Los juegos de mesa sí que me parecen bastante interesantes en RV
Un Magic o el propio Heartstone en VR, y sentir las cartas a tamaño real, ver sus esfectos en el tablero, o poder ver las colección como si la tuvieras delante
Los juegos de mesa sí que me parecen bastante interesantes en RV
Un Magic o el propio Heartstone en VR, y sentir las cartas a tamaño real, ver sus esfectos en el tablero, o poder ver las colección como si la tuvieras delante
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Justo eso es Table of Tales, pero con Dragones y Mazmorras en vez de cartas. A ver si sale alguno de cartas como dices...
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Vuelvo a ponerlo porque se ha quedado en la página de atrás, para los interesados, porque se que hay mucha gente que solo lee la última página...
Ahora mismo lo que más me emociona jugando a videojuegos es la RV, porque es un mundo inexplorado, así que esta semana he pillado unos cuantos juegos. Lo bueno que tienen es que no son muy caros, 15 o 20€, y como tampoco son muy largos, se ajustan al poco tiempo que tengo para jugar.
Estas son primeras impresiones, tras haber jugado una o dos horas. Los tres tienen cosas únicas y maravillosas que experimentamos por primera vez en un videojuego.
Falcon Age
Como Astrobot, el halcón de este juego es un game changer, que demuestra lo que da de sí la realidad virtual. Es el personaje más detallado que he visto en PS VR, y al usarlo con los moves, la sensación de inmersión es total. Te llevas el Move a la boca, pulsas el gatillo para simular que silbas, estiras la mano, y el halcón se posa en ella, notando una pequeña vibración. Vas girando la muñeca y ves como el halcón se cambia de dedo o posición, para no caerse. Lo tienes ahí en tu cara, en 3D, es completamente realista. Para soltarlo, lanzas la mano hacia adelante, y sale volando... Es espectacular.
Todo lo relacionado con el halcón en este juego es brutal. Apuntas con la mano a una fruta de un árbol, o a un conejo, y lo caza. Si le haces un gesto te tira la fruta o la carne desde lo alto y la coges al vuelo. O le pides que se pose en ella, y lo coges.
Después está el tema de cuidarlo y mejorarlo preparando recetas con diferentes ingredientes.
También es importante coordinarse en combate, ya que ataca a los enemigos y los distrae. Y si lo hieren, tienes que posarlo en la mano y quitarle los dardos clavados, acabas empatizando con él.
Luego el juego en sí es entretenido pero sencillo, se trata de atacar refinerías vigiladas por robots para desactivarlas. Pero hay exploración y movimiento libre, con una ambientación estilo indios americanos bastante original.
Se puede jugar en modo normal pero no lo recomiendo, ya que los gráficos y la jugabilidad son sencillos y el movimiento está pensado para los Move. Pero en RV, solo por el halcón tenéis que probarlo sí o sí, si no ahora cuando esté en oferta. Además está traducido.
Un poco de gameplay en español:
Este juego me ha sorprendido porque tiene buenas reviews, pero no lo esperaba tan cuidado. Tiene los escenarios más espectaculares que he visto en PS VR, superando incluso a Farpoint o Astrobot, tanto en detalle como en belleza y la sensación de "estar ahí".
Es una aventura gráfica con movimiento libre tipo Myst. Apenas hay personas (vas encontrando rocas que te cuentan cosas de gente que estuvo ahí) y se trata de resolver puzzles, activar mecanismos, lo típico, pero en RV esto es un nuevo mundo.
Los escenarios son inmensos y espectaculares, con islas paradisíacas que tienen una cascada que mide 20 metros, mezclado con elementos de fantasía que te hacen ver que estás en otro mundo. Pero es que además los efectos especiales de los mecanismos, las máquinas, los poderes, que en RV los tienes delante y estás manipulando máquinas de 5 metros, es una sensación bestial. Y hay mecanismos para cambiar del día a la noche, que también te dejan con la boca abierta.
Los puzzles son entretenidos sin ser difíciles (estoy en el primer mundo), la historia es interesante y la música es relajante y acompaña. Y como digo pasan cosas de fantasía, con estatuas de 10 metros que vuelve a la vida, efectos mágicos y otras cosas que en RV y en 3D, te dejan con la boca abierta.
Y ojo, es un juego completo de los que duran 10 o 15 horas, y se puede jugar sin RV.
Lo único, que está en inglés. Pero si os gusta las aventuras y sabéis inglés, IMPRESCINDIBLE EN RV, y sino leer reviews y lo veréis...
Tenéis que imaginaros estos escenarios a través de vuestro ojos, midiendo docenas de metros a lo alto y a lo ancho, y no en un pantalla...:
Table of Tales
Un juego de tablero de rol de Dragones y Mazmorras animado, literalmente.
Con un mando Move tienes que mover las figuras por el tablero, tirar dados y usar cartas sobre los malos, que representan los ataques de tu grupo.
Los escenarios se van generando ante tus ojos, y los personajes en sí se mueven como en cualquier videojuego, no son figuras.
El Dungeon Master es un cuervo metálico que se va moviendo por la mesa.
Creo que es solo una aventura pero como solo puedes llevar a 3 personajes (sobra uno) puedes jugarla varias veces con distintos personajes, y como son tan diferentes, hay bifurcaciones y cosas de azar con los dados, y varios finales diferentes, es muy rejugable.
Con una historia muy interesante y muchas sorpresas, está creado por expertos en juegos de rol que venden libros y juegos de tablero, así que saben lo que hacen...
Me HA ENCANTADO, la forma en que se generan los escenarios en RV es espectacular, pero te tiene que gustar el rol clásico por turnos, y saber inglés. Lo tenéis en promoción a 15€ si sois del Plus.
Como siempre, intentad imaginad esto a un tamaño 10 veces superior, no en una pantalla... Esa mesa en RV mide casi 3 metros...
Estoy disfrutando como nunca con la RV, es algo completamente nuevo y fresco. Cuando llevas muchos años y lo has jugado todo, a mí al menos experiencias nuevas es lo que más me motiva...
Y aunque de la sensación de que siempre digo cosas buenas de los juegos y me entusiasmo como un tonto, no es así... Lo que pasa es que solo comento los juegos que me parecen buenos... Otros muchos no me han gustado o no me parecen recomendables, y no los comento...
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Qué pintaza tiene el Xing, ¡qué bonito!. Me lo pillo seguro. Gracias por el análisis de los tres juegos, Liberty.
Actualmente estoy...
jugando: A way out (PS4)
leyendo: Trainspotting - Irvine Welsh
Nadie está con el Immortal Legacy? Quiero comprarlo pero quiero impresiones de más gente ya que a penas hay una sola review.
Yo supongo que lo acabare comprando,pero dicen que su inomprensible control afecta a la jugabilidad. Hay gente que lo ha dejado hasta un posible
Parche y otros que dicen que tras unas horas te acostumbras. Eso
Si,casi todos coinciden en que es un juegazo a un precio buenisimo. Yo acabare pillandolo.
ATENCIÓN: Si tenéis una Switch y las PS VR, se puede jugar al Zelda en realidad virtual con las PS VR!!!!
Y no hay que hacer nada raro, como la Switch tiene salida HDMI, es conectar las PS VR al dock de Switch, y listo...
Se ve mejor que las Labo VR, y no tienes que sujetar las gafas con las manos... Este finde ya no puedo, pero a ver si el lunes lo pruebo...
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Se puede conectar cualquier dispositivo (no solo Switch) y lo que hace PSVR es de pantalla. Solo tenéis que conectar el cable hd 1 al aparato que queráis (WiiU,Xbox,Blu Ray......),incluso si tenéis adaptador de euroconector a HD podríais conectar por ejemplo una PSX.
Hay algún programa con el que también se pueden usar para realidad virtual en PC.
Última edición por Besther; 28/04/2019 a las 06:40
Se puede conectar cualquier dispositivo y hace que parezca que tienes delante una pantalla gigante. Como en el cine pero con un churro de definición y los bordes borrosos
Pero en el vídeo que ha puesto Liberty dice cómo jugar al Zelda en RV real con las PSVR.
“Imposible es solo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo.
Imposible no es un hecho, es una opinión.
Imposible no es una declaración, es un reto.
Imposible es potencial. Imposible es temporal. Imposible no es nada.”
Me pille el otro dia Immortal Legacy. He jugado muy poco pero se ve bastante bien y por lonquendicen es muy chulo.
Por ahora,no me acostumbro al control, que,hablando claro y mal,es una mierda. Los brazos tb los veo antinaturales,pero esto posiblemente sea por mi culpa (tracking ng,camara...). A ver si puedo jugar mas y dar una opinion mas completa.
Ya irás poniendo impresiones que le tengo ganas.
Yo ayer me pillé el Tetris effect y es muy chulo los efectos y la música pero esperaba que se viera más nítido. Eso sí lo puse un rato para verlo y cuando me di cuenta llevaba una hora y media. Engancha que no veas.
Yo no lo he probado,pero en este video lo explican.
No estamos hablando de lo mismo. Lo que dices tu es que las PS VR hacen de pantalla gigante plana para esas consolas. Lo que yo digo es que puedes jugar al Zelda en Realidad Virtual, no en una pantalla plana...Se puede conectar cualquier dispositivo (no solo Switch) y lo que hace PSVR es de pantalla. Solo tenéis que conectar el cable hd 1 al aparato que queráis (WiiU,Xbox,Blu Ray......),incluso si tenéis adaptador de euroconector a HD podríais conectar por ejemplo una PSX.
Hay algún programa con el que también se pueden usar para realidad virtual en PC.
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Por cierto, he puesto la ps4 pro en el salon para aprovechar la tv 4k y asi tenerla junto a su "hermana" Xbox One X, pero no me acordaba que las psvr v1 tienen el handicap del hdr. Asi que necesito un splitter hdmi. He leido que es recomendable que admita 4k60hz rgb 4:4:4 para no perder calidad. Y tb veo que no hay demasiado donde elegir con esas caracteristicas y lo poco que hay veo que leva alimentacion externa (en su mayoria para conectar aun usb), y la ps4 solo tiene 3 usb y ya los tengo en uso...Vamos, que estoy un poco indeciso en que splitter comprar. Si alguien tiene alguno que recomienda, le agradeceria que me lo comentase. Lo pondre tb en el general de ps4 a ver si alguien usa alguno.
Yo es que no tengo tele 4K así que no uso splitter, y tampoco domino mucho el tema...
En las reviews que he leido, lo ponen mal porque el control es incomprensible...Me pille el otro dia Immortal Legacy. He jugado muy poco pero se ve bastante bien y por lonquendicen es muy chulo.
Por ahora,no me acostumbro al control, que,hablando claro y mal,es una mierda. Los brazos tb los veo antinaturales,pero esto posiblemente sea por mi culpa (tracking ng,camara...). A ver si puedo jugar mas y dar una opinion mas completa.
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Podriaís decirme qué diferencia hay entre las dos versiones del pack de 2 PS Move? En Amazon tiene un precio de cerca de 125€. Son así de caros en todos lados?
Lo necesitaré para el Moss, el Superhot o el Until Dawn?
Actualmente estoy...
jugando: A way out (PS4)
leyendo: Trainspotting - Irvine Welsh
Posiblemente uno sean los de PS3 y otros los nuevos que sacaron de PS4 (aunque creo que son iguales, pero no estoy seguro)
125€ es una burrada, deberían valer 70 u 80 euros. Ese será el precio de una tienda de terceros aprovechada...
Para Moss no necesitas los Move (no es compatible), para Superhot sí, y para el otro, ni idea.
Si te vas a aficionar a esto de la Realidad Virtual en PS4 vas a necesitar los Move tarde o temprano, hay muchos juegos que los necesitan obligatoriamente, y en los opcionales siempre es más inmersivo con los Move.
Última edición por Liberty; 29/04/2019 a las 22:07
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Los PS Move de PS4 son los mismos exactos de PS3. Sin ningún cambio, vaya. Es un caso perfecto de reutilización de periférico que en su día fracasó![]()
Ya me ha llegado el Wipeout que compré por 17 euros en Amazon (no me acuerdo si me dió el soplo Er_Piltrafilla o Besther, pero gracias...
Creo que este juego no tiene el reconocimiento que se merece en VR. Es BRUTAL. Posiblemente sea la mejor conversión de un juego a RV. Tiene los mejores gráficos de PS VR, y la sensación de velocidad es brutal... Y es el juego completo con varios clásicos remasterizados, docenas de circuitos, naves, campañas...
Es un juego imprescindible en RV. Pero ojo JUEGO HARDCORE SOLO PARA VETERANOS DE LA RV. Con este juego puedes marearte fácilmente, incluso aunque la RV no te afecte. Eso sí, tiene muchas opciones de configuración para tapar la vista en los laterales, difuminar a negro cuando giras rápido, etc, para no sufrir esos mareos. Pero si os atravéis a jugar sin las ayudas visuales, la sensación de velocidad y la escala de las naves y los circuitos (y la calidad gráfica, siendo PS VR), es bestial.
Un gameplay en español por si queréis verlo:
Última edición por Liberty; 30/04/2019 a las 02:05
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Yo me lo puse hace un mes o asi despues de no jugar desde hacia tiempo y lo tuve que dejar tras un par de carreras, pq me estaba colocando. Pero lo malo, al menos para mi, que con la configuracion "haRdcore" es con la que mas alucinas pero tienes que tener un estomago de hierro....o darle poco a poco durante un par de semanitas...
Yo probé la demo y tras 2 partidas tuve que parar porque empecé a notar algo en el estómago. Es con el único que me a pasado.
Supongo que es porque juego poco a vr, una o dos veces a la semana, y casi siempre juegos bastante estáticos.
Eso sí, se veía espectacular como el sólo.
Juegazos los Wipeout
Una de las grandes cagadas de Sony esta generación, cerrar Liverpool Studio
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Yo ayer jugué a lo bestia (quitando todas las ayudas antimareos) y sí se me revolvió un poco el estómago. Esto solo me había pasado con el Ultrawings, que es otro juego bastante hardcore ya que es pilotar una avioneta real.
Fui un poco burro porque era la primera vez que jugaba.
Pero viene con varias "anteojeras" y varias opciones para reducir el vértigo, se puede jugar sin problemas, usándolas. El problema es que, como dice El_piltrafilla, lo más chulo es jugar sin esas ayudas, porque te ocultan pantalla.
La clave está en no poner la cámara en la cabeza del piloto, sino en la cabina. Y luego ya las ayudas que necesite cada uno.
Pero el juego en RV es increible. Gráficos geniales, sensación total de velocidad y suavidad total, es una brutalidad.
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Bueno, pero que este juego maree un barbaridad, no es nada raro de por sí. Porque es un juego que vas super rápido. Si a eso le añades una inmersión que es capaz de engañar al cerebro cosa mala.. pues es totalmente normal. :p