Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 415

Tema: Noah (Darren Aronofsky, 2014)

Vista híbrida

  1. #1
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)

    Con esta película Darren Aronofsky firma una cinta irregular, alucinada, a veces irritante, aunque no se puede negar el poderío visual de algunas de sus imágenes y las correctas interpretaciones del elenco, destacando sobre todos a un gran Russell Crow, bien secundado por Jennifer Connelly y Emma Watson. Anthony Hopkins de un tiempo a esta parte se dedica poco más o menos que a asegurar su jubilación, y su papel de Matusalén es una de las cosas más negativas de esta película, contribuyendo a hacer más ridículo su papel si cabe.

    El problema de Aronofsky con esta película es que se ha empeñado en meter en una coctelera varias ideas que no acaban de funcionar. Estéticamente es una película que puede dejar descolocado al que la vea, con esos tan comentados gigantes de piedra horriblemente diseñados (a mi parecer) y esos vestuarios anacrónicos
    Spoiler Spoiler:
    Porque no sabemos muy bien que nos están contando, o más bién, es una mezcla de tantas ideas que no llega atinar con ninguna. Es una película de fantasía, una película futurística postapocalíptica, es una reinterpretación de un pasaje bíbilico, es un drama de adolescentes con las hormonas alteradas, es una película de catástrofes... es todo esto y nada, porque al final lo único que funciona es el esqueleto del relato, la esencia. Todo lo demás es un batiburrillo de ideas que no contribuyen a hacer mejor el relato, sino que lo adornan de forma caprichosa.

    El guión va de lo interesante a lo molesto e irritante. Otra vez nos meten al adolescente cabreado enfrentado con su padre, que para colmo sólo piensa en yacer con una moza a pesar de lo que se les viene encima, un papel de esos que te dan ganas de entrar en la pantalla y cogerle del cuello.

    El papel de Yoda, digo, de Matusalén es simplemente ridículo (y no sólo por las pintas), escrito sólo para cerrar el círculo de la trama de Emma Watson, papel de esta escrito con un único y evidente motivo, tan evidente que es un pegote, y que Emma Watson con su buen hacer contribuye a que se nos olvide un poco.

    Ray Winton hace lo que puede con su esquemático y megalomaniático villano, que podría perfectamente haber salido de una nueva película de Mad Max.

    Y es que las tramas secundarias hacen agua por todas partes.

    Como partes positivas destacar la fotografía Matthew Libatique, la reconstrucción del arca (a lo que ayuda sin duda que fuera construída de verdad) y las interpretaciones de Russell Crow que carga con dignidad con un papel un tanto desagradecido y desigual y una Jeniffer Connelly que le dá réplica con acierto. Emma Watson cumple con su aporte dramático y a Ray Winston le basta con su presencia para interpretar su papel. La banda sonora de Clint Mansell peca de enfática a veces pero no diría que es mala.

    Una película a mi parecer totalmente fallida, lisérgica, que no acaba de funcionar en casi ninguna de las cosas que propone y de las pocas que he visto estos últimos años que estaba deseando que acabara de una vez.
    Última edición por OscarBC; 13/04/2014 a las 13:01
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  2. #2
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,234
    Agradecido
    73497 veces

    Predeterminado Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)

    Cita Iniciado por OscarBC Ver mensaje
    Porque no sabemos muy bien que nos están contando, o más bién, es una mezcla de tantas ideas que no llega atinar con ninguna. Es una película de fantasía, una película futurística postapocalíptica, es una reinterpretación de un pasaje bíbilico, es un drama de adolescentes con las hormonas alteradas, es una película de catástrofes... es todo esto y nada, porque al final lo único que funciona es el esqueleto del relato, la esencia. Todo lo demás es un batiburrillo de ideas que no contribuyen a hacer mejor el relato, sino que lo adornan de forma caprichosa.
    Pues yo no veo mal dicha mezcla de ideas que, efectivamente, adornan el esqueleto del relato, esa esencia, que sí parece que funciona. En este sentido me gusta el riesgo llevado a cabo por Aronofsky de, manteniendo la esencia, presentarnos otros temas o divagaciones que puede que en primera estancia no cuadren.

