https://www.youtube.com/watch?v=HurjfO_TDlQ
Versión para imprimir
Mañana :ansia :ansia
Y dentro de tres horas, el score :abrazo
Disponible en Nueva Zelanda
https://music.apple.com/nz/album/mis...rom/1694312430
2 horas
La vi ayer y la verdad es que no decepciona...
Por debajo de Fallout pero contaba con ello, aquella tenía la mezcla perfecta de acción, trama, música, dirección... para mi a Fallout solo la supera la primera entrega del maestro De Palma (quizás Ghost Protocol pueda disputarle el puesto aunque a mi gusto es levemente inferior).
Total, hablando sobre la peli en cuestión... las escenas de acción son puro espectáculo, no hay mucho que decir sobre ellas porque ahí nadie duda que van a cumplir sobradamente... la trama no me convence mucho pero tiene sus giros y
Spoiler:
Lo que más me gustó fue
Pero bueno, funciona lo suficiente para vertebrar la película y dirigirla a donde quieren. Además es muy actual en ciertos aspectos, a mi me sorprendió... una peli cuyo guión tuvo que escribirse hace 3-4 años como puede ser, supongo que involuntariamente :cuniao, tan actual. Lo que sí es verdad es que se siente un poco coja o que falta la guinda del pastel pero claro, es que solo te cuentan la mitad de la historia...Spoiler:
El último cuarto de película es una cosa bárbara, de lo mejorcito de la saga, aunque...
Spoiler:
La música de Lorne Balfe pega un bajón respecto a Fallout, no está mal per se... pero le falta un poco de personalidad, la noté muy genérica (salvo las apariciones del M:I theme que siempre es un subidón, claro)... acabé hasta los coj... de tanta batería :D
Ah, y sobre un personaje de entregas previas que se rumoreaba que aparecería en esta...
Spoiler:
Resumiendo, peli que hay que ver sí o sí en el cine. Tom Cruise sabe bien lo que se espera de esta saga, quizás la fórmula ya se está quemando un poco pero oye, a mi que me den 7 pelis más así...
Salu2
Luego comento, pero....
JOOOOODER
Vista hace unas horas.
Probablemente, el mejor blockbuster del verano, que funciona como un puñetero reloj (sus casi 3 horas se pasan volando, es a la vieja usanza, ni un minuto de respiro), con algunas de las set-pieces mas espectaculares de la franquicia, a parte del citado salto en moto, la persecucion de 20 minutos por Roma es un ejemplo de planificacion, montaje y timing descomunal.
Tom Cruise no necesita desarrollar sus personajes, dota un carisma y presencia arrolladores, como sus compañeros de reparto, a mi juicio, las feminas de esta entrega estan impecables y que crujen :cuniao. En cuanto a la trama, a mi me ha parecido mucho mas encomiable que Fallout (aquella no dejaba de ser un 'como si Christopher Nolan hiciese una peli de Mision Imposible', muy buena todo sea dicho como espectaculo de accion de primer nivel) con un villano omnipresente en toda la cinta
Spoiler:
Y aqui, Lorne Balfe consigue su mejor trabajo (me parece mejor que el de Fallout, mejor construido y utilizado en la pelicula, usando a Stravinsky como seña de identidad (como Conrado lo dice en MundoBSO) en la saga. Agradezco ademas, que el film no acabe en un puñetero cliffhanger como suelen acabar estas cintas partidas en dos.
Me parece mejor que Mision Imposible 3 (la peor de la saga, es un capitulo de Alias extendido), un par de peldaños por encima de Fallout y casi al nivel de Ghost Protocol (la mas cachonda de las 7, junto con la segunda). La primera es otro mundo.
Vista, como película de acción un 8, Tom Cruise no será el mejor actor de la historia, pero desde luego estaría en cualquier Top 5 de los actores más profesionales y honestos.
En cuanto a la película lo siento pero no perdono lo de
Spoiler:
Cuestión de la pandemia.
No sé si se ha comentado lo de que esté partida en dos... ¿Jode mucho?
Muy entretenida y con grandes dosis de acción. Tom Cruise vuelve a demostrar que sigue estando en plena forma ofreciéndonos acrobacias por doquier, y volviéndose a jugar el tipo para ofrecernos un espectáculo digno de disfrutar en una sala de cine.
