Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 187

Tema: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    A Branagh se le está poniendo cara Brian Tyler



    ¡Guapooooo!



    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Brando
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Mensajes
    11,962
    Agradecido
    27056 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)

    15 de septiembre



    jmac1972, Dr. Morbius, Tripley y 1 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,356
    Agradecido
    21159 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)



    No sé lo que acabo de ver pero en cierto modo ha tenido toda mi inteción desde el minuto 0. Seré yo pretencioso pero huelo ahí un detalle y un buen hacer cinematográfico tipico del director. También veo un cambio tonal increíble. O al menos quizá sea el tráiler. Parece que tiene toques de horror. No sé si light o full, pero le daré una oportunidad igualmente. Me gustaron las dos anteriores. No sé si esta parece que quiere probar algo diferente.
    Tripley ha agradecido esto.

  4. #4
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30244 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)

    Entre lo que han comentado de lo de Edwards y esto, probablemente sea lo que tiene mas mi interes de la Fox abducida.
    Tripley ha agradecido esto.

  5. #5
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    22,827
    Agradecido
    43649 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)

    jmac1972 y Tripley han agradecido esto.


    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

  6. #6
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30244 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)

    Coged esto con pinzas

    Patrick Doyle no la musicaliza, Hildur Guðnadóttir es.
    Otto+ ha agradecido esto.

  7. #7
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    22,827
    Agradecido
    43649 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)

    ChuacheFan ha agradecido esto.


    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

  8. #8
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30244 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Coged esto con pinzas

    Patrick Doyle no la musicaliza, Hildur Guðnadóttir es.
    Edito: Confirma Kenneth Branagh.
    Otto+ ha agradecido esto.

  9. #9
    Montaraz y Rey Avatar de aragornn
    Fecha de ingreso
    19 abr, 11
    Ubicación
    Tierra Media - Isla Nublar
    Mensajes
    14,418
    Agradecido
    28596 veces

    Predeterminado Re: A Haunting in Venice (Kenneth Branagh, 2023)

    Tercera aventura del carismático detective Hércules Poirot dirigida y protagonizada nuevamente por Kenneth Branagh. Después de Asesinato en el Orient Express y de Muerte en el Nilo, Misterio en Venecia es quizás la entrega más más contenida en cuanto a exuberancia de los paisajes, pero no por ello el escenario dónde se desarrolla la historia es menos efectivo, ese caserío lúgubre de Venecia dónde transcurre gran parte de la acción logra transmitir mal rollo y crear una atmósfera turbulenta, y más sobre todo teniendo en cuenta el curioso y beneficioso giro hacía el cine de terror que Branagh imprime al film. Y quizás en ese aspecto reside la principal diferencia con las dos anteriores entregas, ya que aquí se nos hará dudar en varios ocasiones si lo que esta sucediendo tiene su origen en una mente criminal, o por lo contrario es fruto de sucesos paranormales e inexplicables, algo, que también hará que Poirot se replantee sus principios según el avance de la trama y el devenir de los distintos protagonistas que pueblan la película.

    Y es que como viene siendo habitual en esta ya y hasta el momento trilogía, Branagh se rodea de un reparto variado y de primer nivel, no cabe duda de que él es el protagonista, y sobre el que recae el peso de la trama, y como tal su personaje es el que se ve sometido a una mayor evolución y desconstrucción. Ahora que Kenneth Branagh ya conoce a Poirot es cuando más se nota en pantalla lo que disfruta interpretándolo y dándole vida, y eso es algo perceptible y que tan solo con ello ya levanta el conjunto. Pero el resto del reparto se mantienen a su altura, y sus interpretaciones están bastante bien, entre ellos y sin entrar en demasiados detalles que podrían suponer spoilers encontraremos a actores como Michelle Yeoh dandó vida a una médium, Jamie Dornan interpretando a un doctor, Tina Fey como una íntima y cercana amiga de Poirot, Jude Hill como el hijo de el doctor, Kyle Allen, Camille Cottin y Ali Khan entre otros.

    Basada en la obra “Las manzanas” (“Hallowe’en Party”) de Agatha Christie. La aquí presente es una adaptación bastante libre de aquella obra, de la cual coge las bases para recrearla y evolucionarla hacía su propia identidad, cambiando y modificando algunas partes de la obra para adaptarla cinematográficamente.

