mucha gente lo cataloga como la joya oculta dentro del pack de decoderr Atmos.
En cuanto a lo del 5000 parece ser que se detuvo la producción hace ya unos meses y que los que hay a la venta son de stock. De hecho en algunas webs aparece como descatalogado. Obviamente Yamaha no dirá nada de ello ni del nuevo previo que estén diseñando (ni del nuevo 3050) ya que eso supondría incitar a no comprar lo que hay actualmente en stock o en producción (como es el cas del 3040).
Yo tengo bastante claro que un nuevo previo está a la vista. Si no fuese así sería perder mercado en comparación con el resto de marcas. Ten en cuenta que quien compra un 5000 es para integrarlo en la mayoría de los casos en un home cinema de muy altos vuelos y la mayoría de compradores en ese nicho de mercado buscan adoptar los ultimísimos formatos en sus salas (normalmente dedicadas).
Un saludo.
Última edición por mmw; 21/02/2015 a las 15:15
Lo uso entre la salida de sub del Yamaha y el subwoofer. Es absolutamente SENSACIONAL. Una de las mejores compras que he hecho. En mi sala no tenía problemas aparentes de graves ya que estaba bastante bien integrado y sin "bolas". Pero el incluir el Antimode le ha dado una limpieza y definición al grave que ha hecho aumentar la tridimensionalidad del sonido y la limpieza de los medios.
Un saludo.
si te he entendido bien, coges la salida de sub, la de arriba, ya que solo tienes un sub y se lo conectas a la entrada in de rca del dspeaker, y de la salida out del dspeaker a la entrada rca del sub, por cierto, cual coges roja o blanca, o te da igual.
Después será cuestión de crear un nuevo campo para esa configuración del sub. Me pondré con ello esta tarde a ver que tal va.
También he visto que hay personas que aún teniendo un solo sub lo conectan a las dos salidas del sub del yamaha, no sé que efecto positivo o negativo puede tener esto en el sistema.
No conozco los menús de configuración del Dual core que tienes pero supongo que podrás configuralo para usar una sola entrada y salida del estéreo para funcionar únicamente como eq de un sub.
Si solo usas un sub es un error conectar las dos salidas del yamaha ya que lo engañarías pensando que tienes dos cuando pases el YPAO ya que solo tienes uno. Has de conectarlo en la salida de sub 1 o sub front.
Por supuesto supongo que tienes claro que PRIMERO has de pasar el corrector de sub del Dual core sin encender el yamaha y DESPUES y una vez hecha la corrección con el Dual core entonces pasar el YPAO ya con el dual core conectado al yamaha y funcionando la corrección que haya calculado.
Un saludo.
Hola para hacer el trabajo el volumen lo colocó a la mitad? y el cruce de frecuencia al mínimo o al máximo. El mío va desde 38 a 65 hz.
Muchas gracias por lo de hacerlo antes del Ypao, eso sí el mío será todo un mastodonte vetusto en comparación con el tuyo. Pero como lo disfruto
El sub que tengo es un sones faver gravis b1, en la parte trasera tiene dos ruedas la primera, low pass va de 65 a 38. La segunda, ganancia.
Por lo que entiendo que me dices, debería para la calibración poner la rueda del low pass a 65, y la ganancia a un cuarto.
A mi también me extraño, lo de la frecuencia de corte cuando lo vi, también que tiene 3 conos, pero como sub es una auténtica maravilla, y eso es lo que cuenta.
El problema es que cuando conecto por la salida out del dspeaker al sub, me pone el volumen bajo, hasta tal punto que tengo que poner el sub a tope en cuanto a volumen, lo cual no creo que sea en absoluto correcto, puede ser que el modelo que yo tengo, el 2.0 requiere que el yamaha este encendido para hacer la calibración?, y que sea el volumen del yamaha el que tengo que aumentar??
un saludo
No. El Yamaha puede estar encendido pero PRIMERO has de hacer la autocalibración del dual core. Cuando hagas la calibración con el dual core puedes subir la ganancia pero siempre vigilando los avisos que te de el dual core en cuanto a exceso de ganancia o defecto. Si el dual core no te pone problemas en cuanto a la ganancia que hayas usado no te preocupes si en ese momento la has puesto muy alta o si luego la tocas de nuevo bajándola cuando uses el YPAO. Ten en cuenta que cuando pasas la autocalibración del dual core este solo se ciñe a la ecualización del subwoofer., no a los niveles Los ajustes de nivel los hará luego el Yamaha y no se ven afectados si tienes que volver a retocar la ganancia bien porque el Yamaha te diga que esta muy pasado o muy corto de ganancia el subwoofer y te de error de nivel de subwoofer o bien porque quieras dejarlo ajustado en la "zona de confort" del Yamaha (es decir, asegurándote que al final el ajuste de ganancia que marca el yamaha en el canal de subwoofer se aproxima lo más posible a 0db). Si al pasar el YPAO ves que el yamaha se aleja mucho de los 0db (por ejemplo cuando pase de +- 4db de ajuste) pues retocas la ganancia del subwoofer y vuelves a pasar el YPAO hasta que des con el ajuste necesario del pote de ganancia del subwoofer en el que el Yamaha más se aproxime a 0db.