El argumento eso sí sigue el esquema ya establecido desde hace años en la saga, con un enemigo a derrotar y teniendo los protagonistas que enfrentarse a mil y un peligros para conseguirlo. Quizás en este apartado lo que más destacó es la naturaleza y origen de la amenaza, pues se trata de una clase y tipo de enemigo que no habíamos visto antes en esta saga (aunque si que lo hemos visto en otras películas).
Los actores que acompañan a Cruise en esta aventura vuelven a estar todos a la altura e incluso en esta ocasión alguno de ellos cobra más protagonismo, si bien ocurre una cosa a uno de ellos que me parece un tanto injusto.
Los efectos especiales están perfectamente integrados y aunque algunas tomas obligatoriamente han tenido que hacer uso de CGI se nota y siente natural. Además el montaje perfectamente coreografiado de las escenas de acción ayuda sobremanera a que el espectáculo se vea maximizado.
La banda sonora tambien cumple y acompaña muy bien a las distintas escenas.
En definitiva, una película de acción frenética, con escenas de infarto (y alguna fantasmada) y con un Tom Cruise en estado de gracia.
Mi nota es de un 8,5 sobre 10. A la altura de las mejores entregas de la saga.
BruceTimm , estos días hemos estado revisando la saga Misión Imposible de cara a ir a ver la última entrega, y constato que llevabas razón cuando me dijiste lo siguiente hace unos años: por muy disfrutable y gozosa que sea esta franquicia (más aún teniendo en cuenta los tiempos que corren), y por mucho oficio que desprenda (que lo hace) el primer film está dos o tres escalones por encima del resto, por libreto (¡esos deliciosos diálogos!) , tono (hay una elegancia demodé aquí y cierto regusto al cine de espías clásico que no percibo en el resto de entregas) y dirección de actores, pero especialmente por un De Palma en plenitud de facultades que exprime al máximo la oportunidad y los generosos medios de los que dispone.
Hay absolutamente de todo en este film a nivel de técnicas de dirección, desde pantallas partidas -usando el propio escenario para ello- hasta split diopters (para enfocar el primer plano y el fondo a la vez), pasando por dutch angles, segmentos en POV, contrapicados, travellings, el uso maravilloso del color, de la música (partiturón de Elfman, lleno de originalidad e inventiva), del silencio, del formato panorámico anamorfico, usando el ancho del encuadre al máximo ( y con esa distorsión que tanto te gusta en los extremos del encuadre :abrazo), un montaje magnífico, y segmentos cargados de tensión y suspense (el primer acto en Praga es una mini obra maestra en si mismo).
Y luego la fotografía de su habitual Stephen H. Burum, absolutamente clásica y de la vieja escuela, con grano abundante, buenos negros, colores saturados y un aspecto general deliciosamente añejo (y plenamente fotoquímico, aun sin Digital Intermediates ni historias).
Un señor peliculón, no lo suficientemente valorado en su día.
Es que la primera es otro nivel, otro mundo.
Vista esta M:I: Sentencia mortal - Parte 1.
La franquicia de Misión Imposible, junto con Bond, es de mis franquicias de acción-espionaje favoritas, así que no se podía faltar a la cita de ir al cine para ver una nueva aventura de Ethan Hunt con Tom Cruise.
Me ha parecido un film con unas secuencias de acción TOP, como es costumbre en esta saga, la música, actores, dirección, fotografía, edición de sonido, localizaciones notables PERO, me parece muy inferior en lo que a guion se refiere a las dos entregas previas dirigidas por Christopher McQuarrie. Le he encontrado más conveniencias y agujeros a la historia, que a pesar de que en otras entregas los pueda haber, creo que están mejor explicados y resueltos.
El villano me parece uno de los peores, junto con el de Misión Imposible II.
Pero el mayor error para mi es, sin duda...
Spoiler:
Mi nota es de notable, pero no está la altura de las últimas ni es de las mejores de Misión Imposible.
Eso si, cine de entretenimiento de CALIDAD, con sus fallos, pero de calidad. Para ver si o si en cines.
Mi clasificación:
- Misión: Imposible - Rogue Nation. (8,5/10)
- Misión: Imposible - Fallout. (8,5/10)
- Misión: Imposible - Ghost Protocol. (8,2/10)
- Misión Imposible. (7,4/10)
- Misión Imposible III. (7,1/10)
- Misión: Imposible - Dead Reckoning Part. 1. (7/10)
- Misión Imposible II. (6,9/10)
Saludos.
