-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Os ruego por favor que dejeis de criticar a Apple, si no es demasiada molestia.
Gracias. Son, en el ámbito tecnológico, el equivalente al Reino Unido en el ámbito social, artístico y cultural: el faro de luz que sirve de guía y soporte al resto de humanidad y mantiene a raya la mediocridad.
:lol
PD: Vereis cuando BruceTimm lea esto.
:D
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Con todos mis respetos a Ridley, que en lo que a mí respecta tiene dos obras referenciales eternas (Alien y Blade Runner) y otras tantas muy reivindicables (Black Hawk o Los duelistas, por ejemplo), no juega en la misma liga que Scorsese. Y en Apple lo saben. De ahí que quizás no tuvieran la deferencia respecto al montaje que sí tuvieron con el otro. Yo me espero al corte extendido. Ya de primeras no me daba buen pálpito el tráiler.
Te vuelvo a citar porque, justo hoy, Coppola se ha manifestado en los siguientes términos sobre Scott (via Instagram):
"Conocí de la existencia de Ridley Scott por primera vez con su película 'Los duelistas'. Quedé impresionado, y al darme cuenta de que éramos coetáneos, empecé a seguir su trabajo, que era prodigioso cuando menos.
Una tras otra, con diferentes estilos y temas, todas ambiciosas y sin parar, absolutamente grandes películas como 'Blade Runner', 'Thelma y Louis', 'Alien' y 'Black Hawk derribado'. Me he enterado de que ha sido nombrado caballero por su trabajo extraordinario, pero deberían darle un ducado por una producción de tantísima calidad. Nunca tuve la oportunidad de conocerlo en persona, más allá de algunas llamadas telefónicas para organizar la venta de los escenarios de neón de mi película 'Corazonada', que viven para siempre en su inolvidable 'Blade Runner'".
Sir Ridley en realidad tiene un par de años más que yo, pero su asombrosa productividad sigue presente con películas como 'El último duelo' y la próxima secuela de 'Gladiator'.
Ha habido pocos artistas que asombrasen a todos con sus mejores obras cuando tenían 80 años, como Giuseppe Verdi, pero debemos quitarnos el sombrero ante Ridley. ¡Estoy entusiasmado por ver su nueva película en IMAX, 'Napoleón', y no tengo dudas de que será espectacular!".
Recordemos que Coppola vuelve dentro de nada con Megalopolis, producción de 100 millones de dólares (completamente autofinanciados, porque claro, no necesito describirte el tamaño de los cojones de este hombre a estas alturas). Eso quiere decir que la libertad creativa es absoluta, de hecho llevaba años sin rodar y ha vuelto a hacerlo para poder materializar por fin este anhelado proyecto.
Quiero decir que no descarteis que Coppola pueda volver a sorprendernos. Si, hace muchos años de su última obra maestra, pero... ¡es Coppola!. El puede resurgir y dar lo mejor de si una ultima vez.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
:D
Usuario de Mac desde 2001, pero siempre con un PC en casa para jugar. Así lo tengo todo. :D
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
No cuestiono que vista "sin recortar" pueda quizás ser una buena película, pero para confirmarlo necesitaría ver la versión extendida que se emitirá en streaming y no este caos y batiburrillo narrativo que han tenido la osadía de estrenar en cines. Si, visualmente y a nivel de dirección se nota la mano de Ridley Scott, pero es insultante de cara al espectador que paga por ver su película en cines encontrarse con escenas que se sienten mutiladas, recortadas e inacabadas. Si por su duración no se podía adecuar a su proyección en cines que no lo hubieran hecho y se hubiera ido directa a streaming, pero no puedes lanzar "esto" al espectador. Iba a ser muy generoso con ella y le iba a cascar un 5, pero al día siguiente vi El Retorno del Rey y menuda diferencia, lo cual me lleva ponerle solo un 4,5 sobre 10 de nota. Una de las mayores decepciones del año por todo lo que esperaba de ella y lo poco que me ha dado. De lo más flojito de Ridley Scott. Ojalá la versión sin mutilar mejore la cosa.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
:D
Usuario de Mac desde 2001, pero siempre con un PC en casa para jugar. Así lo tengo todo. :D
Informático de profesión y vocación desde que recuerdo, siempre me ha sorprendido el éxito de Apple, al menos en cuanto a hardware y dispositivos; muchísima gente paga gustosa el doble o el triple por tener el mismo producto (o incluso con más limitaciones) que ofrecen los demás, pero con un logotipo reflectante y bordes redondeados...
