Mirad por el lado bueno, ¡al menos no os han metido ahí una persona de color o arcoiris de calzador! ¡Podía ser peor! Lo de España se queda como una anécdota o fallo insignificante.
Una identificación dialéctica estándar, al hablar de lo que hicieron los españoles en aquel momento, y siendo nosotros también españoles. El molestarse de esa forma pasivo-agresiva y pueril por ello es ridículo, como poco.
Fue una bajada de pantalones y una sumisión tales, que hicieron que Napoleón incluso expulsara al rey y pusiera al inútil de su hermano en el trono. Si hubiera mantenido a Fernando VII como buen títere, posiblemente hoy en día hablaríamos francés. Lo que pasa es que el español es muy suyo, y si le torea un rey, tiene que ser el "suyo", y no un botarate puesto por los gabachos...
Obviamente en España, y debido a los ingleses, tuvo derrotas y problemas, pero en mucho peores (y más interesantes) plazas ha toreao el corso, para incluir en un biopic sobre él.
Si hacen un biopic sobre Wellington, o similares, sería lógico que se centrara en España, pero Napoleón tuvo muchos otros y mejores sitios de interés, por mucho que parece que os moleste.
Posiblemente sea mayor que tú, por lo que ese supuesto chascarrillo no puede estar más fuera de lugar y errar más el tiro, además de ser un lugar común y una chorrada más vieja que el tebeo...
Pero me pondré guasón, para igualar el nivel: Enfurruñarse y dejar de respirar porque una película sobre Napoleón no es una guía turísticas ibérica... Entiendo que con el nivel actual que tiene el FORO, se digan esas paletadas...
La España de Fernando VII y Godoy... Pues igual hasta nos han hecho un favor, no reflejando esa insigne y maravillosa época de nuestra nación... La de bilis y patriotismo cutre herido que se soltaría si mostrasen aquello con un mínimo de rigor... LOL
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Fuimos una anécdota tan efímera que puso a su hermano a robar a España, el afrancesamiento, lo de Carlos IV y Fernando VII, l derrota en Madrid, y sobre todo que no han querido que Francia viera todo el potencial que hubiera tenido de ver como su expansión acabó en derrota total, para mí, más importante que Waterloo (que fue más la excusa para desterrarlo), porque con España no contaban para ello.
Napoleón y España van de la mano en la época de mayor auge imperial, e ignorarla es no darle una dimensión adecuada. Para mi más importante que ciertas fases donde su imperio reinó la miseria de muerte y hambre porque no quiso alimentar al enemigo con provisiones y prefería ver débil a su guardia.
Cuanto daño hace pensar que fuimos un Imperio que cayó en desgracia pero que todavía entonces era alguien al que anhelar invadir. Y cuánto menos robarle todos los cuadros del Prado, donde fue la premier.
Vivan las caenas.
Última edición por Rub; 25/11/2023 a las 07:43
Scott no tenía por qué sacar a España en su película, que no es una clase de historia. De hecho podía haberlo limitado todavía más, como hicieron antes otros. Ahora bien, ignorar la trascendencia de la cuestión española en la trayectoria napoleónica y en la historia mundial de ese periodo no parece muy atinado, precisamente.
Yo solo sé que con Braveheart los críticos no fueron tan duros con el factor del rigor histórico. ¿Por qué será que a Ridley SIEMPRE le dan tantos palos? Luego me desarrollaré más, pero escuchando la crítica de un famoso crítico de cine que tiene su programa en la radio, pues se deja claro que algunos no le soportan ni a él, ni su cine.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La crítica está en que nadie sacaría la independencia de Estados Unidos sin mencionar a los ingleses. Aquí se omite el gran peso que tuvo España en la dote de provisiones y de ejército en las luchas. Por el pacto de familia, que tanto los Bonaparte, como los Borbones, han usado siempre en detrimento de España.
En la dirección estoy lejos de criticar a Scott, más bien, es un error de guión, producción, y lo que queráis. No sé que nivel de control tendría sobre eso Scott, que por si lo recordáis sabe "algo" de España ya que rodó la denostada 1492 La conquista del paraíso y sí, tuvo sus críticas, pero nadie olvidó lo esencial.
O como cuando rodaron Los Fantasmas de Goya, nadie olvidó nada que tuviera verdadero peso en la toma de decisiones de los personajes.
Napoleón se olvida aquí, en este corte al menos, de que su fortaleza en el mar estaba fuertemente controlada por España en el mediterráneo al menos no tan desgastada como lo estaría después.
Simplemente José Bonaparte tuvo que tener un hueco en la película, no en sí España. No sé si en el fondo queréis aceptar que su hermano fue Rey de España y que fue impuesto por el emperador.
