Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 71

Tema: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

Vista híbrida

  1. #1
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Es un tema muy interesante, aunque me temo que poco podré aportar Lo que más he visto han sido películas de terror japonesas. De otros géneros he visto por ejemplo:

    - El viaje de Chihiro
    - Mi vecino Totoro
    - La princesa Mononoke
    - 5 centímetros por segundo (una maravilla de animación que os recomiendo si no habéis visto)
    - Battle Royale
    - El imperio de los sentidos
    - El verano de Kikujiro
    - ...

    En fin, de todo un poco. Pero hasta la fecha, la película japonesa que más me ha impactado y me parece una auténtica maravilla es "La balada de Narayama"



    Es otra de ésas películas que seguramente "aburrirán" a muchos por su lentitud, pero a mí me dejó fascinada desde el primer momento. Ah, me olvidaba de comentar que es el remake de otra película de 1958 que no he visto. Una auténtica maravilla. Reflexiva, bella, contenida... Fue una de esas ocasiones en las que descubres por primera vez algo totalmente ajeno a lo que conoces y te fascina. Muy recomendable.



    No sé si podré aportar gran cosa, pero os leeré con interés
    knoxville, DaRLeK, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  2. #2
    freak Avatar de Estremecido
    Fecha de ingreso
    21 abr, 13
    Mensajes
    751
    Agradecido
    1278 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Aprovechando que este mes se empieza a publicar el manga en el que se basa en España, es hora de reivindicar "Ichi the Killer" como la gloriosa barbaridad que es.



    Hay que entender que Miike, su director, ya por entonces era un director taquillero en Japón (ahora ya es uno de los más taquilleros directamente). Y que uno de sus protas, Tadanobu Asano, es un guaperas muy popular en Japón (se le compara a Johnny Deep).

    Si tienes en cuenta esos datos... te das cuenta que Japón ya no es otro país. Es directamente otro universo.



    Campanilla, knoxville, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    Compañero sin ofender y con todo el respeto,la verdad es que te gusta cualquier inmundicia

  3. #3
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    ¡Interesantísimo hilo, Abuelo Igor!

    De lo poco que he podido ver aparte de lo editado por aquí, me uno a la reivindicación del director Seijun Suzuki, cuyas películas de los años 60 (particularmente las de género neonoir) como Shadow of the beast (Yajû no seishun) (1963), que me pareció una auténtica maravilla, de una modernidad apabullante para su época, cuya huella se refleja en el cine de directores como Godard, Scorsese, Tarantino, Woo, etc...


    Campanilla, knoxville, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  4. #4
    freak Avatar de knoxville
    Fecha de ingreso
    05 sep, 06
    Mensajes
    691
    Agradecido
    562 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Campanilla si te gustó 5 cm por segundo, mirate El jardin de las palabras, del mismo autor, tambien es muy cortita pero es una historia sobre un chico que se encuentra con una mujer mayor que el en un jardin, cada vez que empieza a llover.
    Campanilla, Otto+ y feliux han agradecido esto.
    Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea

  5. #5
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Es curioso que a todos nos llame más la atención "Aguas tranquilas". A ver si puedo acercarme a verla.

    Cita Iniciado por knoxville Ver mensaje
    Campanilla si te gustó 5 cm por segundo, mirate El jardin de las palabras, del mismo autor, tambien es muy cortita pero es una historia sobre un chico que se encuentra con una mujer mayor que el en un jardin, cada vez que empieza a llover.


    La vi la semana pasada y tenías razón. Me ha encantado En general todo el cine de animación japonés tiene algo muy especial: lo veo con mucha sensibilidad, cuidado por la estética, el texto que a veces es hasta poético (como en este caso), la atención hasta el más mínimo detalle... Además, es curioso pero casi todas las historias que voy viendo tienen un...

    Spoiler Spoiler:


    Me gustó mucho el tema principal y cómo se plasma que son como dos seres que viven en sus mundos. Ella con la literatura y él con los zapatos.

    A nivel visual es una de las más preciosas que he visto Con esa lluvia que parece real y esos jardines Estéticamente es perfecta, de 10.

    No llega al nivel de "5 centímetros por segundo" pero es una preciosidad.

    Y ya os hablaré de otra preciosidad de animación japonesa que descubrí
    knoxville, MIK y darkman_wu han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  6. #6
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Para apoyar mi teoría de que el cine japonés es aún un gran desconocido entre nosotros, cito como testigo a un director tan conocido y admirado en Occidente como Akira Kurosawa, que incluyó en su lista de 100 películas preferidas un total de 20 japonesas, citadas por orden cronológico. Doy título español solo cuando existe, de otro modo reproduzco la traducción estándar anglosajona.

