-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Cita:
Iniciado por
javialacarga
Me ha parecido una buena película. Más visual que literaria, más poética que psicológica. Es casi más fácil describirla por lo que no es que por lo que es. No es un estudio sociológico, no es una película política, no tiene "mensaje". Es la sensibilidad de una persona concreta, no extrapolable, no generalizable. Es una película cuyas imágenes tienen texturas, una película con pocas palabras, una película con elipsis. Sin llegar a ese nivel de vanguardismo, la primera referencia que me viene a la cabeza es Van Sant, probablemente porque tampoco he visto mucho cine independiente ni vanguardista. Si Wong Kar-Wai es otra referencia, supongo que la conexión es obvia por el director de fotografía que compartieron.
Qué interesante lo que comentas sobre el film, porque sí, casi se puede hablar de él por lo que no es que por lo que es. En este sentido creo que Jenkins mezlca sutileza con toques más fuertes (pero en lo que creo que no se regodea en ningún momento) para crear, como bien dices un retrato concreto con el que, efectivamente, se va a poder empatiza, o no.
Respecto a su posibles relaciones con el cine de Wong kar-Wai, por aquí estaba un video que establecer algunas conexiones pausibles en lo visual, pero yo me quedo, sobre todo, y tras reposar el film, con una conexión de sentimiento, textura, de ese "mood" del título de la obra cumbre de Kar-Wai con la que creo que el tercer acto del film emparenta directamente al conseguir mostrar, creo que en mi opinión de una manera conseguidísima
esa corriente sentimental que hay entre los dos personajes principaples del film
y eso que pienso que es muy difícil mostar algo tan intangible.
Saludos
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
para crear, como bien dices un retrato concreto con el que, efectivamente, se va a poder empatizar, o no.
La empatía es una cosa muy subjetiva, yo francamente no sé si el director busca la empatía del espectador o no, al margen de que hay diferentes formas de lograrlo y en distintos grados. Sí que creo que se busca intencionadamente cierta distancia para que la película no se reduzca a los cliches del tipo bullying, homosexualidad, madre drogadicta, etc, que va en la línea de lo que ambos hemos dicho de que se puede describir la película por aquello que no es. Y me gusta que explore diferentes aspectos de la masculinidad (hombres que tienen relaciones homosexuales, hombres con un rol de padre, hombres que cocinan, hombres extrovertidos, hombres encerrados en sí mismos, etc) sin caer nunca en la reivindicación social, sin poner un mensaje-denuncia en las bocas de los personajes.
Aparte de eso, me quedo igual que tú con esa especie de sensualidad de las imágenes, los gestos sutiles y las miradas de los actores (me gustó cómo las tres versiones de Chiron parecen todas la misma persona a pesar de estar interpretadas por tres actores diferentes), que sea todo un poco más sensorial que hablado o explicado.
No creo que sea una obra maestra, pero hablaba alguien antes de futuras decepciones entre los que vayan a verla sabiendo que ganó el Óscar y, aunque es difícil comparar, yo creo que es de las películas más dignas que han ganado un Oscar en lo que llevamos de siglo. Películas que sin romperme mucho la cabeza me parecerían mejores se me ocurren dos (Coen e Eastwood), y películas que sin duda son peores se me ocurren por lo menos seis o siete.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Cita:
Iniciado por
javialacarga
La empatía es una cosa muy subjetiva, yo francamente no sé si el director busca la empatía del espectador o no, al margen de que hay diferentes formas de lograrlo y en distintos grados.
totalmente de acuerdo. Explico mejor mi frase: el director crea un retrato concreto, un personaje con sus cualidades y circunsantancias y hace sólo eso, crear un personaje, creo que intenta ser muy objetivo para que no haya posibles subjetividades que condicionen un establecimiento de empatía. De ahí que diga que podemos empatizar o no con el personaje. Digamos que el director muestra, dice "esto es lo que hay" y nosotros entramos más o menos en el juego.
Cita:
Iniciado por
javialacarga
Sí que creo que se busca intencionadamente cierta distancia para que la película no se reduzca a los cliches del tipo bullying, homosexualidad, madre drogadicta, etc, que va en la línea de lo que ambos hemos dicho de que se puede describir la película por aquello que no es. Y me gusta que explore diferentes aspectos de la masculinidad (hombres que tienen relaciones homosexuales, hombres con un rol de padre, hombres que cocinan, hombres extrovertidos, hombres encerrados en sí mismos, etc) sin caer nunca en la reivindicación social, sin poner un mensaje-denuncia en las bocas de los personajes.
sí, efectivamente, existe esa distancia, ese intento de ser lo más objetivo (o "documental") posible: vemos cómo es Chiron y su entormo pero, como bien dices, yo también creo que huye de los chiclés y sobre todo, que no se juzga a ningún personaje. De nuevo creo que se nos deja la libertad de pensar lo que queramos sobre los personajes y sus comportamientos. Y de ahí surge esa exploración de la masculinidad (y tambén feminidad: hay dos personajes femeninos muy importantes) que indicas, que ofrecen la riqueza de actitudes y formas de ser de los personajes que mencionas y que creo que permiten que sean tan interesantes, y como bien dices, sin necesidad de elevar los personajes individuales a arquetipos que fácilmente podrían servir para la denuncia o generalización.