    La historia comienza cuando un Poirot ya jubilado es reclamado por una amiga suya para ser su acompañante en una sesión de espiritismo, pero cuando durante la misma se produce una misteriosa y violenta muerte el olfato y habilidades detectivescas de Poirot saldrán nuevamente a la luz para ser puestas a prueba. A partir de aquí se desarrolla una historia dónde los giros y sorpresas ya típicos de esta saga estarán presentes y dónde nada se puede dar por sentado ni por seguro, consiguiéndose de esta manera hacer participes continuos a los espectadores y haciendo que el interés por lo que ocurre este siempre presente, resultando de esta manera en un entretenimiento de lo más ámeno.

    Técnicamente la película es de sobresaliente, esa Venecia postguerra es recreada con todo lujo de detalles. Además el vestuario de época junto a los decorados ayudan a la inmersión. La exquisita y elegante fotografía de Haris Zambarloukos ayuda también mucho a ello. Aunque una vez entrados en el caserío se vuelve más oscura y lúgubre, lo necesario para una producción cuyos giros están orientados hacía el terror, pero con el plus de no apartar la elegancia implícita de la época recreada.

    La música de Hildur Guðnadóttir resulta efectiva y contundente.

    En definitiva, la película no solo mantiene el nivel de sus predecesoras, si no que también lo supera en algunos aspectos, dando como resultado un producto sólido y bien construido, y que sin apartar su principal misión, que es entretener, sabe resultar inteligente, algo que normalmente escasea en pantalla.

    Lo mejor: Kenneth Branagh esta enorme como Poirot. El reparto y las actuaciones es de lujo. La historia es entretenida y convincente. Su inteligente giro hacia el cine de terror.

    Lo peor: Quizás su duración algo mas breve que las anteriores, a mi se me ha pasado en un suspiro.

    Por todo ello mi nota final para esta película es de un 8 sobre 10. Espero y deseo que Branagh se ánime a continuar con más entregas de las aventuras de este Poirot.
    Última edición por aragornn; 05/10/2023 a las 23:56
    «Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]


    ¡Saludos para todos/as!

  10. #10
    habitual Avatar de jcibae
    Fecha de ingreso
    15 abr, 22
    Mensajes
    53
    Agradecido
    72 veces

    Predeterminado Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)

    Recien vista en el cine. Aún tendré que reposarla un poco pero me adentro en mi impresión inmediata. En general no me metí en ningún momento de la película. Me sentía como una persona ajena total a la historia, incluso sin importarme resolver el caso antes de tiempo, propio de mí en películas de este estilo. Y aunque parezca que es algo negativo es todo lo contrario. Me permitió no juzgar y dar la mano al bueno de Brannaght en esta tercera (¿y posible?) cierre de esta trilogia.

    Me ha parecida una ambientación y una puesta en escena cuidada al detalle, sabía que no me defraudaría. Pero no me llega a romantizar Venecia ni a introducirme totalmente en su ambientación tétrica y de misterio como mer hubiese gustado. Aún así me ha parecido un muy buen pasatiempo y nada arrepentido de haber dedicado mi tiempo y dinero en ella.
    J.C.Ibáñez

  11. #11
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73485 veces

    Predeterminado Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)

    A mi el arranque de la cinta, con esas vistas en detalle de una Venecia otoñal, húmeda y fría, de sus estatuas con verdín, me gustó mucho y me hizo pensar en Amenaza en la sombra.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  12. #12
    freak Avatar de Raccord
    Fecha de ingreso
    09 ago, 14
    Mensajes
    861
    Agradecido
    3764 veces

    Predeterminado Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)

    Uno tiene que lidiar con algunos inconvenientes a la hora de enfrentarse con estos relatos detectivescos.
    El primero de ellos es la absoluta inverosimilitud de los asesinatos más macabros:
    Spoiler Spoiler:

    El segundo inconveniente proviene del deliberado ocultamiento al espectador de información decisiva para resolver el caso:
    Spoiler Spoiler:

    Este tipo de objeciones las podría poner en cualquiera de los casos del Sr. Poirot y la Srta. Marple, pero quizás lo que diferencia esta película de otras de similar temática es su deliberado diseño como un túnel del terror, donde de vez en vez nos someten a sustos de diferente intensidad. Sin duda, Branagh juega también con la normal situación del espectador como visor omnisciente,
    Spoiler Spoiler:

    Tampoco me entusiasmó (aunque desconozco de quién fue la decisión) la utilización reiterada durante la primera parte de la película del gran angular. No sé si esto fue decisión del director de fotografía, pero es un elemento innecesario que me saca de la película por su evidencia. Es como si un novelista decidiese subrayar el texto más importante para que el lector no se pierda. Tratándose de un director tan clásico en sus concepciones artísticas me pareció una decisión extraña y por la que no siento especial aprecio. La angustia y la distorsión de la realidad ya están perfectamente conseguidas con su elaborada iluminación; no eran necesarios trucos ópticos.

    Aun así, me parece una de las más elaboradas adaptaciones de Agatha Christie, llevada con buen pulso y diseñada como una caja de sorpresas, con un Poirot en plena forma y con una complejísima fotografía; tanto, que linda el barroquismo. No tiene el talento y la emotividad de la magistral Belfast, pero, dentro de su estilo y género, funciona como una perfecta y pequeña maquinaria, tan bien engrasada y afinada que puedes dejar atrás las objeciones mientras disfrutas de esta pequeña función gótica. Larga vida al Sr. Poirot.

    Pdta.: No, Sr. Branagh, en los países católicos siempre se ha celebrado el Día de Difuntos; lo del Jalogüin es una festividad que introdujeron los departamentos de Inglés de colegios e institutos no hace más de una década (al menos en España). En la postguerra europea (o en los años 70, lo mismo da), ver a monjas italianas celebrando esa festividad (¿con niños negros?) es algo tan anacrónico que sorprende.
    Última edición por Raccord; 12/10/2023 a las 02:15
    "Life's but a walking shadow, a poor player,
    That struts and frets his hour upon the stage,
    And then is heard no more. It is a tale
    Told by an idiot, full of sound and fury,
    Signifying nothing"

  13. #13
    habitual
    Fecha de ingreso
    20 jul, 23
    Mensajes
    67
    Agradecido
    33 veces

    Predeterminado Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)

    A) Verosimilitud y realismo son dos cosas diferentes. Las novelas de misterio de esa época suelen ser tan verosímiles y poco realistas como lo pueda ser una novela de Dickens. Yo tampoco me creo nada de lo que pasa en Vertigo, pero sigue siendo una perfecta candidata válida a mejor película de la historia. Y como decía el propio Kubrick, un film no tiene la obligación de ser realista, sino de ser interesante.

    B) Efectivamente, esto no tiene nada que ver con el relato original. Y ciertamente, ni siquiera estaba ambientado en Venecia. El día de difuntos no era más que una anécdota en un pueblecito inglés, carente de toda importancia.

    C) Aunque algunos os empecinéis en ello, los relatos detectivescos son eso: relatos. Nunca han sido un juego con el espectador para ver si este resuelve el caso. Ha habido movimientos, grupos de escritores y autores sueltos que se lo han planteado, apostando por revelarlo todo para que el lector pueda hacerlo, pero históricamente la gran mayoría de las historias de detectives no son un juego de Cluedo, sino una manera de contar una historia bajo una premisa y cuya resolución en realidad no deja de ser la guinda del pastel, y no el pastel mismo. Y con Christie la mayoría de las veces la pista final te la revela el detective justo al final también. Y eso no es un defecto. Ni una virtud. Ni un inconveniente. Es la naturaleza de la bestia. El único problema es empecinarse en que una historia sea lo que nunca pretendió ser.

    Con que tengas en cuenta que uno de los perennes top 10 en las listas de las mejores novelas de misterio de la historia se basa en el hecho de que el narrador te miente a la cara sin vergüenza te lo digo todo. Escrita por el padre de uno de los mejores actores de su generación, ya retirado. También era poeta. A ver si adivináis quién es. He dejado otra pista en mi párrafo anterior, para que luego digáis que no os dejamos suficiente para deducir.

  14. #14
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)

    Cita Iniciado por InRock Ver mensaje
    A) Verosimilitud y realismo son dos cosas diferentes. Las novelas de misterio de esa época suelen ser tan verosímiles y poco realistas como lo pueda ser una novela de Dickens. Yo tampoco me creo nada de lo que pasa en Vertigo, pero sigue siendo una perfecta candidata válida a mejor película de la historia. Y como decía el propio Kubrick, un film no tiene la obligación de ser realista, sino de ser interesante.