Ya no es cuestión de pagar más por algo "premium" o de mayor calidad, sino que simplemente se asocia la marca con status. La gente paga ese sobreprecio solo por saber que tiene algo que no todo el mundo puede permitirse... Aunque conlleve limitaciones y problemas importantes de compatibilidad. Incluso han conseguido que esa incompatibilidad se vea como algo cool... y lo llaman "ecosistema Apple". Lo que los demás, y cualquiera que lo analice un segundo, considera un lastre, se lo venden a la gente como exclusividad. Unos genios.
Su equipo de marketing lleva haciéndolo desde los 90; esa gente debería tener un premio Nobel. :aprende
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Y ya lo siento peero Joaquin está de Razzie.Menudo año me ha dado entre el Beau y esto.
Y toda mi admiracion hacia Ridley y ganas de seguir trabajando peero así como que :sudor
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Informático de profesión y vocación desde que recuerdo, siempre me ha sorprendido el éxito de Apple, al menos en cuanto a hardware y dispositivos; muchísima gente paga gustosa el doble o el triple por tener el mismo producto (o incluso con más limitaciones) que ofrecen los demás, pero con un logotipo reflectante y bordes redondeados...
Ya no es cuestión de pagar más por algo "premium" o de mayor calidad, sino que simplemente se asocia la marca con status. La gente paga ese sobreprecio solo por saber que tiene algo que no todo el mundo puede permitirse... Aunque conlleve limitaciones y problemas importantes de compatibilidad. Incluso han conseguido que esa incompatibilidad se vea como algo cool... y lo llaman "ecosistema Apple". Lo que los demás, y cualquiera que lo analice un segundo, considera un lastre, se lo venden a la gente como exclusividad. Unos genios.
Su equipo de marketing lleva haciéndolo desde los 90; esa gente debería tener un premio Nobel. :aprende
En mi casi simplemente me gusta más Mac OS; me parece más intuitivo, fácil de usar y soy más productivo trabajando con el
Respecto a la funcionalidad; corre Unix por debajo y por tanto se puede hacer de todo, como en el resto de sistemas.
En cuanto a Windows, lleva siendo un gran SO desde la versión 7, estable y fluida, al menos en mi experiencia. Así que día de hoy, es completamente una cuestión de gustos/preferencias.
Y en lo que respecta al status y demás, pues personalmente me parece una soberana chorrada, aunque efectivamente es lo que mueve a cierto perfil de cliente de Apple ( relativamente joven y muy orientado al iPhone, todo sea dicho).
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
A ver, a Apple se le puede dar cera por muchas cosas pero hay que reconocer que el software es mucho más eficiente y "limpio" que el otras compañias.
Por no hablar de la seguridad.
(Y no soy usuario actualmente)
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
horner
A ver, a Apple se le puede dar cera por muchas cosas pero hay que reconocer que el software es mucho más eficiente y "limpio" que el otras compañias.
Por no hablar de la seguridad.
Pero menos eficiente y limpio que hace unos 12-13 años. Ultimamente el QC se les está yendo un poquito. Las cosas como son. Pero en general, si, estoy de acuerdo contigo.
Y en hardware ahora se han puesto las pilas, sus procesadores M para ordenadores son bestias pardas.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cuatro grandes esperanzas blancas, Oppenheimer, Killers, Cerrar los ojos y Napoleón: tres si peros y un pero qué es esto. Francis, sálvanos.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
Kaa
Cuatro grandes esperanzas blancas, Oppenheimer, Killers, Cerrar los ojos y Napoleón: tres si peros y un pero qué es esto. Francis, sálvanos.
¿Que les pasa a Killers, Cerrar los ojos y Oppenheimer?. Son estupendas películas, cada una en su tipología.
Que no sean El Padrino II ya es otro tema.
Pregunto, eh.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero menos eficiente y limpio que hace unos 12-13 años. Ultimamente el QC se les está yendo un poquito. Las cosas como son. Pero en general, si, estoy de acuerdo contigo.
Y en hardware ahora se han puesto las pilas, sus procesadores M para ordenadores son bestias pardas.
El que partía bien el bacalao era Jobs.