Última edición por Rub; 25/11/2023 a las 10:28
¿Aceptar? ¿Vamos ahora a negar la historia y a cambiarla porque no nos gusta? ¿Qué coñe significa eso de "queréis aceptar"? ¿Tú no lo aceptas y en tu cosmovisión nunca ocurrió?
Este asunto ya me parece un empecinamiento tosco, pueril y con un alto grado de absurdo, ahora mismo, así que lo dejo.
Avisad de cual será el hastag para el boicot en redes sociales, y de fecha y hora para la manifestación en la Castellana, para el que quiera sumarse.![]()
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Ya desde la segunda frase veo que no paras de llorar, lo cual es muy gracioso. El resto de tu parrafada ni la he leído porque ni me interesa.
A ti la película te importa un bledo, no la has visto. Solo vienes aquí a trolear. De historia ya has demostrado que no tienes ni idea. Venga, al ignore, no pierdo mi tiempo. Con ese bonito invento ya no tengo que leerte más.
Última edición por Subwoofer; 25/11/2023 a las 14:08
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Precisamente quien no para de llorar en el hilo, me acusa a mí de lo que hace... LOL
El resto no te interesa porque poco tienes que rebatir, realmente. El viejo truco de no me interesa...
Ni me importa ni me deja de importar la película, dejémoslo en que me interesa; de no ser así no seguiría el hilo, como es lógico. Es una opción personal que tienes, la de definir como "trolear" a que alguien no te dé la razón en lo que dices. Es triste, sí, pero lícito... Tú mismo.
Te invitaría a debatir sobre qué argumentos que yo haya escrito son falsos o incorrectos, para que me pudieras "retratar" y dar legitimidad a eso de que no tengo ni idea de historia, pero supongo que como has escogido enfadarte y dejar de respirar, pues nos lo vamos a perder. Una verdadera lástima.
Tocado y hundido... no lo puedo negar. Ante tal "zasca", eso del ignore, no puedo contrarrestar con nada... Ahora ya tienes tú la razón, pa siempre... No sabes hasta qué punto estoy rabiando y soltando bilis, compañero.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Mi crítica de Napoleón.
Bueno, por fin he podido ver Napoleón de la gran Ridley Scott después de casi un año sin entrar a un cine y debo decir que aunque me ha gustado y me ha parecido bastante buena, le he visto un problema. La dirección de Scott es soberbia, las batallas están filmadas con todo lujo de detalles, la interpretación de Joaquín Phoenix es increíble, te lo crees como Napoleón, empieza de una manera inesperada, y muy sorprendente. Técnicamente la peli es magnífica, sin duda, pero creo que el problema que le pesa es que es muy rápida, te cuenta muchas cosas en muy poco tiempo, algo similar a lo que le pasó a la Amenaza fantasma de George Lucas. Hay unas cuantas escenas demasiado abruptas, supongo que con el montaje han eliminado mucho material y se nota bastante, creo que le hubiera venido bien media hora más para explicar mejor las cosas.
Eso sí la última media hora es extraordinaria, impresionante, y el dúo Phoenix y Kirby se comen toda la película, están increíbles ambos, nada me sorprenderia si Phoenix lo nominan otra vez para el Óscar porque está increíble.
El definitiva, Ridley Scott regresa con una buena película, sorprendente y con unas interpretaciones memorables, lo único es ese ritmo demasiado acelerado, pero me ha gustado bastante, recomendada.
Mi nota 8/10.
Amplio mi respuesta para tu mejor compresión:
Si su hermano fue rey de España y era un Bonaparte con mando en un país invadido es de cajón que esa parte de la historia tenga su peso en el propio Napoleón ya que tomó lo que necesitó para armar mejor su expansión. Una cosa son que no queramos imprecisiones, cosa complicada y utópica, y otra es no tomar en cuenta algo importante para no lastimar el chovinimo francés.
Napoleón sin los recursos de España no se hubiera expandido tanto. Eso fue así y debió ser tenido en cuenta.
Reposada la película me parece todavía peor en su concepto de película sesgada. Ojalá la extensión contemple algo de lo que estamos hablando para retractarme de mis palabras, pero me parece que se ha hecho una película basada interesadamente en la realidad de la nación francesa cuando a España se la humilló más que a ninguna otra potencia europea conquistada. Lo mismo es que no le daban tanto dinero si se hablaba bien de la crueldad francesa y el viajecito de Napoleón a la corte Española.
Última edición por Rub; 25/11/2023 a las 21:06
Esperaba que al estar muy recortada hubiera huecos, pero vaya desastre. No queda una película consistente, sino un repertorio de anécdotas sin cohesión ni sustancia ni nada que explique movitaciones personales y políticas. Hay escenas que han quedado totalmente inconexas, absurdas, como cuando se para a mirar una momia y se va, o la visita del ruso a Josefina. Presenta personajes que desaparecen sin dejar huella, y otros toman protagonismo sin que sepas qué pintan ahí.
Capítulo tras capítulo he ido aburriéndome cada vez más. Remonta un poco en la parte final, donde se nota menos tijera y más acción, pero deja de manifiesto otros poblemas: las batallas sin épica en lo visual ni en la música de Martin Phipps, que es bastante fallida. Los actores principales no tienen donde apoyarse para desplegar su potencial, los personajes históricos tan llamativos quedan muy desdibujados...
Apenas le daría un 4 raspadillo. A años luz por detrás de El último duelo, de Robin Hood o El reino de los cielos, contando en las dos últimas incluso en sus versiones recortadas.
Mucho tiene que arreglar y mejorar la versión completa, y pocas ganas de verla me han quedado.
No es cuestión de que no te entienda; comprendo perfectamente lo que dices, pero simplemente no lo comparto.
Dices que han obviado algo tan "importante" para no lastimar el chovinismo francés... ¿Te das cuenta de cómo suena eso? Director inglés y producción americana... ¿Qué chovinismo no pueden lastimar? Retratan un personaje francés, pero parece que no se han limitado a un retrato adulador, precisamente... ¿De dónde sacas que el "chovinismo francés" gobierna la producción? ¿Y porqué ese chovinismo solo quiere obviar a España, y no a otras naciones? Léete a ti mismo y reconoce que suena a lloro patriotero de garrafón...
No es lo que dices, sino cómo lo dices. La importancia que tú le des a España en la historia es subjetiva, pero la forma de argumentar dice mucho de lo que hay detrás, realmente.
Lo que resaltó me parece simplemente delirante. Dices que es una película "sesgada" y que está "basada en la realidad francesa"... Una película sobre Napoleón Bonaparte, corso que levantó un imperio francés...
Es como si hacen una película sobre Godoy me dices que es "sesgada" porque "se basa en la realidad española"... ¿No es lo lógico? No se me ocurre ni qué argumentar ante eso, es tan obvio que incluso temo que estés parodiando argumentos leídos en el hilo...
¡Coño, reconócelo! Ahí hay rencor y traumita, joer...
Última edición por Muthur; 26/11/2023 a las 00:53
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Soy totalmente contrario a mezclar la historia con la política actual. Pero no escondo que me gusta que se respete la historia aunque no nos guste. La política de hoy nada tiene que ver con la de ayer. Tan solo digo que un personaje que para mí es fascinante, y uno de los mejores gobernantes que ha tenido Europa en su historia no debe carecer de toda la parte importante.
El propio Scott ha dicho que no ha rodado en España por la alta burocracia y porque en otros sitios le dan más por cada dólar invertido, ergo, no va a cabrear a quien le está facilitando la producción. Además el propio Scott sí que fue más mordaz cuando representó la corte española, la conquista de américa... y le dieron palos. Yo no, tenía 11 años, pero es una película muy interesante. Y con ciertos conocimientos hasta más fiel que esta.
No tengo ni tenía intención de convertir esto en un argumentario político porque tampoco es el lugar, pero el peso de Francia en todo esto podría alterar mucho el resultado si llegan a expandir más la historia o al menos no hacer como otros países que han usado la historia española para asustar a los niños incluso.
Para muchos países fuimos el gran coco, por mucho que hayan vendido que si Prusia, el imperio alemán, austriaco o francés. Y en producciones, en la mayoría, a España se la retrata mal o no se la nombra.
¿Es justo?
Ellos son los que tienen el trauma.
Última edición por Rub; 26/11/2023 a las 09:36
Ridley Scott dijo el otro día, " hicisteis bien en tirar a los francéses " refiriéndose a los españoles, este hombre nunca se ha callado nada, es grandisimo.
Todo eso puede ser lo cierto y/o interesante que quieras, pero sigue siendo tu pedrada historico-política personal, y prácticamente es lo único que has usado para criticar la película... y no tiene ABSOLUTAMENTE NADA que ver con ningún aspecto cinematográfico.
Insisto: Estás proyectando tus fobias históricas en una película, y en todo tu comentario solo hay eso, rencor y disgusto porque no han tenido a bien reflejar en la película lo que a tí te parece, y de la forma que tú crees conveniente. Muchos posts y mucha letra sobre lo que NO aparece en la película, y nada sobre lo que sí aparece...
Yo sí veo traumita, y totalmente explícito, pero cada loco con su tema...
Un saludo!
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Si te remontas a mí primer mensaje ya digo que no puedo evaluar un proyecto a medias. Todo lo demás pues sí que es relevante que se comente porque se trata de una película histórica.
Yo no tengo traumas, no es mí época. Pero parece que tú quizá sí siendo el país de ambos. La diferencia es que no necesitamos enemigos de fuera porque los cultivamos dentro. Si no tenemos sentido de pertenencia a algo y nos lo cargamos desde dentro... pues eso.
Por todo lo demás es cierto que es mi opinión. Como comprenderás todo lo que escribo es mi opinión porque la doy yo. No soy un profesional de ningún ámbito del cine para criticarla en ese aspecto, pero tampoco pienso que tenga que serlo para darme cuenta que la película no tiene esa solidez argumental que con España sí que tendría. No queréis que se meta a España en la película por lo que sea. Es más, la corriente a favor de que nos hayan ignorado sí que es preocupante.
PD: Y fobia ninguna, mi propia familia vivió en Francia y todavía tenemos familia Francesa. Así que con más motivos para apoyarme en la idea de que trato de que un personaje tan notable tenga mejor base. Ahora parece que solo interesa mostrar la personalidad casi herética que tenía, su gran victoria y su gran derrota. Sin entrar en los políticos como Tayllerand, Fouché,... que también carencen de presencia porque no vemos nunca un Napoleón gobernando, sino batallando. Si te das cuenta lo digo también en mis primeras intervenciones. Así como el retrato de Josefina tan fuera de lugar.
PD 2: Una de las cosas que sí que han reflejado bien es cuando se corona en presencia del papa, sin que éste lo haga. Aquí se ve el verdadero poder que tenía, y está bien llevado.
Última edición por Rub; 26/11/2023 a las 13:32
Desde luego No me fío de lo que dices sobre que es un telefilme de tarde.
No te lo tomes a mal hombre, pero si alguien se refiere a (en este caso) The Last Duel como una película MALONA, me pica la curiosidad de conocer los motivos de por que alguien llega a esa conclusión. Más que nada porque dicha película la considero una obra de arte, al margen de la unanimidad de crítica y (digamos) la mayoría del público que la tiene en muy alta valoración.
Además sobre esa película tenemos el hilo correspondiente. XP
Pues escribes con una acritud y dejas patente un rencor, por no reflejarse lo que quieres en la película, que llama la atención. Si no es un "trauma", que ciertamente no es un término acertado, es una animadversión por motivos extra-cinematográficos de libro. Lo que no entiendo es que tú veas "trauma" en mis comentarios... Precisamente lo que me choca es notar eso en tus comentarios, pero no veo de dónde te sacas tú que pueda ser mi caso... ¿Es el comodín de "acusar" al otro de lo que te "acusa" a tí, al modo en mi culo rebota, en el tuyo explota? Si realmente lo dices por algo concreto, y no es hablar por hablar, me gustaría que lo desarrollaras.... en fin.
Tendrás que reconocer que lo que sí parece muy "sesgada", es esa argumentación tuya; reduces la posible "solidez argumental" de la película a la aparición de España... Por tus posts en el hilo no sorprende, pero sí resulta curioso que lo explicites tan directa y desprejuiciada, y que te sorprenda la impresión que da en quien lo lee...
Esto ya es directamente torticero, compañero. Eso de atribuirle a quien te discute, el argumentario diametralmente opuesto, es tosco y pueril. El hecho de que me extrañe que algunos necesitéis esa inclusión, como línea roja en la película, no significa, por mucho que lo manipules, que considere que bajo ningún concepto debería aparecer España en la misma.
Eso es un hombre de paja nivel preescolar... avancemos...
El problema, en mi opinión, es que estás criticando la película por lo que no es, en lugar de por lo que es. Tu argumentación y crítica principal se centra en lo que te molesta que no esté dentro la película. Es muy lícito, pero como digo refleja mucho de tu posicionamiento, y tiene poco que ver con el cine, en este caso concreto.
En mi caso tengo tanta sangre francesa como española, y eso en ningún caso me da mayor legitimidad ni implica que no pueda apreciar o despreciar lo que sea de cualquiera de ambas "culturas". Reconocerás que no es argumento que gane puntos, en este caso (ni en ninguno, realmente).
Resumiendo: Cualquier crítica a la película es legítima y puede o no compartirse, pero lo que me llama la atención a mí es que prácticamente reduzcáis las "fallas" de la película a que no se reflejan ciertos eventos históricos, y además del modo en el que vosotros pretendéis. Simplemente lo señalo y lo comento, sin ninguna acritud adicional.
Un saludo cordial!
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Tienes una fijación por psicoanalizar cada palabra, cada frase…
…yo tampoco veo aportar nada tuyo que no sea una opinión sobre mi, como si tuvieras más interés en la opiniones que en la película. Yo adopto una postura preferencial sobre lo que deseo, tú una sobre lo que digo yo sobre fundamentos históricos con los que no estás de acuerdo y te subes en mis palabras para coger altura.
¿no?
Fin de mis aportaciones.
Última edición por Rub; 26/11/2023 a las 20:32