    B) Efectivamente, esto no tiene nada que ver con el relato original. Y ciertamente, ni siquiera estaba ambientado en Venecia. El día de difuntos no era más que una anécdota en un pueblecito inglés, carente de toda importancia.

    C) Aunque algunos os empecinéis en ello, los relatos detectivescos son eso: relatos. Nunca han sido un juego con el espectador para ver si este resuelve el caso. Ha habido movimientos, grupos de escritores y autores sueltos que se lo han planteado, apostando por revelarlo todo para que el lector pueda hacerlo, pero históricamente la gran mayoría de las historias de detectives no son un juego de Cluedo, sino una manera de contar una historia bajo una premisa y cuya resolución en realidad no deja de ser la guinda del pastel, y no el pastel mismo. Y con Christie la mayoría de las veces la pista final te la revela el detective justo al final también. Y eso no es un defecto. Ni una virtud. Ni un inconveniente. Es la naturaleza de la bestia. El único problema es empecinarse en que una historia sea lo que nunca pretendió ser.

    Con que tengas en cuenta que uno de los perennes top 10 en las listas de las mejores novelas de misterio de la historia se basa en el hecho de que el narrador te miente a la cara sin vergüenza te lo digo todo. Escrita por el padre de uno de los mejores actores de su generación, ya retirado. También era poeta. A ver si adivináis quién es. He dejado otra pista en mi párrafo anterior, para que luego digáis que no os dejamos suficiente para deducir.

    ¿El señor Cecil Day-Lewis?.

    PD: Si he acertado quiero mi caramelito.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  15. #15
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)

    Cita Iniciado por Raccord Ver mensaje
    Uno tiene que lidiar con algunos inconvenientes a la hora de enfrentarse con estos relatos detectivescos.
    El primero de ellos es la absoluta inverosimilitud de los asesinatos más macabros:
    Spoiler Spoiler:

    El segundo inconveniente proviene del deliberado ocultamiento al espectador de información decisiva para resolver el caso:
    Spoiler Spoiler:

    Este tipo de objeciones las podría poner en cualquiera de los casos del Sr. Poirot y la Srta. Marple, pero quizás lo que diferencia esta película de otras de similar temática es su deliberado diseño como un túnel del terror, donde de vez en vez nos someten a sustos de diferente intensidad. Sin duda, Branagh juega también con la normal situación del espectador como visor omnisciente,
    Spoiler Spoiler:

    Tampoco me entusiasmó (aunque desconozco de quién fue la decisión) la utilización reiterada durante la primera parte de la película del gran angular. No sé si esto fue decisión del director de fotografía, pero es un elemento innecesario que me saca de la película por su evidencia. Es como si un novelista decidiese subrayar el texto más importante para que el lector no se pierda. Tratándose de un director tan clásico en sus concepciones artísticas me pareció una decisión extraña y por la que no siento especial aprecio. La angustia y la distorsión de la realidad ya están perfectamente conseguidas con su elaborada iluminación; no eran necesarios trucos ópticos.

    Aun así, me parece una de las más elaboradas adaptaciones de Agatha Christie, llevada con buen pulso y diseñada como una caja de sorpresas, con un Poirot en plena forma y con una complejísima fotografía; tanto, que linda el barroquismo. No tiene el talento y la emotividad de la magistral Belfast, pero, dentro de su estilo y género, funciona como una perfecta y pequeña maquinaria, tan bien engrasada y afinada que puedes dejar atrás las objeciones mientras disfrutas de esta pequeña función gótica. Larga vida al Sr. Poirot.

    Pdta.: No, Sr. Branagh, en los países católicos siempre se ha celebrado el Día de Difuntos; lo del Jalogüin es una festividad que introdujeron los departamentos de Inglés de colegios e institutos no hace más de una década (al menos en España). En la postguerra europea (o en los años 70, lo mismo da), ver a monjas italianas celebrando esa festividad (¿con niños negros?) es algo tan anacrónico que sorprende.

    Solo un apunte, si me lo permites. A estas alturas, el anacronismo en Branagh puede sorprender lo mismo que la mescolanza de razas y acentos que tanto le gusta: nada en absoluto.


    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  16. #16
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Misterio en Venecia (A Haunting in Venice, 2023, Kenneth Branagh)

    Se comenta, se dice, que Branagh ha mantenido/está manteniendo conversaciones al respecto de la posibilidad de hacer una cuarta entrega. Parece que le ha cogido el gusto.

    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins