Si no recuerdo mal el primer Hellblade salió a 30€, la diferencia de precio también hace mucho
Si no recuerdo mal el primer Hellblade salió a 30€, la diferencia de precio también hace mucho
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
El juego es sobresaliente, bordeando la excelencia, pero la franquicia nunca fue mainstream, ni quiso serlo, y esta secuela, al igual que el primero, no es para todo el mundo, eso seguro.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
A veces, algunas compañías arriesgan haciendo juegos de este tipo, que saben que no van a vender mucho, si acaso, pero que le dan un buen ''reconocimiento'' o añaden un juegazo decente a un 'portfolio' no se si me entiende, solo lo pueden hacer las sobradas de dinero, pero la cosa es juegos así aunque luego no vendan como un Fortnite la cosa es que añadan a la lista de juegos que llamen la atención en su manera al ver el nombre de la marca. Porque a lo mejor en grandes ventas no, pero en critica y recibimiento, si tiene el juego. Y a veces eso es suficiente para algunos.
Tampoco se conoce la repercusión en suscripciones o renovaciones de GP. Esa información interna podría recontextualizar conclusiones o matizar percepciones.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Este tipo de juego y negocio no es uno que se mantenga a larga escala; como dije, solo se lo pueden permitir las grandes y casi siempre con pérdida; pero es un riesgo que se puede hacer de vez en cuando entre otros juegos que han dado bastante pasta. Pasa también por ejemplo con el juego ese medieval artístico que es una BELLEZA y extremadamente creativo. No habrá vendido mucho por eso, pero, ¿y lo bonito que es, y lo que aporta a la marca por su originalidad? Pues eso.
¿De verdad pensáis que si este juego no hubiera salido en GP habría vendido a paladas? No seáis tan ingenuos. Que el GP es el mal (sic) pero hablamos de un juego de nicho, aunque fuera multiplataforma.
Yo no estoy suscrito al GP y en mayo me suscribí para jugarlo (y amorticé el mes con Diablo IV , todo sea dicho). Como yo habrá hecho mas gente.
Ya, es que eso es lo lógico
Y porque ya no está lo de 1€, sino habría mucha gente creándose su vigésima cuenta para jugarlo y pagar el eurito![]()
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
De nicho fue el primero cuando salió. Pero ha ido cogiendo culto con los años. Y ese culto era suficiente para que la secuela pudiese aspirar a más (y encima jugando la carta de la exclusividad), no a niveles de un triple A con mucho renombre, pero tampoco para estrellarse.
Eso y sacarlo en físico, claro. Veremos pronto el caso de Alan Wake II, si remonta en ventas cuando salga la edición física.
El problema de Alan wake es que no ha salido en Steam, no en físico
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Se le ve muy puesto en la realidad contextual del mercado, sí...![]()
Sony y Microsoft están llevando prácticamente todos sus títulos a PC porque les hace ilusión que se los pirateen.
Y seguro que en este periodo de rebajas los beneficios crematísticos de Steam son anecdóticos. Varios millones de anécdotas, todas entrañables, posiblemente.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Yo monté un ordenador nuevo hace algo más de año y medio (llevaba 9 años sin jugar) y habré comprado en Steam en ese periodo más de 100 juegos. Muchos en ofertas, está claro, porque eran juegos antiguos que tenía pendientes pero también muchas novedades a precio de salida.
Y como decís, las compañías están sacando cada vez más juegos en PC por generosidad, altruismo, caridad... Está claro.
Jajaja![]()
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Hombre, a paladas cual nueva generación de Pokemon no pero es un juego cuya primera parte funcionó bien, su secuela lleva años publicitandose, tiene el añadido de la exclusividad de consola, etc, por lo que si no existiese el GP o no hubiese salido en dicho servicio yo creo que al menos mínimo en su primera semana se habría colado en los top 5 o top 10 de ventas de los principales mercados, al menos europeos y americanos, Japón es un mundo aparte...
Y eso que es un juego corto.
También es lo que pasa cuando se ofrecen las cosas "gratis", que no se valoran.
Si que sorprende la cifra siendo un juego corto. Pero, bue, que el GP es Damian.
Anda que no tendremos todos juegos sin acabar. Será que no los valoramos.
Yo lo estoy jugando. Llevo 4h o algo mas y el juego es continuista, aunque lo noto todavia mas facil que el anterior, igual pq me lo pase hace poquito. Leo muchas criticas negativas (no todas las negativas, pero sí muchas) por su jugabilidad....pero es que es mas o menos como el anterior...(aunque es cierto que hasta donde he llegado hay mas caminatad sin jugar y cinematicas que el anterior).
Al final es lo que decis muchos, si el snterior os gusto, este os gustara. Si el anterior no os engancho pues este tampoco.
Llevo jugada la mitad y se puede entender que la gente lo abandone.
Si lo pruebas gratis, pero no se te clava como una daga, es un título de lo más precindible. Cuando te gastas el dinero, te obligas a ser más persistente. Y las oportunidades de acabar disfrutando de un juego que no cala a priori, aumentan. Y es que este juego, pasado su prometedora sección de prólogo, empieza a perder fuelle y a disuadirte de continuar, salvo que te motives en ver qué viene después, por si recupera la sorpresa, el enigma, el interés.
El problema que le veo a Hellblade II, no es que no suponga un gran cambio respecto al primero, es que básicamente me está pareciendo peor juego. Más lento, más aburrido, menos interactivo.
Hay pasajes en los que el movimiento de Senua, en ese impulso cinematográfico que envuelve el juego, no es que sea lento, es que es exasperante.
Te mueves por escenarios donde no hay nada que hacer, no se interactúa, te deja subir a alguna escalera y no hay nada arriba, entras en una casa y está vacía, te desvías a un camino secundario y no tiene recorrido. Muy pobre, muy poco dinámico.
El combate sigue la senda del primero, está scriptado, es una concatenación de falsos quick events, realmente. Siendo espectaculares en la realización.
Técnicamente es soberbio, eso sí. Tramposo, desde luego, porque todo es cerrado, limitado y hueco, pero visualmente fotorrealista.
Pero se han confundido mucho en que potenciar la narrativa, tenga que ir de la mano a olvidarse de que estaban haciendo un videojuego y no una película.
Por el momento, como poseedor y fan del primero, me siento bastante desinflado.
No es un tema de continuismo, es que han empeorado.