Mujercitas (2019)............................................ . 8
Una notable nueva versión de un clásico como es Mujercitas
Mi comentario:
Nueva adaptación, tras la rodada en los años noventa protagonizada (entre otras) por Winona Ryder y Claire Danes, de la novela de Louisa May Alcott publicada el 30 de septiembre de 1868. Esta vez, la nueva versión corre a cargo de la galardonada directora y guionista Greta Gerwig, responsable de la notable película Lady Bird (2017). No soy un fan de las películas de época, como la que ahora nos ocupa, pero tampoco es que me haya decepcionado en absoluto. Si llega a ser con otro reparto, tal vez, no me hubiera llamado la atención, pero al tener a caras jóvenes como las de Florence Pugh, Saoirse Ronan, Emma Watson y el (en mi opinión) sobrevalorado, pero eficaz, Timothée Chalamet sí que me la ha llamado como para a darle una oportunidad y verla en la gran pantalla. Recuerdo bastante poco de la versión de los noventa y me daba pereza revisionarla en casa, así que, esta nueva versión, a cargo de la Gerwig, me ha dejado un buen sabor de boca en lo que respecta a su resultado final. Eso sí, la historia, toda la trama que acontece durante sus largas dos horas de metraje es un gran melodrama, no nos olvidemos de ello, para que no le pille a nadie por sorpresa. El Chamalet tiene muy buena química con las cuatro actrices jóvenes protagonistas y en especial con Saoirse Ronan, con la que vuelve a concidir tras la anteriormente mencionada Lady Bird en 2017. Siento ser sincero cuando digo que no es una maravilla de film porque desfallece con sus flashbacks, demasiados (añadiría yo), en los que hay veces que me he llegado a perder entre tanto salto temporal. Quizás a otros no les ha pasado o no les llegue a pasar esto, pero por lo que a mí respecta empañan un pelín el visionado. Contiene sus buenas dosis de humor, sus dosis de drama, y todo ello bañado por la hermosa partitura de Alexandre Desplat. No es un film perfecto, qué duda cabe, pero en cambio es un notable ejercicio cinematográfico, que por el buen hacer de sus actores debería hacerse con varias nominaciones a los premios de la Academia. Al menos, para Pugh y Ronan, y en el apartado de la banda sonora. Mi nota final es de 8/10.
Última edición por Jp1138; 30/12/2019 a las 09:09
Jp1138, yo me quedo sólo con la primera parte de la acotación de Gerwig:y la otra opción lo voy a tomar como añadido al juego metaliterario que plantea Gerwig.Spoiler:
Por cierto, otro apunte metaliterario:como en cierta novela de Austen.Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sí, la película es ambigua desde el inicio, ya que vemos en pantallaY eso sin mencionar las tres veces que diferentesSpoiler:
Spoiler:
Para mí al final son recursos meta que usa Gerwig y tampoco voy a darles más vueltas nolanianas
Respecto a los comentarios feministas, pues ahí están indicados por Gerwig y supongo que también por Alcott. Jo tiene el perfil de personaje que siempre ha tenido, y tiene algún diálogo muy revelador con su tía, al igual que Amy tiene una charla con Laurie (exquisita en lo formalrespecto a la posición de la mujer en la sociedad de la época, o ahí está el arco de personaje de Meg. Lo bueno para mí es que dichos apuntes se presentan de forma muy fluida y orgánica en el relato (bueno es que todo el relato es así) y no se potencian o destacan de forma intencionada.Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Como he indicado a mí me parecen simples detalles metaliterarios. Algún apunte modernillo que Gerwig engloba perfectamente en un todo muy clásico, obteniendo así una adaptación para mí modélica, sobre todo por lo dinámica y fluida que consigue ser al usar el recurso dealgo moderno, pero a la vez sencillo, y que además consigue crear un plus de emotividad en alguna secuencia clave.Spoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 02/01/2020 a las 21:43
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo no creo que haya nada ficticio. Por la manera de narrar. Es un relato lineal con el único artificio que da jugar con dos líneas temporales y hablar a la cámara. Por lo demás rs "sencillo" y claro. Para ser deleitado y emocionar. Sigo creyendo que el final se alarga. Pero a pesar de eso esun buen film.
A mi sobrina le gustó, nunca antes se había aproximado al relato hasta ahora. Lo que menos: Chalamet; dijo que le pareció sobreactuado.
Admito que aunque todo me pareciera atractivo en ella, me daba pereza ver otra "Mujercitas". Y no porque me disguste la historia. Desde que viese allá por los ochenta una versión animada en el mítico Mazapán navideño de Teresa Rabal (programa responsable de mi amor por la animación), he revisado multitud de versiones en multitud de formatos (y leído la novela). Incluso tengo en mi videoteca las tres cinematográficas. Todas me gustan, entendiendo que cada una es de su padre y su madre.
¿Por qué entonces? Porque conozco los hechos que intentarán enfatizar y para qué, porque siempre tengo la sensación de que en vez de adaptar la novela luchan contra la implacable relevancia de Cukor. Pero alguien me recordó que los implicados en la película lo merecían y fui a verla. Pensé que al menos sería interesante, pero me encontré con una obra tan consistente, impecable en su recreación y fascinante, que me tuvo reclinado sobre el asiento delantero la mitad del tiempo. Por la manera en que revisa el original literario, canalizándolo a través del montaje, empleando los sentimientos como combustible y la melancolía como puente entre realidad y ficción, envolviendo su naturalismo en estética romántica, resolviendo de forma intuitiva cada secuencia para que no nos anticipemos. Con todo eso y semejante reparto pueden imaginarse lo contento que me volví a casa.
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
Atticus, me quedo con tu maravilloso segundo párrafo.
Gerwig ha conseguido una grandísima obra y, par ami lo mejor es eso como ha adaptado y revisado el original literario. Para mí sería justísimo que se reconociera a Gerwig con el Oscar en guión adaptado. Y luego, pues eso, que todo lo demás funciona de una manera tan eficaz como bonita.
Saludos
Última edición por Tripley; 11/01/2020 a las 22:16
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Mañana comento pero me ha ENCANTADO.
#teamJO
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)