    12. Tonari no Yae-chan [My Little Neighbour, Yae] (Yasujiro Shimazu, 1934)

    13. Tange Sazen yowa: Hyakuman ryo no tsubo [Sazen Tange and the Pot Worth a Million Ryo] (Sadao Yamanaka, 1935)

    14. Akanishi Kakita [Capricious Young Men] (Mansaku Itami, 1936)

    17. Tsuzurikata Kyoshitsu [Lessons in Essay] (Kajiro Yamamoto, 1938)

    18. Tsuchi [Earth] (Tomu Uchida, 1939)

    25. Aoi sanmyaku [The Green Mountains] (Tadashi Imai, 1949)

    27. Banshun [Primavera tardía] (Yasujiro Ozu, 1949)

    29. Karumen kokyo ni kaeru [Carmen vuelve a casa] (Keisuke Kinoshita, 1951)

    32. Saikaku ichidai onna [Vida de Oharu, mujer galante] (Kenji Mizoguchi, 1952)

    34. Gojira [Japón bajo el terror del monstruo] (Ishiro Honda, 1954)

    36. Ukigumo [Nubes flotantes] (Mikio Naruse, 1955)

    40. Bakumatsu taiyoden [Sun in the Last Days of the Shogunate] (Yuzo Kawashima, 1957)

    46. Ototo [Her Brother] (Kon Ichikawa, 1960)

    70. Sandakan hachibanshokan bohkyo [Sandakan 8] (Kei Kumai, 1974)

    74. Daichi no komoriuta [Lullaby of the Earth] (Yasuzo Masumura, 1976)

    79. Harukanaru yama no yobigoe [Llanto de primavera] (Yoji Yamada, 1980)

    84. Merry Christmas Mr. Lawrence [Feliz Navidad, Mr. Lawrence] (Nagisa Oshima, 1983)

    97. Tonari no totoro [Mi vecino Totoro] (Hayao Miyazaki, 1988)

    98. A un [Buddies] (Yasuo Furuhata, 1989)

    100. Hana-bi [Flores de fuego] (Takeshi Kitano, 1997)
    De unas cuantas de estas películas, sobre todo de las más antiguas, no encontraréis ni siquiera reseñas en IMDB, con lo cual podemos extender lo del desconocimiento del cine japonés a una escala más global de lo que pensábamos...
    Última edición por Abuelo Igor; 04/07/2015 a las 14:35
    Campanilla, knoxville, DaRLeK y 1 usuarios han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  7. #7
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Las respuestas de la crítica a la proyección de "The boy and the beast" de Mamoru Hosoda en San Sebastián son prueba del trabajo que cuesta todavía aceptar el anime como cine japonés "de verdad".

    Boyero en "El País":

    Y amo a Pixar. También a otros maestros japoneses del cine de animación. Pero la película japonesa The boy and the beast, centrada en un Tokio dividido ente los humanos y las bestias, los segundos más civilizados que los segundos, y la gastada lucha entre la luz y la oscuridad, solo me permite verla y escucharla sin sufrir un ataque de nervios, es tan correcta como previsible.
    Traduciendo: si no me provoca un ataque de nervios, es lo máximo a lo que puedo aspirar, amén del uso del adjetivo "correcta", que, como todo buen cinéfilo sabe, se aplica a aquellas películas que no podemos decir que son malas, pero no queremos decir que son buenas. Amén de que lo de "otros maestros japoneses del cine de animación" supongo que no se referirá a Miyazaki, pues recuerdo perfectamente que aplicó la palabra "dibujitos" a "El viaje de Chihiro" en la crónica del festival donde se vio, si no recuerdo mal el de Berlín.

    Rodríguez Marchante en ABC:

    El otro título, el que permite escribir anime, era el japonés «The boy ant the beast», una animación de Mamoru Hosoda, mucho más acorde con un cerebro ya desayunado. Una historia de aprendizaje, de mundos paralelos, de infancia perpleja, en cierto modo, al estilo de fondo y forma de un capítulo de Doraemon, pero sin gatazo. El protagonista es un niño huérfano que aprenderá a ser fuerte junto al bestial Kumatetsu, habitante de ese mundo que está al otro lado de algún sitio. Un esquema donde aprendiz y maestro podrían recordar también al rollito Karate Kid, pero que tiene la singularidad de estar muy bien dibujado y mejor narrado. Lástima haber ido a verla sin la chiquillería.
    Este es un poco más elogioso, pero la cierta sorna no se la quita nadie. No sé muy bien a qué viene lo de Doraemon, salvo tal vez insinuar que, en materia de animación nipona, todo es lo mismo, y la penúltima frase es estropeada por la última, que viene a decir "estará muy bien contada y hecha, pero, como es de dibujos, solo los niños la pueden disfrutar de verdad, y es una pena que la haya tenido que ver yo y no ellos". Postura refrendada por el inicio del párrafo siguiente:

