Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
tbriceno
Igual no lo estoy interpretando bien, si es así perdona por el rapapolvo.
No te lo tomes a mal, pero a jugar no te obliga nadie. Si juegas por obligación, estas mal.
Si juegas por obligación acabarás como todos los streamers, youtubers, críticos y demás chusma que andan por ahí despotricando por tontadas cuando la realidad es que están jodidos porque ya no juegan por gusto, sino por trabajo.
Si no te hace ilusión, busca otra cosa en la que entretenerte. Será por movidas que se pueden hacer.
En efecto, cuando llega el momento en que un hobby se convierte en una obligación deja de ser un hobby y es mejor buscarse otras cosas.
Aunque influyen cosas como la ansiedad y el estrés, ultimamente me pregunto si esta apatía se me pasaría si cerrara este ciclo y pasara a la siguiente generación (aún teniendo mucho pendiente de la anterior). Al Alan Wake 2, Mortal Kombat, FFVII Rebirth, Dead Space Remake o el futuro LiS, e incluso al AC Shadows les daría duramente.
Edito: Matizo que con lo de pocas ganas no me refiero únicamente a los videojuegos, sino a en general. A veces sufro de episodios de depresión que hacen que no tenga ganas de hacer nada.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
tbriceno
Si juegas por obligación acabarás como todos los streamers, youtubers, críticos y demás chusma que andan por ahí despotricando por tontadas cuando la realidad es que están jodidos porque ya no juegan por gusto, sino por trabajo.
No coincido. En muchas ocasiones lo hacen por la monetización.
En otras tantas, esas críticas a según qué "tontadas", más legítimas o menos, son incluso necesarias, aunque ahí ya habrá mayor espectro para la discrepancia en función de los diversos posicionamientos -de toda índole- sobre la "tontada" en cuestión. Incluso en si lo es o no...
Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
tbriceno
Si juegas por obligación acabarás como todos los streamers, youtubers, críticos y demás chusma que andan por ahí despotricando por tontadas cuando la realidad es que están jodidos porque ya no juegan por gusto, sino por trabajo.
Yo creo que, lamentablemente, lo de despotricar es lo que vende o atrae.
Así nos va, hay que echar mierda para tener mas visionados y followers.
Mas o menos como Sálvame y El Chirincirco, que nadie los ve pero todo el mundo habla de ellos.
(ya no se ni si existen :D )
Re: ¿A qué estamos jugando?
Ahora que volví a desempolvar la PS3 me acordé de repente de esta maravilla que compré en su día en un arcampo por diez euretes y ya tocaba revisión.
Un festival de gore, visceras, destripamientos y desfase por un tubo. Aunque el juego no es un paseo y hay bichos que son muy cabrones.
Hasta las Arenas les daba caña (Dream Song a tope :atope)
Y las fotos guarras de Jenny son el mejor coleccionable de la historia. Y hasta aquí el comentario pajillero de la semana :cuniao
BioShock es el favorito de todo el mundo. Rapture es el puto Rapture y la llegada a la ciudad submarina es memorable y te deja una impronta inolvidable. Aunque yo siempre preferí el segundo.
Pero reclamo Infinite como el mejor de la saga en practicamente todo. Visitar Columbia es una gozada: la feria, el Santuario de la Primera Dama... Y el remaster sigue luciendo como el primer día. Esa princesa Disney que es Elizabeth, Songbird, la historia cuando entra en juego Vox y el universo paralelo, el Pastor, el futuro apocalíptico, deslizarse por los raíles con el gancho y la revelación final.
Y los DLCs son crema pura, el primero con ese aroma a cine negro de detectives con la femme fatale y el segundo que cierra el círculo con el primero perfectamente.
El que probablemente sea el juego de mi vida, la razón por la que compré la PS3 y de antes de que Joel no se convirtiera en el enemigo publico numero 1 y no salió esa gilipollez de #teamellie #teamabby
Llevo tiempo queriendo rejugarlo y ya va tocando.
Ahora mismo estoy escuchando la BSO y es una delicia.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...f_War_logo.PNG
¿De cuando es este juego? ¿Del 2006/7? Porque el cabronazo sigue viendose y jugándose de forma muy sólida. Menuda obra maestra parió el bueno de Cliff :cigarro
Que detalle.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Estoy con The walking dead season 2 (esta guapo, me encantan estos juegos pero la comparacion con el 1 es odiosa...) y Resident Evil 3 remake, ambos en game pass.