Dejamos nuestra opinión sin spoilers... :cigarro
https://www.youtube.com/watch?v=CirgIDV7HRc
La vi ayer por la tarde y aunque no me volvió loco me entretuvo bastante. Hice doblete con The First Slam Dunk, que también os recomiendo.
El trailer destripa buena parte de la acción y eso le juega muy en contra al film. Determinada decisión, que no logro entender todavía, lastra mucho el final de la saga.
Lo mejor de la película para mí, ver a Pom Klementieff totalmente desatada en la escena de Roma.
Yo voy a verla la semana que viene, tengo el hype por las nubes, yo soy de los que le gusta la segunda película ( opinión impopular ) aún siendo algo floja, pero que tenía algunas escenas bastante potentes, y mi favorita es protocolo fantasma seguida muy de cerca por Fallout, prácticamente las dos están a la par, muchas ganas de ver lo nuevo del señor Cruise, este tipo nunca decepciona, saludos.
Vista esta tarde la película me ha gustado mucho y me ha tenido entretenido en todo momento, pese a su metraje y a que no sea autoconclusiva (que para mí han cortado la historia por la mitad, en ese punto en queSpoiler:
Todo me parece presentado de la mejor de las maneras por McQuarrie, en cuanto a dirección y montaje, así como Balfe en lo musical. Lo que para mí me parece algo menos buena que en anteriores entregas, si pienso en los trabajos de Robert Elswit o Rob Hardy, es la fotografía, esta vez a cargo de Fraser Taggart. Pero en general todo me ha parecido un espectáculo la mar de competente y bien realizado, donde también destacaría la labor de todo el reparto y como consiguen contar muchas cosas desde lo mínimo, ahí está por ejemplo ely que ha convertido toda esa parte de la trama, la veneciana para mí en lo mejor de la película y que tiene unos tintes skyfalleros creo que evidentes (seguramente por eso me ha gustasdo tanto).Spoiler:
Por cierto, me ha dado por pensar que el personaje de GabrielSpoiler:
Saludos
Los que habeis visto la peli, ¿es necessario haber visto las demas pelis para entender ésta?
Lo pregunto porque iré con la WAT, que no ha visto todas las anteriores, sólo a trozos de algunas (yo si), y no se pierda el hilo de la peli.
Coincido totalmente,.pero no sería tan generoso con la nota.
Yo veo agotamiento, improvisación o no se qué es, pero no se puede tener una escena larguísima
Spoiler:
Hay una diferencia de nivel abismal. Y así toda la película...
De verdad que sorprende que detrás estén Cruise y McQuarrie. No lo entiendo.
El planteamiento de la escena con tres partes que buscan el McGuffin, con sus propios intereses (una de ellas que previamente ha examinado los posibles escenarios futuros, ojo) que no confian en ninguna de ellas, con clara tension y que una de esas controla dicha reunion, no de forma fisica, sino omnipresente en la misma.
No es agotamiento y claramente DIFERENTE a Fallout.
Esa es la idea.
Creo que una de las diferencias es que Rogue Nation, Fallout y Dead Reckoning es que ninguna se parece entre si.Cita:
Spoiler:
Hay una diferencia de nivel abismal. Y así toda la película...
De verdad que sorprende que detrás estén Cruise y McQuarrie. No lo entiendo.
La calidad es la misma, no es subjetivismo (a mi Fallout me parece muy Nolan, no es algo malo, es diferente a Rogue Nation y Dead Reckoning, como Dead Reckoning es diferente a Rogue Nation y asi, sucesivamente), es objetivismo.
Ademas la planificacion de McQuarrie (aqui homenajeando a De Palma, quizas lo mejor del filme en ese sentido, reconociendo la base del original, que era un thriller de espias puro y duro) es de primer nivel, ya quisieran algunos juntaplanos hacer lo que el hace.
Repe.
A veces mis opiniones coinciden con mis gustos, pero no siempre. Por eso respeto opiniones argumentadas aunque no coincidan con mis gustos.
Tratando de analizar una escena como esa (independientemente de que me guste o no) no veo ningún elemento narrativo puramente audiovisual que me genere una sensación de peligro o intranquilidad, asfixia o agobio. Para mi, la conexión para que el espectador entre es emocional, de nada sirve bombardear con diálogo y más diálogo.
