"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Muero de amor,qué imagenes.A mí EL FARO me encanta,pero esta es otro rollo completamente,no creo que vaya a sorprender demasiado?¿recuerda al Nosferatu de los 70,la recreacion se antoja sobresaliente.Ganazas!
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
En mi opinión aunque La bruja me parece alucinante, lo siguiente que ha hecho me resulta más ego vacío que otra cosa... espero que con una historia tan buen armada y con el talento para la parte estética no defraude esta peli. Yo también le tengo muchas ganas.
Robert Eggers, el cineasta que quería y no podía. De todo lo que ha hecho hasta el momento yo destacaría, únicamente, La bruja. Lo demás, como ya se ha dicho, autocomplacencia pura y dura. Ya veremos con este Nosferatu. Ojalá sea una obra maestra. A mí, las imágenes que van saliendo me parecen estéticas que te cagas (con perdón), como ya lo fueron, en su día, las del Drácula de Coppola (que destaca, precisamente, por su preciosismo), pero una cosa es crear imágenes bonitas, y otra, muy distinta, lograr acercarse a la poética y la fuerza visual que tiene el Nosferatu de Murnau (insuperable por muchas razones). En cuanto a logros que podrían derivarse de los nuevos avances técnicos y de maquillaje, la verdad, debo confesar que lo que he podido ver del Orlok de Skarsgård ha sido bastante desilusionante y (para mí) se halla a años luz del monstruo recreado por Schreck. Pero vamos, pese a todo sigo manteniendo la esperanza y estoy deseando ver la nueva peli.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La partitura de Robin Carolan es quizas uno de los ejemplos de los ultimos años, de musica de terror brillantemente construida y de las que practicamente, obliga a no-adepto a la musica de terror a meterse en la obra con todos sus sentidos. Huelo que el sector habitual no vaya a poner de su parte a la hora de valorar, quizas, una de las partituras del año (y escasamente editada una semana antes de que saliese la partitura de Christopher Young para el film original)
Espero que me aterrorice muchísimo (en el buen sentido)
Tiene pintaza.
Bueno, en su momento se vio la foto a la que remito en el enlace (no sé si será un montaje de aficionado, o algo oficial), pero la propuesta no me parece demasiado interesante. Y en cuanto a lo que se ve en los "tráileres", la verdad es que ese conde Orlok sugerido me recuerda más a los Mondoshawan extraterrestres de "El quinto elemento" que al famoso vampiro. A mí, desde luego, me produce mucho más repelús el que nos ofrecieron Murnau/Schreck. Pero bueno, ya veremos.
https://scontent-mad2-1.xx.fbcdn.net...ww&oe=674A96E1
Robin Carolan’s latest soundtrack for Robert Eggers’ highly anticipated Nosferatu is a haunting, gothic-infused and meticulously crafted work that draws from a vast palette of sounds, instruments, and inspirations. Following their successful collaboration on The Northman, Carolan reunites with Eggers to bring the legendary tale of Nosferatu to life, infusing the film with a score that is as complex and nuanced as the story itself.
With Daniel Pioro, one of Britain's most exciting young classical musicians, at the helm as the orchestra leader and first chair for a vast majority of the recording, the soundtrack features a vast orchestration, including 60 string players, a full choir, various horns and woodwinds, a harpist, and two percussionists. Despite the grandeur of the orchestration, one of the most challenging pieces was the music box used at the film's beginning. Carolan and Eggers struggled to perfect its sound, a process marked by their meticulous attention to detail, which Carolan describes as almost telepathic.
Set in the 1800s, Nosferatu allowed Carolan to incorporate contemporary instrumentation, though he made a deliberate effort to ensure the score didn't sound overly modern. Letty Stott, who also worked on The Northman, contributed ancient horns and pipes, enhancing the soundtrack’s eerie atmosphere. Additionally, percussionist Paul Clarvis custom-built a toaca-like instrument for added authenticity.
Carolan’s inspirations for the soundtrack were as eclectic as they were profound. He frequently drew upon the works of Bartok and Coil, while films like The Innocents, Angels and Insects, and Eyes Wide Shut provided cinematic inspiration. Additionally, he explored the more obscure side of Hammer Horror soundtracks and found a deep connection to the music of the Ukrainian film The Eve of Ivan Kupalo, which helped shape the score’s otherworldly tone.
Carolan intentionally moved beyond the typical horror score, focusing on capturing the tale's melancholy and tragic elements while weaving in a sense of warped romanticism. The result is a soundtrack that not only complements the film but also stands on its own as a testament to Carolan’s artistry and the enduring power of collaboration.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
"Ellos son la única plaga". Llaman al boicot contra Nosferatu después de descubrirse que su director usó más de 5.000 ratas vivas para el rodaje de una escena
Info: https://www.3djuegos.com/tv-series/n...aje-escena/amp
PETA.
El nombre les viene por lo que se fuman.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Pues pensaba que ya no se usaban animales en los sets salvo casos puntuales. Lo de la "mala publicidad" de las ratas me da igual pero si que creo que a día de hoy es innecesario usar 5000 ratas reales.
PrimeCallahan dijo...
La partitura de Robin Carolan es quizas uno de los ejemplos de los ultimos años, de musica de terror brillantemente construida y de las que practicamente, obliga a no-adepto a la musica de terror a meterse en la obra con todos sus sentidos. Huelo que el sector habitual no vaya a poner de su parte a la hora de valorar, quizas, una de las partituras del año (y escasamente editada una semana antes de que saliese la partitura de Christopher Young para el film original)
Pareciéndome como me parece (la he escuchado dos veces de principio a fin, absolutamente perplejo), una de las mejores creaciones de los últimos años, y la consagración definitiva de su autor, tengo que discrepar en lo que respecta a su dureza.
Precisamente, una de las razones de mi perplejidad es que a mi juicio estamos ante una de las partituras de género más accesibles que recuerdo en mucho, mucho, mucho tiempo. Que en una obra musical sobre Nosferatu Carolan renuncie no ya a la electrónica, sino a la atonalidad (esto es, en las antípodas de Wallfisch o Goldenthal, o sin ir más lejos de su anterior colaboración con Eggers) y que por el contrario se centre en el desarrollo armónico y tonal, en 2024, en Hollywood, en el contexto de una película de terror, es no ya una rara avis, sino un milagro.
Pero es que va más allá de eso: renunciando a muchas de los habitos respecto a la mezcla y masterización de sonido presentes en la música de cine actual (manipulación electrónica de la orquesta, amplificación de la sección de graves, reverb desmedido), se transparenta la cuidada orquestación e instrumentación ( la cual no es compleja, pero si de una precisión y pulcritud absolutas), la férrea estructura, así como su impecable desarrollo temático.
Excepcional trabajo, que si está empleada como debe en el film ( cosa que estando Eggers al frente, no me preocupa), debería conseguir una nominación al Oscar.
Spoiler:
Última edición por Branagh/Doyle; 08/12/2024 a las 16:25 Razón: Eliminar redundancia
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Escuchando esas seis pistas, solo puedo decir que estamos seguramente ante uno de los mejores trabajos de composición sonora para un film en mucho, muchísimo tiempo.
Eggers puede estar muy tranquilo pues si utiliza a Carolan en sus próximos trabajos estará muy bien cubierto en ese aspecto. Se pueden convertir en una dupla que posiblemente haga historia. El tiempo dirá.
Saludos
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Hoy he visto en el cine el tráiler y tiene pintaza. A priori podría echar para atrás la enésima revisitación de un título anterior, pero tiene muy buena pinta.
En cuanto a lo de las ratas, no he visto la noticia pero, las hicieron sufrir? El otro día vi, por fin, La montaña sagrada y pensé varias veces que esa peli no se podría hacer a día de hoy, sobre todo cuando salen animales. Qué tiempos aquellos. No digo que se pueda maltratar animales, evidentemente, pero en los que había más libertad creativa y menos mojigatería. Estamos inmersos en unos tiempos de puritanismo y debilidad mental que echa para atrás.
para crueldad con las ratas (y con los de PETA), Herzog, que en su Nosferatu quiso teñir de gris a miles de ratas blancas, y en la peli se las ve medio teñidas y como locas intentando quitarse la pintura XD