Seguramente habrá que meterle parche o algo. Hay juegos antiguos de este tipo que se venden en Steam o GOG que le faltan las traducciones porque son emulaciones de una versión específica.
Versión para imprimir
En Steam sí he leido que la actualizada viene en español, pero en la ficha de GOG sólo veo inglés..Tendré que instalarlo para saberlo.
Por cierto, esos juegos son el 1 y 2 verdad?Que me pierdo entre nombres y ediciones.
Yo en la ficha de la web de GOG de las ediciones especiales (si, son los dos primeros), si veo español:
https://i.imgur.com/BGzk7yi.png
Hoy por fin he tenido un poco de "tiempo de calidad" para poder disfrutar en su buena medida este juego y...... que decir, llamalo autosugestion, llamalo 30 años de espera, o que Gilbert y compañia siguen a buen nivel para este tipo de juegos aun habiendo pasado tanto tiempo, pero ha sido imposible no estar con los vellos de punta durante todo el inicio del juego, ni que hablar cuando sale el titulo del mismo con la legendaria musica de fondo. Una delicia.
Sobre la polémica del estilo visual, creo que en movimiento, en vivo y en directo, queda genial, personalmente hubiera preferido un pixal-art mas "currado" que en Thimbleweed, pues seguro, pero que visualmente el juego no solo cumple, es un hecho.
La historia, chistes, enigmas y demas por ahora sin tener que envidiarle nada a la epoca dorada.
Con una sensacion encontrada el seguir ahora el juego, ansias por acabarlo, y al mismo tiempo miedo por no ir muy rapido y que lo que todos pensamos que nunca llegaria se acabe de una vez ^^
Normal. Es una obra maestra, pero de las de verdad. Yo siempre me derrumbo emocionalmente en el lago. Es de una melancolía inmensa.
Y por cierto, el audio-drama introductorio es obligatorio.
https://www.youtube.com/watch?v=wH21_SEbdfw&t=203s
Y ya puestos, esto me sobrecoge, literalmente, a unos niveles que no puedo ni calificar. De Stendhal. Especialmente el desenlace, desde el 01:46:00 hasta el final...
https://www.youtube.com/watch?v=gfmc6ZVl7uA&list=LL&index=19&t=2s
Ay amigo. Es que la música de ballet no deja de ser música aplicada. No es cómo una sinfonía o un concierto para flautas, que es música pensada para expresarse por si misma al 100%. ¿Qué quiero decir con esto?. Que a ti te puede cautivar una pieza musical de ballet cuando escuchas una grabación en CD de la misma, o por cómo se usa en el contexto de un juego o una película.
Pero hasta que uno no ve una producción de ballet en condiciones, con bailarines de primera categoría, y la coreografía que se realiza al son de dicha música (que no tiene nada de aleatoria, esa música ha sido creada para ello) no se puede entender del todo cómo funciona, o como te hace sentir en realidad. Hasta que no contemplas el paquete completo solo se puede opinar a medias. Es cómo la música de cine. Escuchar la OST aisladamente está genial, y cómo música te puede encantar.
Pero hasta que no veas la película y cómo se usa... no puede saber si realmente es buena banda sonora o no.
O como Shakespeare. ¿Puede uno leer sus obras de teatro y embelesarse?. Absolutamente. Pero como decía Larry Olivier (algo así cómo Dios en lo que respecta al bardo, junto con Sir John Gieguld) ,no es lo mismo leer Ricardo III que ver un montaje teatral de la obra como Dios manda. ¿Cómo va a ser lo mismo?.
Ale, ya me he enrollado. La culpa es tuya que me das pie. :cuniao
:abrazo
PD: Estoy de acuerdo contigo. La fama mundial la tiene el cascanueces que nos lo meten hasta en la sopa todos los años, pero el lago de los cisnes y sobretodo la bella durmiente me parecen ballets muy superiores.
PD2: La música del ballet de la bella durmiente se adaptó con resultados extraordinarios en la película La Bella Durmiente de Disney, espectacular filme (en scopazo gordo y technicolor deslumbrante, nada menos), al que la Disney actual no podría empezar a acercarse ni en 10 vidas.
Eres el Rey del offtopic :cuniao
Rotundamente de acuerdo en todo.
PD- La bella durmiente es mi película favorita de Disney -animación o imagen real, tanto me da- de lejos además.
P.D II- Sigo avanzando en el juego. Otro capítulo más y sigue brillando. Gilbert y compañía están en plena forma.
