Lo que es el Marketing.Parece un samurái.Pero si en los cuadros en los que se pintó a Napoleón el sable casi ni aparece.
Es más Napoleón era un estratega de la batalla y nos lo venden como si fuera un samurái o guerrero. Hay que vender la película.
En este famoso cuadro deseo salir asi, casi sin mostrar el sable. Es mas en este cuadro cruzando las montañas lo hizo a lomo de una mula, y no de un caballo, pero el lo quiso asi. Que pena.
![]()
Última edición por Patillo; 07/11/2023 a las 10:20
Ridley Scott se defiende de las críticas que tachan su 'Napoleón' de ser poco fiel históricamente
https://vandal.elespanol.com/noticia...historicamente
Me parece muy oportuna la contestación de Scott, al ser críticas meramente formales o visuales, detalles sin importancia para la trama.
Por otra parte veo oportuna la queja del historiador. Como historiador debe intentar ganarse la vida, y no está el gremio como para desaprovechar notoriedad o repercusión con cualquier polémica que tengan a tiro... Se está buscando la vida, como dice Scott...
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Pocas películas y series son fieles a la historia sobretodo viniendo de Hollywood es lo mas normal, los productores, los accionistas, etc. Hay que recaudar.
De las pocas Roma es una muy buena serie histórica.
Bueno ya la veremos y el tiempo dira.
Un saludo.
Última edición por Patillo; 07/11/2023 a las 19:38
Es que el cine es, eso, cine. Busca entretener, no dar una lección de historia. Que si el director lo quisiese, oye, pues puede ser. Se puede dar el caso de un director que haga una peli para dar una lección de historia y por ende busque el realismo. Pero si el director quiere hacer una ficción de un evento real, pues está en su derecho y no tiene que dar explicaciones por realismo o yo que sé que se invente.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
La verdad es que uno se cansa de leer, escuchar o ver cualquier crítica relacionada con Scott. Quiero decir, que se critiquen ciertos aspectos de sus películas me parece correcto, pero que se critique SIEMPRE LO MISMO, una y otra vez ya cansa, y entiendo perfectamente a Ridley Scott cuando contesta a estas "gilimemeces" en las entrevistas o ruedas de prensa.
No sé si ya lo posteé aquí, pero Scott SIEMPRE ha manifestado que él hace cine, no documentales, y por lo tanto no busca una fidelidad histórica si no entretener, y si encima hace reflexionar, mejor. Mira que lo ha repetido cientos de veces. Si tiene que poner en plano o en una escena un candelabro "molón" aunque estuviera fuera de contexto histórico, él lo muestra. Es lo que me gusta de su cine, que todo queda bien aunque esos elementos no correspondan históricamente con lo que debiera. Existen algunos making-of de cómo él mismo se implica en lo que tiene que aparecer o no a nivel atrezzo, objetos, vestuario...; pero es que no es una novedad, eso lo lleva haciendo desde Los Duelistas, y ya ha llovido.
Vamos, que Braveheart tiene muy poca fidelidad histórica...ni en el propio personaje en sí, el cual está muy lejos de lo que mostró Mel Gibson. Braveheart impulsó el turismo y el motivo escocés, pero históricamente está muy alejado de la realidad.
Mi crítica de Scott es una, y solo una. Afortunadamente en El Ultimo Duelo me hizo caso.
Por favor, deje las puñeteras multicamaras y planifique con el mimo con el que solía hacerlo. Muchas gracias.
Última edición por Branagh/Doyle; 08/11/2023 a las 16:24 Razón: Errata
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Ahora resultara que nadie le puede decir nada negativo a este hombre porque sino te responde de mala manera,menudo ego,normal que si haces algo sobre un personaje historico y sudas lo que sea sobre los detalles historicos que se lo digan,es que cada mas mayor mas egocentrico
Me encanta Scott, me parece un super director, pero coincido contigo compañero; si haces una peli sobre un personaje histórico, lo suyo es ser fiel a dicho personaje, a menos que estés filmando una peli de fantasía tipo Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros. Personalmente, como no soy historiador, seguramente esas inexactitudes se me pasen por alto cuando vea la peli, pero comprendo perfectamente que quienes las conozcan les molesten. Si no son muy relevantes, pues bueno... vale, pero si es algo gordo... ya es otro cantar. No he visto la peli y no puedo opinar y seguramente incluso tras verla, salvo que sea alguna cosa muy burra, seguramente tampoco me percate de ella, pero imaginemos que en lugar de una figura extranjera, se tratase de un héroe español, ¿querríamos que se inventasen la historia? Por poner un ejemplo, imaginemos una peli sobre el gran Don Blas de Lezo y Olavarrieta, donde al final los británicos ganasen en la batalla de Cartagena de Indias o minusvalorasen de alguna manera su increíble gesta, pueeeeesss... apaga y vámonos.
Última edición por ChuacheFan; 09/11/2023 a las 10:36
¿Se sabe ya algo sobre pronósticos de taquilla?
Napoleón no cargaba con la caballería, pero puedo vivir con ello. Si hay que elegir entre rigor histórico y buen hacer cuando se va al cine, yo lo tengo claro. Murieron con las botas puestas es una de mis películas favoritas. No obstante, ojo con Scott que la puede pifiar (a lo grande, eso sí).
Hasta hace poco, se hablaba de un presupuesto de 130 millones de dólares. Aquí se habla de 200 millones. Eso me cuadra bastante más. 😁
https://variety.com/2023/film/news/k...op-1235783109/
Sobre Scott y el rigor histórico: tanto en Gladiator como en El Reino de los Cielos ya alteraba –mucho– los hechos históricos y numerosos detalles sin pudor alguno, y no por ello ambos films –sobre todo el primero, aunque también el segundo, en su versión extendida– dejan de ser fantásticos productos cinematográficos.
Por mi parte no le veo problema en que los cineastas se tomen "licencias" con el fin de otorgar mayor fuerza a su obra a efectos narrativos, aunque entiendo que cuando uno es especialista en ciertas materias –o aficionado con muchos conocimientos–, le resulte más difícil abstraerse y no ver esos "errores" (lo entrecomillo porque es evidente que Scott cuenta con asesores, como muchos otros directores).
Yo estoy deseando que se estrene ya![]()
Pero si la historia está alterada desde el inicio de los tiempos... otra que tiene ganas de verla y me da igual el rigor.
El que quiera "rigor" sobre el personaje, le recomiendo la extensa biografía de Castelot; no sé si se tradujo alguna vez al castellano, pero me parece la más extensa, detallada y rigurosa sobre el corso. Además tiene un estilo relativamente ágil y "novelesco" que la hace fácilmente digerible, para el que disfrute de la literatura histórica.
A la película de Scott le pido lo contrario: dinamismo y (relativa) descompresión. El rigor (mortis) no suele ayudar a los productos audiovisuales cuyo objetivo es entretener, y no aleccionar.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Ojeando ahora los libros de Castelot, he visto el que dedicó a contar la historia de La Grande Armée, titulado en francés "La campagne de Russie, 1812", y que recuerdo como una de las mejores lecturas de mi vida, que devoré cuando tenía 20 y algo. Es atrapante, detallado y ágil, al nivel de los libros de Beevor sobre Stalingrado y la caída del Tercer Reich... El que pueda echarle las zarpas encima, que ni se lo piense. ¡Tampoco sé si está en castellano!
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Yo la mejor bio que he leído sobre Bonaparte es el trabajo de Andrew Roberts Napoleon: a life (Penguin, 2015). Supongo que estará también en castellano. Buscaré la de Castelot.
Pues que se la va a pegar. Lo mismo que le a pasado a LOS ASESINOS DE LA LUNA de Scorsese. Y lo mismo que le está pasando a THE MARVELS ( al menos en nuestras pantallas es lo que estoy viendo ). Datos nada alagüeños para un tipo de cine “hablo de las dos primeras” que tiene los días contados. Nos queda como mucho una década más para disfrutar de los Scott, Scorsese, Eastwood, Spielberg, Coppola y compañía. Una vez esta estirpe de cineastas dejen de rodar, el cine tal como lo conocemos habrá perdido gran parte de su idiosincrasia.
Al menos tendremos sus legados para poder ver cada vez que nos apetezca desde nuestro sofá, y solo un pequeño grupo ( Nolan, Eggers, Aster, Villeneuve, etc etc ) mantendrá el listón con un nivel alto. Del resto poca cosa más, y es que el devenir del séptimo arte está entrando en un túnel muy negro, negrísimo y aparentemente sin fondo. MARVEL, DC, DISNEY, y todas las grandes MAJORS son culpables de lo que estamos asistiendo en la actualidad en salas de cine.
Hay que decir también que no solo las productoras son culpables, los espectadores están dentro de la ecuación pues las nuevas generaciones que inundan las salas cinematográficas no tienen los mismos gustos y prioridades que las anteriores. Es una realidad.
Saludos
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Los han maleducado, cierto. No se debe generalizar, pero un porcentual demasiado importante no muestra el más mínimo interés por propuestas ajenas al circuito mainstream o con una mínima personalidad formal. Clásicos, jodido, jodido. Y en blanco y negro, apaga y vámonos. El mudo ni existe. Están anclados a un presente domeñado por plataformas que les seleccionan qué ver, principalmente ponzoña impersonal con realizadores de tercera y mínimo bagaje (aquel artesanado deliciosamente efectivo prácticamente es anecdótico) promocionados por cualesquiera chorrada ideológica en productos prefabricados por comités. La banderita sustituyendo al Currículum y al mérito. Así nos va.
Pero seamos justos, no va con la edad, aunque la apatía de las nuevas generaciones al respecto es digna de mención. Cuando comento en el trabajo que me apasiona el cine, y encuentro a alguien que dice afirmar lo propio, caigo en la desolación más absoluta al constatar que muy, muy pocos conocen algo anterior a los 90, más allá de cuatro títulos contados. Y si menciono a Dreyer o Murnau (dos de mis directores de cabecera) piensan que me está dando un ictus. Ahora, series de mierda, franquicias mainstream -cuanto más anodinas, mejor- y la novedad de moda en Netflix, todos.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»