Sin el, no parece haber un rumbo, viven de sus genialidades pero innovar, innovar ... poco desde que se fue.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Son buenas películas, sin duda, pero no a la altura de las expectativas (mías). Cuando un veterano estrena, mi mente peliculera desea que aquello sea la releche, una especie de testamento legendario a la altura de sus más grandes logros.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
Kaa
Son buenas películas, sin duda, pero no a la altura de las expectativas (mías). Cuando un veterano estrena, mi mente peliculera desea que aquello sea la releche, una especie de testamento legendario a la altura de sus más grandes logros.
Anda claro, estoy de acuerdo.. Pero son estupendas, buenas películas. Visto el panorama actual (y la edad de sus directores), ya es bastante.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Estoy de acuerdo, Los Asesino de la Luna y Cerrar los Ojos tenían que ser obras maestras casi por obligación, siempre esperamos lo máximo de los colosos. Lo mismo va a pasar con la de Coppola, si no es una obra maestra nos sabrá a poco. Deseando verla.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Estoy de acuerdo, Los Asesino de la Luna y Cerrar los Ojos tenían que ser obras maestras casi por obligación, siempre esperamos lo máximo de los colosos. Lo mismo va a pasar con la de Coppola, si no es una obra maestra nos sabrá a poco. Deseando verla.
Estando de acuerdo en el fondo, concede que no estamos siendo razonables. Es más, esa postura puede reducir el disfrute de lo bueno que haya en aquello que nos presenten.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Espérate que saldrán los haters de Apple como empresa tecnológica a criticar su apartado de cine como parte de su diversificación a saldar deudas por no tener acceso o no haber tenido buen provecho de sus productos que han funcionado pese a que siempre ha sido el refugio de quien profesionalizaba su trabajo frente al ocio al que Microsfot siempre hizo gala.
Señores que tu iPhone sea mejor o peor, te haya salido bueno o malo, hayas tenido que ver como te arruinaba tu vida o perder una mañana en el apple store no tiene nada que ver con las decisiones que su departamento de cine (que más bien es una sucesión de acuerdos para poner la manzana -creo que rascando es eso-).
A mí me da igual que Apple sea la productora, o que Netflix o HBO estrenen en cines. Al final es un mercado que siempre arrastrará a los románticos de la pantalla grande y de los asientos grasientos post palomitas que tenemos cerca y al que acudimos. También está más centrada en la series y ahí sí que mete más caña en mi opinión.
No creo que tenga influencia real en los directores. Ridley Scott ya hizo esto con El Reino de los Cielos y no existía Apple. Lo han hecho otros directores y no había productoras que les tosieran. Otra cosa es que se dejen gobernar por acuerdos con productoras accesorias y que se suman al proyecto para cobrar también por esa parte. Y eso sucede sobre todo con actores que son parte de un todo cobrando por diferentes sitios.
Scott siempre (analogía de la mayoría) ha hecho sus producciones y aunque a mí se me haya hecho difícil por "otras cuestiones" que ya he explicado no tengo dudas que de que Apple se va a reservar siempre el derecho para ver un montaje extendido pagando por ello un mes de plataforma. Más bien podría ser que Sony no haya querido arrastrar con lo mismo y haya preferido darle un aire más ligero a una película que mucha gente verá sin conocer nada del personaje y le dará igual que sucesos históricos quedan al margen. Incluso habrá quien no vaya al cine y se encuentre la película extendida que para estos últimos sera la única versión.
Si fui al cine es porque yo voy al cine y sabiendo eones que la película no estaba completa. Por su parte y aun riesgo de que me equivoque Scorsese sí que es más dado a standarizar la duración alta como parte del espectáculo ya que todas sus películas tienen un arco que no admite más metraje, pero tampoco menos, porque todas sus piezas son importantes. Aunque la última me pareciera redundante en un final previsible desde la hora y poco de película. Pero no hubo "versión apple".
Para cuando se estrenen en Apple, ésta, habrá subido sus precios para la mayoría (menos los que tenían una suscripción larga) y ahí van a recuperar lo invertido y sobre todo la de gente que se va a esperar a verla. Lo que también podría ser una estrategia para por un lado dar una oportunidad para ver si funciona y otra para que tras ver como no la gente acuda en masa a verla en su plataforma. Recuperar la inversión y dejar con ganas de volverla a ver es una política legal de arrastrar al pago doble.
La cosa es que Apple aquí decide cuando se corta, pero no como se ha hecho el corte.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Vista.