Yo también me lo he comprado ya. He jugado al prólogo y a un poco de la Parte I y todas mis reticencias por el diseño gráfico han desaparecido. Me encanta. Tenía claro que si tenía que elegir entre un juego hecho por Ron Gilbert con total libertad creativa, aun no atrayéndome el aspecto gráfico y cualquier, repito, cualquier otra opción, me quedaba con el juego concebido, ideado y diseñado por su creador original sin ningún tipo de interferencia externa. Pero eso no evitaba que no estuviera 100% a gusto con todo lo mostrado. Pues bien, una vez jugado, lo dicho, me encanta. Diálogos, situaciones, guión, banda sonora, animaciones, diseños, escenarios... todo me está gustando tanto como esperaba cuando se anunció y aun no habíamos visto nada salvo el primer teaser. La única pena que siento es que quiero jugarlo ya y a la vez no quiero jugarlo para que no se acabe, jeje. Qué dilema.
Por cierto, lo estoy jugando en un MacBook Pro del año pasado y va perfecto. Se ve (pantalla Miniled) y se oye de cine.
Ojalá sea un exitazo y sea el comienzo de otros juegos por el estilo. Hay fuertes rumores de un nuevo Maniac Mansion, ¿no?.
Ya sé cuál es el secreto de Monkey Island...Spoiler:
Y sí, me he emocionado;llegando al punto de las lágrimasSpoiler:
No he podido, ni querido, evitarlo.Spoiler:
Muchas gracias, señor Gilbert -y compañía- . Ha sido un viaje memorable.
P.D I- Mañana comienzo la segunda vuelta de rigor.
P.D II- Ya estoy preparado para regresar a la mansión.
¿Ya te lo has pulido? Mae mia!!!! Quien pudiera tener tanto tiempo libre y la consola para el solo. XD
Tampoco creo que sea un juego largo
Trece horas en una primera vuelta, obviamente sin utilizar ayudas "externas" -libros de pistas y demás- , deteniéndome con cada personaje hasta agotar todas las conversaciones, descripciones de cada objeto en los escenarios e inventario y demás liturgias (aunque no he encontrado ni de lejos todas las cartas del trivial ni solventado todos los logros. Eso lo intentaré en la segunda vuelta). No obstante, admito, he encontrado el juego bastante más asequible que las dos entregas precedentes de Gilbert y cía. Apenas me trabé, literalmente, en un par de enigmas, y ya en los últimos actos, aunque sí he deambulado de más, porque la estructura es muy deudora de Revenge, además de porque me encanta perderme en sus detalles, claro.
Interesante análisis que me lleva a la siguiente pregunta:
Estamos de acuerdo en que en general los juegos antes eran más difíciles? Yo creo que sí, o esa sensación tengo. Juegos infernales como el Battletoads o el Castlevania, ambos de NES que hacían te desesperases… xD
Hace poco vi un vídeo de un tío que analizaba los Zeldas y en particular en ese hablaba del Zelda II de NES. Decía que era un juego chunguísimo y le mataban un montón de veces mientras lo enseñaba. Yo recuerdo que me lo pasé casi sin problema. Un Zelda distinto, pero con sus cosillas. De cuando apenas había análisis o los millones de opiniones que hay ahora que hacen que te dudes y pases a otro juego en cuanto te descuidas. No os podéis imaginar cómo exprimí el Colonization o el Civilization 2. El Colonization que tenía un archivo editable donde cambiabas los países a razas de la tierra media, por ejemplo, y los atributos como querías. También el High seas trader. De aventuras gráficas me pasé mil. O lo intenté. Creo que de estas cosas ya he hablado en alguna ocasión. Soy un abuelo cebolleta… :cuniao
Antes los juegos tenían que hacerlos difíciles porque sino te los pasabas en 30 minutos, y claro después de soltar 9.990pts pues... :cuniao
Pero bueno también dependía del juego y género
Estamos de acuerdo totalmente. Hace poco intenté pasarme The Dark Heart of Uukrul que es un RPG del 89 que era una maravilla en su época y me trae muy buenos recuerdos. Pues me dieron leña hasta extremos increíbles y éste no es un juego especialmente corto que era lo habitual en la época, como comenta Heroe.
Respecto a ser abuelo cebolleta, pues creo que aquí no somos críos ninguno. De hecho atendiendo a tu nick diría que soy algo mayor que tú, que soy del 73. Yo también le dí fuerte a Colonization en su día (mucho mas que a los Civ, de hecho). Si quieres revivir la nostalgia aún está disponible eh GoG a un precio razonable y, si quieres una experiencia un poco más moderna (y barata), aunque menos pulida, la comunidad ha hecho un clon de código abierto que está chulo. Está hecho en Java, así que corre en cualquier máquina.
Alguno de los más viejos del lugar, todavía tenemos pesadillas con juegos ultrachungos de nuestra infancia. El primero que se me viene a la mente, el Abu Simbel Profanation, que sufrimos mi hermano y yo en el viejo Spectrum +. Aquello no había manera de pasarlo, quizás el más difícil que he probado.
Yo era un negao con el Abu Simbel, incluso con vidas infinitas, mi hermano creo que lo acabó.
Pero, por no salirnos demasiado del tema, sí que es cierto que en el LeChuck´s Revenge, por ejemplo, recuerdo haber echado horas, en su día, para resolver algún enigma que me costaba, y no dejar el juego hasta conseguirlo. Hoy en día, sé que cambiaría de juego, llegado a un punto de desesperación grande.
Siguiendo con el off-topic (guiño-guiño)
A mi parecer todo empezó a cambiar quizás con Broken Sword, un juego (en mi opinión) bastante mas sencillo que sus predecesores. Full Throttle también lo recuerdo asequible comparado con lo que se venía creando en cuanto aventuras gráficas.
Por fin he podido terminarlo, y siento ser la nota discordante, pero ligera decepción con el planteamiento general del proyecto. Artísticamente (gráficos, música, etc) nada que reprochar, pero el que todo el juego sea
Spoiler:
me ha parecido demasiado facilón. Y por mucho que tenga grandes momentos y comentarios, creo que no son suficientes para un juego demasiado pequeño en ambición y desarrollo. Los puzzles son agradables pero poco memorables y el final, aunque esperable, tampoco me parece especialmente inspirado.
Casi diría que es el Episodio VII de Monkey Island, si no fuera porque aquí es el propio equivalente de Lucas el que se mete él solo en el berenjenal :cuniao
Me gustó más Thimbleweed Park, la verdad sea dicha. Y ahora me han entrado ganas de repasar el Curse, que lo tengo muy olvidado, pero lo recuerdo bastante bueno hasta un final superprecipitado que creo haber leído que se debió a problemas de presupuesto.
Lo de la (baja) dificultad en los puzzles es más que evidente.
He cogido el juego tres veces (lo estoy jugando con mi pequeñajo de seis años, ahora detallo más) y en total no le habré echado más de cinco o seis horas y me he llegado al acto tres sin prácticamente despeinarme (atascarme).
Con decir que hay puzzles que incluso mi hijo ha resuelto antes que yo :cuniao. Y tenemos recientes los remakes de los dos primeros, donde obviamente yo le di pistas para que él solito dedujera cosas. Aunque no fue su primera toma de contacto con las AG, de hecho un mes antes jugamos (sin planificar, cosas de las casualidades) Al DOTT. Todo fue porque me instale el gamepass de la Xbox por aquello de probarlo por 1€ y claro, me pico un poco jugar al remake después de tanto tiempo.
Al verme probarlo le llamó la atención. Yo ni me planteé antes hablarle del Maniac Mansion o algo de eso, simplemente me vio toquetearlo y quiso que lo jugaramos juntos y nada, ahí se estrenó el muchacho jajaja. Lo terminamos y quiso más (supongo que por variar de haberse fundido los Kirbys, Marios y Luigi Mansion 3 en la switch) y entonces probé con los dos Monkeys. Nunca entró en mis planes jugarlo con él, pero así se han dado las circunstancias y yo encantado. :P
Eso sí, no hay quien lo despegue del Minecraft...hasta me hace niveles para que yo los juegue:horca:suicido:rip
Se me escapa por completo la suma habilidad con la edad que tiene (cumplidos los seis en julio) para entenderlo. Yo llevo toda mi vida jugando y lo veo con el Minecraft y me siento tetrapléjico.
Con eso se debe nacer, pq el mio de 4 y la mayor de 7 nada de nada. La mayor de 7 ahora empieza a tener mas destreza en esto de los videojuegos, y se ha pasado las dos patrullas caninas del gamepass. Facilisimos sí, pero es que hasta hace nada no era capaz de coordinar bien las manos para ni siquiera usar los sticks, y aun asi, cuando necesita mover el derecho para posicionar bien la camara todavia grita "papaaaaaaaaaa"...y el pequeño disfruta mas con un mando no conectado en las manos cuando estoy jugandio yo, y dice que me ayuda...las pocas veces que le he dejado jugar, se pone nervioso pq no controla el personaje todavia...
Eso es la capacidad de aprendizaje desde que son pequeños
Si pones a un niño a mecanografiar desde pequeño, y al otro no lo pones. De más mayores el que mecanografió será una máquina escribiendo y el otro tendrá que ir mirando las teclas y pulsando con un dedo
Pues en los videojuegos pasa igual, si no juegan de pequeños, porque no le gusta, no les llama la atención, o lo que sea, van a ser más torpes que los que sí jugaron
Yo tengo claro que con eso se nace. Igual que para darle patadas a un balón.
Yo al poco de separarme estuve con una chica durante algo más de un año y tenía un peque de cuatro. Intenté enseñarle jugar y el chaval era manquísimo. Pensé que era demasiado pronto, que la edad no era la suya. Mi crio empezo a jugar al Mario Odyssey con tres y medio...yo me reía en plan: ni de puta coña va a dar con la tecla, este lo deja en cerocoma. Total...empezó con el modo ese más fácil y yo de vez en cuando le manejaba el stick de la cámara (al cabo de menos de dos meses ya no me dejaba y lo hacía solo xDDD) y cuando se lo terminó borró la partida y volvió a empezar. Después lo combinó con el Luigis Mansion 3 y me pedía que lo ayudara con GomiLuigi xDDD
Antes de cumplir los cinco ya jugaba totalmente solo y se tenía fundidos ambos, más el Kirby Star Allies, en modo adultos. :cuniao
Lo guapo vino cuando un día me vio coger el mando de la PS5 y quiso saber de que iba la jugada...pero no quiero alargar más el offtopic jajajajaja. Solo decir que yo deje el Astro Bot a medias y él se fundió el juego entero y al dinosaurio se lo quitó del medio al tercer o cuarto intento.
En fin, es algo que mola, pero tod@s l@s niñ@s tienen habilidades variadas. Lo mejor es explotarlas sean cuales sean y ponerles sobretodo los pies en la tierra. Los libros siempre antes que nada. De hecho gracias a los videojuegos empezó mi peque a leer antes de tiempo...pero esa ya sí que es otra historia. xDDDDd
El mio empezó también muy peque, sobre los 4, pero se frustraba con mucha facilidad, hasta que descubrió los modos creativos de Minecraft y Fortnite. Como ahí no le mataban se lo pasaba pipa montándose sus movidas y practicando.
Ahora tiene 8 y este año se pasó Spiderman y ahora anda por la mitad del Miles Morales, en fácil, eso sí. Que no le maten mucho que le sigue sin molar. El Hollow Knight le flipa, pero no puede jugarlog. De momento los Souls ni hablamos :cuniao
https://youtu.be/yHYhubDqWCY
8 de Noviembre en PS5 y XB (Gamepass)
Me parece denigrante que no haya version de PS4/One
También podrían salir estos juegos en PS3 y 360, pero será que el ray tracing es importantisimo para la trama.
A ver si hacen una colección con todas las entregas.
Port físico en Switch de Secret, Revenge y este, en caja de cartón, en edición coleccionista, trasunto de las originales de PC, individual por título, con posibilidad de acceder a los gráficos originales en los dos primeros y doblaje, y pueden quedarse con mi primogénito.
P.D- Con mi primo genito, se entiende...:mparto
Lo compré de inicio pero aún siendo bastante corto, me lo pasé hace unos días. Casi toda la culpa es de la falta de tiempo, pero también es que gustándome, no me ha enganchado de forma arrebatadora. El primer impacto muy bien, el del reencuentro, el de la nostalgia, pero luego, aún gustándome y disfrutarlo, he echado de menos más. Es un bonito auto-homenaje, el final a nivel argumental mensaje "puke Rainbows" pero tampoco se me ocurre otro mejor ni más acertado, así que compramos. Pero más allá del nivel extremadamente fácil de los puzzles (que mi lado manco agradece por otro lado) es más "un repaso" que "algo nuevo". Este "final oficial" es realmente un viaje al pasado ya visto con retoques poco arriesgados.
Que mi lado nostálgico lo compra, mi lado fan del género lo disfruta, pero sería engañarme a mi mismo decir "joder, que puto juegazo, me ha dejado huella".