A mí todo esto me alucina cada día más. Dejando ya de lado que en este caso se trata de p... ratas, ¡¡¡ratas!!!, no de perros, gatos, caballos, etc, estamos hablando de una profesión en la que cada x tiempo, desgraciadamente se informa de la muerte de alguien (normalmente especialista), pero sin embargo ese tipo de noticias pasan sin pena ni gloria, pero mucho cuidado como una paloma sea atropellada por la bici del responsable del catering de un rodaje, ¡jo!, ahí se monta la mundial, con peticiones en change.org para que el responsable sea juzgado por el tribunal de La Hayam además de hacer que su país regrese a la edad de piedra mediante pepinos nucelares. Al final Marty McFly tenía razón en Regreso al Futuro II:
Yo no entro en el asunto de que las hayan utilizado en el rodaje, sino en que son representadas por PETA, según el artículo que han colgado, como prácticamente peluches, cuando sí que pueden transmitir enfermedades (no pocas, de hecho).
Hubo otra polémica no hace mucho con PACMA (si no me equivoco), en la que salía una persona acariciando un jabalí como si fuera un animal doméstico.
Una cosa es respetar a los animales y otra convertirlos en criaturas de Disney.
Y con esto dejo el tema, para no salirme del hilo. Un saludo.
A este espectador, desde luego, no le ha parecido "aceptable" la película de Eggers. Si se cumplen sus objeciones, os aseguro que lo menos importante de todo será el tema de las ratas. ¡Madre mía, vaya crítica más demoledora!
«Así salimos de ver "Nosferatu" (2024).
»No, no, no, Nosferatu de Eggers norrllll.... ¿Es la peor película de vampiros de la historia? Seguramente no, pero sí una de ellas. Confío en que dentro de unos años será rescatable por aquello de so bad it´s good porque hacía mucho que no veía algo tan serio y pretencioso que resultara al tiempo tan involuntariamente ridículo y risible. Palimpsesto borroso, torpe y desdibujado, con arritmia de miniserie de televisión, ni en blanco y negro ni en color, cuyos únicos méritos son los de copiar algunas escenas y planos del original, este Nosferatu que pretende parecerse al Drácula descrito por Stoker acaba por cansar con su voz gutural y de ultratumba, que parece autoparódica y le convierte en lugar de en temible no-muerto en enfermo de cáncer de pulmón y garganta terminal (ahora sabemos que Orlok fumaba). Por cierto, si esta es la "versión de Ellen", o sea, la historia vista desde el personaje femenino, podíamos vivir (o morir) sin ella. Lily-Rose Depp es una bicho-palo que ha sacado lo peor de sus progenitores e interpreta una histérica, pesada y trágica Ellen protofeminista con delirios de posesa (todos los directores elevados han visto La posesión de Zulawski y la copian implacables), cuyos monólogos son para mear sangre. ¿Recuerdan que Nosferatu de Murnau era una película muda? Bueno, pues esta no, no señor. Aquí hablan y hablan, explican y explican sin que nada tenga sentido o sea necesario. Lo que a Murnau, Galeen y Grau les llevaba un intertítulo, aquí son diez minutos de diálogo o monólogo. Cada actor anda libre por su cuenta, probablemente en una película distinta: Nicholas Hoult se lo toma en serio y sufre; Willem Dafoe, no, y parece una versión floja del Van Helsing de Hopkins (por cierto que Eggers copia más a Coppola que a Murnau, pero sin su imaginación ni atrevimiento formal y visual). El pobre Bill Skarsgard no luce nada bajo una capa de maquillaje putrefacto que da ascopena y Aaron Taylor-Johnson está adobao y ridículo como estirado clasista y machista de la época que no se cree al vampiro aunque le muerda la napia.
»Todo lo que le falta de ritmo, convicción y fuerza, lo invierte en un diseño de sonido estruendoso y en musicón, para disimular su carencia de imaginación e incompetencia en la dirección. En fin, esto es lo que hay: una película mala de vampiros de Serie Z disfrazada de cinefilia, pretensiones intelectuales y con homenajes, guiños o robos (a elegir) no solo de Murnau y Coppola, sino del body horror, el j-horror, las pelis de posesiones y exorcismos y todo lo que se le pasa por el magín a este pan sin sal que empiezo a pensar acertó en "La bruja" por casualidad. Lo dicho: espero verla en unos años (o meses) en la CutreCon o el Peor Imposible. En tiempos mejores, cuando el público discernía, su proyección en un cine de barrio o en una noche golfa de Sitges o, más aún, de Donosti Terror, habría sido una fiesta de chistacos, risas y burlas. No se merece otra cosa. Porque si intentas seguirla y tomarla en serio, te aburres como un murciélago boca abajo durante el día. No es tan lamentable como "El faro", pero tampoco se merece una crítica tan extensa como aquella porque al fin y al cabo resulta más llevadera, aunque solo sea por ridícula. Si de ver una película de vampiros actual con homenaje a Nosferatu se trata, me quedo con Subspecies V: Bloodrise».
En fin, Serafín; no digo más.
Joder, forzado total.
Parece cuñadismo gafapastista goddarita puro.
"No es tan lamentable como El faro"
Perfecto, no compartimos gusto cinematográfico, asi que esta crítica no me preocupa. Es mas, me conforta saber que no es del gusto de todo el mundo.
Pues la altura intelectual de esa crítica está a la altura de los que califican a Verdi de chuntatero y populista, eh.
Vaya tela.
Que ojo, yo comprendo perfectamente que Eggers pueda no entrar (a mí personalmente El Faro se me hace bola, aunque adoro el resto de su obra), pero negarle las constantes formales, temáticas, y subtextuales, esto es, negar que es un autor, se me antoja muy atrevido, eh.
La comparación constante con Murnau no se que a viene, pero bueno. Todo lo que ha ido saliendo me recuerda más a Herzog que a la película de 1922, pasado por el estilo de Eggers.
PD: ¿Es pretencioso el adjetivo más sobreutilizado y peor empleado de la historia?. Ultimamente se emplea con pasmosa facilidad en todo tipo de reseñas (no solo de cine), y a mi juicio siempre acaba diciendo más del autor de la reseña que de lo reseñado.
En fín, Serafín.
Última edición por Branagh/Doyle; 23/12/2024 a las 12:37 Razón: Errata
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Buenas!!
Un servidor que la vio en preestreno en la sala Phenomena y me pareció un peliculón, aún sigo pensando en ella, en su atmósfera totalmente malsana y opresiva, en ese Nosferatu su aspecto y su voz... En el inicio en el castillo, en ese desenlace....De lo mejorcito de Eggers, que no es poco.
De lo que he visto de Eggers, para mí (PARA MÍ), no es para alabarle. A ver, vi La Bruja que no deja de ser una peli correcta, parte gracias al trabajo de Joy y El Faro es una castaña. Lo siento para los fans de la segunda, pero es lo peor. El hombre del norte también se sostiene lo justo, todo gracias al reparto.
Tengo miedo con lo que voy a encontrarme con este Nosferatu.
A mi de Eggers lo que no me gusta son esas escenas que parece que a los personajes se les ha ido la olla y generan momentos incómodos de ver. Sé que forma parte de su sello, pero yo no conecto con ello. Pero a nivel de ambientación ,reparto, sonido, etc sus pelis son exquisitas, por eso voy a ver Nosferatu esta tarde.Ya os diré.
Reseña de la banda sonora en MundoBSO por parte de Conrado Xalabarder. Un 8 le da.
Esta es una creación de luces y de sombras, de dolor y de redención, de lujuria y también de amor, que se aplica y desarrolla en estrecha combinación y sinergia con los efectos sonoros -magníficos- hasta que, ya en la parte final del filme, ocupa un espacio propio y singular para expandirse y elevar la película a un gran nivel de trascendencia dramática. Hecha con orquesta sinfónica, voces y coros, electrónica, músicas étnicas rumanas e instrumentos exóticos, se aplica para recrear un entorno de presión y opresión tanto ambiental como especialmente dramático, sobre los personajes humanos, a la par que incide en la tristeza y devastación por el trágico destino al que están condenados.
Von Franz tiene también música asignada, críptica, que le muestra como un personaje difícil de comprender y de reconocer. La música de Orlok (Nosferatu) es de una sutileza y exquisitez extraordinaria, terrorífica y visceral, despiadada y muy obsesiva, que se enfrenta al delicado tema de amor de Thomas y Ellen, pero ante el que finalmente sucumbe en el imponente final con una exultante combinación y fusión de ambos temas. El sacrificio de Ellen y la muerte de Orlok es el momento cumbre de la música y el punto de llegada de un viaje lleno de inquietudes y tormentos, de amores y deseos, de obsesiones y depravación mostrada diáfanamente desde la banda sonora.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Nah, yo creo que no te entra y punto. No digo que sean pelis excelentes (aunque a mí me parecen de notable para arriba) pero malas o mediocres desde luego no son (ya solo por sus valores técnicos y artísticos). Al final es cuestión de conectar o no.
Y ya me di cuenta de que has puesto en mayúsculas PARA MI.
Duplicado.
Se me hace bola escribir desde el móvil...![]()
Última edición por Muthur; 26/12/2024 a las 12:52
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Las opiniones y gustos son soberanos, no hay que justificarlos. Personalmente el cine de Eggers me parece refrescante en lo temático y sobresaliente en lo técnico, pero todo es subjetivo.
Lo que no entiendo es lo de "sentirlo" por los fans de su cine... Si uno no conecta con una obra es una pena, pero para él, no para los demás. Los otros disfrutan un producto que uno no disfruta... Es uno mismo quien debe lamentarse, no ellos.
Personalmente me encantaría disfrutar cual gorrino del cine de Malick post-Red Line, pero cada película me parece un ejercicio vacío de pretenciosidad* más grosero que el anterior... Yo soy quien "se lo pierde"...
* @B/D: Creo que te leí estos días que te parecía un término o concepto muy y mal empleado. Sin embargo el cine de Malick es un ejemplo de que "pretencioso" es un concepto muy vigente y que no podemos desterrar...
![]()
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A mí me ha encantado, ambientación impecable, buen reparto, la adaptación se toma sus libertades, pero como se las tomó Murnau en su momento. Tampoco me parece que sea el Eggers más recalcitrante y encantado de haberse conocido, seguramente lo que este hombre entiende por "comercial" no es lo mismo que entienden los estudios, pero creo que puede ser más del gusto del gran público que The Northman (lo mismo me equivoco), que teniendo vocación comercial no terminó de conectar con la gente.
Estoy con el móvil, así que ya escribiré la crítica que se merece esta película. Sólo adelantaré cinco palabras: es una obra de arte.
De 10/10 para mí no.Pero de notable fijo sí,me ha gustado muchísimo.. incluido el look de Orlok,tecnicamente es maravillosa, inmersiva con un sonido excepcional,le sobra diálogo y convulsiones de la prota...prevalece el ojo,cinematográfica total. Malsana y desagradable por fin,exceptuando los momentos posesión reiterativos y un pelín de metraje.
Ya me extenderé pero el combo es de:
8.5/10
FILMOEGGERS
EL FARO.
NOSFERATU.
LA BRUJA.
EL HOMBRE DEL NORTE.
![]()
Última edición por hannaben; 27/12/2024 a las 10:07
Ayer, en otra red social, alguien se reía de la propuesta de retirar publicidad de cerveza en terrazas donde haya niños y se descojonó en plan "que se dejen de chorradas". Entro aquí y como siempre me encuentro con el señor con la foto de Lucas soltando cosas similares. Los animales no están para manipular a nuestro antojo, sobre todo con los avances que hay en infografía.
No me entra en la cabeza que los reaccionarios lo seáis para absolutamente todo lo que resulte positivo.
Me gustaría saber en qué momento de la historia de la humanidad las ratas han dejado de ser una plaga.
Los reaccionarios serán, en todo caso, coherentes, si mantienen su postura.
Igual que los progresistas.
Lo que para unos es positivo, ideológicamente para los otros será negativo. Así que "absolutamente todo lo que resulte positivo" para ti, será absolutamente todo lo que para alguien que piensa lo opuesto a ti, sea negativo.
Que no te entre eso en la cabeza, solo me dice que no le has dado una vuelta a la frase antes de expresarla. Porque es que no puede ser de otra manera.
Y lo mejor es que vienes y lo sueltas así, a palo seco, con genuina indignación, creyendo firmemente que vas a recibir palmaditas y adhesiones, en lugar de mofas de los "reaccionarios" y del incómodo mutis por el foro de los progres con un mínimo de vergüenza...
No sé los demás, pero yo, como "reaccionario" pollavieja de manual, siempre a favor de lo malo y en contra de lo bueno... En cualquier circunstancia y momento.![]()
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.