Espectacular reportaje en Público sobre lo que cuenta el libro original en el que se basa la película https://www.publico.es/sociedad/cron...Zfswqi5BbcpTDA
Espectacular reportaje en Público sobre lo que cuenta el libro original en el que se basa la película https://www.publico.es/sociedad/cron...Zfswqi5BbcpTDA
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Tráiler doblado:
19 de febrero en cines.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Un film que brilla por su autenticidad y honestidad, la directora no duda en contar con nómadas reales para la película y un estilo documentalista donde el desolador paisaje americano es el protagonista. Una portentosa Frances McDormand se desnuda en piel y alma acompañada por un David Strathairn que vuelve a sus orígenes independientes. Deja cierto poso de tristeza, con la música de Ludovico Einaudi, pero con la certeza de que su protagonista ha encontrado su tan ansiada libertad.
Finalmente en USA tendrá un estreno en dos fases
-El 29 de enero estrenará exclusivamente en IMAX (comentan que la fotografía en la película es una maravilla y que visualmente es una pasada)
-El 19 de febrero será un lanzamiento simultáneo Cines/Hulu
En España Disney la va a estrenar sólo en cines, pendientes de ver si también en IMAX o solo cines normales.
De twitter, creo que son imágenes de las copias que les deben llegar a la gente de la industria, no sé si miembros de la Academia, críticos, etc.
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Poster IMAX
![]()
Retrasado el estreno en España a Abril.
https://twitter.com/TheRealDocJota
Maravillosa. Necesaria. Melancólica. Directa. Bellísima. Imprescindible. Valiente. Conmovedora. Única. Sencilla
CINE en mayúsculas.
Última edición por El Capi; 23/01/2021 a las 22:08
Nuevo tráiler doblado:
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Tenía mis reticencias porque 'The Rider' me pareció un ladrillo y esta tenía la misma pinta.
Y en efecto, es un coñazo inmenso. Un mojón con mayor presupuesto y promo. No he logrado conectar. Don't believe the hype.
Lo siento Chloe pero 0 de 2. Cancelada.
5/10
https://twitter.com/TheRealDocJota
También soy escéptico con respecto a esta película, a falta de verla. Esto de que en el material promocional salgan comentarios como que es "necesaria" o que "puede cambiar tu vida" me suena un poco a rollo moralista en el que se impone el mensaje social sobre el cine en sí. Y que sea así en una película que parece alternativa pero que está protagonizada por una estrella de Hollywood me hace dudar también, me hace pensar en apropiación de este concepto por parte de la industria y en que igual los comentarios son de gente que nunca en su vida ha visto mucho cine que realmente esté en los márgenes del mainstream.
Dicho esto, los premios que ha cosechado son bastante serios algunos o sea que la oportunidad se la daré, a ver qué tal.
Depende de la perspectiva. Esto me recuerda a cuando alguien me decía que Joker no era una película comercial, que vamos, desde el punto de vista de un foro donde la mitad de los comentarios que se escriben son sobre películas basadas en comics pues igual hay a quien Joker le parece arte y ensayo, pero...depende de la perspectiva.
En este caso lo que quiero decir es que si la película, como me imagino, tiene un enfoque "realista" y un énfasis en retratar la vida de los desheredados, los olvidados, etc, parecería más apropiado que los personajes estuviesen interpretados por personas desconocidas, y no por una de las mejores y más reconocidas actrices de Hollywood. Porque al ver la película va a ser bastante difícil situarte en ese espacio mental en el que piensas que estás viendo "la realidad", si en pantalla sale todo el rato una señora que has visto antes en montones de papeles diferentes a lo largo de tu vida.
Esto, insisto, lo digo por prejuicios, simplemente anticipando el tipo de película que yo creo que va a ser. Y también pongo la palabra "realidad" entre comillas porque no me parece que manejar un tiempo más similar al de la vida real (más silencios, más tiempos muertos, etc) o reducir la iluminación artificial y el maquillaje o usar una cámara en mano sean cosas que necesariamente nos lleven a percibir algo como más real. De hecho, para mí es una decisión estilística más, con sus propios tics y cliches, y por eso desconfío de Nomadland basándome en la idea que tengo y en las imágenes que he visto hasta ahora. Pero quién sabe, igual estoy equivocado y luego la película no tiene nada que ver con lo que me imagino.
