Perdón voy el offtopic (voy a hablar de 3D, no del Epson).
Te diría de darle otra oportunidad al 3D. Hice un post hace mucho sobre el 3D y efectivamente uno de los problemas es el de ver un 3D en miniatura (o tipo pesebre como dices tú). Eso es porque está grabado pensando en que se va a ver en una pantalla de cine, que suele ser un poco más grande que las que tenemos en casa. Si ponemos la misma película sin modificar en nuestra pantalla, pues no se ve al tamaño real que se debería ver. Se ve a escala, lo que da ese aspecto de miniaturas (uno de los motivos del fracaso de las TV 3D desde mi punto de vista).
Por suerte las matemáticas están aquí para ayudarnos. No tenemos que disponer de una pantalla de cine para ver la escala correcta, tan solo hay que saber qué hacer. Y en este caso, las matemáticas nos dicen que para simular una pantalla tamaño cine, lo único que tienes que hacer es separar la imagen derecha e izquierda de unos cuantos -bastantes- pixels (comento lo de las matemáticas, porque hice el ejercicio teórico hace unos años y me sorprendió que era posible simular una pantalla de cine tan solo separando ambas imágenes -suena complicado pero en realidad es trigonometría básica-).
En resumen, si quieres volver a tener una impresión de pantalla de cine en tu casa, solo tienes que:
- Conseguir separar la imagen derecha e izquierda (cuanto más separadas, más consigues alejar la escena, lo que equivale a la imagen que se vería en una pantalla más grande y más alejada). Muchos proyectores actuales tienen esa opción, aunque suele tener un máximo que no es muy grande (a nadie se le ha ocurrido lo de simular el tamaño de la pantalla de cine, por lo que parece)
- Al mismo tiempo, tienes que acercarte a la pantalla (sino es como si vieses una pantalla más grande, pero de más lejos). A modo de ejemplo, yo tenía una pantalla de 100" que veía a unos 3m en 2D; y cuando hacía tests en 3D, me tenía que acercar a 1-1,5m de la pantalla para simular una pantalla de unas 300-400" (el tamaño simulado depende de la separación que te permita el proyector, yo usaba un software especial).
Como último comentario, yo también tengo un Epson (más sencillo). La parte positiva es que me permite aumentar la pantalla virtual sin software especial (aunque mucho menos de lo que me gustaría, queda lejos de simular una pantalla de 400", aunque la percepción depende también de tu distancia interpupilar -el efecto no es el mismo para todos-). La parte negativa es que al ser LCD, el ghosting es bastante grande y hace que no disfrute mucho del 3D (al separar las imágenes, la percepción del ghosting también aumenta). Tendría que volver a un DLP para mejorar eso.