xoseso, gracias por la recomendación. Me han dicho que es un poco rara, pero bueno, tras Réquiem por un sueño y La fuente de la vida, voy entrenado. Saludos
Versión para imprimir
xoseso, gracias por la recomendación. Me han dicho que es un poco rara, pero bueno, tras Réquiem por un sueño y La fuente de la vida, voy entrenado. Saludos
Esperemos que este no sea un caso Shyamalan que después de unas cuantas obras interesantes a sus espaldas la cagó estrepitosamente con un blockbuster veraniego al salirse de su "género", aunque bueno, Aronofsky no es Shyamalan ni por asomo.
Viendo que será la adaptación de un relato de la biblia no podemos esperar mucho en el guión, pero seguro que se tratará de una más que digna película "histórica", con que salga algo parecido a La pasión de cristo me conformo. :P
Según IMDb se estrena en USA el 28 de marzo de 2014 (y aquí el 4 de abril :ansia), por lo que, puede que lo sea en espíritu, pero por fechas no es muy blockbuster veraniego.
Yo no he visto La pasión de Cristo y es verdad que usar la biblia como fuente para un guión limita las cosas, pero yo creo qUe nos podemos esperar algo parecido a La última tentanción de Cristo de Scorsese, una visión muy realista y desmitificadora de la historia, en un entorno, esos paisajes islandeses, que empequeñecen a los hombres.
Saludos
Siendo Aronofsky espero también que la peli vaya por los derroteros de La última tentación de Cristo. No veo yo a este director, teniendo en cuenta su historial, haciendo una adaptación "al uso" de un relato de la biblia.
Sin haberla visto, pero tras esa obra maestra que es Cisne negro, se merece un voto de confianza. El mio ya lo tiene. :)
Darren Aronofsky dice que Noé contará con los animales más complejos creados por ILM
El director afirma en una entrevista que ha creado todo un universo único para su próxima producción, contando con animales diferentes a como los conocemos.
http://i.imgur.com/I6egbfP.jpg
El visionario Darren Aronofsky vuelve a la carga con una espectacular superproducción que recogerá la historia bíblica de Noé. Como base, el director ha partido de una novela gráfica escrita junto a Ari Handel, que cuenta con un mundo visual propio repleto de imágenes apocalípticas que será llevado al milímetro a la gran pantalla.
Por ello, Aronofsky ha querido dejar bien claro que su película no se parecerá en nada a las imágenes que sobre el diluvio tenemos en nuestro imaginario colectivo. En una entrevista ofrecida a IndieWire, desvela que la película será todo un espectáculo visual ideado con ayuda de ILM y que contará con los animales más complejos creados completamente por ordenador por la popular empresa, conocida por sus cuidados trabajos en sagas como Iron Man, Transformers, Piratas del Caribe o Star Wars.
"Hay criaturas fantásticas, eventos fantásticos. Hay un gran diluvio. Lo que fotografías a menudo no es lo que al final aparecerá en pantalla, es solo la base. Habrá una gran cantidad de arquitectura visual colocada encima de eso, y eso te obliga a trabajar de forma diferente. A veces, tan solo la cara del actor aparecerá en la imagen final".
Además, el director revela que estos animales no serán igual a como los conocemos:
"En colaboración con Industrial Light & Magic (ILM) fuimos básicamente a través del mundo animal y seleccionando los tipos de cuerpos que queríamos: un poco de paquidermos, algunos roedores, reptiles y el reino de las aves. Elegíamos la especie y ellos nos la traían a la vida con diferentes pieles y colores. No queríamos algo totalmente reconocible, pero tampoco que fuera completamente absurdo".
"Tuvimos que crear un mundo animal entero. Todos los animales de la película están un poco modificados. No quiero el cliché del oso polar, el elefante y el león caminando por el arca, no quería la cabeza de una jirafa mirando por encima de la barandilla. Quería respetar la historia y pensar en lo que estuvieron involucrados si todo esto realmente sucedió".
Nada de rodar con animales
Noé ha sido rodada en espacios naturales de Islandia con un reparto capitaneado por Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Douglas Booth, Ray Winstone, Logan Lerman y Anthony Hopkins. Pero a diferencia de otros rodajes en los que han utilizado a animales salvajes verdaderos para tener una referencia real durante la filmación y así facilitar la postproducción, Aranofsky no ha querido contar con ellos por los problemas que conllevan su cuidado y los peligros que pueden correr tanto su salud como la de los miembros del equipo.
Noé llegará a las salas españolas el 4 de abril de 2014.
Fuente
Tripley, yo te aviso que "Pi" es interesante pero hay división total de opiniones respecto a ella. A mí me pareció una idea interesante, pero no me apasionó.
