A Tenet la condiciona EXACTAMENTE la misma coyuntura. ¡Qué cosas, eh!
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Es como si, tras rodar TENET para verse en IMAX o en cine "normal", nos la ponen en un canal streaming. Eso jode que no veas. Disney ha querido intentarlo con MULAN a ver si sacan rendimiento, más que nada porque la paciencia se les ha agotado por no querer estrenarla en el cine.
Disney no obliga, pero tampoco intenta darle a la peli una oportunidad en cine. La coloca directa a D+ con un precio fuera de carta y ala, si quieres perfecto, y sino también.
Que sí coño, pero ahí entramos en otra discusión. Necesidad o decisión empresarial? Para mí, en ambos casos decisiones motivadas por distintas posiciones de partida, y ojo, ojalá la de Tenet sea la que triunfe. Pero repito, distinta situación de partida y distintas necesidades. Ahora sí lo dejo. Un placer no ponernos de acuerdo.
Última edición por david227; 25/08/2020 a las 19:47
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Siempre gano no. Yo he hecho una predicción. Si Mulan hace 1000 millones en streaming y aún así Disney vuelve al modelo anterior, podrás venir a decir que me equivoqué.
Las salas independientes no son sólo los cines VO (y hasta esos cada vez más ponen blockbusters en alguna sala porque hay demanda de verlos en VO). Cine independiente es cualquiera que no pertenezca a una gran cadena. E incluso las grandes cadenas tendrían que cerrar bastantes salas si les quitan las películas evento, que ahora mismo Disney casi monopoliza.
Qué cinismo. Eso es como quitarle a un equipo sus mejores jugadores y pedirle que gane la Champions.
El público no será quien decida la desaparición de los cines si las películas que más esperan se las das solo en streaming. La gente no puede decidir ver Mulan en cines.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
No lo haré, no vivo de las equivocaciones ajenas
Ficción. Yo creo que no porque la gente que va a al cine, disfruta con el cine y si no ponen una de Marvel, irán a ver una de DC. Si hay un hueco que cubrir habrá alguien que lo haga. También ficción lo mío, eh?
Y aquí es dónde dejo de debatir contigo. Hoy toca ser un cínico. Y no, los mejores jugadores no son los de Disney, y si lo son, que las demás se pongan las pilas para hacer a los suyos mejores. Y cinismo me parece decirle al que se gasta la pasta en los "mejores" (que no lo comparto) jugadores qué alineación tiene que poner y cómo tiene que jugar.
Última edición por david227; 25/08/2020 a las 21:13
¿Entonces a qué venía lo de "siempre ganas"? El que ha puesto la discusión en esos términos eres tú. Pero vamos, al argumento de verdad no contestas.
Ya, pero mucha gente va a ver un puñado de películas al año. Y si a los cines les quitas la mayoría de esas películas les jodes vivo.Ficción. Yo creo que no porque la gente que va a al cine, disfruta con el cine y si no ponen una de Marvel, irán a ver una de DC. Si hay un hueco que cubrir habrá alguien que lo haga. También ficción lo mío, eh?
Tu postura es "que Disney haga lo que le dé la gana, y los cines que se apañen con lo que tengan". Por mucho que lo disfraces, el argumento se reduce a eso. Y me parece muy triste que alguien que dice amar el cine tenga esa postura.
Ya estás retorciendo el argumento. No estaba hablando de competencia entre productoras, estaba hablando de competencia del cine con el streaming. Si le quitas películas evento tan importantes como las de Marvel, Pixar, Disney, Star Wars etc, los estás condenando.Y aquí es dónde dejo de debatir contigo. Hoy toca ser un cínico. Y no, los mejores jugadores no son los de Disney, y si lo son, que las demás se pongan las pilas para hacer a los suyos mejores. Y cinismo me parece decirle al que se gasta la pasta en los "mejores" (que no lo comparto) jugadores qué alineación tiene que poner y cómo tiene que jugar.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Aquí el único problema real es que la industría ya es un monstruo tan grande que las películas (TENET, MULAN) tienen que recaudar cantidades obsenas de dinero para si quiera ser rentables.