¿Como es que una película tan larga se sienta tan tijereteada? El cine ya se ha vuelto como los videojuegos, que tienes que comprar contenido a parte para tener la experiencia completa.
Me recuerda a "Outlaw King" en el sentido de más bien pareciera que pegaron escenas sueltas de algún docudrama para hacer una película.
Pero mi principal duda es ¿De que diantres va la película? ¿Que quiere contar? Supongo que la idea de retratar a Napoleon como un hombre ordinario detrás del mito suena bien en papel, pero en pantalla es soporífero a no aguantar.
Reconozco que los valores de producción y la cinematografía son excelentes, pero hasta eso, se siente artificial y sobre-estilisado, como un eterno comercial de perfume caro. Sobre todo en contraste con lo mundanos que quieren ser los personajes.
Muy tediosa... a menos que seas un superfan de la historia que disfrutas presumir tus conocimientos para llenar los huecos de la película y señalar los errores, a esos los vi que la gozaron.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
¿Y no hubiera sido mejor idea estrenarla en 2 partes de 2 horas cada una? Por que la impresión que da es que no es que vayamos a tener la versión extendida en Apple Tv, sino que lo que se ha estrenado ha sido una versión recortada.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
Splash
Vista.
¿Como es que una película tan larga se sienta tan tijereteada? El cine ya se ha vuelto como los videojuegos, que tienes que comprar contenido a parte para tener la experiencia completa.
Me recuerda a "Outlaw King" en el sentido de más bien pareciera que pegaron escenas sueltas de algún docudrama para hacer una película.
Pero mi principal duda es ¿De que diantres va la película? ¿Que quiere contar? Supongo que la idea de retratar a Napoleon como un hombre ordinario detrás del mito suena bien en papel, pero en pantalla es soporífero a no aguantar.
Reconozco que los valores de producción y la cinematografía son excelentes, pero hasta eso, se siente artificial y sobre-estilisado, como un eterno comercial de perfume caro. Sobre todo en contraste con lo mundanos que quieren ser los personajes.
Muy tediosa... a menos que seas un superfan de la historia que disfrutas presumir tus conocimientos para llenar los huecos de la película y señalar los errores, a esos los vi que la gozaron.
A mí (efectivamente) me pareció tediosa a partir (si mal no recuerdo) del minuto cuarenta. Es decir, cuando comienza el tema romántico.
¿Que quería contar Ridley? Pues según sus palabras, ha querido centrarse en Napoleón en su vertiente romántica, al margen de sus virtudes y fallos. Lo ha contado así en las entrevistas y es el núcleo de su película. Un hombre capaz de volver a Francia desde Egipto simplemente por sus sospechas de que ella le era infiel. Y ese es el fallo para mí, que esa parte no funciona...por montaje, seguro.
Cita:
Iniciado por
mith
¿Y no hubiera sido mejor idea estrenarla en 2 partes de 2 horas cada una? Por que la impresión que da es que no es que vayamos a tener la versión extendida en Apple Tv, sino que lo que se ha estrenado ha sido una versión recortada.
Ehmmm, no te entiendo. En Apple Tv (e intuyo que en formato físico) se estrenará el montaje original, es decir, el montaje completo de cuatro horas. ¡Claro que han recortado hora y media en su estreno en cines...!
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Por cierto, que grande es Scott cuando ha dicho que una de sus motivaciones para hacer Napoleón era comprobar si los franceses tenían sentido del humor. Scott es consciente de la repercusión de sus películas a nivel críticas cuando se refiere que quería comprobar si esta vez le iban a guillotinar.
¡Scott, eres un ----- crack! Normal que los franceses estén que trinan, entre esas entrevistas, y tus declaraciones de que menos mal que los españoles les expulsamos....¡grande Scott!
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Vista ayer, me ha gustado, pero me ha decepcionado también en la medida en que, personalmente, esperaba una épica que no he encontrado (no al menos en la medida de El Reino de los Cielos, Gladiator, El Último Duelo o en la fase final de Robin Hood).
Joaquin Phoenix está increible. Es un actorazo enorme. De los mejores de esta generación, a mi parecer.
De la peli destaco enormemente lo complejo de rodar escenas “tan grandes” con tanta gente y tanto “movimiento” en la escena. Scott lo hace bien en este aspecto. Pero aparte de la interpretación de Phoenix y de este apartado que acabo de comentar, no encuentro nada más a destacar…ni la música me ha impresionado, ni la fotografía, ni siquiera los diálogos (piedra angular de esta cinta).
Se me ha hecho muuuuuy lenta, los diálogos muy básicos y tediosos…mucha gente en el cine tuvo tiempo de echar un sueño durante la proyección. Nunca me ha pasado ver a 3 o 4 personas a mi alrededor dormidas.
En resumen, buena película, pero que me ha decepcionado por mis altas expectativas.
Le daría un 6,5 sobre 10.
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Hay que entender que esta película no obedece a una libre disposición de ideas con las que engrandecer la épica que habla el compañero. Mucha gente que ha visto la película pensaba que iba a ver un Juego de Tronos, o una película que sorprendiera. Muchos hasta han ido por el Joker, porque pensaban que el personaje era un histriónico que merecía alguien con dotes de actuación. Al final conforme pasan los días se leen cosas de muchas generaciones y a mí que me pilla muy joven para ser viejo y muy viejo para ser joven, pues tengo relación con muchos mundos.
Aunque no se hayan mostrado cosas, bajo mi criterio -esenciales-, la película no tiene grandes épicas porque solo muestra con laxitud la de Austerlitz y sobre todo Waterloo. Ridley Scott tenía claro como llevarlo a cabo porque tiene experiencia pero épica no hay porque al final no estamos representando las batallas. Desconozco el nivel de detalle con el que se ha rodado pero algo de digital hay y aunque no sea nota en la pantalla sí que es verdad que no habrá jamás algo mejor rodado que obras maestras como Barry Lyndon, Los Duelistas e incluso batallas sobre la antigua Roma que a pesar de los trampantojos siempre quedaron bien en pantalla.
Para épica podríamos hablar del episodio de La Batalla de los Bastardos de GOT pero lo cierto es que la historia ha dejado más épica en las decisiones geopolíticas, la gobernación y la estrategia sobre el plano de un emperador cuya mayor virtud fue convertir una revolución en un imperio, cosa que, contrariamente, vino a decir cosas que atentaron contra los principios de la misma y con los que en el fondo nadie quería.
Por cierto una escena comentada es la ridiculez de jugar con la cabeza de XXXXX cosa que nunca pasó. Me pareció de mal gusto y cuando he salido de verla por segunda vez para criticarla con más integridad tengo que decir que me gusta menos que el otro día.
(Verla en contra de mi voluntad porque hay que llevar compromisos adquiridos al cine...)
-
Re: Napoleón (Napoleon, 2023, Ridley Scott)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Informático de profesión y vocación desde que recuerdo, siempre me ha sorprendido el éxito de Apple, al menos en cuanto a hardware y dispositivos; muchísima gente paga gustosa el doble o el triple por tener el mismo producto (o incluso con más limitaciones) que ofrecen los demás, pero con un logotipo reflectante y bordes redondeados...
Ya no es cuestión de pagar más por algo "premium" o de mayor calidad, sino que simplemente se asocia la marca con status. La gente paga ese sobreprecio solo por saber que tiene algo que no todo el mundo puede permitirse... Aunque conlleve limitaciones y problemas importantes de compatibilidad. Incluso han conseguido que esa incompatibilidad se vea como algo cool... y lo llaman "ecosistema Apple". Lo que los demás, y cualquiera que lo analice un segundo, considera un lastre, se lo venden a la gente como exclusividad. Unos genios.
Su equipo de marketing lleva haciéndolo desde los 90; esa gente debería tener un premio Nobel. :aprende
De profesión: usuario que no quiere ni tiene un solo minuto que perder leyendo o estudiando como se maneja el sistema operativo. Hace muchos años, llevaba con un trabajo que me ocupo un mes de tiempo, y de buenas el windows se bloqueo y todo el trabajo se perdió. Salí a la calle, cruce la acera, entre en la tienda de Apple que allí estaba, compre un portátil, y sí era precioso en comparación con mi Dell, en un par de día ya lo manejaba como si llevase toda la vida con él. Y desde el 2005 no volví a mirar atrás.
No conozco un portátil que se mantenga en buenas condiciones de uso después de 3 años, y menos aún después de seis años. Mis hijas tienen los anteriores modelos de portátil para sus cosas y siguen funcionando perfectamente. Yo cada 3 años, más o menos he ido renovando. El M1 es una pasada de máquina, solo el tacto de las teclas ya te da el gusto de escribir con él y en mi trabajo eso es de muy agradecer.