Hola, algunos detalles si quieres aprender.

Impedancia, en realidad es una curva en función de la frecuencia. El valor nominal hace referencia a la media, conforme aumenta la frecuencia (altas, agudos) también lo hace la impedancia, y conforme disminuye la frecuencia (bajas, graves) también lo hace la impedancia. Generalmente nos debe preocupar la nominal y la mínima (la máxima no suele ser relevante a nivel de usuario), es decir, hasta dónde baja en el extremo más grave, pues es lo crítico ya que al disminuir esa impedancia, como mínimo se puede activar la protección y apagarse el AVR, antes que provocar un corto en la salida de la etapa correspondiente (bajar la impedancia equivaldría en caso extremo a poner en corto, contacto entre + y - de las salidas de un altavoz). Si se emplean cajas tipo monitor, o se cortan (configuradas como "small" o "pequeñas" en nuestro AVR) evitamos este problema al "descargar" de las bajas frecuencias ese canal y desviarlas al subwoofer, evitando las frecuencias que hacen bajar la impedancia al mínimo.

Potencia admisible, la indicada como RMS es en teoría la máxima admisible de forma contínua. La potencia de pico es la máxima admisible en cortos periodos de tiempo, pasajes muy breves. Y hay que tener en cuenta (no creo que sea el caso con este AVR) con amplificación de poca potencia y si nos gusta escuchar a volúmenes elevados, que esto puede ser más peligroso que emplear etapas de mayor potencia o próxima al máximo admitido por un altavoz, porqué, si la amplificación es de poca potencia y queremos escuchar a altas SPL, vamos a "abusar" del potenciómetro, esto puede provocar llevar al extremo esa amplificación, con lo que aun siendo su máximo muy por debajo de la máxima admisible por una caja, estamos aumentando la distorsión de salida de ese amplificador y podemos llevar ese amplificador al "clipping" que es cuando la distorsión es tal, que excedemos el límite y la onda a efectos prácticos pasa de ser senoidal a cuadrada, es decir, estamos entregando durante periodos relativamente grandes en tiempo, señal contínua al altavoz, y posiblemente quememos la bobina del transductor (de hecho, es bastante común esta avería, sobre todo en el cono de agudos, el que menos carga suele soportar).

Sensibilidad, es un dato más interesante, pues te indica el rendimiento que tiene dicha caja, son los dB/w/m y hace referencia a qué potencia requiere para entregar una determinada presión sonora. Cuanto mayor es, te indica que con menor potencia los mueves fácilmente y consigues mayor presión sonora. En este sentido las Klipsh que se han mencionado son de las que más alta sensibilidad presentan, alrededor de 97 dB/w/m, mucha, teniendo en cuenta que la presión sonora, se mide en dB, una escala logarítmica, no lineal, con lo que 3 dB supone el doble o la mitad de presión sonora, de 90 a 97 dB/w/m son más de 4 veces mayor presión, por ejemplo, piensa que con "1 solo watio" situado a 1 metro del frente de dichas cajas ya tienes 100 dB de presión sonora (si es una pareja de cajas, incrementas el doble la presión sonora, luego 97 dB + 3 dB).

Básicamente esto es que precisas conocer al mirar altavoces para tu amplificación, al margen de la respuesta en frecuencia.

Saludos.