Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 71

Tema: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

Vista híbrida

  1. #1
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Llevo ya tiempo pensando en iniciar un hilo aquí en Cinefilia sobre el cine nipón en general, abarcando desde los clásicos conocidos en Occidente hasta los últimos (y pocos) estrenos, pasando por la reivindicación de múltiples figuras y títulos que en su momento no nos llegaron y que suponen de vez en cuando enormes revelaciones (véanse los casos de Seijun Suzuki o de Yasuzo Masumura, que no enviaban sus películas a Venecia y que han tenido que esperar a los años 90 o 2000, cuando ya habían pasado sus buenos 30 o 40 años desde su época de esplendor, para que se les reconociera fuera de Japón como merecían).

    Confieso que el cine que nos llega desde el país del Sol Naciente ejerce sobre mí una especial fascinación, por todo lo que tiene de radiografía de una sociedad diferente a través de un medio de expresión occidental, con todo lo que ello conlleva de tensión entre elementos tradicionales e importaciones foráneas. En ese sentido, en los últimos años me interesa bastante más el cine que refleja la cotidianeidad de Japón que el socorrido recurso al chambara (léase, película de espadachines samuráis) que suele tener ventas aseguradas en Occidente a fuerza de un exotismo del que quizá los propios japoneses ya estén un poquito hartos.

    Es una pena que no ande ya por aquí Jansen, forero que sabía de cine japonés unas cien veces más que un servidor, para poder abordar con mayor conocimiento de causa las mil y una avenidas temáticas que abre una cinematografía para mí única y que sin embargo se conoce aún muy poco y mal. Es decir, a todos nos gustan mucho Kurosawa, Ozu y Mizoguchi, pero, ¿tenemos realmente elementos de juicio para sentenciar que realmente se trata de los mejores cineastas clásicos japoneses cuando figuras como Yoshimura, Kawashima, Ichikawa, Uchida y un largo etcétera, o bien ni nos suenan, o los conocemos de oídas, o por las pocas películas de ellos que hayan podido distribuirse en nuestro ámbito a través de colecciones como Criterion?

    Por muy buena que sea “El infierno del odio” de Kurosawa, es sorprendente ver los thrillers de la Nikkatsu, por ejemplo, para percatarse de que tópicos como el de la excesiva lentitud de las películas japonesas se desmoronan a poco que inspeccionemos de cerca su cine de género, lleno de muestras que mantienen su vigor a 60 años vista y que han tenido que venir tipos listos como Tarantino para reivindicar y por supuesto copiar. En los estudios japoneses de la gran época, Toho, Shochiku, Daiei o Nikkatsu, hay toda una riqueza de entretenimiento creado con un oficio maravilloso, sin demasiado que envidiar al Hollywood de su gran época, pero del que solo parece haber sobrevivido la imagen distorsionada y autoirónica que dan de él los autores de las nuevas generaciones: me divirtió, por ejemplo, el “Zatoichi” de Takeshi Kitano, pero en el fondo lo que hace es reírse un poco de la saga original protagonizada por Shintaro Katsu, que todavía no me ha defraudado en una sola de las entregas suyas que he visto, pese a tratarse de un cine sin enormes pretensiones de dejar huella en el cine con mayúsculas.

    Otra área ensombrecida entre nosotros es todo el ciclo de cine de autor japonés desde la nuberu bagu de los 60, con la figura estelar de un Nagisa Oshima de quien sin embargo se conoce apenas su período de mayor notoriedad internacional, el cual, dejando aparte “El imperio de los sentidos” es probablemente el menos interesante. Cineastas como Shinoda, Teshigahara, Hani, Kuroka o Matsumoto esperan todavía un redescubrimiento que sin embargo ni las distribuidoras, ni las filmotecas, ni mucho menos los canales televisivos (os juro que fui a ver hace poco al Doré madrileño “La mujer de la arena” de Teshigahara y la recordaba de un pase de TVE-2 en mi primera juventud: ¡hasta en eso era mejor la tele antes!) parecen muy por la labor de iniciar.

    Digo esto porque leo críticas como la de este viernes en “El País” de la recién estrenada “La casa del tejado rojo” de Yamada y me doy cuenta de que nuestras grandes referencias a la hora de evaluar el cine nipón siguen siendo Ozu y Kurosawa, que sin embargo vivieron su apogeo hace más de 60 años. Pocos se acuerdan, por ejemplo, de Keisuke Kinoshita, que todavía espera que le hagan una buena retrospectiva en condiciones y que para mí no tiene mucho que envidiar a los otros dos.