    Cita Iniciado por OscarBC Ver mensaje
    El guión va de lo interesante a lo molesto e irritante. Otra vez nos meten al adolescente cabreado enfrentado con su padre, que para colmo sólo piensa en yacer con una moza a pesar de lo que se les viene encima, un papel de esos que te dan ganas de entrar en la pantalla y cogerle del cuello.

    El papel de Yoda, digo, de Matusalén es simplemente ridículo (y no sólo por las pintas), escrito sólo para cerrar el círculo de la trama de Emma Watson, papel de esta escrito con un único y evidente motivo, tan evidente que es un pegote, y que Emma Watson con su buen hacer contribuye a que se nos olvide un poco.

    Ray Winton hace lo que puede con su esquemático y megalomaniático villano, que podría perfectamente haber salido de una nueva película de Mad Max.
    A mi el guión no me irritó, yo no veo mal que este tipo de historia tenga personajes de una pieza: Ham desde el inicio se nos presenta como es, de pequeño,
    Spoiler Spoiler:
    de adolescente
    Spoiler Spoiler:
    Ila desde el principio sabemos que
    Spoiler Spoiler:
    , Shem es siempre igual, Naameh no desbarra su función de
    Spoiler Spoiler:
    , el villano es el villano. Vale que el personaje de Matusalén es un mero deux ex machina:
    Spoiler Spoiler:
    , pero para este tipo de historia no lo veo mal. En definitiva que casi todos los personajes yo los veo bien en su no desarrollo, representado una cualidad casi única. En este sentido los únicos personajes que creo que evolucionan son los de Noé y Ham,
    Spoiler Spoiler:


    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  3. #3
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)

    Ya Tripley, respeto tus puntos de vista (no podemos estar de acuerdo en todo), pero lo que a ti te ha gustado, a mí me ha desagradado bastante. A mi ni el envoltorio ni las subtramas me han convendido. Y sinceramente, viendo esta película me he sentido un poco desconcertado. Aún reconociendo sus aciertos (que los tiene), creo que el grueso de la película no funciona.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,234
    Agradecido
    73497 veces

    Predeterminado Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)

    OscarBC, lógicamente no podemos estar de acuerdo en todo y yo soy el primero que reconozco que esa amalgama de temas que presenta la película y la forma estética en que los presenta no va a gustar a todo el mundo, aunque para mí, si funcione lo que he visto.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)

    Vista ayer en el Cine Grand Prix de Montevideo,version en 2D,mi prinera impresion es que me gusto mucho,por que a pesar de apartarse del relato Biblico en varios puntos,es una pelicula de profundo sentido espiritual que afirma la existencia de Dios y en ningun modo la niega,aparte de eso,hay una gran realizacion,una muy buena direccion,excelentes actuaciones de Crowe,Connelly,Watson,Hopkins y Winstone,aunque todos estan bien,en definitiva,una muy buena pelicula,le pongo un 8,5.

  6. #6
    nexus 6 Avatar de Roy Batty
    Fecha de ingreso
    03 oct, 00
    Ubicación
    New York
    Mensajes
    4,901
    Agradecido
    8985 veces

    Predeterminado Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)

    Cita Iniciado por OscarBC Ver mensaje
    El guión va de lo interesante a lo molesto e irritante. Otra vez nos meten al adolescente cabreado enfrentado con su padre, que para colmo sólo piensa en yacer con una moza a pesar de lo que se les viene encima, un papel de esos que te dan ganas de entrar en la pantalla y cogerle del cuello.

    El papel de Yoda, digo, de Matusalén es simplemente ridículo (y no sólo por las pintas), escrito sólo para cerrar el círculo de la trama de Emma Watson, papel de esta escrito con un único y evidente motivo, tan evidente que es un pegote, y que Emma Watson con su buen hacer contribuye a que se nos olvide un poco.