    La película para mayores era la de Woody Allen
    En fin, que, si luego A Contracorriente la saca directa a vídeo doméstico y no se ve en cines, ya tenemos "culpables".
    MIK y padmeluke han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  8. #8
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Algunas pelis niponas vistas recientemente:

    “Zatoichi contra Yojimbo” (Kihachi Okamoto, 1970) es el primero de los curiosos crossovers de la saga del masajista ciego con otros personajes del cine de espadas y aventuras (¡luego hubo otro con el “Espadachín manco” de Wang Yu!) y que, si bien tiene una trama altamente previsible, es imposible no disfrutar, sobre todo por el duelo interpretativo entre Shintaro Katsu y Toshiro Mifune (a quien curiosamente se llama todo el tiempo “Yojimbo”, apelación que jamás tenía en el clásico de Kurosawa, donde además su caracterización física era muy diferente), cuyos personajes tienen una tensa relación que nunca se sabe en qué terminará. Se reciclan muchos elementos del mítico chambara que inspiró a Leone (incluyendo ese villano que dispara una pistolita inesperada en una aventura samurái) y me sigue llamando la atención cómo, en una serie sobre las aventuras de un héroe, los finales son invariablemente amargos para él y te terminan inspirando más pena que sensación de triunfo.

    “Purgatorio heroico” (Kiju Yoshida, 1970) muestra de nuevo cómo los nipones toman un género occidental, aprenden sus claves y lo reinterpretan en clave más intensa. Lo hicieron con la animación de Disney y lo repitieron, aunque con menor impacto entre nosotros, con el cine de autor más experimental de la nouvelle vague. “El año pasado en Marienbad” es fácil de seguir comparada con “Purgatorio heroico”, donde se mezclan pasado y presente, conciencia revolucionaria, sueños y erotismo, en un rompecabezas que no es para espectadores pusilánimes. Yo tal vez prefiera el periodo inicial de Yoshida, con ese cine de crítica social a veces muy ácida (recuerdo por ejemplo “La sangre seca”, donde la foto de un ejecutivo que intentó suicidarse por honor apuntándose una pistola a la sien se convierte en un icono publicitario pop exhibido en todas las superficies de la ciudad), pero raramente veréis una sucesión tan potente de encuadres absolutamente geniales en blanco y negro y formato 1:1,33. Wes Anderson y Pawel Pawlikowski se morirían de envidia si la vieran.

    “El demonio” (Yoshitaro Nomura, 1977), drama de suspense cuya dura temática (todo gira en torno a los intentos de un padre por hacer “desaparecer” a los incómodos hijos de su relación extramatrimonial) se ve intensificada por la corta edad de algunos de los niños protagonistas y su previsible falta de capacidad para distinguir que las regañinas y maltratos psicológicos que reciben en pantalla no son reales. Nunca volveréis a ver la Torre de Tokio de la misma manera, y, si no se os saltan las lagrimillas con la melodramática escena final, es que vuestro corazón es de pedernal. Grande, muy grande. Entre esta y “El castillo de arena”, queda claro que Nomura merecería la atención que no se le presta.

    “Todo sobre Lily” (Shunji Iwai, 2001), cuya mayor huella en el cine de hoy parece haber sido aportar el tema musical “Wound that heals” de Takeshi Kobayashi, que Tarantino usó en “Kill Bill” cuando la Novia descubre las espadas de Hattori Hanzo, tiene tal vez una duración exagerada, pero su contraposición entre la dura realidad del acoso escolar y los paraísos artificiales del “J-Pop” y de un vaporoso misticismo casi “new age” tiene buenos momentos, sobre todo para los que disfrutéis de un cine preocupado por la estética y no veáis un anuncio de champú en cada plano bonito que os enseñen, como le pasaba con esta peli a un viejo forero que ya no aparece por aquí… al menos con el mismo sobrenombre. No deberíais ver la versión doblada del DVD, porque oír a los actores leyendo en off todos y cada uno de los abundantísimos mensajes de chat que vertebran la peli y que en el original solo se ven y nunca se oyen puede causar una sobredosis de lirismo.
    MIK ha agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  9. #9
    Baneado
    Fecha de ingreso
    05 feb, 08
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    1,181
    Agradecido
    1372 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Las respuestas de la crítica a la proyección de "The boy and the beast" de Mamoru Hosoda en San Sebastián son prueba del trabajo que cuesta todavía aceptar el anime como cine japonés "de verdad".

    Boyero en "El País":



    Traduciendo: si no me provoca un ataque de nervios, es lo máximo a lo que puedo aspirar, amén del uso del adjetivo "correcta", que, como todo buen cinéfilo sabe, se aplica a aquellas películas que no podemos decir que son malas, pero no queremos decir que son buenas. Amén de que lo de "otros maestros japoneses del cine de animación" supongo que no se referirá a Miyazaki, pues recuerdo perfectamente que aplicó la palabra "dibujitos" a "El viaje de Chihiro" en la crónica del festival donde se vio, si no recuerdo mal el de Berlín.

    Rodríguez Marchante en ABC:



    Este es un poco más elogioso, pero la cierta sorna no se la quita nadie. No sé muy bien a qué viene lo de Doraemon, salvo tal vez insinuar que, en materia de animación nipona, todo es lo mismo, y la penúltima frase es estropeada por la última, que viene a decir "estará muy bien contada y hecha, pero, como es de dibujos, solo los niños la pueden disfrutar de verdad, y es una pena que la haya tenido que ver yo y no ellos". Postura refrendada por el inicio del párrafo siguiente:



    En fin, que, si luego A Contracorriente la saca directa a vídeo doméstico y no se ve en cines, ya tenemos "culpables".
    A Mi " Wolf children " me encantó, y " Summer Wars " me gustó. Pero la referida aquí me pareció un autentico tostón, una historia aburrida a mas no poder. Menos mal que no soy crítica de cine, ja ja.

  10. #10
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,977
    Agradecido
    30299 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    - La princesa Mononoke
    - Battle Royale
    La primera es una pasada, tiene ese aire epico y la bso de Joe Hisashi es tremenda, la segunda tiene a un Kitano desatado... ¡y en chandal!
    Campanilla y feliux han agradecido esto.

  11. #11
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por knoxville Ver mensaje
    Campanilla si te gustó 5 cm por segundo, mirate El jardin de las palabras, del mismo autor, tambien es muy cortita pero es una historia sobre un chico que se encuentra con una mujer mayor que el en un jardin, cada vez que empieza a llover.
    ¡Muchas gracias, Knoxville! La descubrí creo que el año pasado y desde entonces he querido ver algo más de este hombre. Así que sin duda iré a por ella. Y con lo que me gusta a mí la lluvia... De nuevo, gracias

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    La primera es una pasada, tiene ese aire epico y la bso de Joe Hisashi es tremenda, la segunda tiene a un Kitano desatado... ¡y en chandal!
    Jajaja, es una gamberrada muy divertida
    knoxville y feliux han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  12. #12
    freak Avatar de knoxville
    Fecha de ingreso
    05 sep, 06
    Mensajes
    691
    Agradecido
    562 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Bueno espero que te guste, la verdad que es un director que aunque dote sus peliculas con imagenes preciosas, tiene un fondo literario fantastico, estas dos obras, 5cm y El jardin, podria entrar en un recopilatorio de relatos breves perfectamente, (La tradición literaria de cuentos o relatos cortos, cuenta en Japon con algunas joyas fantasticas)
    Y ya que estamos ya que has visto algunas del estudio Ghibli, este director tiene una pelicula,ya de una extensión más larga, en la que el mismo dijo inspirarse en ese estilo que es "Viaje a Agartha" aunque no es tan redonda, tambien es muy recomendable.
    Campanilla y feliux han agradecido esto.
    Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea

  13. #13
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por knoxville Ver mensaje
    Bueno espero que te guste, la verdad que es un director que aunque dote sus peliculas con imagenes preciosas, tiene un fondo literario fantastico, estas dos obras, 5cm y El jardin, podria entrar en un recopilatorio de relatos breves perfectamente, (La tradición literaria de cuentos o relatos cortos, cuenta en Japon con algunas joyas fantasticas)
    Tienes mucha razón. Cuando se escuchaban los pensamientos de los protagonistas con esa voz en off era algo realmente precioso, poético. Como bien dices, no sólo se sustenta en la belleza de sus cuidadas y delicadas imágenes, también hay una buena base literaria que llega y emociona. Es una auténtica joya.

    Y ya que estamos ya que has visto algunas del estudio Ghibli, este director tiene una pelicula,ya de una extensión más larga, en la que el mismo dijo inspirarse en ese estilo que es "Viaje a Agartha" aunque no es tan redonda, tambien es muy recomendable.
    De nuevo, gracias Ni te imaginas las ganas que me has despertado de verlas Si es que con "5 centímetros por segundo" lloré lo que no está escrito Preciosa.
    MIK, Otto+ y feliux han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  14. #14
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24813 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Tienes mucha razón. Cuando se escuchaban los pensamientos de los protagonistas con esa voz en off era algo realmente precioso, poético. Como bien dices, no sólo se sustenta en la belleza de sus cuidadas y delicadas imágenes, también hay una buena base literaria que llega y emociona. Es una auténtica joya.

    De nuevo, gracias Ni te imaginas las ganas que me has despertado de verlas Si es que con "5 centímetros por segundo" lloré lo que no está escrito Preciosa.


    Campanilla, ahora que estás bailando con los lobos de Annaud, te recomiendo la película de animación japonesa Wolf Children, Los niños lobo. Te dejará el corazoncito en un puño. No digo más.
    Campanilla, MIK y feliux han agradecido esto.

  15. #15
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por knoxville Ver mensaje
    Abuelo Igor el ciclo de cine Japones fue el de la celebracion de "dos siglos de colaboración España-Japon" que durante un año intercalaban bastante cine japones con la pogramación habitual de la filmoteca, y tocarón practicamente todos los generos. Lamentablemente no puedo pasarme por la filmoteca tanto como me gustaría pero me hubiese encantado entererme de ese ciclo de 36 directores.
    Hablamos del mismo ciclo. Eran 36 directores, supuestamente votados a medias por el público de ciclos anteriores, como parte de la conmemoración de los 400 años de contacto diplomático entre Japón y España (de hecho, se dice que todos los que tengan el apellido "Japón", como por ejemplo cierto árbitro de fútbol que fue bastante famoso, son descendientes directos de miembros de aquella embajada).

    Cita Iniciado por knoxville Ver mensaje
    Y tambien se te ha olvidado el topico del cine Asiatico de que actuan mal. Eso lo habré oido mil veces
    Muy cierto. Yo no sé si es porque nuestros doblajes quedan bien con actores americanos, ingleses, franceses o italianos pero no con caras asiáticas. Porque oyendo las tremebundas voces originales de algunos astros nipones, especialmente de la época clásica, me cuesta entender que se ponga en duda su capacidad para actuar.

    Cita Iniciado por DaRLeK Ver mensaje
    Aún no he adentrado mucho en el cine japonés pero me encantaron Kuroneko y Onibaba de Kaneto Shindo, siendo esta última una de mis películas favoritas.
    Además también me gustó mucho Harakiri de Masaki Kobayashi y en su filmografía tiene otras obras interesantes que estoy deseando ver como la trilogía de La condición humana, Samurai Rebellion o El más allá (Kwaidan).
    Dediqué hace tiempo un hilo a Kaneto Shindo cuando cumplió 100 años y ahí me extrañaba de que su estrella internacional hubiese desaparecido tras los dos títulos que mencionas. No creo que le sonase la flauta entonces, porque lo conozco como guionista para otros directores y era un máquina, el tío.

    Kobayashi es otro de esos directores de los 60 que usaban géneros de siempre como el chambara con fines contestatarios. La mala baba que hay en "Harakiri" contra la tiranía de las tradiciones milenarias sobre el individuo es tremenda y muy inquietante. "Samurai rebellion" supongo que irá por un territorio parecido, al estilo de las películas de samuráis de Eiichi Kudo (el director de la "13 asesinos" original), donde las espadas se alzaban contra el orden establecido pero con un regusto muy pesimista. La única que conozco de Kudo es "Daisatsujin" (algo así como "La gran matanza"), que tiene una trama bastante similar a la de los 13 asesinos, pero con un final oscuro que deja bastante pensativo.

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    En fin, de todo un poco. Pero hasta la fecha, la película japonesa que más me ha impactado y me parece una auténtica maravilla es "La balada de Narayama"
    Ah, me olvidaba de comentar que es el remake de otra película de 1958 que no he visto. Una auténtica maravilla.
    La original la dirigió Keisuke Kinoshita y es otra joya, con unos efectos de iluminación y escenografía bastante curiosos, sin la carga sexual de la versión de Imamura pero con unas diferencias argumentales bastante interesantes. Altamente recomendada también.
    Última edición por Abuelo Igor; 14/04/2015 a las 01:05
    Campanilla, DaRLeK, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins