Apple y Google retiran 'Fortnite' de sus tiendas por usar un método de pago propio: Epic Games ha llevado el caso a los tribunales

Para los que aún no se hayan enterado, Epic la ha liado parda (otra vez). Ha sacado actualizaciones de Fortnite en Google Play y Apple Store puenteando los servicios de pago de las citadas tiendas en el procesamiento de sus microtransacciones. Es decir, que lo que se compra en Fortnite, que contractualmente debería pasar por los servicios de pago de las tiendas "oficiales" para que estas se cobren su consabido 30%, ahora ya no pasa por ellas, sino que va directamente a los servicios de pago de la Epic Games Store, con lo que ni Apple, ni Google, ven una perra.

En cuanto se ha detectado el tema, tanto Apple como Google han retirado Fortnite de sus tiendas a lo que Epic respondió publicando este pacifico y nada sarcástico vídeo:



Por lo visto lo publicaron aproximadamente una hora después del baneo lo cual indica claramente que no lo tenían preparado ni nada, porque todos sabemos que estas cosas se improvisan así sobre la marcha.

Evidentemente aquí la cosa va principalmente contra Apple porque en Android es perfectamente posible instalar Fortnite desde cualquier otra tienda, como Amazon o Samsung, pero en iOS el sistema está totalmente cerrado.

Obviamente (en mi humilde opinión) aquí la cosa va de Epic tratando de reducir las comisiones de las tiendas para sacar aún más pasta. Es decir, la misma guerra que ya tuvo hace años con Steam y que llevó a la apertura de la Epic Games Store. No obstante en mi opinión también es cierto que las comisiones de las tiendas, especialmente en el caso de gigantes como los implicados, son un poco abusivas y que no viene mal que les tosan un poco de vez en cuando.