
Iniciado por
oconnell99
Creo que ese es el problema con esta película, y es que cierto público (ojo, no lo digo por ti) cree que va a encontrarse una película con una épica como las películas a las que te refieres, y dista mucho de eso. Yo tenía muy claro que no iba a ver esa épica, pero sí imágenes épicas.
Ahora bien (y planteas un tema interesante) creo que el compañero Rub ha explicado muy bien al concepto e ideas de la épica de esta película.
Empecemos porque aquí en Napoleón no tenemos un protagonista directo o más bien implicado en las batallas al margen de colocarse para mandar a sus tropas y organizarlas. Es lo que hacía Napoleón. Por lo tanto no tenemos a un protagonista que le veamos dentro del campo de batalla a lo William Wallace, y no podemos pedir eso a Napoleón. Ese es el error de cierto público que cree va a ver eso. Se podría haber introducido un personaje, un nexo entre Napoleón y las batallas. Un secundario protagonista con el que el público hubiera podido "simpatizar" y sería una buena excusa para mostrar las batallas desde el interior.
Pero ahí está el otro factor, que existen muchos tipos de batallas y de enfrentamientos.
Yo soy de los que cree que Scott ha mejorado muchísimo el rodaje de batallas, y que fue de menos a más, tal vez (en ese aspecto) su primera película como tal (me refiero a batallas) fuera Gladiator. Pero es que ...que yo recuerde, batalla como tal solo aparece una al comienzo del film, y claro que tenía épica, porque ahí luchaba Maximus. Scott se deleitaba en ese aspecto. Pero es de las peores batallas que él ha rodado porque se le notaban mucho las costuras.
Ya tenemos más batallas en El reino de los cielos, ahí Scott sí que lo hace mucho mejor, y ahí teníamos épica...porque el protagonista también participaba en ellas.
Le veo más vago a Scott en Robin Hood, que no me pareció (ni como película ni como batallas) nada memorable o para recordar, y en aquella teníamos las dos batallas de comienzo y final. Bueno...vale.
Y voy a El último duelo. Cuando Scott está con muchas ganas, te muestra en una película dramática con tres momentos de batalla cada uno de ellos dura apenas dos minutos (o menos) pero tienen una fuerza, una brutalidad (momento "malla") y están tan maravillosamente bien rodadas, que no es una película épica, pero sí que tiene imágenes épicas que la engrandecen. No hablemos del duelo final, que eso es de otro mundo. Pero claro, ahí tenemos implicados a los protagonistas.
Y llegamos a Napoleón. Tiene muchísimas imágenes épicas de las batallas, pero no pretende ser una película épica porque se aleja de eso, y mira que tenemos seis batallas. Al margen de que su protagonista no se implica directamente en ellas, no es lo mismo rodar una batalla al estilo El último duelo (Scott rueda con planos cortos o medio cortos (salvo alguna excepción) porque la historia no necesita más, a las batallas de Napoleón donde utiliza planos largos, planos generales (y grandes) y como mucho algún medio plano (así que yo recuerde). Esto hace que disfrutemos más de las batallas ...digamos en la lejanía, pero vemos la grandeza de las mismas. Por cierto, Scott llegó a utilizar cien caballos para esas batallas.
Y no es lo mismo la primera batalla de Gladiator, con alguna de las vistas en Napoleón simplemente por los elementos que vemos en cada secuencia. Y es que en Napoleón tenemos caballos, cañones, banderas, tamborileros, bayonetas, cargas a caballo, ....
Perdón por el rollo, pero Rub lo ha explicado perfectamente en varias líneas. ¿Se podría haber agrandado la épica al estilo La batalla de los Bastardos utilizando planos secuencia? Pues para una película como Napoleón eso no tendría mucho sentido porque esto es otro tipo de cine, otro tipo de personaje, y otro tipo de batallas.
Por lo demás, más o menos coincidimos (ahí está mi opinión sobre la película) a excepción de la fotografía que me parece sublime.
Saludos