Creo que deberías informarte mejor antes de escribir, aunque aparecen actores de Hollywood en pantalla como Frances McDormand y David Strathairn, los cuales, añado, encajan perfectamente con la idiosincrasia del film, muchos de los actores no son profesionales y son nómadas en la vida real, de hecho están acreditados con sus nombres reales: Bob Wells, Linda May, Swankie... La directora hizo lo mismo en su anterior trabajo "The rider".
Las decisiones estilísticas están plenamente justificadas. No se trata de usar artificios sino de potenciar la naturalidad y sensibilidad de la narración. Y creo que lo consigue con creces.
En ningún momento pretende adoctrinar ni ser moralista, simplemente retrata una filosofía de vida que conlleva renunciar a ciertos vínculos para establecer otros, digamos, menos materiales.
Prejuicios, tú lo has dicho.
Ya sé que lo he dicho, por eso me extraña que me respondas para repetirme lo que ya he dicho, que es que no he visto la película todavía. Sí, ya lo sabía que no la he visto, gracias por recordármelo. Y también me imaginaba que saldría algún otro ser humano aparte de Frances McDormand, eso no tiene que ver con informarse o no informarse. Si de lo que estoy hablando es de que me choca la presencia de Frances McDormand, el que salgan otras personas y quiénes sean esas personas no tiene nada que ver con eso. No afecta en nada a la presencia de Frances McDormand. Me podrías decir que necesito informarme mejor si no saliese quien yo he dicho que sale, en todo caso, pero no es así.
Última edición por javialacarga; 31/01/2021 a las 19:35
Featurette:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Trailer 2:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Bueno, está bien, es una película interesante y hecha con sensibilidad, aunque hay cosas que no me terminan de gustar. Creo que es tan sencillo como que no soy un fan de la forma de este tipo de películas, ests estilo que parece perseguir la autenticidad pero a la vez se nota un poco forzado.
En comparación por ejemplo con otra película sobre personajes anónimos y desheredados que es mejor, First Cow, tengo la sensación de que en Nomadland como espectador rara vez estoy presente en la acción, con los personajes. Creo que más bien se busca crear un cierto ambiente y por eso hay cierto distanciamiento, por ejemplo por el uso esporádico de los montaje musicales, esas imágenes de la cara de Frances McDormand mirando hacia algún lado o esas imágenes de carreteras o de atardeceres mientras suena música de sentimental con piano y violines. No es que sea algo burdo, al contrario, me parece medianamente sutil y de "buen gusto", pero me distancia de la acción. O por ejemplo, hay veces en las que los personajes están haciendo algo, sea con sus furgonetas o con cualquier objeto, algo relacionado con su existencia diaria, y no vemos realmente lo que hacen, la cámara está mirando a otro lado o lo muestra sólo de pasada, como si en el fondo no importase, como si sus actos fuesen más algo decorativo, una banda sonora para acompañar al estado de ánimo que busca crear la película. Y sin embargo, en los momentos en que diversos personajes cuentan historias de sus vidas, en particular los personajes que parecen menos "actores", sí que se siente cierta cercanía y cierta autenticidad. O sea, que es una película en la que diría que simplemente conviven este tipo de contradicciones, y que por eso está bien pero no me entusiasma.
Otro punto positivo que comentaría es que al principio pensaba que iba a ser una película que no fuese a ninguna parte, o mejor dicho, una película repetitiva, que como expresión me parece que se ajusta más a lo que quiero decir. Y aunque no hay un trayecto vital claro, en un sentido simplista, aunque no hay moralejas ni aprendizaje ni redención ni nada así (todo lo cual me parece bien), como espectadores sí que experimentamos una mayor comprensión de la historia y las circunstancias de la protagonista según avanza la película, y eso está bien.
En fin, está bien pero no es mi tipo de película. Y First Cow es mejor.
26 de Marzo en cines y el 30 de Abril en Disney+ sin coste adicional.
Nueva jugarreta a la Disney.
Concretamente es en la nueva plataforma STAR de Disney
o sea es en Disney+, pero te tienes que abonar a STAR si quieres verla
Resumiendo, 26 Marzo en cines.. y 1 mes despues (30 abril) en STAR (sin coste adicional)
![]()
Última edición por Brando; 04/03/2021 a las 15:42