Hablemos de envíos de productos que cuestan menos de 150€.
En este caso, venimos usando indistintamente "aduanas" o "iva" o "receta" o "lo que sea".
Pero, al pasar por aduana lo que nos cobran es el iva + gastos de gestión del transportista (correos, o el que sea).
Y, en efecto, está ocurriendo mucho (sobre todo, o sólo, con correos) que se presenta el cartero a cobrar sus 5 euritos de la gestión + "aduanas". Llevo ya dos o tres, y las conversaciones con los carteros son surrealistas. Yo les digo que ya pagué el iva (vat) en origen, y me dicen que eso no tiene nada que ver, que lo me cobran ahora son las "aduanas". Yo les digo que "las aduanas" no existe, le enseño la propia receta que me traen y ahí se ve claro que están cobrando el 21% (iva) del producto (pero no pone "iva"). Es todo un poco de traca, porque el cartero ni tiene culpa de nada ("es un mandao") ni tampoco sabe explicar qué es lo que quiere cobrar...
El problema de moda en ebay: muchos productos ya cobran el impuesto (iva), y el vendedor está en un programa de la propia EBAY que gestiona ese cobro y su entrega al liquidar sus temas fiscales. Debajo del artículo que compras pone muy clarito "está usted pagando ya el iva, que va incluido en el precio" y no tendrá que pagar nada más adicional al recibir el paquete. Pero... luego viene el cartero y quiere otra vez el 21% del producto + sus cinco euritos de la gestión.
En este caso, "el fallo" es de ebay (no del vendedor, no hay que liarse reclamándole al vendedor, porque éste no ha visto ni un céntimo del 21% que nos han cobrado... se lo ha quedado en depósito Ebay para luego pagarlo al Estado al hacer sus liquidaciones correspondientes).
En estos casos, la reclamación es directa contra ebay, y lo normal (con un poco de lío por medio) es que terminen devolviéndonos el importe de "aduanas" (o sea, el 21% de iva + lo que nos ha cobrado correos por su gestión).
Dejo enlace a una explicación detallada de este tema:
https://comunidad.ebay.es/t5/Introdu...ar/td-p/421867
La filosofía del problema es prácticamente igual que con envíos desde Uk de, por ejemplo, zavvi. Cuando envía desde su almacén británico, nos cobra el cartero los cinco euritos de gestión + "aduanas" (el iva). Pero claro, cuando nosotros compramos a zavvi, zavvi NO nos descuenta del precio que vemos en la web un 21%, por lo que lo vamos a pagar dos veces. Por eso zavvi se compromete a devolvernos ese cobro que nos ha hecho correos (no porque sean muy generosos, sino porque ya nos cobraron a nosotros ese 21%...). Aquí, "el fallo" es de zavvi, que no comunica ni incluye factura fiscal liquidatoria del iva, por lo que para correos ese iva NO se ha pagado por nosotros; en estos casos es absurdo discutir con correos, porque el problema viene de zavvi, y es a zavvi a la que hay que pedirle que nos devuelva el dinero porque en estos casos hemos sido objeto de doble imposición fiscal (hemos pagado dos veces el mismo impuesto).
Desde julio se implementó un sistema informático conforme al cual, si el vendedor británico está suscrito a ese programa y hace bien las cosas, a correos le llega el paquete ya con el iva liquidado (lo ha hecho la tienda en origen). Pero zavvi se caracteriza por no hacer nada bien, así que para ellos es, por lo visto, más fácil, pasar de programas fiscales y demás rolletes, y prefieren hacer devoluciones cliente por cliente cuando se plantea el tema (supongo que hacen números, y si 5 de cada 10 clientes no reclaman nada... al final les sale mejor así).