Aunque tú y yo después de "Stereo" estamos vacunados para todo :cuniao
Si hace algo parecido a "La pasión de Cristo"... yo digo: "Welcome" :cuniao
Tripley, aprovecha y póntela esta Semana Santa. Hazme caso :ceja No te la pongas antes, espera a Semana Santa que la hace más especial todavía. Por lo menos para mí :cortina
Leo este párrafo y me emociono y todo :cuniao Lo de la arquitectura visual me atrae cosa mala :cuniao
Lo de no utilizar animales en esta ocasión me parece bien. Es que sería algo hasta peligroso (en el artículo ponía para los actores pero yo creo que hasta para los propios animales). Además, que tiene pinta de que van a cuidar mucho el aspecto final de los animales y eso tranquiliza.
Supongo que sí, que tras haberse visto uno (casi) todo Cronenberg o Réquiem por un sueño, está uno vacunado.
Pues sinceramente, no me atrae para nada la película, porque parece que la pasión de tan difedigna que parece ser (en este sentido no creo que podamos saber cómo fue la misma con exactitud), parece que roza el gore y es un género que no me gusta. No sé, en este sentido me quedo con versiones más clásicas y más "blandas" o incluso con la "más realista" de La última tentación de Cristo.
Saludos
Vamos por partes... o por animales, :doh, digo foreros :cuniao:
A mí, pese a que me pareció un poquito lenta en las escenas de la barca a solas en el océano, toda esta parte sí me fascinó. Esa relación joven-animal me cautivó, y e y el cielo y el mar, poniendo a prueba a los dos, era simplemente maravilloso. En casa, hasta mi madre quedó fascinada con el tigre. REalmente no me decepcionó para nada y espero con más ganas lo próximo del ya ganador de dos premios de la Academia a mejor director, Ang Lee.
En este sentido, estoy contigo. Son muchas las ocasiones que he tenido oportunidad de poder verla en la tele o de comprarme el dvd, pero no me atrae tampoco la crudeza del film, por muy realista que puede llegar a ser. Bueno, ni esta ni la de Apocalipto. La única que vi con interés fue Braveheart, porque había cosas muy buenas (entre ellas, un buen guión y una música estupenda), pero donde ya se veía venir esa "vena gore" del Gibson, su director.
-----------------------
Por cierto, que referente a la elección de animales, estaremos de acuerdo todos que en Noah, la selección natural brilla por su ausencia :cuniao Sobreviven directamente, los que le ha dao la gana al director (y además, con la cabeza de uno y el cuerpo de otro, como los muñecos) :wtf Sea como sea, el resultado seguro, seguro, será buenísimo. :)
Una cosa. Los que hacen los efectos especiales en Noah no son los mismos que los de La vida de Pi ¿no? Es que el tigre por ejemplo, en la mayoría de las escenas era acojonante (ningún pero que ponerle). Pero por ejemplo, a mí lo que me mató y me sacó de la película es en el precioso e increíble inicio (con esa música y esas imágenes preciosas :encanto) unos cuantos animales que cantaban... Además, mezclaban algún animal real con otros por ordenador, y de estos ultimos unos cantaban más que otros. Encima uno era un elefante, que será que no hay o son difíciles de encontrar :cuniao. Recuerdo un tucán que también...
En cualquier caso hay muchas ganas (por parte de todos por lo que veo) de esta Noah. Después de esa obra maestra que es Cisne negro como para no tener ganas.
PD: Me intentaré apuntar de una vez La pasión de Cristo para verla esta semana santa. Y si eso también La última tentación de Cristo :rubor.
Tomaszapa, yo me refería a la película de Aronofiski, Pi, fe en el caos, no a La vida de P de Ang Lee. Y es sobre esa película sobre la que me responde Campanilla. Eso sí, coincido con todo lo que dices sobre la película de Lee.
A mi Apocalipto me gustó bastante, incluso su crudeza, pero también por otros elementos como la historia y la dirección de Gibson. Pero, por lo que me han comentado, parece que En la pasión de Cristo, dicha crudeza es casi lo único que ofrece la película y eso, no me atrae tanto.
Saludos
Adoro "Réquiem por un sueño" y eso que la he visto sólo dos veces y las dos me ha dejado para el arrastre :cuniao
Es que hay mucho más que gore en "La pasión de Cristo". Yo te digo que para mí tiene entre otras virtudes: el mejor papel de Caviezel, una fotografía alucinantemente hermosa, una B.S.O. preciosa, escenas inolvidables...
Es dura, sí. Pero compensa por todo lo maravilloso que se esconde en ella.
