1. En cuanto a las circunstancias de proyección: (la de cal) Es muy de agradecer a Multicines Monopol de Las Palmas de G.C. que ésta haya sido una de las pocas capitales españolas que, por lo que veo, haya tenido la suerte de ver proyectada esta película aunque sea con una semana de retraso. (La de arena) ¿Cuando tendrán estos cines simplemente el decoro de comprobar la proyección de la película? ¿Por qué en mi sesión la imagen sólo aprovechaba la mitad de la superficie de la pantalla? Son las cosas de estos cines que no termino de entender, la verdad...
2. En cuanto a la película: Absolutamente soberbia. Ni Birdman, ni Interstellar, ni Teoría del Todo, ni nada. Es, con mucha diferencia, la más brillante película que he podido ver en meses. Sólo llega a estos niveles de calidad algunos momentos de Whiplash. Es curioso que sean estas dos producciones del cine independiente norteamericano las únicas que no me han hecho mirar el reloj durante su visionado, y que, por momentos, me haya quedado pegado al asiento del cine, absolutamente absorto en su trama.
Esto sí que es una demostración de montaje, de interpretación, de ritmo, de cine en definitiva. De hecho casi poco importa quiénes sean sus intérpretes, si Jake Gyllenhaal o Danny DeVito, si René Russo o Doris Day, porque todo se subyuga a un guión magistral y a unos tiempos que, siendo clasícisimos, te arrastran a la espiral de su historia. Ésta sí que es una dura y palmaria crítica a los medios de comunicación norteamericanos y al público del que se alimenta, sin medias tintas. Que tenga un novato que enseñar a Fincher cómo se hace este trabajo da qué pensar. Unos llevan la fama...
En spoiler lo único (y grave) que me descoloca en esta cinta:
Spoiler:
En alguna entrada he visto alguna analogía con otras películas. A mi me ha recordado, por su sordidez, por su aroma de corrupción, por esa violencia mafiosa sin concesiones, a L.A. Confidential. Ya sé que son historias de mundos muy diferentes, y que ésta es una historia contada desde el punto de vista del "mafioso", pero esas técnicas expeditivas para marcar el territorio y ese finalEso, y las calles nocturnas de Los Ángeles (Qué buena fotografía, por cierto. No hay nada más difícil que fotografiar la noche)Spoiler:
(Jake subiendo las escalerillas para recibir el óscar al mejor actor. Las manchas del suelo son del lastimoso "accidente" que sufrió Keaton cuando, por error, subió al escenario creyendo que había ganado el premio. Jake no estaba ni nominado, pero nadie dijo nada. Al fin y al cabo lo que importa es la audiencia.)