Como algunos sabréis, soy un adicto a los videoclubs, todavía colecciono VHS

y me encantan aquellos viejos templos mugrientos del cine.
Cada época piensa que en su momento han tenido poco y ahora, mucho. Recuerdo que en su día las películas nos llegaban "de todas partes": videoclubs, festivales, televisiones privadas, el Canal Plus (que siempre he pensado, fue el primer clavo en el ataúd de los videoclubs). Había películas a la venta en centros comerciales, por catálogo...
Y siempre recordaré como mi padre nos decía que "hay que ver, hoy tenéis de todo" y que él en sus tiempos solo tenía peliculitas proyectadas en Super 8 que compraba mi abuelo, las películas que llegaran al cine de barrio, y lo que echaran en la única cadena de televisión que había. A veces pienso que en realidad cada generación piensa lo mismo de la siguiente, que tienen "de todo" y nosotros no tuvimos "nada"
Algún día escribiré, o eso me gustaría, un "megapost" sobre videoclubs, que llegaron en unas condiciones casi únicas, permitiendo el enganche a muchos tipos de cine por parte de "cualquiera"... siempre quise tener un videoclub. Es lo que yo iba a ser en la vida, cuando de pequeño me lo preguntaban, yo siempre decía "abriré un videoclub".
Nací por lo menos 20 años tarde

pero al menos en casa, mediante mi colección, intento hacer realidad esa vocación brutal que tuve. Incluso ordeno las películas como si fueran estanterías videocluberiles