:mparto :mparto ¿Tomás, hoy en vez de café tomaste Cola-Cao? :ceja :cuniao :P
Hablábamos de "Pi. Fe en el caos" de Aronofsky :cortina Pero sí, estamos de acuerdo contigo :aprende
Tomás, te estás perdiendo dos peliculones. Te lo digo yo :ceja
Y música estupenda la tienen todas las películas de Mel :D No lo dudes :ceja
De "La pasión de Cristo" te digo lo mismo que a Tripley. Echadle un vistazo :ceja
Y lo de "Apocalypto" para mí es increíble pensar que no la hayas visto por el tema gore :blink :descolocao Es que no tiene casi nada de eso, hombre. Y es una película muy potente a nivel visual y sensorial. Es toda una experiencia.
Yo también tengo que ver "La última tentación de Cristo" :cortina Se lo debo a Scorsese :cuniao
Menos mal, ya me estabas asustando :cuniao
Lo de "La pasión de Cristo" no es cierto. Hay mucho más en ella. Lo que ocurre es que como todo en esta vida, hay gente que se queda en la superfície. ¿Tú crees que un director como Gibson se iba a centrar sólo en el gore? Quiso ser fiel y crudo, pero de ahí a decir que la película es sólo eso... No. Para nada.
No estoy nada de acuerdo con lo que te han contado. Es una película dura, sí, pero todo lo que se ve es necesario para lo que quiere contar la película, que desde luego aporta mucho más que un realismo en el aspecto físico. De hecho, en ciertos aspectos Gibson elige la expresión cinematográfica al realismo histórico.
Pues no sé, tendré que darla una oportunidad, pero en serio, a priori no me atrae casi nada el planteamiento que parece que presenta Gibson. Saludos
Está claro, y me ha pasado alguna vez, que tal vez haya que dar alguna que otra oportunidad a cosas que no te llaman la atención a priori, pero lo poquito que he visto de ambas, me producen mucha pereza. Creo que el cine, en este sentido, es como la atracción entre personas: o se produce feeling o no lo hay. Pero eso es lo bueno del cine.
La confusión de Pi es debido a que el artículo hablaba de animales y del uso de las nuevas tecnologías para recrearlos. Y me vino enseguida el recuerdo de esa estupenda película de Lee. Por cierto, Derek, que aunque se me olvidaba mencionarlo, estoy totalmente de acuerdo contigo en el fantástico comienzo de La vida de Pi, con la presentación del zoo. En BD he visto pocas cosas que se vean y se escuchen mejor.
Noticia-rumore: Tras los primeros pases en NY, en Arizona y en el condado de Orange, en California parece que hay reacciones adversas, sobre todo procedentes de colectivos religiosos tanto judíos (en NY), como cristianos (en Arizona). También ha habido reacciones no positivas en California. No se sabe si se refieren al tratamiento que hace Aronofsky de este pasaje bíblico, que tal vez no sea tan profundo como aparece en los escritos religiosos.
Esto podría ser la parte de noticia, y hasta cierto punto no es preocupante (muchas películas con esta temática religiosa son objeto de polémica, y esta ya lo estaba desde que se inició el proceso).
la parte de rumor: que el estudio, la Paramount, está pensando quitarle el derecho al montaje final del director, y que este, obviamente rechaza esta posiblidad. Por medio, 125 millones de presupuesto, pero también un autor independiente.
Desde el estudio lo que sí se ha afirmado es que están negociando y que todo acabará bien, y lo hará de la mano de Darren.
Algo de verdad hay cuando el río suena.
http://insidemovies.ew.com/2013/10/1...scar-campaign/
http://www.theguardian.com/film/2013...-russell-crowe
Siempre pasa cuando se tocan temas religiosos. Yo ya ni me preocupo :cuniao
A veces es más por tocar las narices que por otra cosa. Como lo de Gibson. Si no te gusta una película, no vayas a verla. Cada uno puede hacer su obra como crea conveniente siempre que sea legal todo lo que se muestre en pantalla.
Si, recuerdo lo que pasó con ella. Y también recuerdo (aunque era jovencito, pero mayor que tú) que pasó igual con La última tentación de Cristo, de Scorsese. Ya sea por la crudeza de las imágenes, unas veces, y otra, porque no reflejan, según ellos, la realidad, la cuestión, es como dices, criticar por criticar.
Pues siendo muy jovencito yo creo que la reacción ante La última tentación de Cristo fue totalmente diferente en comparación con La pasión de Cristo. Con la película de Scorsese yo recuerdo una noticia de gente rezando el rosario frente a los cines y hasta hubo un muerto en Francia. Con la de Gibson recuerdo declaraciones de gente diciendo que la película era modélica en mostrar la crudeza de la pasión de Jesucristo.
Respecto a Noah, sean no importantes las críticas la productora ya tiene una excusa para intentar limitar el derecho a montaje final del director. Sinceramente, para eso no contrates a Aronofsky y ficha a un director más acomodaticio. Saludos