-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Cuenta, cuenta
Igual meto la pata, pero yo diría que eso es algo 100% propio del judaísmo. Veréis, cuando Tubalcaín...
mata a Lamec y le quita la piel de serpiente ¿Os fijastéis en cómo se la ponen enrollada en el brazo?. Lamec lo hace, después Tubalcaín, y al final el propio Noé para bendecir a sus nietas.
Lo primero que pensé fue que Aronofsky ha querido meter un guiño al judaísmo. No es descabellado al provenir él de familia judía y haber incluído algo del tema también en su ópera prima "Pi: fe en en caos"
Pues bien, esa...
piel enrollada en el brazo y de la forma en la que la utilizan en la película para orar, bendecir... es lo mismo que los judíos hacen con sus tefilin. Se las enrollan desde los dedos hasta el codo para orar. Exactamente lo mismo que vemos hasta tres veces en la película. Por cierto, ¡¡3 veces!! ¿Casualidad también? :ceja
Os dejo la foto en spoiler por si acaso:
¿Habrá querido Aronofsky dejar caer algo al incluir esa escena hasta tres veces? ¿O será simplemente un guiño? :cortina Ahí lo dejo :cortina
Espero que os haya parecido tan interesante como a mí. Al salir del cine se lo comenté a mi madre, pero la mujer no tenía ni idea de la existencia de esos artilugios :cuniao Rarita que es una que sabe de todo un poco :cuniao
La cosa también tiene más intriga, eh :ceja Porque esa secuencia hace clara alusión a la iconografía cristiana del dedo creativo:
Pero lo que más me choca es la mezcla de todo
dedo creativo (cristiano) + piel de serpiente enrollada (tefilin judío) + el hecho de que sea la piel que se le cae a la serpiente antes de engañar/seducir a Eva.
¿Nos querrá decir algo toda esta mezcla de ideas, imágenes, sugerencias? Creo que en el caso de la...
piel de serpiente puede simbolizar que era la capa de bondad bajo la que se ocultaba el mal. Lo único que quedaba de los padres de la Humanidad (Adán y Eva) y por eso la utilizan para bendecir (ritual del dedo creativo + tefilin) a las nuevas generaciones. Y cobra especial importancia al final de la película porque simboliza el comienzo de una nueva humanidad (limpia tras el Diluvio) al bendecir Noé con ella a sus nietas (las primeras niñas en nacer después del Diluvio).
En fin, espero que todo esto os haya interesado tanto como a mí :cortina
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Campanilla, a mí me ha parecido muy interesante lo que comentas. Efectivamente puede ser que Aronosky haya querido combinar elementos e iconografía de ambas religiones. Saludos
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Eso es atinar, no había caído en nada de lo que dices. :palmas
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Xavier Blasco G
Vista ayer. Decepcionante es decir poco. Batacazo para un director con filmes tan notables como Cisne negro o El luchador. No me ha convencido ningún aspecto de la película.
Curioso. A mí no me gustó nada CISNE NEGRO -me pareció ridícula y risible- y esta, sin embargo, me ha gustado mucho...
Es sorprendente cómo varían los puntos de vista...
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Yo lo unico que habia visto sobre Noe en una pelicula antes que en esta,fue en el Film La Biblia de John Houston,en la que el mismo Houston interpretaba a Noe,no se si hay algun otro film sobre el tema.
Hay una película muda dirigida por Michael Curtiz.
Y creo que nada más, aparte de alguna mini-serie televisiva...
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
http://i62.tinypic.com/2r7stpu.jpg
Niko Tavernise, still photographer habitual de Aronofsky o Wes Anderson, ha colgado fotos nuevas del rodaje del film en su página web y de flickr. Son de lo más interesantes:
http://www.nikotavernise.com/noah.html
Un saludo.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
¿Para cuando el próximo “reset”?
Si no recuerdo mal de la multitud de veces que me lo hicieron leer de pequeño, el Noé bíblico era un hombre apacible que tuvo que aguantar las risas de sus congéneres (y de ángeles cáidos llamados Nefilim) e incluso las dudas en su familia por estar décadas construyendo un arca para un supuesto diluvio que exterminaría a toda la humanidad menos a su familia, la única que no era impura y no merecía morir de toda la faz de la tierra. Él, su mujer, sus tres hijos y sus nueras junto a una pareja de cada especie animal permanecerían dentro de la infraestructura preparándose para el gran momento, protegidos durante los 40 días y 40 noches de diluvio y posterior viaje a la deriva hasta que las aguas bajaran y pudieran encontrar tierra firme. Fueron felices y comieron perdices. The end.
El que haya visto la película habrá comprobado que se parece al relato bíblico bien poco en prácticamente todos los detalles salvo el concepto general y algunos de sus personajes principales. No voy a entrar en comparativas y en consecuencia spoilers pero personalmente me parece más interesante el enfoque de Aronofsky. Salvo para los fanáticos religiosos (que obviamente se han enfadado con la cinta) que se quedan con un feliz cuento sobre el poder del bien sobre el mal, la justicia divina y conceptos similares, el propio relato bíblico ya plantea conflictos morales que el director explora. ¿Hay que seguir a pies juntillas todo lo que te ordena un ser superior? ¿Toda la humanidad merecía morir, no había ningún inocente? Lástima que una vez puesto no vaya más allá en el debate y en la atmósfera oscura que la rodea con un perturbado Noé a la cabeza, prefiriendo el quedarse en el camino haciendo un blockbuster de aventuras que contente y llegue al público general.
Estamos ante una buena película, incluso notable, pero el no ir un paso más allá en muchas cosas, el tener unos correctos que no reseñables personajes y algún detalle más, la priva de lo que podría haber sido una obra épica. Pero entre sus muchas virtudes se encuentran una excelente fotografía, un gran ritmo pese a la variación de situaciones, escenarios y circunstancias, los mencionados debates morales y una historia en la que Aronofsky nos vuelve a mostrar que al ser humano por más que se empeñe en conservar una naturaleza pura, se le impone la serpiente interior. Igual no está mal lo de hacer un “reset” de vez en cuando. ¿Para cuando el próximo?
Nota: 7
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Muy de acuerdo en lo que dices calderilla, a mi me gustó bastante aunque en algunos momentos me parecía algo irregular, un poco lenta por tramos pero en general está bastante bien por las cuestiones que plantea, y muy bien actuada.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
No entiendo qué es lo que el director pretende decir con esas escenas de la piel de serpiente. La tradición cristiana habla de la herencia del pecado desde Adán a todos sus descendientes por culpa de la serpiente, pero entonces no tendría sentido usar un símbolo así para bendecir a los hijos.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
No entiendo qué es lo que el director pretende decir con esas escenas de la piel de serpiente. La tradición cristiana habla de la herencia del pecado desde Adán a todos sus descendientes por culpa de la serpiente, pero entonces no tendría sentido usar un símbolo así para bendecir a los hijos.
Pues si, en comparativa con la historia bíblica es de lo más contradictorio de la película. No le veo ningún trasfondo o razón firme más allá de que al director le molaba la idea de la piel de serpiente enrollada luminosa, igual que en la biblia los ángeles caídos son malos y aquí son protectores.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Pues si, en comparativa con la historia bíblica es de lo más contradictorio de la película. No le veo ningún trasfondo o razón firme más allá de que al director le molaba la idea de la piel de serpiente enrollada luminosa, igual que en la biblia los ángeles caídos son malos y aquí son protectores.
Sí, y han pasado por alto a los nefilim, los híbridos entre humanos y ángeles. Una cosa que sí me llamó mucho la atención fue el aspecto que tenía el firmamento: se podían ver las estrellas a plena luz del día!!.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Sí, y han pasado por alto a los nefilim, los híbridos entre humanos y ángeles. Una cosa que sí me llamó mucho la atención fue el aspecto que tenía el firmamento: se podían ver las estrellas a plena luz del día!!.
Cierto, que yo he dicho que los Nefilim eran los ángeles y eran como dices la "mezcla" pero con el planteamiento que ha hecho imposible meterlos. Lo de las estrellas una pasada, se supone que antes de que el ser humano nos fuéramos cargando todo se veía el cielo así, incluso ahora en algunos sitios remotos igual no tanto pero dicen que es una gozada.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
No entiendo qué es lo que el director pretende decir con esas escenas de la piel de serpiente. La tradición cristiana habla de la herencia del pecado desde Adán a todos sus descendientes por culpa de la serpiente, pero entonces no tendría sentido usar un símbolo así para bendecir a los hijos.
A mí sólo se me ocurre lo que dije más arriba.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Estoy viendo la pelicula y que cosa mas mala, pretenciosa, aburrida y sosa, me faltan 20 minutos para que acabe.......que acabe ya por diossssss..........
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
No es tan mala, pretenciosa ni aburrida, lo que ocurre es que te tiene que gustar toda esa mitología judeo cristiana. Escuché en un programa de radio al poco de estrenarla a un experto en esos temas que hizo una crítica bastante positiva de la película y comentando cosas en las que la mayoría no nos habríamos fijado y parece que mete cosas de libros apócrifos. A mí, tal vez el fallo más serio sea
que la chica se ponga de parto a los pocos días de tener relaciones sexuales con uno de los hijos de Noé,
eso y que no aparezcan los nefilim, aunque según dijo ese tertuliano de la radio, los "vigilantes" sí aparcen en otros escritos no considerados oficiálmente sagrados. Lo mejor de todo, sin duda, las visiones de Noé.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Fiorano, pon spoilers, por favor.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Que no que no por dios, no digáis esas cosas y alejad a los posibles espectadores de esta película.
Ni mitología Judeo/Cristiana, ni libros apócrifos, ni que no aparezcan los Nefilim.........
No se de que coño va eso, solo se una cosa que es lo que intentaba decir en mi mensaje anterior, la película es MALA, aburrida, te duerme, no interesa, he dicho ya que aburre??
En serio, el que quiera verla que lo tenga muy clarito, es muy posible que te quedes sopa, no esperes que la película vaya a mejor, te pones a verla, pasan 10 minutos, 20 minutos, 30, 40........ y vas pensando....... a ver si mejora, si pasa algo interesante, si tiene algún momento brillante............ que NOOOOOOOOOOOOOOOO, que te vas a dormir viéndola 100% seguro
Este es mi análisis de la película, ABURRIDA, TEDIOSA, huid insensatos
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Que no que no por dios, no digáis esas cosas y alejad a los posibles espectadores de esta película.
Ni mitología Judeo/Cristiana, ni libros apócrifos, ni que no aparezcan los Nefilim.........
No se de que coño va eso, solo se una cosa que es lo que intentaba decir en mi mensaje anterior, la película es MALA, aburrida, te duerme, no interesa, he dicho ya que aburre??
En serio, el que quiera verla que lo tenga muy clarito, es muy posible que te quedes sopa, no esperes que la película vaya a mejor, te pones a verla, pasan 10 minutos, 20 minutos, 30, 40........ y vas pensando....... a ver si mejora, si pasa algo interesante, si tiene algún momento brillante............ que NOOOOOOOOOOOOOOOO, que te vas a dormir viéndola 100% seguro
Este es mi análisis de la película, ABURRIDA, TEDIOSA, huid insensatos
No seas tan tajante en tus opiniones ya que a muchos ni nos ha parecido aburrida ni mala y la consideramos uno de los blockbusters más interesantes (que no mejores) de los últimos años.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
No sé porque los espectadores son tan categóricos con este film. Es decir, entiendo la polémica que puede suscitar entre aquellos que siguen a pies juntillas la Biblia y demás escritos "sagrados" pero no entre el resto de los mortales. En este film hay un trabajo de documentación aunque no os parezca. El reparto está más que correcto, es especial Jennifer Connelly. La fotografía y algunos planos denotan buen gusto. Las licencias fantásticas no resultan forzadas para nada. Además se nota que hay un gran trabajo de producción por detrás y su director ha peleado a muerte para que veamos su versión en los cines. Nadie dice que sea la película de milenio, pero es muy respetable y digno de tener en cuenta. Y lo de aburrido me parece algo muy recurrente para infravalorar de forma fácil un film de estudio.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Pues nada oye, si la peli puede estar muy documentada, el reparto es correcto, la fotografia esta bien, las licencias fantasticas no son forzadas, hay un trabajo de produccion bueno y el director a peleado por mostrarlo a su manera............
Pero le ha quedado un rollazo del copon.
Todo el mundo a verla un domingo a las 4 de la tarde, a ver quien la acaba de ver, y quien la quita a los 40 minutos......
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Ya estamos en ese punto en el que alguien critica una película sin aportar argumentos y los demás nos encontramos en la disyuntiva de entrar en la polémica o dejarlo pasar.
Yo elijo la segunda opción.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Te parece poco argumento decir que es mala y aburrida??, quizas deberia entrar en tecnicismos tecnicos en.la realizacion del film.........
Si es que no se puede debatir, aqui me decis que si sigue o no lo que cuenta la biblia, o que si aportan nuevas ideas sacadas de otros sitios....... Si yo no os digo que no, si la peli puede estar muy bien documentada y el director puede haber echo esto o lo otro.
Si yo lo que digo es que es muy aburrida, pero de quedarte sopa como un bebe.
Y con todos los conocidos que la han visto me dicen que es asi, osea que es tediosa a mas no poder.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Yo prefiero hablar siempre de "a mi no me ha gustado". Eso de es mala porque lo digo yo y encima la gente de mi alrededor lo apoya y por tanto queda demostrado de forma impepinable que la peli es mala...
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Ok tienes razón, lo dejo mejor en que a mi no me ha gustado y que me aburrio muchísimo, ahí lo dejo
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Yo prefiero hablar siempre de "a mi no me ha gustado".
Completamente de acuerdo.
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Te parece poco argumento decir que es mala y aburrida??
No es que sea poco, es que eso no son argumentos, sino chiquilladas. ¿Qué pasa con la gente a la que no le ha parecido ni mala ni aburrida? Ya se echan por tierra esos "argumentos" tuyos.
Como siempre, es preferible hablar de opiniones personales que de absolutismos y sentencias rotundas.
Que a ti te haya parecido aburrida no significa que lo sea, significa que a ti te ha parecido aburrida, nada más.