Lo que es muy importante es que primero pases el autocalibrado del dualcore ajustando la ganancia para que el dualcore no te de errores y después, y con el dualcore ya calibrado, pasar el YPAO varias veces y ir ajustando la ganancia del subwoofer hasta que el yamaha te marque lo más próximo posible a 0db en el canal de sub.
Un saludo.
P.D.: el punto de corte del sub ha de estar al máximo. En tu caso a 65hz.
Última edición por mmw; 22/02/2015 a las 15:57
Hola, llevo un rato peleándome con esto y no consigo que me funcione la calibración por volumen bajo, te explico lo que he hecho a ver que puedo estar haciendo mal.
1. Conecte mediante un cable rca el sub al dspeaker, he utilizado para ello el out blanco.
2. Conecte el yamaha en la salida preout de un solo sub (tiene dos salidas el yamaha para poder conectar un segundo sub) mediante rca a la entrada IN del dspeaker, también utilizando la de color blanco.
3. Para realizar la calibración, apague el yamaha, y cree en el dspeaker un segundo perfil, letra B, y me fui a calibración y en ese menú elegí la opción de un solo sub.
4. Conecto el micrófono y lo pongo en una posición central de la sala de escucha a través de un soporte para dejarlo fijo.
5. En el sub coloco la ganancia a un poco menos de la mitad y el corte de frecuencia lo pongo al máximo, que en mi sub (sonus faver gravis B1, es a 65).
6. Aquí es en donde encuentro el problema: cuando le doy a la calibración me indica en la pantalla del dspeaker que el volumen es bajo, por lo que le pongo la ralla verde al máximo, pero aún así me sigue poniendo que el volumen es bajo, por lo que tengo que subir el volumen de ganancia del sub, pero sólo cuando lo pongo al máximo, es cuando más o menos se queda estabilizado, lo cual no creo que sea conveniente, ni normal, me imagino que algo estoy haciendo mal :wallbash: . Se agradecería cualquier sugerencia, ya no sé que hacer. :Help:
Sin saber exactamente como es la correcta configuración de menús del dual core, y suponiendo que ya lo has estudiado bien y lo has dejado correctamente configurado, mira a ver si el problema puede venir por el auto encendido del subwoofer. He estado mirando y parece ser que solo permite el autoencendido y que encima este sufre de bastante delay. Para asegurarte que no engaña al dual core haciendole creer que esta encendido cuando aún se encuentra en stand by, te aconsejo que le conectes, momentos antes de pasar el autocalibrado, un ipod o cualquier otra fuente que tengas a la entrada del sub. No le pasa absolutamente nada porque le llegue una señal de rango completo al sub. Eso si, pon la ganancia del sub baja en ese momento para que no te atrones. Una vez que se haya activado el encendido automático del sub conectalo de nuevo al dual core y pasa el autocalibrado. Normalment suele durar unos diez minutos el encendido si no recibe señal el sub.
Por cierto. El micro de calibrado has de ponerlo en el punto de escucha, no en el centro de la sala. Exactamente en el mismo punto que luego pones el micro del YPAO.
otra cosa que he visto es que ese sub está pensado para funcionar con altavoces y en configuraciones estereo donde los puntos de corte son más bajos que los 80hz standard en home cinema. Asegurate de poner o forzar el corte del resto de altavoces en 60hz para no tener un hueco vacio de los 60 a la frecuencia que haya elegido el yamaha.
Personalmente te aconsejaría el cambiar ese sub por otro más adecuado para home cinema. El no disponer de trigger, encendido manual o frecuencia de corte más alta lo hacen poco aconsejable para home cinema ( por no decir lo excesivamente moderado de sus especificaciones). Creo que desentona bastante con tu Z11
Un saludo.
Cierto es que este sub esta pensado tanto para música como para cine, y esa es una de las razones por la cual lo compre, de todas maneras, cuando ya tenga actualizado toda la sala, voy a colocar un segundo sub, ya que tengo otro guardado, sub jbl xti300.
La idea es colocar uno delante y otro detrás. La cuestión es cual irá mejor en que posición.
De todas maneras debes tener en cuenta que aunque el Sonus parece que esta hecho para la música, ahora que funciona él solo no he notado ninguna perdida de graves, eso sí para mi oído de madera y poca capacidad de escucha.
Muchas gracias por la sugerencia de los 60 hz, yo lo tenía a 80 hz en los altavoces principales del 5.0, cuando pase el YPAO probaré esa configuración.
un saludo
Hola, acabo de probar lo que me dijiste de poner en marcha el sub a través de yamaha para el tema del autoencendido, pero cuando lo volví a intentar me ha pasado otra vez lo mismo, es decir, me pide que ponga el volumen del sub casi al máximo, ya que sino me dice que volumen bajo para hacer la calibración.
Y ahora que hago???![]()