Cita:
Iniciado por
javialacarga
Aparte de eso, me quedo igual que tú con esa especie de sensualidad de las imágenes, los gestos sutiles y las miradas de los actores (me gustó cómo las tres versiones de Chiron parecen todas la misma persona a pesar de estar interpretadas por tres actores diferentes), que sea todo un poco más sensorial que hablado o explicado.
para mí estamos ante uno de los mayores aciertos del film, el uso de la imagen, los pequeños detalles, la sugerencia para contar la historia, creo que así se permite que vayamos nosotros "construyendo" a los personajes principales y que llenemos los huecos de sus histo0ias en vez de decirnos/mostrarnos como deben ser los personajes. Y además, como ya dije creo que el director consigue atrapar eso, esa sensualidad, ese "mood" de Wong Kar-Wai, sobre todo en el último acto, que para mí hace que la película tenga una parte final magnífica. Y si ademas se cuenta con ese gran reparto que consigue recrear tan bien a Chiron y Kevin, pues todo termina estando casi perfecto.
Cita:
Iniciado por
javialacarga
No creo que sea una obra maestra, pero hablaba alguien antes de futuras decepciones entre los que vayan a verla sabiendo que ganó el Óscar y, aunque es difícil comparar, yo creo que es de las películas más dignas que han ganado un Oscar en lo que llevamos de siglo. Películas que sin romperme mucho la cabeza me parecerían mejores se me ocurren dos (Coen e Eastwood), y películas que sin duda son peores se me ocurren por lo menos seis o siete.
Con el paso de los días para mí la película sí está ya en la maestría (de las nominadas de este año, junto con La la land y La llegada -estando ambas un poquito por delante-) y a mí también me parece muy digna ganadora. Pero es verdad que ese Oscar puede hacer que se decepcione más de uno, o muchos, al pensar que el film es algo más acorde con lo que suele premiarse con dicho premio.
Saludos
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Ya era hora que la academia premiara una película de temática gay. A parte que esta rodada con una maestría impecable sin caer en clichés y estereotípicos vulgares o de mal gusto , a mi me recordaba mucho al maestro Ozu en composición de planos y montaje .
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
La secuencia clave
creo que sí, que esta rodada con un buen gusto encomiable. Al igual que todo el metraje, donde creo que nunca se cargan las tintas ni creo que se busque el impacto visual o sentimental facilón.
Y sí, pese a que tengo que seguir viendo cosas de Ozu, el uso de planos fijos rodados a la altura de la vista de alguien arrodillado (como creo recordar que se comentaba en el documental de Wenders sobre Ozu) puede verse como el modelo seguido al rodar dicha secuencia.
Saludos
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Eso es , no abusar de los primeros planos , utilizar planos sostenidos , utilización de composición de plano de cuadro dentro de un cuadro etc etc .
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
En el cine de Wong Kar-Wai su influencia mas clara es al gran maestro Yosujiro Ozu .
Cuentos de Tokio es una referencia absoluta para aprender cine y posiblemente la mejor película de la historia del cine.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Sí, Cuentos de Tokio es una verdadera maravilla. Por ahora he visto de Ozu la trilogía de Noriko, de la que forma parte (espléndida Setsuko Hara) y He nacido, pero... y El hijo único.
Saludos
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Me quedo con lo que dice Mister Belvedere en la Fotogramas de este mes:
Cita:
Y es que el tercer acto de Moonlight es tan pudoroso y a la vez tan elocuente que le da auténtica categoría a un película que en su primera hora navega en varias direcciones
Yo creo que de ahí, de esa mezcla de pudor y fuerza, es de donde sale lo mejor del film.
Saludos
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Tengo ganas de verla en casa. Pese a toda la polémica en los Oscar, creo que reúne requisitos muy valiosos y se sale del drama común.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Cita:
Iniciado por
INCUBUS
Ya era hora que la academia premiara una película de temática gay. A parte que esta rodada con una maestría impecable sin caer en clichés y estereotípicos vulgares o de mal gusto , a mi me recordaba mucho al maestro Ozu en composición de planos y montaje .
Técnicamente la primera película de temática gay (y la única calificada X) en ganar el Oscar fue Cowboy de medianoche en 1970.
Coincido en que es una película contada con cadencia y con una medida puesta en escena. Dice más por lo que sugiere que por lo que muestra, y eso juega en su favor. Para mi tiene dos escenas clave que tienen que ver con sendos reecuentros. Los que la comparan con Precious o dicen que se parece a un "telefilme" que se dignen a verla, porque es otra cosa.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Es una película sencilla, con una fotografía preciosa y una forma curiosa de narrar la historia. Las interpretaciones son geniales y la ambientación nigga le da ese toque especial que tienen este tipo de producciones. Dura dos horas y es muy amena. Lo natural que resulta su historia y lo bien que fluye tienen gran parte de culpa, y en cierto sentido la película te atrapa. Te atrapa, pero no conectas del todo con ella, no consigue transmitir todos esos sentimientos que trata. Su personaje principal es bueno, y acabas empatizando con él, pero con matices. Sus dos primeras partes lo consiguen, mientras que la última pega un bajón notable en este sentido y te saca bastante de la película.
Para más inri, lo que cuenta ya lo hemos visto muchas veces y no tiene nada que la haga especial. Bullying, homofobia, relación tóxico entre hijo-madre... Hay muchas películas que tratan todo esto junto y algunas que se centran solo en uno de ellos. Pero 'Moonlight', sin hacer las cosas mal, tampoco las hace tan brillantemente como algunos se empeñan en decir. Las hace, con sus muy buenos momentos (todos los que aparece la madre son los mejores del film) y otros que simplemente están ahí. Sin duda, la infancia es la parte con mejores momentos. Que cuente con Mahershala Ali influye, pues es de lo mejorcito del film. Su última aparición en pantalla es muy buena.
Es buena, y tengo ganas de volver a verla. Pero no veo la maravilla por ningún lado. 'La Llegada', 'Animales Nocturnos', 'Hacksaw Ridge' o 'La La Land' me parecen muy superiores.
Un 6.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Cita:
Iniciado por
Sacri94
Te atrapa, pero no conectas del todo con ella, no consigue transmitir todos esos sentimientos que trata. Su personaje principal es bueno, y acabas empatizando con él, pero con matices. Sus dos primeras partes lo consiguen, mientras que la última pega un bajón notable en este sentido y te saca bastante de la película.
Por el contrario, yo sentí en la película un crescendo en cuanto al nivel de empatía con los personajes. En las dos primeras partes empaticé con los personajes, pero creo que cuando empaticé más fue al final con esas dos escenas clave de reencuentros que menciona Screepers y que para mí, dicha parte, apuntala la película definitivamente entre lo mejor del año.
Como ya comenté, de las nominadas yo sólo pondría un poquito por delante a La la land y La llegada, en este orden (Las tres para mí, son de 10).
Saludos
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Vista.
Se confirma, es mi opinión, el robo a La la land o cualquiera de las otras nominadas (a excepción de Figuras Ocultas, otra metida para darle en la cara al gorrino de Trump).
Película que destaca por el trabajo de los actores.... y punto. En cuanto desaparece Mahershala Ali la película pierde casi todo su interés. Tampoco entiendo el Oscar al actor, pues hasta Aaron Taylor estaba mejor en Animales Nocturnos.
Un 6 pelado.
pd- Los Oscars, para mi, han pasado a mejor vida. Este año ha sido el colmo tras lo visto en otras ediciones.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Vista anoche.
Buen film en general. Un drama muy bien llevado en todo los niveles, con momentos realmente sobresalientes, aunque en su conjunto podamos apreciar que se ha movido por lugares bastante comunes. Y este es quizá su gran pero.
Sobre el Oscar. No le demos más vueltas. Es el drama adecuado, con la temática adecuada, en el momento adecuado. Y un drama así, aunque se mueva entre el 6.5 y el 8 de nota, se va a llevar siempre el Oscar por delante de otras películas de otros géneros que estén cerca del sobresaliente. Ya sea un musical sobresaliente (La La Land) o una película de ciencia ficción que va camino de convertirse en clásico del genero (La Llegada). El drama siempre gana.
Ahora bien, no me parece que sea una mala ganadora del Oscar. Me parece muy superior a recientes ganadoras como Argo, Spotlight o El discurso del rey. Y lo de que el tema llega tarde... En absoluto, la homofobia y el racismo siguen al orden del día.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Para mi, si esta pelicula es la mejor de un año...apaga y vamonos. Mañana a wallapop baratita.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Principalmente la película tiene tres puntos fuertes:
Su tacto y delicadeza, su primera hora en la que no solo se presentan varios personajes importantes si no que la historia se entrelaza (relación madre toxicómana con su camello), y un tiempo y fotografía muy contemplativos al mas puro estilo japones.
Su segunda hora es horrible, sin personajes en los que apoyar la trama, tópico por allí y por acá, una pena, que ademas queda es su segunda hora reflejada en un montaje abrupto, menos contemplativo y con planos muy encorsetados buscando la expresión de un personaje que ya hace rato nos ha dejado de interesar, tierno final y como digo una pena pues parte de una base muy buena y va de mas a menos.
En cualquier caso una buena película.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Vista en casa gracias a que la están dando en Amazon Prime. Cuando ganó el Oscar fui al cine con intención de verla. Justo antes de comprar la entrada, tuve una corazonada y cambié de opinión: me metí a ver por segunda vez La La Land (¿justicia poética? No, simplemente me apeteció). Cómo me alegro de haber tomado esa decisión y haber vivido una de las mejores experiencias en una sala de cine, en lugar de tragarme esta mediocridad.
La película no me dice absolutamente nada. Es de una mediocridad supina. Un personaje anodino del que por supuesto te apiadas por las injusticias que sufre, pero me pasa como con Precious: No, no me basta que me pongan un personaje en un entorno marginal al que le pasan cosas malas una tras otra para que me interese una película. Me tiene que interesar la historia o el personaje, no me voy a enganchar a un relato amarillista de desgracias.
Lo de los Oscars los últimos años es tremendo. Películas más cercanas a telefilms de media tarde les roban el premio a maravillas como La La Land, que quedarán para siempre en la memoria de los cinéfilos.
Moonlight parece un brebaje preparado para ganar el Oscar a partir de meter en la cazuela temas "relevantes" como la homosexualidad, las drogas o la miseria de buena parte de la población negra. Pero no construye con ello una historia interesante, ni siquiera el retrato de un personaje interesante.
Los actores están bien y la presentación visual es decente. Poco más se puede sacar de esto.
Nota: 5
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Vista en casa gracias a que la están dando en Amazon Prime. Cuando ganó el Oscar fui al cine con intención de verla. Justo antes de comprar la entrada, tuve una corazonada y cambié de opinión: me metí a ver por segunda vez La La Land (¿justicia poética? No, simplemente me apeteció). Cómo me alegro de haber tomado esa decisión y haber vivido una de las mejores experiencias en una sala de cine, en lugar de tragarme esta mediocridad.
La película no me dice absolutamente nada. Es de una mediocridad supina. Un personaje anodino del que por supuesto te apiadas por las injusticias que sufre, pero me pasa como con Precious: No, no me basta que me pongan un personaje en un entorno marginal al que le pasan cosas malas una tras otra para que me interese una película. Me tiene que interesar la historia o el personaje, no me voy a enganchar a un relato amarillista de desgracias.
Lo de los Oscars los últimos años es tremendo. Películas más cercanas a telefilms de media tarde les roban el premio a maravillas como La La Land, que quedarán para siempre en la memoria de los cinéfilos.
Moonlight parece un brebaje preparado para ganar el Oscar a partir de meter en la cazuela temas "relevantes" como la homosexualidad, las drogas o la miseria de buena parte de la población negra. Pero no construye con ello una historia interesante, ni siquiera el retrato de un personaje interesante.
Los actores están bien y la presentación visual es decente. Poco más se puede sacar de esto.
Nota: 5
No cambio ni una coma. Magistral comentario, Marty.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
No cambio ni una coma. Magistral comentario, Marty.
Gracias, compañero. Me alegra ver que no soy el único que piensa así. :)
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Gracias, compañero. Me alegra ver que no soy el único que piensa así. :)
No estas solo. De hecho, creo que hay mucha mas gente que piensa lo mismo que al revés. Yo mi opinión sobre la película la deje en el hilo de los Oscars, pero a grandes rasgos venia a decir lo mismo que tu, Marty. Es una cinta que busca forzosamente crear una empatía con el espectador con una historia trágica y falla por completo. Aunque sea una utopía mental mía, La La Land es la ganadora a Mejor Película para mi. Moonlight ni la incluí en mi lista del Top 10 del año pasado, y entre las nominadas, es que tampoco era de las mejores (que estaban ahí Arrival, Hacksaw Ridge, Manchester y Hell or High Water).
Lo dicho, ha pasado casi un año y La La Land sigue en la memoria de todos. Moonlight... aparte de por la liada en los Oscars y a no ser que uno sea cinéfilo, ha caído olvidada.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Muy de acuerdo. Es una pena cuando se premia una película por los temas que toca y no por sus méritos cinematográficos.
-
Re: Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
Los Oscars ya no tienen ningún valor por cosas como está u otras vistas en el pasado.