El megablockbuster tiene que morir ya!
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Tanta defensa de Disney,pero si son el lobo con piel de cordero,han comprado las grandes sagas que dan dinero,han comprado estudios con grandes sagas,FOX,sus ediciones en formato fisico las mas caras del mercado,da igual que pelicula sea,son las mas caras y no te rebajan nadaaa y ya no hablamos de editar en 4k,te jodes y aqui se edita lo que yo diga.
No dejan libertad creativa cuando hacen las peliculas,todo es a su perspectiva,nos cuelan peliculas censuradas a mansalva,segun sus criterios,y encima han ganado dinero con todas sus tropelias a base de comprar las grandes sagas,que sera lo proximo que compren si siguen ganando mas y mas dinero,otro estudio,Universal?? Paramount??Lo dicho se esta convirtiendo en un monopolio donde ellos deciden y como lo deciden y tu obedeces.
Lo de Mulan lo hacen asi porque ellos no tienen intermediarios,se llevarian todas las ganancias,si les sale bien crees que volveran a estrenar en salas para pagar a los exhibidores cuando se pueden quedar ellos con todo el dinero.
Lo dicho a ellos se las suda el cine y los espectadores y los estudios mas modestos e independientes que subsisten estrenando en cines,solo les importa amasar dinero.
Por aclarar, a mí me dan igual Disney, WB o Amiguetes Entertainment. Yo NO defiendo a Disney, defiendo la libertad de Disney y WB a afrontar la crisis de la manera que ellos consideran mejor teniendo en cuenta todos los actores implicados y las posibilidades de cada una. El tiempo dará y quitará razones, pero ambos, Disney y WB deben mirar primero por SUS PROPIOS INTERESES, que son los de sus empleados y sus accionistas. No soy yo el que debe decidir qué estrategia es la correcta y cuál la equivocada porque entre otras cosas ME FALTA TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA. Por lo menos yo soy consciente de ello.
Queda muy bonito decir que defiendes "la libertad", pero puesto que Disney es la única que se está saltando a los exhibidores para quedarse con todo, en realidad lo que estás haciendo es defender a Disney. WB y las demás no están ejerciendo su "libertad", sino actuando con lealtad a los exhibidores y espectadores (aún a pesar de que les podría interesar más seguir el camino de Disney).
¿Dónde está la libertad del consumidor para ver Mulan en cines? ¿Dónde está la libertad de los exhibidores para programar esa película que tanta falta les hace en estos momentos?
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
¿Y si hacen lo mismo con Black Widow?
¿Eso es ejercer libertad al espectador?
Son unos cabr**
Si se cargan los cines evidentemente no podremos consumirlo aunque queramos, es físicamente imposible. Pero al menos tenemos derecho a quejarnos y protestar no? Ya sabemos que desde su púlpito ni se enterarán y seguirán haciendo lo que les de la gana pero bueno, al menos nos desahogamos.
Última edición por srx687; 26/08/2020 a las 14:59
Va a ser que no tenemos derecho a protestar por que en algún momento sale alguien a defender fanáticamente el modelo de Disney, cuando está claro que Mulán es una película para ver una vez por curiosidad y si te va la alquilas o compras en BD para futuras re-visiones, pero no para pagar precio del cine + plataforma + conexión a internet para ver 5-6 veces una película que uno no sabe si le va a gustar. Así que mejor respetar la libertad de los fanáticos como si fuera una señal de "ceda el paso".
Última edición por david227; 26/08/2020 a las 17:32
¿Qué libertad y para qué (el cine no es un servicio público)? ¿Desde cuándo alguien que no es Disney tiene libertad para nada que sea exclusivamente propiedad de Disney (o de quien sea, me da lo mismo)? Hata ahora, los Estudios dependían de los exhibidores, primero porque una ley en USA les prohibía tener cines (ley dereogada hace dos semanas) y segundo porque en los mercados internacionales necesitaban a los exhibidores porque no pueden mantener una cadena de exhibición a nivel mundial.
Pero ahora con el streaming, pueden ser dueños al 100% de todo el proceso. Es la tendencia natural de las cosas, aunque joda perder el romanticismo de ir a una sala de cine y tal, pero la sociedad va en la línea del streaming, nos guste o no. Y las salas de cine tendrán que renovarse, muy probablemente programando cine menos mainstream (lo cual dará aire a otro tipo de producciones, ahora literalmente ahogadas) y reconvertirse en locales multiusos, que hacia donde están encaminados.
Renovarse o morir. Como en cualquier ámbito de la vida (como en el mi campo profesional, por ejemplo).
Y con esto me retiro, que ya sé que me caerán palos y tal, y paso, la verdad.
Pues yo pensaba que eso de la renovación tecnológica era para mejorar la calidad de lo que se ofrecía, no se, el coche sustituyó al caballo porque con el coche se podía recorrer mayor distancia en menos tiempo, ahora resulta que la renovación tecnológica en el mundo del cine es pasar de una pantalla de 10 metros y sonido atmos a la pantalla de una tablet de 15 pulgadas y unos auriculares por el doble de precio. A mi me parece más bien la tendencia natural de Disney a llenarse los bolsillos cada vez más.
Última edición por srx687; 27/08/2020 a las 11:29
Lo de renovación tecnológica es que puedes disfrutar el contenido audiovisual donde quieras, en el dispositivo que quieras: desde un móvil de 6" hasta un proyector de 120" en casa con ATMOS. Y en dispositivos móviles como teléfonos, tablets o portátiles, donde quieras y cuando quieras con las descargas legales. Y con una muy buena o excelente calidad en la mayoría de los casos.
Yo en mi trabajo he pasado del analógico en vídeo y audio al SDI embebido... Del satélite a la fibra óiptica y al IP y luego las redes...
Todo avanza, todo cambia... Y en cualquier cambio hay cosas que se deben adaptar (y de hecho, aunque se adapten, "habrá bajas". Es una putada, pero es lo que hay).
Luego se podrá opinar lo que se quiera de lo avariciosa que pueden ser las grandes corporaciones o no, lo que queráis. Pero de esto también se beneficiarán las pequeñas distribuidoras.
Donde quieras menos en el cine. O sea que si antes la veías en el cine y después en la tele o en la tablet ahora la mejora consiste en únicamente poder ver la película solo en la tele o en la tablet (los que la verán en un proyector con un buen equipo de sonido serán la minoría) eso sí, al doble de precio. Pedazo de mejora.
Es que en cualquier cambio o revolución, va a haber afectados. Y como he dicho, lo más probable es que los cines no desaparezcsn, pero obviamente disminuirán pero programarán otro tipo de cine que ahora no tiene visibilidad entre los cienes y cienes de blockbusters y franquicias que se estrenan cada mes.
Repito: los cines no desaparecerán. Pero lo más probable es que proyecten otro tipo de cine (lo cual me alegro), que ahora apenas tiene salida.
Y esto no va sólo por Disney. Warner Media, como vea que es beneficioso y tal, acabarán en HBO Max y arreando.
¿Son malos? Yo creo que no, porque se deben a sus accionistas (y luego a sus trabajadores), y mirarán lo mejor por sus intereses (y hablando de Warner y HBO Max y tal, no veo a nadie por aquí poner el grito en el cielo porque el Snyder Cut de Justice League NO se va a estrenar en cines, por ejemplo... Vamos, que la hipocresía a la orden del día).
Y lo del doble de precio, es una aseveración generalista en base a un ejemplo muy cioncreto. No sabemos cómo va a evolucionar la cosa.