    En fin, cierro el tocho e invito a intervenir a los interesados. Si la cosa no prospera, aun así lo reflotaré de cuando en cuando si se me ocurre algo que decir.
    Campanilla, knoxville, Julio_Alberto y 5 usuarios han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  2. #2
    freak Avatar de knoxville
    Fecha de ingreso
    05 sep, 06
    Mensajes
    691
    Agradecido
    562 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Excelente post abuelo igor, lo seguire con interes, a mi tambien me encanta el cine japones pero como dices, es muy dificil realmente salir de los grandes directores, por falta de interes de editoras y televisiones y la dificultad de encontrar material.
    El año pasado en la filmoteca de madrid hubo un gran ciclo de cine japones al que asisti cuando el trabajo me lo permitia, y practicamente no hubo pelicula que por alguna o otra razon no me sorprendieran.
    Intentaré aportar mi granito de arena, pero aqui hay autenticas enciclopedias humanas, que sabran aportar mas que yo.
    Y eso que no son pocas las peliculas japonesas que adornan mis estanterias.
    Campanilla, MIK y feliux han agradecido esto.
    Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea

  3. #3
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por knoxville Ver mensaje
    El año pasado en la filmoteca de madrid hubo un gran ciclo de cine japones al que asisti cuando el trabajo me lo permitia, y practicamente no hubo pelicula que por alguna o otra razon no me sorprendieran.
    Posiblemente te refieres al ciclo "36 directores japoneses", que ha terminado recientemente y que, con pausas entre medias, se ha estado desarrollando a lo largo de dos años. O no sé si quizá se tratará, remontándose ya dos años atrás, al imprescindible ciclo sobre la Nikkatsu, que tuvo una inesperada prolongación en una retrospectiva sobre el subgénero roman porno, a saber, las películas eróticas soft core que salvaron las finanzas del estudio en tiempos de crisis y que eran bastante más artísticas de lo que hubiese cabido suponer.

    Lo que dices de la "falta de interés de editoras y televisiones" quizá se deba lisa y llanamente que al público en general no le interesa demasiado el tema y no existe una minoría de espectadores lo suficientemente grande para sostener la inversión. Si me dieran diez euros por cada vez que he oído a la gente que no es capaz de seguir una película en la que todos los actores sean orientales porque entonces no son capaces de distinguir a unos personajes de otros, me sacaría un sobresueldo bien rico. Si es algo de katanas y sangre saliendo a chorros, tipo "13 asesinos", todavía hay quienes son capaces de transigir.

    En cuanto a las editoras, echo mucho de menos las colecciones de Filmax. Las ediciones eran malas, pero cuando pienso en que ya estaban entrando en harina con Oshima, Yoshitaro Nomura, Hideo Gosha y otros nombres que no eran los obvios, la verdad es que da rabia. La colección que emprendió Notro Films en colaboración con Manga y Versus tuvo también grandes momentos, pero se la ha tragado la tierra, ya no se encuentran ni de segunda mano.

    Y en las televisiones, creo que en TCM ponen una vez al mes "Rashomon". Punto.
    Última edición por Abuelo Igor; 04/10/2015 a las 03:38
    MIK y feliux han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  4. #4
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,989
    Agradecido
    30335 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    La mayoria de peliculas japonesas que he visto son Kaiju Eiga, del que soy un fan acerrimo.

    Eso si, Battle Royale, es una pasada, Kitano esta soberbio
    Campanilla, MIK, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cierto, no hay que olvidarse del kaiju eiga, que, aparte de ser un cine muy divertido, sublima y conjura en cierto modo los terrores nucleares post-Hiroshima. Cuando Kurosawa llamó a Ishiro Honda, el director que inició la franquicia Godzilla en la Toho, para ser su ayudante de dirección y director de segunda unidad en su última etapa, por algo sería.
    Campanilla, MIK, PrimeCallahan y 1 usuarios han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  6. #6
    I♥BETIS Avatar de DaRLeK
    Fecha de ingreso
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,661
    Agradecido
    6371 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Aún no he adentrado mucho en el cine japonés pero me encantaron Kuroneko y Onibaba de Kaneto Shindo, siendo esta última una de mis películas favoritas.

    Además también me gustó mucho Harakiri de Masaki Kobayashi y en su filmografía tiene otras obras interesantes que estoy deseando ver como la trilogía de La condición humana, Samurai Rebellion o El más allá (Kwaidan).
    Campanilla, knoxville, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins