Atentos a esos juegos de SNES a las de 75 euros hace 30 años.
Para poner algo de perspectiva entre lo que es caro y barato en este hobby. En términos de duración de los juegos, costes de desarrollo, duración y época.
Atentos a esos juegos de SNES a las de 75 euros hace 30 años.
Para poner algo de perspectiva entre lo que es caro y barato en este hobby. En términos de duración de los juegos, costes de desarrollo, duración y época.
Hace poco reflexionaba que la industria a mi juicio, se está tornando en un ocio diseñado y dirigido para el público más elitista y pudiente a tenor de las últimas subidas de precios, siendo la primera vez en la historia que durante una generación el precio oficial de las videoconsolas no sólo se reduce, sino que se incrementa (Sony ya ha aumentado el valor de su Playstation 5 Digital en dos ocasiones, junto con la subida de Playstation 5, al igual que su competidora Microsoft con Xbox Series X), como sucede con los videojuegos (primero se pasaron de los 70 a los 80 euros por culpa de Sony y ahora a los 90 por culpa de Nintendo)...
Y en esas, me detuve a inspeccionar y revisar SÓLO los juegos que poseo de Xbox One y Xbox Series X (no contabilizando obras retro adscritas a sistemas previos de Microsoft, como la primera Xbox o Xbox 360), sin tener en cuenta otras plataformas que dispongo, para valorar y ponderar cuanta diversión tengo asegurada y garantizada de producciones relativamente recientes, sin necesidad de recurrir a lo retro.
Mis cuentas arrojan un total de 27 títulos físicos (para que luego se diga que el jugador de Xbox no adquiere formato físico), entre los que se encuentran todo tipo de propuestas: triple A, doble A, indies, clásicos, remakes, remasters, mundos abiertos, mundos lineales, acción, beat 'em up, deportes, survivals horrors, plataformas, tácticos, primera persona, tercera persona, duración extensa, duración escueta, etc.
Vamos, que si la industria termina de enloquecer y se vuelve literalmente un lujo comprar videojuegos, no tendré problema alguno, tengo entretenimiento asegurado y garantizado para mucho tiempo
Que por cierto, me sorprende hasta que punto he logrado confeccionar una biblioteca cercana a los treinta títulos en un margen de tiempo bastante reducido. En Octubre de 2021 adquirí y recibí la Xbox Series X y aunque ya me había adelantado comprando algún juego antes de que se pudiera agotar (a sabiendas de que a corto plazo iba a obtener la videoconsola), la mayoría de esas obras las obtuve después de tener en mi poder Xbox Series X, lo que implica al menos una media de 6 videojuegos nuevos al año. Ni tan mal.
¡Saludos!
Última edición por Serkenobi; 18/04/2025 a las 00:36
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Si sumamos Steam a la ecuación, ya te adelanto que tengo asegurada diversión y entrenimiento para varios confinamientosY eso que no estoy ni remotamente cerca de la cifra que compartes, pero si sumo lo que tengo en Steam, PC físico (sí, conservo muchos videojuegos físicos de PC previos a Steam y plenamente funcionales), GOG, Origin, Uplay, Playstation 1, Nintendo DS, Nintendo 3DS, Xbox Series X... Podría decirse que no necesito adquirir ni un sólo juego más en lo que resta de vida.
Y como sume la emulación, directamente ya sería el acabose![]()
Hostias, pues para mi esos números serían bajísimosDe PS5 voy en torno a los 50 físicos, y eso siendo una generación nefasta. Nada en comparación con los más de 100 que tengo de PS4. Y no estoy ni cerca de lo que tienen otros foreros de por aquí.
Pero vamos, soy consciente que no jugaré ni a la mitad de lo que compro.
Yo de Switch tengo que estar cerca de los 400o puede que incluso más, porque hace mucho que no los cuento
Aunque desde que empezaron a subir los precios e importar empezó a ser mucho más caro y se me quitó bastante la fiebre, ya compraba mucho menos. Y en un futuro haré una buena limpia y quedarme solo con lo que más me gusta, unos 200 juegos o así, pero será complicado porque el catálogo de Switch físico es abrumador
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Teniendo en cuenta que no se trata de mi ocio principal, disponiendo de varias aficiones en las que distribuir el dinero remanente tras asumir los pagos y costes esenciales de la vida, a mi juicio no está nada mal.
También es cierto que yo dispongo de otra mentalidad en base a la cuál sólo adquiero aquello que me interesa o atrae mucho, no comprando por comprar. De ahí que mismamente en el ámbito cinematográfico disponga de una cantidad ridícula de películas en comparación con otros foreros, porque soy bastante selecto a la hora de seleccionar los productos que adquiero. Por ejemplo lo que comenta heroedeleyenda :
En mi caso sería impensable alcanzar dichas cifras, porque parto de la premisa de que a mi juicio, no existen 400 videojuegos en ninguna generación que merezcan la pena mi atención y dedicación (ni sumando todas mis plataformas alcanzo dicha cantidad). Es más, en base a mi experiencia personal, de media sólo son de mi agrado e interés 30 juegos por cada generación.
Lo dicho, diferentes enfoques. Yo soy el primero que tengo títulos pendientes, obviamente, pero aspiro progresivamente a ir jugándolos, no me entusiasma acumular por acumular (cómo me sucede con el cine, donde sólo adquiero las obras que considere más emblemáticas o que más entretenimiento me reportan, ya que evidentemente no todas deben ser obligatoriamente obras maestras para su gozo y disfrute).
Yo también me considero selectivo y no compro por acumular. Todo lo que compro me interesa y considero que son juegos de bastante relevancia y calidad. Creo que en una generación de 6/7 años da para llegar a los 100 juegos sin muchos problemas, entre el circuito mainstream y los indies. Es que si me pongo a pensar en lo que llevamos de generación y lo que queda por salir, sudaría para elegir solo 30.
Vamos a ser serios. En una generación de 7/8 años salen 15 juegos realmente buenos, pero vivimos tiempos en los que cada semana sale una "obra maestra".
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Diferentes ópticas y puntos de vista. Muchos de los videojuegos que se consideran imprescindibles y "deberían" formar parte de cualquier listado de los juegos más relevantes de la generación, para mí carecen del menor interés, porque considero que muchas de esas propuestas pecan de repetitivas y clónicas.
Por poner un ejemplo: Marvel's Spiderman, título que seguro que aparece en el listado de la mayor parte de los consumidores, como una producción altamente recomendable e indispensable, sin embargo yo lo que aprecio es la enésima reiteración del mismo esquema jugable presente en el primer Batman: Arkham, cambiando únicamente la skin, añadiendo el balanceo y un par de gadgets nuevos, pero sin modificaciones sustanciales y significativas que me atraigan. Mismamente, aún con sus defectos, Suicide Squad: Kill the Justice League me pareció una propuesta más interesante al apostar por un enfoque radicalmente dispar.
Y antes de que nadie me acuse de hater, puedo decir lo mismo de muchas obras adscritas a otros sistemas como Halo, Mario, Kirby, Uncharted, etc. Nuevamente me adelanto ante el hipotético comentario de "pues el último Mario innova el apartado jugable o altera x parámetros y mecánicas que lo hacen distinto". Obviamente no estoy diciendo que todas las entregas de una saga pequen de reiterativas, pero sí muchas, lo que me produce indiferencia y tedio hacia las mismas, aunque de vez en cuando alguna apueste por algo diferente. Al final no deja de tratarse de un defecto fruto de los desorbitados presupuestos que se manejan, donde el margen de error cada vez es menor (hasta el punto de que puede haber videojuegos cuyo nefasto desempeño comercial, implique la defunción del estudio de desarrollo) y por tanto, las compañías arriesgan menos, yendo a lo seguro, que es ofrecer lo mismo continua y constantemente.
Ojo, tampoco me las voy a dar de "especial" y único, disponiendo de un gusto ultra exquisito y refinado que me empuja a buscar siempre algo novedoso. Hay sagas que me agradan y disfruto como Dead Space, donde evidentemente no se producen variaciones drásticas y notorias de una entrega a otra, pero la fórmula no se explota de manera tan abusiva y recurrente, no existiendo tampoco ochenta partes en un lapso de tiempo breve (de media transcurrieron tres años entre el lanzamiento de un juego y otro, hasta el hiato de una década cuando se puso a la venta el remake), habiendo un margen de tiempo prudencial y razonable para evitar esa sensación de extenuación.
En cuanto al terreno indie, peca de algo similar, muchas obras son clónicas, buscando emular al indie exitoso y tomar algo de rebufo para lograr notoriedad. Eso por no tener en cuenta que al abarcar tantos espectros el término indie, hay muchos que aprovechan esa etiqueta para ofertar productos sumamente mediocres, con escaso o nulo esfuerzo, excusándose bajo el paraguas de "carezco de pocos medios, sed comprensivos".
Coincido, títulos realmente distintivos, únicos, innovadores y memorables (a todos los niveles, tanto gráficamente, como artísticamente, sonoramente, jugablemente, etc), son contados los que existen por cada generación (ya que conllevan no sólo muchísima dedicación, sino un talento extraordinario, además del atrevimiento, valentía y respaldo necesario para llevarlo a cabo) e insisto, ahora más que nunca, debido a que las empresas arriesgan lo menos posible por lo explicado en la cita anterior.
Lo que sucede es que vivimos en la era más consumista de toda la historia, con la máquina del marketing a pleno rendimiento (prueba de ello es que la mitad del presupuesto suele destinarse a ese apartado) tratando de vender cada semana la venida de la nueva obra magna que merece toda nuestra atención y dinero, lo que provoca que se ensalce a la mínima de cambio y por cualquier detalle nimio, el nuevo triple A de turno (o incluso que se ignoren sus taras... Sobre todo si entra en liza los fanatismos adscritos a cada marca).
Por todo lo argumentado, a mi juicio, no hay tantos videojuegos que merezca la pena conseguir, porque sea por un motivo u otro, no me aportan nada.
¡Saludos!
Yo este año, que ya bien entrado por abril, me he acabado God of War Ragnarok, Alan Wake II, Until Dawn remake y The Casting of Frank Stone, siendo estos dos últimos juegos muy cortos.
Es para lo que me da el tiempo libre.
Pero el hobby de comprar juegos es otra cosa, me satisface mucho hacer colección de juegos y consolas, aunque sé que algunos ni los probaré.
Sin acritud. Esa afirmación se me antoja un dislate importante. A mi criterio, claro.
A mí me interesan todos y cada uno de los juegos que compro, y precisamente por eso lo hago. Mil seiscientos (Switch al margen) y pocos me parecen (aunque hubo un tiempo en el que Humble obligaba a canjear en lotes y ahí entraron algunos que me importan muy poco -infinitamente más que Suicide Squad o Unknown 9 por otra parte-). Otra cosa es el desnorte de esperar obras maestras referenciales semanales, claro.
Última edición por BruceTimm; 18/04/2025 a las 22:24
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Yo mire donde mire en mis estanterías solo veo juegazos
Sí, los tengo que poner así porque ya no me caben
Esta última dedicada a calita![]()
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Entre comprar cientos de juegos o quedarse solo con las obras maestras que escriben página en la industria, hay un término medio. Yo no considero que todo lo que tengo sea imprescindible a un nivel referencial, pero sí me parecen obras notables. Y por supuesto que se reciclan esquemas jugables y fórmulas, pero no le veo sentido a esperar que cada título reinvente la rueda.
Cierto, ahora bien, en mi humilde y modesta opinión, es harto difícil, por no decir directamente imposible en mi caso, que existan cientos de videojuegos por generación que entre uno y otro factor, merezcan la pena ser jugados. No aprecio tanta calidad en la industria, sinceramente.
Soy consciente de que mi visión es minoritaria y más en un foro poblado principalmente por coleccionistas que disponen de criterios distintos y diferentes al mío a la hora de adquirir un producto, pero esa es la gracia de un foro, compartir reflexiones e interactuar en torno a las mismas, generando debates que pueden ser productivos y llamativos, compartiendo diferentes percepciones, incluso pudiendo aprender algo en el proceso.
Al igual que yo, por eso expuse con anterioridad lo siguiente:
Ahora bien, insisto, yo no percibo la existencia de cientos de juegos por generación que me provean de diversión y entretenimiento. No es cuestión, como ya expliqué, de que busque sólo obras maestras atemporales:
Es que aunque me "conforme" en ocasiones con títulos cuyo principal objetivo y fin sea ofrecer pura diversión (lo cuál evidentemente no es algo ni mucho menos negativo, no siempre uno no aspira ni pretende sumergirse en obras complejas y profundas, a veces le basta con un entretenimiento simple con el que disfrutar de un buen momento y desconectar), hay muchas inicaitivas que no me atraen en absoluto porque repiten los mismos esquemas, patrones y fórmulas que videojuegos que he disfrutado en el pasado, por tanto para jugar a lo mismo con escasas o nulas novedades, pues prefiero rememorar aquella vieja experiencia.
Y no lo pretendo, pero obviamente estaré en mi derecho de que muchas propuestas me produzcan absoluta indiferencia por ser más de lo mismo, prefiriendo apostar a veces por trabajos que aunque sean inferiores en varios apartados o dispongan de taras (las cuáles también están presentes en muchos triple A, pero se suelen ignorar de manera más benevolente), ofrezcan algo distinto respecto a otros juegos, aunque sean catalogados como mediocres en comparación.
¡Saludos!
También existen las historias, bandas sonoras, el diseño... etc que puede hacer un juego único aunque no invente nada nuevo
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Lo cuál ya he señalado al término de mi anterior intervención:
Como ya he dicho, no aspiro ni pretendo que todo sean obras atemporales distintivas, diferenciales y únicas, pero sí que dispongan de algún elemento atractivo por el cuál me merezca la pena invertir mi tiempo y dinero en el videojuego en cuestión, lo que a veces me lleva a inclinarme por propuestas consideradas mediocres frente a otras "imprescindibles", precisamente porque las segundas en muchas ocasiones no me aportan nada, mientras la primeras, aún con sus defectos, sí.
Por mencionar un ejemplo reciente, la ambientación del A Quiet Place: The Road Ahead es brutal, muy inmersiva, lo cuál se ve potenciado por una serie de mecánicas que incrementan ese efecto, esa sensación y se van desbloqueando progresivamente (lo que facilita un cierto componente de novedad en cada capítulo, al desarrollar actividades nuevas), desembocando en un juego hace que sin ser catalogado como sobresaliente, me compense más que otras producciones más célebres. Prefiero mil veces más jugar ese título que la mayoría de los últimos "exclusivos" que se han puesto a la venta, reportando un beneficio y satisfacción superior.
También está el caso de The Wolf Among Us, que jugablemente es bastante limitado y no reinventa la rueda, pero su narrativa y su historia son excelsas.
Se hablaba de colecciones de 100, 200 o 400 juegos en una única plataforma y yo digo que juegos que marcan la generación de una plataforma son realmente pocos, Luego, por supuesto que hay un montón de juegos buenos, y no tan buenos, que merecen ser jugados. Y que cada uno compre y colecciones lo que le haga ilusión y feliz, faltaría más.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Juegos referenciales de un formato hay menos de 10 en la mayoría de casos. Juegos top de su respectiva generación ni llegan a 20. Luego si vas a por Metacritics, ya es cuando ni te salen las cuentas.
Y como entres en el rollo "este indie hay que tenerlo" como ha pasado con Switch, acabas teniendo morralla de verdad en la estantería.