Cita Iniciado por Niko Halen Ver mensaje
En francia tradució un nombre, el de Piccolo que al menos tiene un mínimo sentido (aunque prefiero el nombre de Piccolo), la traducción en España se basa en la que se hizo en Catalunya no en la Gallega, de ahí que la traducción del Opening es muy parecida "LLum, Foc, Destrucció", "Luz, Fuego, Destrucción".

El doblaje en Español se invento un montón de cosas sin sentido, cambiaban los actores de voz constantemente (Goku tubo 3 voces en Z) las interpretaciones eran de patio del recreo y hasta la calidad de los micrófonos donde grababan era deficiente ya en esa época. Y no es algo que diga yo, es algo es que ya se sabe desde hace más de 30 años, intentar defenderlo en 2020 ya me parece bastante ridículo.
Una simple búsqueda en google:

En 1991 Dragon Ball se deja de doblar en Barcelona y se pasa a un estudio de Sevilla, Videotake Sur para ser exactos. Es decir, desde el episodio 27 de Dragon Ball se doblaría en este nuevo estudio de Sevilla, quienes traducirían Dragon Ball al castellano desde la versión gallega y no de la original, la japonesa vamos [...] El doblaje castellano fue traducido del gallego, por lo que, el encargado de traducirlo, al desconocer la traducción original, decidió mantener Onda Vital, aunque hubo varias ocasiones en las que se dijo Kamehameha, ya que desde el episodio 105 al 167, no se tradujo desde la versión gallega,sino de la original japonesa.
Y para nada defiendo los doblajes, cada uno prefiere el suyo, sea mejor o peor