    Ray Winton hace lo que puede con su esquemático y megalomaniático villano, que podría perfectamente haber salido de una nueva película de Mad Max.
    Este tipo de quejas, parecidas a algunas que se podían leer en el hilo de THE COUNSELOR, a mi juicio indican claramente que algunos tenéis problemas para entender y/o aceptar el papel de personajes que funcionan como arquetipos, y que, en consecuencia, no se conducen de una forma supuestamente "lógica" y "natural" (y entrecomillo porque me refiero a la forma a la que Hollywood nos ha acostumbrado como "lógica" y "natural", aun cuando sea enormemente artificial y estilizada) sino que están ahí para cumplir una función, para representar un argumento concreto del discurso de la historia.

    Son condensaciones deliberadamente simplificadas del conflicto: el joven enfrentado a la figura paterna, el anciano –el chamán– que alberga una sabiduría que está vedada al resto de "la tribu", el villano que lo es en la medida en que se conduce de manera amoral y egoísta y necesita sojuzgar a los demás...

    Así es como funcionan los mitos, mediante representaciones arquetípicas que escenifican conflictos universales y atemporales; y, como vengo defendiendo desde el principio en este hilo, el enfoque de Aronofsky aquí es decididamente mitológico. Pero es que, además, también funcionan así las parábolas, que es la forma que adoptan buena parte de los episodios bíblicos.

    Por otra parte, si tú fueras un chaval adolescente, con las hormonas ya revolucionadas, que, digamos, aún no ha conocido mujer en sentido bíblico (nunca mejor dicho ), y al que se le está poniendo por delante la perspectiva de meterse en un arca de la que saldrá a un mundo donde, si él mismo no lo remedia, no tendrá jamás "moza" alguna con la que "yacer" porque, literalmente, no la habrá... Bueno, creo que para ti también se convertiría en un problema bastante preocupante.

    Creo que la mayoría de "varones" de este foro habrán compartido en la adolescencia esa sensación vaga de que nunca vas a conseguir que una mujer se interese sexualmente por ti; vamos, hablando en plata, de que te vas a morir sin haber follado. Aquí, para el personaje de Ham, esa sensación no es nada "vaga", sino que se le plantea como una terrible certeza; y si esa es ya una cuestión obsesiva y agobiante para cualquier varón adolescente, para Ham cobra unas dimensiones absolutas. Y encima las circunstancias le mueven culpar a la figura paterna, a sentirse completamente asfixiado por sus normas y su mera existencia, a enfrentarse a ella con una rabia tan irracional como inevitable, a desear librarse de su influencia; en resumen, a querer matar al padre. De nuevo, se trata de una destilación hiperbólica del conflicto del personaje, parte del arquetipo.

    Cita Iniciado por Alejandro D. Ver mensaje
    Vista ayer en el Cine Grand Prix de Montevideo,version en 2D,mi prinera impresion es que me gusto mucho,por que a pesar de apartarse del relato Biblico en varios puntos,es una pelicula de profundo sentido espiritual que afirma la existencia de Dios y en ningun modo la niega,aparte de eso,hay una gran realizacion,una muy buena direccion,excelentes actuaciones de Crowe,Connelly,Watson,Hopkins y Winstone,aunque todos estan bien,en definitiva,una muy buena pelicula,le pongo un 8,5.
    Ni quiero ni pienso reabrir el debate religioso, pero espero que convengas conmigo en que la calidad de una película como tal película no puede venir dada por la medida en la que coincide con nuestro discurso ideológico, y menos aún religioso; si esta NOAH de Aronofsky se hubiese apartado más de tus convicciones religiosas seguiría siendo la misma película, sólo que a ti personalmente te habría gustado menos.
    Última edición por Roy Batty; 14/04/2014 a las 05:52

  7. #7
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,653
    Agradecido
    46193 veces

    Predeterminado Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)

    Alejandro, has abierto el melon de nuevo. Roy, bien.

    No sigamos por donde no hay que seguir, ¿ok?

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins