Clip
http://www.youtube.com/watch?v=AO8u9...layer_embedded
http://www.indiewire.com/static/dims...oah-37093r.jpg
Versión para imprimir
Parece que no le está yendo mal a la película en su estreno USA: 15,2 millones el viernes, con un horizonte de más de cuarenta millones para todo el fin de semana. No son grandes cifras para lo que se estila ahora para una superproducción de estas características, pero contando con la tibia (y mixta) recepción crítica que está teniendo (un C en Cinemascore y un 76% de críticas positivas en Rotten Tomatoes), está bastante bien ...
Veremos que tal la semana que viene :)
Un saludo.
Noé número uno en taquilla USA con 44 millones de dólares:
http://blogs.indiewire.com/theplayli...bombs-20140330
Saludos
¿alguno de vosotros la ha visto ya? ¿que tal es?
Yo seguramente vaya este finde a verla.
Esta tarde os pongo mi critica, pero os comento que a mí me ha gustado. Es algo irregular y se nota esa lucha comercial/ de autor del director a la hora de abordar la historia, pero el estilo está presente y consigue momentos de gran belleza, en especial una escena bellísima narrada por Crowe en el interior del Arca (la creación del mundo). Cuanto mas presente se hace Aronosfky, mayor fuerza adquiere.
Russell está sensacional. Y la descripcion de su personaje lleno de psicología, de fuerza, al igual que Conelly. Tienen química, y dan veracidad a un relato que, en mi opinión, debe ser visto como el espectáculo propuesto por Darren mas que por cualquier creencia, sea de la índole que sea.
Con sus peros, que los tiene (muy criticados van a ser los ayudantes de Noé), me ha convencido. E incluso, en algún momento puntual, ha conseguido fascinarme.
Pues con esas tres cositas buenas que destacas, yo ya voy servido. La química en la pareja protagonista es base primordial en un espectáculo donde la pirotecnia puede cobrar demasiado protagonismo en detrimento de los actores. Si se produce aquí, intuyo que estamos ante una buena película, cuanto menos.
A mí me ha gustado, y hasta diría que bastante.
La verdad es que es un proyecto muy marciano, y me sorprende que haya salido adelante.
Estamos muy acostumbrados a ver películas de corte épico y/o aventurero centradas en las mitologías clásicas panteístas, pero hasta ahora las que giraban alrededor del imaginario monoteísta cristiano eran fundamentalmente películas pías (con ligeras excepciones de cierta desviación aventuril a lo BEN HUR), de esas que nos calzaban antes siempre por TV en semana santa.
Pues Daronofsky aquí ha decidido que por qué no hacer una peli de corte potente mitológico, sólo que basándose someramente en una de las imágenes más claras e identificables de la Biblia, y arropado todo con una extraña mezcolanza de elementos narrativos y estéticos de procedencia de lo más dispar, que igual remiten a EL SEÑOR DE LOS ANILLOS como a MAD MAX y hasta ALIEN, o cualquier película de catástrofe reciente, de esas de magnitudes colosales a las que nos hemos acostumbrado de un tiempo a esta parte.
A todo eso, añádele un cierto aire a lo Malick para los pasajes más místicos y cosmogónicos (hay una representación de la creación que intenta compaginar la ortodoxia bíblica con la teoría científica evolutiva, que seguro que recordará a más de uno al pasaje semejante de EL ÁRBOL DE LA VIDA, no tanto por la ejecución como por el concepto) y tienes el cocktail servido.
Naturalmente, a diferencia de las narraciones mitológicas clásicas grecorromanas, donde los dioses se presentan como demiurgos vanidosos y caprichosos enfrentados entre sí por la adoración de los mortales y poco tolerantes con quienes los ofenden o los desobedecen, pero por lo demás muy poco preocupados de su virtud y su destino, en el centro del NOAH de Aronofsky está el dilema moral y la puesta a prueba de la fe del protagonista (amén de algunas advertencias de corte más o menos ecologista sobre el impacto del desarrollo industrial sobre el planeta; por momentos, parecería que la historia no transcurre en el pasado sino en un indeterminado futuro post-apocalíptico).
Personalmente, a mí que soy ateo acérrimo militante, no me chirrió ni me molestó el fondo religioso de la cosa; lo vi –o lo quise ver, ya digo– como un relato mitológico.
Crowe está como hacía mucho tiempo que no estaba, y Jennifer Connelly... bueno, yo es que podría pasarme la vida viendo a esta mujer parpadear, respirar, o cualquier cosa que haga.
En lo formal, Aronofsky se vuelve a rodear de Matthew Libatique en la fotografía y de Clint Mansell en la banda sonora, y estos tres tipos juntos son una apuesta segura.
¡Ah! Y al finalSpoiler:
Pues visto los últimos comentarios, este fin de semana cae fija ...
Un saludo :)
En los multicines Arcángel de Córdoba estoy. Queda media hora y yo estoy disfrutando de mi soledad con unos lacasitos de chocolate negro mientras hordas de niños entran a "8 apellidos vascos".
La sala es un mojón, dicho claramente, pero voy a disfrutar igual.
Esta noche os cuento mi impresión!
Critica de Jose Arce:
http://www.labutaca.net/criticas/noe...o-buena-tarde/
Yo creo sinceramente que este tio tiene una plantilla de Word estandar y cada vez que se estrena una peli asi la pone cambia los nombres y listo, yo es que leyendo el texto hasta tengo dudas de que la haya visto siquiera.
En fin el miercoles ire con mas ganas tras ver la critica de este amargado.
Qué destroyer, cuánta indolencia... qué cool es este hombre.
Si hago ejercicio de nostalgia y me recuerdo a mí mismo hace unos años, puede que yo fuera igual de imbécil en mis años mozos (aunque, modestia aparte, creo que escribía bastante mejor).
:D
Cita:
Personalmente, a mí que soy ateo acérrimo militante, no me chirrió ni me molestó el fondo religioso de la cosa
Yo ni soy católico ni soy ateo. Simplemente tengo creencias espirituales.
Pero te digo una cosa. Si un ateo fuera al cine a ver Noé, y le molestara que el relato sea bíblico, ¿ a qué va al cine?
Es como ser anti-musulman e ir a ver una peli de Mahoma. O como aburrirse con el automovilismo e ir a ver Fast an furious. O aburrirte el cine de espias y ver Casino Royale.
Sentido ninguno.
El que va a estas pelis ya deberia saber a lo que va. A no ser que sea un ateo que vaya al cine con la esperanza de que el director se burle o critique de una religión en concreto. Lo cual sería una conducta claramente extremista.
¿mitología Noé? Pues sí, estoy de acuerdo. Porque esa mitología del Diluvio se repite en los mitos de 100 culturas mínimo. Desde la mesoamericana a la sumeria, o la que quieras. Con lo cual seguramente es un hecho que se dio hace miles de años, estoy convencido. Aunque no en los términos tan "fantasiosos" que los narra Aranofsky. Preferiria una aproximación algo más realista.
Yo he visto la peli hoy y me ha gustado. Pero ni la considero de las más grandes, ni tampoco de las malas. En mi opinión está en un terreno medio. Eso sí. Para mí la interpretación de Crowe , en la ultima media hora, es lo mas grande que he visto en los ultimos años. Durante la peli actúa de forma rutinaria, pero en las escenas en el interior del Arca, cuando Crowe se vuelve paranoico perdido, está BRILLANTE. A mí me ha encantado su actuacion en esas escenas.
Habrá gente que critique el hecho de convertir a Noe en un lunático iluminado. Pero un personaje no se tiene que comportar como AL ESPECTADOR LE GUSTARÍA. Según sus deseos. Una peli no es mala o buena en funcion de éso.
Para mí lo peor de la peli ha sido la CAGADA del director en lo que respecta a los Vigilantes.
Los Vigilantes son Elohim. Enviados de Dios, seres de luz, angeles. Y los Caídos son vigilantes que se rebelaron al plan divino. Como por ejemplo, Lucifer, Azazel, etc. Son demonios. Todo eso está sacado del libro de Enoc.
Representarlos como el director lo ha hecho, me parece muy patético. Esto no es el señor de los anillos.
Para empezar, mezcla churras con medinas. Los Nephilim eran gigantes de CARNE como resultado del sexo entre los angeles caídos y las mujeres.
Y tanto los nephilim , que eran bestias salvajes que mataban a humanos, como los hombres fueron arrasados por el Diluvio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nefilim
No tiene nada que ver con la version de Aranofsky, nada.
En cuanto a Jose Arce ya demostró con el Hobbit 2, que le dio un 3, la campaña de desestabilización de Hollywood en la que anda metido. Si la peli fuera española la hubiera puesto un 7. Forma parte del "negocio".
Que ganas tengo de ver esta peli. Yo no soy anti nada en materia religiosa aunque me soprende en las cosas que cree a gente hoy día. Yo voy con la intención de ver una historia ficticia espectacular y con un buen fondo dramático, que es lo que veo en la biblia y espero disfrutar de ello al estilo "Diez mandamientos", "Ben Hur"...
:huh
Yo voy al cine por mil razones e intereses, principalmente porque me gusta, me encanta el cine, y siento curiosidad por las pelis más diversas.
Pero, cada vez que entro en la sala, no espero necesariamente "comulgar" con lo que me cuentan; de modo que no es raro que me encuentre películas que me pueden parecer estupendas, pero que me chirrían o incluso me molestan ideológicamente. Lo uno no quita lo otro, y procuro separarlo.
En el caso concreto de NOAH, lo que yo comentaba es que no se me antojó una peli catecumenal o evangélica, pese a su obvia base religiosa, sino más bien mitológica.
Creo que no tienes muy claro el concepto de "mitología", así que te remito al diccionario de la RAE:
Y de nuevo en eso la peli de Aronofsky se distancia de las películas "religiosas" cristianas al uso, porque, en lugar de pretender insertar el relato bíblico en una supuesta realidad histórica –como estamos hartos de ver en los peplum de cruz y sandalia– la situa en un entorno indeterminado, tanto en lo físico como en lo temporal. De nuevo, porque su enfoque es más mitológico que propiamente religioso, aunque conserva la intención de "parábola" de los episodios bíblicos más populares.Cita:
mitología
(del lat. mythologĭa, y este del gr. μυθολογία)
1. f. Conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura, especialmente de la griega y romana.
mito
(del gr. μῦθος)
1. m. Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.
2. m. Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal.
Roy Batty, creo que de comprensión lectora no andas sobrado.
Te lo digo porque este parrafo que copio y pego:
Cita:
Yo ni soy católico ni soy ateo. Simplemente tengo creencias espirituales.
Pero te digo una cosa. Si un ateo fuera al cine a ver Noé, y le molestara que el relato sea bíblico, ¿ a qué va al cine?
Es como ser anti-musulman e ir a ver una peli de Mahoma. O como aburrirse con el automovilismo e ir a ver Fast an furious. O aburrirte el cine de espias y ver Casino Royale.
Sentido ninguno.
El que va a estas pelis ya deberia saber a lo que va. A no ser que sea un ateo que vaya al cine con la esperanza de que el director se burle o critique de una religión en concreto. Lo cual sería una conducta claramente extremista
NO IBA DIRIGIDO A TI. Era una REFLEXION MÍA en GENERAL. ¿por que te lo tomas como algo personal, si no te menciono para nada?
Esta frase agresiva y prepotente me parece fuera de lugar por tu parte.
Me parece una falta de respeto tratar a la gente como si fueras docto y los demás analfabetos perdidos.Cita:
Creo que no tienes muy claro el concepto de "mitología", así que te remito al diccionario de la RAE
Sé perfectamente lo que es la mitología griega, nórdica, etc.
Creo que estas gilipolleces estan fuera de lugar, cuando simplemente estamos opinando o criticando u
na pelicula. Pero tu mismo.
No sabes cómo jode entrar de buen rollo a hacer una crítica de una peli y que siempre entre algun espabilao a meter cizaña y mal rollo. Luego pasa lo que pasa.
¿Quizá por su sospechoso parecido a una respuesta a mi anterior comentario?
Yo no pretendo ser docto donde los demás puedan ser analfabetos, pero tu anterior comentario, que vuelvo a citar
sí parece indicar que, insisto, no tienes muy claro el concepto de "mitología", porque, como recoge su acepción en el diccionario, los mitos son ficciones de caracter maravilloso situados fuera del tiempo y de la realidad histórica. Y tú, por el contrario, afirmas estar convencido de que los acontecimientos narrados en el episodio del Arca son "seguramente un hecho que se dio hace miles de años", y además criticas el enfoque "fantasioso" de Aronofsky y le pides "una aproximación algo más realista".
Y yo vuelvo a insistir en que una de las decisiones deliberadas de Aronofsky es ofrecer un relato más de corte épico / mitológico que de evangelio religioso pretendidamente histórico. Resumiendo y por llevarlo al terreno de la exageración, digamos que su NOAH es más IMMORTALS que BEN HUR.
No es culpa mía si tú mismo te contradices y le pides a IMMORTALS el realismo de BEN-HUR.
Mis comentarios y el tono de los mismos te parecerán más o menos afortunados, pero no había en ellos ninguna intención de ofender, "meter cizaña" ni "mal rollo".
Quizá debería haber elegido tu opción y referirme a tus comentarios como "gilipolleces" y a ti como "espabilao". Pero de buen rollo, ¿eh?