Espero acabarlos pronto, pq Elden ring me llama, pero se que si me compro el dlc me enngancharia y no jugaria a nada mas...
Re: ¿A qué estamos jugando?
https://shared.akamai.steamstatic.co...g?t=1713199091
Pues como estoy a punto de terminar dos de los principales a los que les estoy dando (de esta semana no pasa) he comenzado, reiniciado, más bien, este Vampyr que estaba muerto de risa ahí.
Mola mucho la ambientación y esa Londres decadente infestada de muerte en pleno 1918.
Y me apetecía un juego de este estilo.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Bueno, como he estado las últimas dos semanas y pico fuera del pais de vacaciones no he jugado gran cosa. Le he dado un poco a Slay the Spire y a Loop Hero en el móvil, pero poco más.
Ahora que estoy de vuelta retomaré Shadow of the Erdtree (digo yo).
Re: ¿A qué estamos jugando?
Una de esas joyas atemporales fuera del rango AAA que aparecen de cuanto en cuanto.
BORDERLANDS 3
Pues de momento bastante bien, abruma la amplitud de los mapeados (y eso que vengo curtido de los anteriores) y me estoy riendo mucho, aunque no llega al nivel cachondo del insuperable segundo.
Lilith siempre en mi equipo.
Re: ¿A qué estamos jugando?
- Guacamelee (switch)...llevo poco pero me esta gustando, aunque no al nivel de otros metroidvanias.
- Dead Island 2 (PS5)...me lo pille por 19,99 euos en fisico, y para ir jugando poco a poco esta bien.
- Diablo IV (xbox series X), nunca habia jugado a Diablo, asi que novato total....no llevo mucho (nivel 8 por ahora).
Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
er_piltrafilla
- Guacamelee (switch)...llevo poco pero me esta gustando, aunque no al nivel de otros metroidvanias.
- Dead Island 2 (PS5)...me lo pille por 19,99 euos en fisico, y para ir jugando poco a poco esta bien.
- Diablo IV (xbox series X), nunca habia jugado a Diablo, asi que novato total....no llevo mucho (nivel 8 por ahora).
Guacamelee lo jugué el año pasado y me gustó mucho. El segundo, que lo jugué hace poco, me gustó aún más.
Yo sigo con Shadow of the Erdtree (Steam Deck), que debe tener el record de la expansión más interminable de la historia. Llevo como 30 horas y aún no he cubierto ni la mitad del mapa.
Además en la Deck he empezado Phoenix Wright: Ace Attorney, que es mi primera visual novel. Me está gustando mucho, la verdad, pero el Elden Ring me tiene comido así que no avanzo gran cosa.
En la PS4 he empezado Tunic, que me está gustando mucho y estoy repasando escenarios de It Takes Two porque mi hijo quiere que nos saquemos el platino. :D
Este finde ya volveré a Madrid y a la PS5 y la cosa se me complicará, porque allí tengo a medias Animal Well y espero que para entonces ya tenga Astro Bot.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Realmente Sucker Punch se ha sacado el rabo muy fuerte con Ghost of Tsushima. Empezando por ser uno de los juegos mas bellos artisticamente hablando y que es una gozada moverse por el mapeado ya sea a caballo o a pie. Nivel Red Dead Redemption 2. Los parajes son un cuadro en movimiento.
El sistema de combate es una gozada y partir en dos a mongoles me complace en extasis. Y cuando te quitas la armadura y vas en plan Yojimbo es cuando empiezas a hablar en serio. Inmersión 100%.
https://24sombrasporsegundo.com/wp-c...f4803_1280.jpg
Ya solo me falta el gorro ese de mimbre para ir to tuneao.
Meterte en el estanque como Dios te trajo al mundo mientras reflexionas, seguir al pajarraco, sentarte a escribir haikus como Edward Norton en El Club de la Lucha mientras observas la naturaleza en armonia, esos pequeeeeeños detalles que hacen grande a este juego.
Ni puta prisa que tengo con este juego. Ni viaje rapido ni polladas. Y voy a acercarme al 100% todo lo que sea posible.
Y por supuesto, doblaje japonés a tope. De hecho, tendrían que haber hecho como el Tchia y prescindir de otros doblajes. No tienen sentido.
Y porque los filtros los dejo para sucesivas partidas pero a puuunto estuve de activar el Modo Kurosawa que, de hecho, asi es como debe jugarse.
Parece llegado el momento de sacar el BD que compré hace eones de Los Siete Samurais y casualidades en Prime Video han subido Rashomon. Pena no tener Yojimbo.
