Buenas tardes, antes de nada no quiero que se mal interprete lo que voy a decir y que nadie se sienta aludido por nada de lo que voy a opinar. (Gracias por razonar)

1º Lo que hay que tener en cuenta es que es lo que escuchamos y como lo escuchamos, no es lo mismo escuchar mi música clásica-Jazz-Soul que escuchar Disco-Pop-Rock etc.... dependiendo a que volumen se escuche una o otra la percepción de mejora por presión sonara es en algunos casos apabullante, esto lo digo porque llevo muchos años escuchando este tipo de música.

2º Esto las discográficas y los Estudios de cine lo saben, de hecho sus propias compañías de Masterización de sonido lo llevan mucho tiempo Utilizando para que creamos que un disco o una película es la mejor porque suena de maravilla y nos reducen el rango de sonidos y se quedan tan panchos.... Pero esto es porque nuestro cerebro asocia el sonido fuerte con calidad. De hecho cuantos de nosotros ha dicho cuando suena un sub retronando ! vaya pasada de película como suena ! ellos mismos estás desvirtuando el sonido original cuando lo graban acotando y provocando esto.

3º Con esto voy al tema de Marantz y sus cambios por tocar db, cortes de frecuencia, compresión dinámica y etc... aquí comprendo perfectamente a Michel ya que en el Marantz siempre hemos dicho que escasea un poco el punch cuando pasamos el Audyssy, que es muy bueno lo digo sin tapujos pero que por ejemplo para gustos de personas igual se queda un poco flojo por eso algunos subimos los db y no tiene porque ser en todos los canales porque no todos suenan de la misma forma y el ejemplo más claro lo tengo en mi sala ya que aunque tenga 11 altavoces de la misma marca y serie cada uno es de su madre y de su padre e igual hay que subir un pelín más a unos que a otros para que suenen un poco mejor de lo que realmente parece que suena en un principio.

4º Dicho esto, hay que empezar a entender de una vez que cada uno tiene su oído con sus pros y sus contras y habrá gente que lo tenga dañado incluso y no pueda apreciar ciertas frecuencias que a lo mejor otro si puede por eso que influyen muchas cosas además de la sala, acondicionamiento,altavoces,AV, estéreo etc... por eso no se trata de decir que una configuración de una persona en su equipo no es la correcta ya que nos estaremos equivocando si o si, recordad que desde un principio tenemos todos razón porque quien lo escucha es cada uno en su sala y se hablará desde el punto de vista de esa sala.

5º Yo en principio compré el Marantz para 40% cine 35% juegos 25% mas o menos pero al final todo ha cambiado ya que es de un 60% música 30% cine 10% juegos esto ha sido por el exquisito trato que este AV da a la música y la escucho en Pure Direct sin tocar absolutamente nada y la clásica, Soul y Jazz lo agradece con creces en cambio con el cine hay que echarle la mano para que realmente suene como a nosotros nos gusta y por eso esos retoques que son los suficientes para conseguir lo deseado,esto es lo que llevamos diciendo continuamente en este post y nunca hemos querido comparar con nada, yo no entiendo esto de decir continuamente (el Marantz tiene insuficientes parámetros que tocar, que si otro es mejor etc...) Que nosotros que los tenemos estamos encantados es suficiente para justificar su compra ni más ni menos, solo queremos que entendáis esto sin que nadie se pique lo más mínimo que yo he tenido unos cuantos av en mi casa y no cambio este Marantz por ninguno de los que he tenido anteriormente, aunque me gustaría haber probado esos de 3000€ para arriba igual algún día cambio de opinión pero no están a mi alcance por desgracia.

6º Si después de esto todavía no me he explicado bien pido disculpas y comprensión porque es difícil plasmar por escrito las percepciones, lo que me queda claro es que nos llevan engañando toda la vida los que se dedican a confeccionar este entretenimiento y nuestros oídos están completamente viciados a los sonidos que nos hacen creer que son los adecuados, ninguno de nosotros tiene razón o ola tenemos todos y esto me lo recuerda un articulo que leí en enero del 2014 al cual os hago referencia para que lo leáis con detenimiento y lleguéis a vuestras propias conclusiones ya que no tiene desperdicio porque se refiere precisamente a eso de la presión sonora y percepción de mejor sonido, sobre la Psicoacústica que es la percepción.

http://blog.7notasestudio.com/guerra...-el-mastering/

Espero no haber aburrido a nadie que cada uno opine libremente sin que nadie se le tire a la yugular por plasmar a lo que a el le parece optimo en sonido.

Gracias y saludos