Jesse Faden en Alan Wake 2. Joder, ahora sí que necesito jugarlo
Control juegarral.
Jesse Faden en Alan Wake 2. Joder, ahora sí que necesito jugarlo
Control juegarral.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
Al principio mola lo del tablero, hasta que te das cuenta de que es el propio juego el que maneja las pistas y la trama y no el jugador, pero bueno , es un poco para ayudar a poner orden en la trama rocambolesca, creo yo.
Por cierto, mi parte favorita de todo el juego ha sido la del parque de atracciones en el bosque. Menudo pedazo de mapa mas currado
Última edición por hades-shun; 04/02/2025 a las 18:42
Es eso... que no hay (en mi opinion) una razón de peso para poner lo del tablero sin que parezca forzado.
Y lo reescribir el guion en el caso de Alan, mal implementado y una excusa para que una puerta se abra o un muro desaparezca (como lo de la luz, a lo Albus Dumbledore)
Sigo adelante con el juego, pero me cuesta encontrar una motivación. No encuentro siquiera reto o desafío en el juego?
Ambientación de lujo, eso si. Por eso juego, por lo bonito que es, lo bien que luce, por los efectos sonoros y por descubrir a ver como 'acaba' (si es que lo hace) la historia.
La liaron bastante con no sacarlo en físico, seguro que habrían llegado bastante antes a esas cifras
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Intentaré no entrar mucho en el hilo. Veo que a diferencia de otros hilos, que por mucho que pase un tiempo se ponen las cosas en spoiler, aquí se sueltan sin piedad.
Lo comento porque lo he empezado hace unos días y me está gustando muchísimo, aunque con ciertas reservas hacia algunas mecánicas y movimientos.
Por lo pronto puedo decir que lo que llevo jugado ya se fulmina vilmente al primero. Algo, por otro lado, no tan difícil.
Hay que decir, que salvo Resident Evil, los juegos de terror, aunque parezca sorprendente, venden poco.
Alan Wake II ha vendido en un año, lo mismo que Silent Hill 2 remake, que pertenece a una franquicia más sólida. Y aún así, ha vendido sólo 9 millones entre todos sus juegos.
Callisto Protocol, Dead Space remake, recientemente, demuestran que es el género perfecto para pegarte un hostión.
Quien pensara que iba a vender 5 millones, lo llevaba claro.
Yo, les deseo lo mejor, porque el juego es maravilloso.
Juego terminado.
Mira que no soy de comentar cuando termino un juego, pero no quería faltar a mi palabra posts atrás.
No pienso tampoco extenderme demasiado. Me basta con unas impresiones generales sobre sus facetas más relevantes y, para partir de alguna base, me voy a remontar precisamente al post donde mencioné que era MUY superior al original.
La primera entrega era un juego que prometía mucho y al final ofrecía unos mecánicas muy básicas, un desarrollo repetitivo y un argumento entre manido y con ínfulas de ser profundo para solo terminar hecho un lío. Aquí la apuesta es mucho mayor, pero con la fortuna de terminar en una jugada que les ha salido casi redonda:
-La duración del juego va más allá de lo que se ofrece habitualmente.
-La intercalación entre personajes y sus posibilidades le dan al juego una gracilidad narrativa cojonuda. Tanto en lo jugable como en lo argumental.
-Todos, absolutamente todos los artificios técnicos implementados en el juego, para hacerlo lo más meta posible, son un acierto. En este aspecto concreto se lleva la palma el mezclar las partes gráficas (sean jugables o no) con lo rodado con personas reales.
-La historia (esta vez) cumple con creces con sus arriesgadas y complicadas aspiraciones. Los saltos, "bucles" (guiño, guiño), multiversos, mezcla de realidad/ficción, etc. no solo meten al jugador de lleno en la historia, también le exigen un grado de interés y atención que debería verse más a menudo en el mundo de los videojuegos.
-El apartado gráfico del juego es DEMOLEDOR. No solo a nivel de aparentar o embellecer lo que vemos, también en las expresiones faciales y corporales de los personajes cuando interactúas con ellos.
-La música y los diálogos también están a otro nivel.
-El sistema de tablones es algo que me ha encantado por la grata combinación de lo dinámico, al mismo tiempo que sirve de descanso. Además ambos son distintos y ofrecen una experiencia única. Por un lado, mi vena de intento de escritor se queda con el sistema de Wake, pero el de Saga te hace sentir más satisfecho.
-Por último, pero no menos importante, el tema de las influencias. En esto es en donde más ha crecido esta secuela en comparación con su predecesora. En la primera entrega se tira de King y su "La mitad oscura" como punto de partida argumental, además de aderezarlo con tímidos homenajes a Twin Peaks. Aquí, sin embargo, la obra del de Portland juega una presencia testimonial, mientras que el universo de Lynch y Frost deja de ser un mero homenaje o influencia para convertirse del todo en la raíz de la que brota la preciosa enredadera que es este juego. En ese aspecto ha sido una verdadera gozada a nivel personal pasear por escenarios repletos de lechuzas y cortinas rojas (todo esto lo más evidente) y otros detalles aún más profundos que prefiero no compartir para no estropearle la experiencia a nadie.
Dicho todo esto habrá quien se pregunte: ¿Entonces porqué te parece una experiencia casi redonda?
Sencillo.
El juego falla estrepitosamente en varios conceptos algo básicos:
-Los escenarios son preciosos, sí, pero llevando más de la mitad del juego empieza a dar un poco de vergüenza ver como se reciclan.
-Me parece bastante chocante que la física de los personajes sea tan precisa para conversaciones y luego tanto Wake como Saga parezcan clientes VIP de una tienda de ortopedia al caminar, abrir puertas o luchar. Lo que me lleva a...
-El error más garrafal de todos, su NEFASTO sistema de combate. Desesperante donde los haya y que, junto al enorme desequilibrio que aparece de repente al enfrentarte a ciertos enemigos "finales", logra que te plantees dejar de jugar.
No obstante, como no me gusta que el cierre de una opinión sea de regusto amargo, he dejado para el final un par de menciones especiales:
-Los DLC (en especial los de Night Springs de la camarera y el Sheriff) son una deliciosa gozada. En concreto, las dos ocasiones citadas en el paréntesis me han gustado más que el resto del juego.
-La sensación de envidia sana, a título personal, que me queda como intento de escritor, al encontrarme una historia tan currada, compleja, completa y que además rinde tributo al mundo de la creación dentro (y fuera, en la vida real) del fantástico.
![]()
Grande Nyarla!
Anímate a escribir más, me ha encantado leerte.
Yo sigo adelante, decir que me ha enganchado un poco ahora, pasan más cosas y se agradece.
Spoiler:
Pues anda que no te queda, no llevas ni la mitad jajaja
Yo no noté reciclaje, sí que vuelves de nuevo a algunas zonas, pero tal y como lo plantea el juego y el guion, me parece justificado
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
A mí el combate me parece magistral dentro de su género.
La manera en la que Alan recarga torpemente el arma, siendo escritor. La dificultad de montar la ballesta, no sé. Con el punto más alto de dificultad, este juego se goza muchísimo, porque el combate es estresante. Por eso es mucho más esporádico que en el primero, que era una oleada tras otra de enemigos.
Pues se le habrá olvidado porque no veas cómo recargaba el tío las armas en el primero y más en esas situaciones de estrés![]()
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
joder![]()
Me ha salido en los capitulos de Saga que ya no hay vueltra atras, que vamos a entrar en un punto sin retorno. Pero la parte de Alan Wake casi ni la he tocado, ya que no habia alternado realidades a traves del cubo de fregar (que raro suena) asi que ahora estoy con Alan un rato y ya luego vuelvo a Saga.
Cositas:
- La pistola está muy descompensada, necesitas muchos balazos comparado con un tiro de escopeta (si está cerca) o la ballesta.
- El juego de las rimas es chulo y lo de las pulseritas da juego
- El ensayo-error en el combate con Cynthia es de agradecer. Un poco de cabeza va bien.
- Los lobos, puf, mal mal. Si los pillas bien, ni te atacan, se quedan ahí.
- Los cambios de guion/escenario con Alan, muy prefabricado. Es solo un truquito para que parezca que haces algo, pero no. Efectivo y vacío a la par.
- Lo mismo con Saga y su Mind Place, es cuestión de darle al boton que esta amarillo y dejar que el video se reproduzca, y chas, ya te lo dan mascado.
- Los combates bien, un poco anodinos a veces, con algún momento zozobrante de esos de ai ai ai que me matan
- El guión es efectivo en cuanto a que hay que estar atento a lo que sucede y eso siempre suma. Al final ya dudas de lo que estás viendo, si es real o no, por donde van a tirar ahora...
Lo mejor es ir alternando entra Alan y Saga, así se hace más ameno y la historia está mejor contada ya que está pensado para que se haga así
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
[QUOTE=Corvo_Attano;4920540]joder![]()
Me ha salido en los capitulos de Saga que ya no hay vueltra atras, que vamos a entrar en un punto sin retorno. Pero la parte de Alan Wake casi ni la he tocado, ya que no habia alternado realidades a traves del cubo de fregar (que raro suena) asi que ahora estoy con Alan un rato y ya luego vuelvo a Saga.
Cositas:
Claro, es que una vez que puedes alternar entre Saga y Alan a traves del cubo de basura hay que hacerlo porque sino el avance de la historia queda descompensado. Pues ahora te queda la parte de Alan xD
13 millones de reproducciones, ojalá hubiera tenido tanto éxito el juego como el videoclip![]()
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
https://www.amazon.es/dp/B0D63G4FKL?tag=jmp-21
Alan Wake 2 a 40€.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.