Ya he encontrado el juego que ha llenado el vacío que me dejó God of War.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Y hablando de God of War, he vuelto a empezarlo en NG+
Está el Ragnarok de oferta pero no sé si podré pillarlo así que de momento...
Como mola el combate en este juego, redios.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Jugando mi primera partida al Frostpunk 2 y cerquita de perderla ya
Re: ¿A qué estamos jugando?
En PS5 sigo con Astro Bot, sólo me queda el desafío final y he retomado Animal Well, juegazo.
En la Steam Deck sigo con Shadow of the Erdtree, lo estoy dosificando porque ya llevo más de 350 horas en Elden Ring y ya va pesando. Llevo ya un par de casos resueltos en Phoenix Wright: Ace Attorney, divertido, aunque he visto un par de cosas que no me han gustado. Ayer empecé Neva y me parece una auténtica maravilla, qué cosa más bonita de juego.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
tbriceno
Llevo ya un par de casos resueltos en Phoenix Wright: Ace Attorney, divertido, aunque he visto un par de cosas que no me han gustado.
Como que?
Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
heroedeleyenda
Como que?
Deus-ex-machina parcial en la resolución del primer caso. Y total de todos los totales en el segundo.
El primero no recuerdo exactamente el detalle, pero necesitas que la jefa te dé una pequeña introducción para poder presionar al testigo. Lo cual para el primer caso no me pareció del todo mal.
Pero es que en el segundo, literalmente vuelve de entre los muertos para darte la pista definitiva, que no parece que se pueda obtener de ninguna otra manera. Me dejó un poco frío. Como que va un poco en contra de lo que parece que tendría que ser.
Tampoco es que arruine la experiencia, por lo demás el juego me está gustando.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
tbriceno
Deus-ex-machina parcial en la resolución del primer caso. Y total de todos los totales en el segundo.
El primero no recuerdo exactamente el detalle, pero necesitas que la jefa te dé una pequeña introducción para poder presionar al testigo. Lo cual para el primer caso no me pareció del todo mal.
Pero es que en el segundo, literalmente vuelve de entre los muertos para darte la pista definitiva, que no parece que se pueda obtener de ninguna otra manera. Me dejó un poco frío. Como que va un poco en contra de lo que parece que tendría que ser.
Tampoco es que arruine la experiencia, por lo demás el juego me está gustando.
La verdad que ese punto que comentas del caso 2 es el mas exagerado, yo también me quedé en plan :mandeee. Pero luego cada caso nuevo es mejor que el anterior, y la mayoría están relacionados. En general está todo muy bien escrito, ya lo verás, cuando en casos ya finales salgan cosas que se quedaron en el tintero en casos anteriores. Otra cosa es que al final las mecánicas se terminan haciendo un poco pesadas ya que al final es siempre lo mismo, pero bueno esto realmente es una visual novel, la jugabilidad es un extra
El último (quinto caso) va aparte, ya que se hizo para la versión de DS (y tiene algunas mecánicas nuevas), mientras que los otros pertenecen a la versión de GBA. Entonces se nota un poco fuera de sitio pero es por eso. A mi fue el que más me gustó
Luego el 2º juego continúa desde el caso 4 del primer juego, es un poco raro pero como hicieron esos capítulos extras para DS pues está la cosa un poco liada :cuniao
Re: ¿A qué estamos jugando?
Yo he empezado el Like a Dragon Ishin en Xbox, tengo a medias el Little Big Planet de PSP y por ahora con eso voy tirando :P
Re: ¿A qué estamos jugando?
Dandole al The Quarry y el trofeo de salvarlos a todos ya que me quedo sin el.
Lo siento, Emma (y mira que lo veia venir como en un momento de Little Hope).
Con lo facil que fue salvarlos a todos en Man of Medan y la escabechina que resultó ser Until Dawn (dos supervivientes).
Mola el score de este juego, a veces me evoca a Pesadilla en Elm Street.
Ah, y es mucho pedir que los personajes no se muevan como Robocop?
Re: ¿A qué estamos jugando?
Yo he retomado persona 5 en switch, pero creo que lo voy a dejar otra vez. Me esta rallando mucho Okumura, ya que supongo que el tema de crear personas, fusionar y tal lo he ido haciendo a boleo total y digo yo que ahora lo pago. Pero es que no me apetece nada volver a la entrada de ese palacio, mirar las personas y eso. Los bosses de este estilo,que en 53h ya me he topado con alguno, me dan pereza.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
er_piltrafilla
Yo he retomado persona 5 en switch, pero creo que lo voy a dejar otra vez. Me esta rallando mucho Okumura, ya que supongo que el tema de crear personas, fusionar y tal lo he ido haciendo a boleo total y digo yo que ahora lo pago. Pero es que no me apetece nada volver a la entrada de ese palacio, mirar las personas y eso. Los bosses de este estilo,que en 53h ya me he topado con alguno, me dan pereza.
Chico si en 53 horas ya te da pereza. A mi terminarlo me llevó 180.
En mi opinión el palacio de Okimura es el más frustrante y el combate final el más coñazo.
Pero también te digo que ya es hora de que te mires los detalles del sistema de combate porque a partir de ahí la cosa se pone jodida. Ahí ya habrás empezado a encontrar enemigos sin flaquezas o con flaquezas que son inalcanzables para ti. A a partir de ahí la cosa sólo se te va a poner más cuesta arriba.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Me ha dado por darle una segunda vuelta al primer HellBlade que según la tabla de logros lo jugué en 2018 (:fiu :fiu :fiu) y no lo recordaba tan intenso. En efecto, o juegas con auriculares o la experiencia será nula. Que jodido debe ser vivir con psicosis o esquizofrenia :sudor
Incluso a nivel tecnico es mas solido de lo que recordaba y el combate mola bastante dentro de su simplismo.
https://irrompibles.net/irrwp/wp-con..._Principal.jpg
Re: ¿A qué estamos jugando?
Comienzo la revisión anual (:cuniao) de una de las sagas más importantes de los videojuegos. Y aunque hayan pasado 18 años sigue siendo referente y se mantiene como un roble.
Jugabilidad a prueba de bombas y que creó escuela y a pesar del mejor aspecto gráfico de la Ultimate Edition yo me quedo con los originales que contribuyen a darle un aspecto tétrico porque hay momentos que casi parece que estés en un juego de terror (y cuando aparece la Berserker :fiu). Y la musica, que poco se habla de la musica.
Y la historia y personajes son puta hostia. Bienvenidos a Delta.
Re: ¿A qué estamos jugando?
Es una pena lo de este juego que aún no sé muy bien por qué fracasó exactamente.
La jugabilidad es exquisita: vuelo, combate, tiroteos, todo muy dinámico. Eres el puto Iron Man. Preciosos escenarios, lore interesante y campaña molona.
Los puntos negativos serían lo del gold/core obligatorio y que llegado cierto momento de la historia para avanzar tienes que reunir un numero determinado de recursos. Una guarrada pero a esas alturas de la campaña la mitad ya los tienes recogidos.
En fin, a seguir dándole.
https://i.pinimg.com/originals/ef/4d...e3687b4acb.gif
Re: ¿A qué estamos jugando?
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
Es una pena lo de este juego que aún no sé muy bien por qué fracasó exactamente.
La jugabilidad es exquisita: vuelo, combate, tiroteos, todo muy dinámico. Eres el puto Iron Man. Preciosos escenarios, lore interesante y campaña molona.
Los puntos negativos serían lo del gold/core obligatorio y que llegado cierto momento de la historia para avanzar tienes que reunir un numero determinado de recursos. Una guarrada pero a esas alturas de la campaña la mitad ya los tienes recogidos.
En fin, a seguir dándole.
https://i.pinimg.com/originals/ef/4d...e3687b4acb.gif
Bueno, piensa que han tenido muchos años para "arreglarlo". Lo que tengo oído es que cuando salió esos puntos que tú mencionas eran como x10. La campaña apenas tenía contenido de verdad y la mitad del juego era ir a recoger cabezas de ajos espaciales. Esos problemas eran bastante públicos y alejaron a mucho público potencial. Por otro lado el juego no era en absoluto lo que se esperaba de Bioware y su público "cautivo" (ya escocidos por el fiasco de Mass Effect Andromeda) dejó de estar cautivo y ahora corren libres como conejillos por otros RPGs, que me han dicho que últimamente es un género que ya no es tan de nicho como solía ser y salen por docenas.
Esto que comentas es un poco como jugar hoy día a Assassin's Creed Unity. No puedes entender cómo un juego así (que se ve increíble, mejor que juegos que salen hoy día) se la pegó tan fuerte, pero mírate un par de videos de cómo salió el juego en su día de roto y luego me cuentas. Yo lo compré meses después de la salida (cuando salió yo aún no tenía la PS4) y aún se pegaba unas leches espectaculares tanto a nivel gráfico como de crasheos.