Creo que uno de los recursos más importantes para introducir el elemento emocional o incluso informativo en una escena, es la música. Si me comparas la escena con la de De Palma, mírate qué hace Danny Elfman en ese momento para generan la tensión, como utiliza las cuerdas y el ritmo hasta llegar al momento pecera, y qué hace Balfe en su escena. No hay color. Súmale los encuadres y el montaje.
https://www.youtube.com/watch?v=2v_ipqKW9vs
Pero para no irme a De Palma, comparo con el propio McQuarrie en Fallout.
En Sentencia Mortal tenemos
Spoiler:
Qué tenemos en Fallout, otra persecución pero en moto por Paris. Lo mismo, ¿no? No, lo mismo no, porque son apenas 4 min. Pero joder... ritmo, música...
https://www.youtube.com/watch?v=91V6Xasps00
Sentencia Mortal tiene dos problemas graves. Uno es que la anterior dejo el listón muy alto y hay que currárselo, al menos, para no bajarlo. Una vez vista, da la sensación de que no tenían ni la más remota idea de cómo hacerlo.
Y dos, JOHN WICK 4.
Como todos
La escena de la primera M:I es puramente pensada en crear claustrofobia (cuando Kittridge le dice que hay un topo, los planos holandeses sirven para acrecentar la paraonia y claustrofobia de la escena) y ahogo por parte de Hunt ante las relevaciones en dicha secuencia.Cita:
Tratando de analizar una escena como esa (independientemente de que me guste o no) no veo ningún elemento narrativo puramente audiovisual que me genere una sensación de peligro o intranquilidad, asfixia o agobio. Para mi, la conexión para que el espectador entre es emocional, de nada sirve bombardear con diálogo y más diálogo.
En Dead Reckoning las tres partes hablan sobre el McGuffin y quien lleva la delantera (Esai Morales saboreando cada palabra) y la revelacion (a traves de los cortes de edicion se da a entender la omnipresencia del villano en la fiesta), claramente reforzando el ambiente tensitivo, inquisitivo ('the most probable next', es la costante) y amenazante, un villano que esta y no esta a la vez.
De nuevo, no es la comparativa, es la diferencia entre cada entrega.
Es que no hay que comparar a De Palma, es como si lo comparo con Bird, no tiene sentido, esta saga no es de autores como lo es, por ejemplo, Indiana Jones.Cita:
Creo que uno de los recursos más importantes para introducir el elemento emocional o incluso informativo en una escena, es la música. Si me comparas la escena con la de De Palma, mírate qué hace Danny Elfman en ese momento para generan la tensión, como utiliza las cuerdas y el ritmo hasta llegar al momento pecera, y qué hace Balfe en su escena. No hay color. Súmale los encuadres y el montaje.
Cita:
Pero para no irme a De Palma, comparo con el propio McQuarrie en Fallout.
McQuarrie haciendo de Nolan, no problemo
Cita:
En Sentencia Mortal tenemos
Spoiler:
Qué tenemos en Fallout, otra persecución pero en moto por Paris. Lo mismo, ¿no? No, lo mismo no, porque son apenas 4 min. Pero joder... ritmo, música...
Secuencias de accion DISTINTAS, enfoques DISTINTOS.
Donde la secuencia de las motos busca contrarreloj, la otra busca espectacularidad y diversion, ademas de algunos buenos golpes de humor.
Cita:
Sentencia Mortal tiene dos problemas graves. Uno es que la anterior dejo el listón muy alto y hay que currárselo, al menos, para no bajarlo. Una vez vista, da la sensación de que no tenían ni la más remota idea de cómo hacerlo.
Y dos, JOHN WICK 4.
John Wick 4, no me vale, esa peli busca la espectacularidad en su base a las coreografias (esa peli dura casi tres horas, lo mismo que MI7, pero la segunda tiene un tempo mejor y lo dice alguien que disfruto MUUUCHO de JW4), es un cine comercial muy distinto con una base muy distinta.
Y eso de que la anterior dejo el liston alto, siguen siendo mejores, Ghost Protocol y Rogue Nation y esta, que esta varios peldaños por encima, Fallout es mejor que MI3 y MI2, aun siendo esa ultima la mas cachonda junto con MI4.
Si nos ponemos en esas, MI:1 es (y sera) insuperable.
Perdona... discrepo.
Tú no puedes empezar una película reventando el Kremlin y acabarla en un aparcamiento.
Aquí a alguien se le cayó el guión antes de enseñárselo a Cruise y se mezclaron las páginas porque no hay quien lo entienda. O eso o se les agotó el presupuesto en la escena del Burj Khalifa.
Ojo... que a mí me encanta la película, pero el final es nefasto. Nación Secreta mola más... pero Fallout más aún.
Vista por fin, aunque no me ha dejado con ganas de comentar nada, precisamente.
Menuda decepción.
Es que no hay que comparar a De Palma, es como si lo comparo con Bird, no tiene sentido, esta saga no es de autores como lo es, por ejemplo, Indiana Jones.
Hombre, yo creo que resulta una comparación muy pertinente. Esta saga es fascinante precisamente por como cada entrega acaba siendo hija de su padre al 200%, pese a la férrea producción/supervisión de Cruise. No solo en lo formal, sino en los libretos.
Desde la quinta (puro Mcquarrie sin adulterar, como Jack Reacher), se ha optado por variar la formula, y ahora es el mismo director/guionista quién trata de modificar su estilo para ofrecer algo nuevo en cada entrega. Le salió bien en Fallout (aunque el tomar como referencia a Nolan implica que hay mucho ruido y furia en aquella película, en lugar del clasicismo delicioso de Rogue Nation), y en esta patina precisamente porque la ejecución, incluso dentro del tono elegido para esta entrega, no está a la altura.
Ignoro si las complicaciones derivadas de la pandemia han tenido algo que ver, pero esta película está peor rodada, montada y planificada que las dos anteriores, y a nivel de escritura, pese a partir de una premisa potentísima, deja bastante que desear.
Particularmente los diálogos "ligeros" y en general todo el timing cómico se siente fuera de lugar aquí, excepto por la química entre Atwell y Cruise.
Lo de Rebecca Ferguson es para demandar a Cruise por daños y perjuicios.
Y Lorne Balfe... si, gran salto adelante con respecto a Fallout en estructura, desarrollo y dramaturgia, pero musicalmente sigue siendo purria. Me meo con los análisis que dicen que la música es poderosa y compleja... :lol.
En fin, a mi juicio la peor de la saga con diferencia, solo por encima de Misión Imposible 2.
No puedo creer que esté escribiendo esto.
Discrepo.
Precisamente el punto fuerte es la coña total de que el malo se suicide tirandose desde ese aparcamiento (la coña de estas peliculas es el imposible todavia mas) para que Cruise baje en un coche para evitar el lanzamiento del cohete.
Cartoon total imposible.
La secuencia del Burj es para sacarse la chorra (como la escena submarina de Rogue Nation, la escena de la CIA -era otro nivel- o la secuencia del tren en Dead Reckoning), ni mas ni menos, como toda la saga.Cita:
Aquí a alguien se le cayó el guión antes de enseñárselo a Cruise y se mezclaron las páginas porque no hay quien lo entienda. O eso o se les agotó el presupuesto en la escena del Burj Khalifa.
Rogue Nation es la que mas se acerca a De Palma en su idea de suspense, pero Fallout sigue siendo una Nolan en la saga, ni es malo ni nada, es diferente.Cita:
Ojo... que a mí me encanta la película, pero el final es nefasto. Nación Secreta mola más... pero Fallout más aún.
Ademas, para mi, McQuarrie en las tres sobresale.
Quitando a Cruise, estas peliculas, todas ellas, han respirado mas o menos diferente e incluso acorde a sus directores, mas o menos.
La peor sigue siendo, MI3, es un episodio de Alias extendido hasta la nausea de la peor forma (digase lo que se quiere -me gusta Abrams, pero ese film roza los extremos como RotS-), dejando a MI2 como una hija de su autor, una cinta de John Woo, no de las mejores, pero al menos, divertida.
Pero por poner todas las tornas, MI:1 sigue siendo la mejor.
PD: Debo ser el unico que ve que Ilsa Faust no tenia nada mas que decir tras Fallout y debio acabar alli.
Nada en contra oiga.
:mparto
Para mi la peor de largo es la 2 en cambio me gusta mucho la 3,no la que mas pero me parece mil veces mejor que la 2 y te lo dice un superfan del John Woo de su epoca de Hong Kong