Son buenas películas, sin duda, pero no a la altura de las expectativas (mías). Cuando un veterano estrena, mi mente peliculera desea que aquello sea la releche, una especie de testamento legendario a la altura de sus más grandes logros.
Son buenas películas, sin duda, pero no a la altura de las expectativas (mías). Cuando un veterano estrena, mi mente peliculera desea que aquello sea la releche, una especie de testamento legendario a la altura de sus más grandes logros.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Estoy de acuerdo, Los Asesino de la Luna y Cerrar los Ojos tenían que ser obras maestras casi por obligación, siempre esperamos lo máximo de los colosos. Lo mismo va a pasar con la de Coppola, si no es una obra maestra nos sabrá a poco. Deseando verla.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Espérate que saldrán los haters de Apple como empresa tecnológica a criticar su apartado de cine como parte de su diversificación a saldar deudas por no tener acceso o no haber tenido buen provecho de sus productos que han funcionado pese a que siempre ha sido el refugio de quien profesionalizaba su trabajo frente al ocio al que Microsfot siempre hizo gala.
Señores que tu iPhone sea mejor o peor, te haya salido bueno o malo, hayas tenido que ver como te arruinaba tu vida o perder una mañana en el apple store no tiene nada que ver con las decisiones que su departamento de cine (que más bien es una sucesión de acuerdos para poner la manzana -creo que rascando es eso-).
A mí me da igual que Apple sea la productora, o que Netflix o HBO estrenen en cines. Al final es un mercado que siempre arrastrará a los románticos de la pantalla grande y de los asientos grasientos post palomitas que tenemos cerca y al que acudimos. También está más centrada en la series y ahí sí que mete más caña en mi opinión.
No creo que tenga influencia real en los directores. Ridley Scott ya hizo esto con El Reino de los Cielos y no existía Apple. Lo han hecho otros directores y no había productoras que les tosieran. Otra cosa es que se dejen gobernar por acuerdos con productoras accesorias y que se suman al proyecto para cobrar también por esa parte. Y eso sucede sobre todo con actores que son parte de un todo cobrando por diferentes sitios.
Scott siempre (analogía de la mayoría) ha hecho sus producciones y aunque a mí se me haya hecho difícil por "otras cuestiones" que ya he explicado no tengo dudas que de que Apple se va a reservar siempre el derecho para ver un montaje extendido pagando por ello un mes de plataforma. Más bien podría ser que Sony no haya querido arrastrar con lo mismo y haya preferido darle un aire más ligero a una película que mucha gente verá sin conocer nada del personaje y le dará igual que sucesos históricos quedan al margen. Incluso habrá quien no vaya al cine y se encuentre la película extendida que para estos últimos sera la única versión.
Si fui al cine es porque yo voy al cine y sabiendo eones que la película no estaba completa. Por su parte y aun riesgo de que me equivoque Scorsese sí que es más dado a standarizar la duración alta como parte del espectáculo ya que todas sus películas tienen un arco que no admite más metraje, pero tampoco menos, porque todas sus piezas son importantes. Aunque la última me pareciera redundante en un final previsible desde la hora y poco de película. Pero no hubo "versión apple".
Para cuando se estrenen en Apple, ésta, habrá subido sus precios para la mayoría (menos los que tenían una suscripción larga) y ahí van a recuperar lo invertido y sobre todo la de gente que se va a esperar a verla. Lo que también podría ser una estrategia para por un lado dar una oportunidad para ver si funciona y otra para que tras ver como no la gente acuda en masa a verla en su plataforma. Recuperar la inversión y dejar con ganas de volverla a ver es una política legal de arrastrar al pago doble.
La cosa es que Apple aquí decide cuando se corta, pero no como se ha hecho el corte.
Última edición por Rub; 28/11/2023 a las 12:49
Vista.
¿Como es que una película tan larga se sienta tan tijereteada? El cine ya se ha vuelto como los videojuegos, que tienes que comprar contenido a parte para tener la experiencia completa.
Me recuerda a "Outlaw King" en el sentido de más bien pareciera que pegaron escenas sueltas de algún docudrama para hacer una película.
Pero mi principal duda es ¿De que diantres va la película? ¿Que quiere contar? Supongo que la idea de retratar a Napoleon como un hombre ordinario detrás del mito suena bien en papel, pero en pantalla es soporífero a no aguantar.
Reconozco que los valores de producción y la cinematografía son excelentes, pero hasta eso, se siente artificial y sobre-estilisado, como un eterno comercial de perfume caro. Sobre todo en contraste con lo mundanos que quieren ser los personajes.
Muy tediosa... a menos que seas un superfan de la historia que disfrutas presumir tus conocimientos para llenar los huecos de la película y señalar los errores, a esos los vi que la gozaron.
¿Y no hubiera sido mejor idea estrenarla en 2 partes de 2 horas cada una? Por que la impresión que da es que no es que vayamos a tener la versión extendida en Apple Tv, sino que lo que se ha estrenado ha sido una versión recortada.