Eso que dices es una reducción al extremo. Nadie está pidiendo un juego en el que tengas que pasar hambre, o andar con penuria por los bosques de las Ardenas, o vomitando en las literas de un buque acorazado. El Wake Island del Battlefield 1942, juego que salió el año 2002, tenía un corte realista porque todo lo que representaba, pretendía ser una representación aproximada de lo que era una batalla real en Pacífico, y sin embargo era divertido, y también tenía ese componente arcade impuesto por las limitaciones técnicas de la época.
Por supuesto que es un videojuego. Estamos en el subforo de videojuegos, y todos los que aquí hablamos lo hacemos precisamente por nuestro amor a este arte. Estás sugiriendo "Es un videojuego, luego lo importante es que sea divertido y todo lo demás es secundario".
Yo te digo, "Es un videojuego de una serie o franquicia cuyo ADN es cierto rigor histórico y un componente muy alto de realismo bélico, dada la competencia". Y añado, "y por tanto, espero y deseo que siga manteniendo esa esencia".
¿Se pueden tomar las licencias que quieran? Claro que sí. Pero yo argumento en contra de ello.
"Lo más fácil es no comprarlo"
Vamos a ver Naruto, entiendo que estamos hablando de un videojuego y por tanto, cualquier justificación para ofrecer algo que sea divertido y "acorde a las sensibilidades actuales" es válido. Pero la mujer en la segunda contienda tenía estos papeles: curar, fabricar, procurar alimentos o cuidados, follar o morir.
Los destacamentos de mujeres, pues bueno, en la resistencia francesa o belga, en alguna situación concreta, en las emboscadas de Stalingrado, espías... pero en el frente de batalla no
pero de ahí a meter a una tia con un tatuaje azul que parece sacada de Horizon Zero Dawn en un trailer de Michael Bay...
Yo lo que estoy criticando es que esto no me ha parecido Battlefield, me ha parecido Titanfall 3
Luego seguro que vemos ingames de una partida multi del E3 y la cosa mola y ya no es tan exagerado todo.