Visto el primer capitulo, y es lentisimoo , no pasa nada salvo una gran primera escena.
Quisiera preguntar si son tan soporiferos los demas episodios, porque el tema en cuestion me encanta, pero este primer episodio se me hizo eterno.
Visto el primer capitulo, y es lentisimoo , no pasa nada salvo una gran primera escena.
Quisiera preguntar si son tan soporiferos los demas episodios, porque el tema en cuestion me encanta, pero este primer episodio se me hizo eterno.
Vistos los 10 capítulos casi del tirón. Se nota la mano directa de Fincher, sobretodo en los dos últimos episodios. En general me ha parecido una serie sobresaliente con un enfoque distinto a lo que solemos estar acostumbrados en este tipo de géneros.
Serie que se cuece a fuego lento y donde parece que Fincher ha puesto toda su confianza para que sea un tren de largo recorrido.
Última edición por HanSolo; 16/10/2017 a las 12:00
Recien visto el segundo, y si me va gustando mas , que grande Kemper alias el folla cabezases casi identico se parece un monton al asesino real.
Menudo personaje
Última edición por david6666; 16/10/2017 a las 23:06
Vistos los 2 primeros y la verdad es que me esta gustando. Como bien decís se nota la mano de Fincher. Es bastante densa la serie pero son de esos thrillers que te van atrapando.
Acabo de ver 3 capitulos del tiron. Es pronto aun pero tal vez sea la primera serie de Netflix que sea realmente buena. A ver como avanza.
Cuando Fincher se mete en tema de asesinos...es gozar.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Voy por el 1x05, la mejor serie de investigación/FBI en años, donde el principal acierto es apartarse de los cliches habituales de este tipo de series y realizar por fin algo fresco y divertido.
Usan tiempos pausados para presentar a los personajes como dios manda y avanzar por las tramas de investigación sin prisas. Con nula acción (por fin, trabajo les ha costado decidirse a hacer una serie así) y un gran desarrollo del apartado teórico de como empieza el FBI a dedicar tiempo al estudio del comportamiento de los asesinos en serie a finales de los 70. Gran casting, sobre todo el trio de protas con gran química entre ellos, especialmente Ana Torv, que hacia tiempo que lo la veía en TV, desde Fringe, donde ya me volvió loco perdido.
Excelente dirección y escritura de los guiones.
Al verla (luego ya al acabarla me enteré), no sabía que Edmund Kemper era un asesino real. La verdad que era intuible al hablar de Manson que por extensión los demás también lo fueran, pero no se por qué pensaba que lo de Manson sería un guiño para situarnos temporalmente. Más pinta de premio si cabe tiene la actuación de Cameron Britton. Y me ha dado por ver algún que otro docu de este psicópata tan atípico como apasionante (dentro de que se zumbaba a cadáveres y/o sus cabezas).
Este por ejemplo para saber más de lo que hizo está bien, con testimonios de los polis con los que hizo amistad. Aunque es bastante light, pasa por encima y no profundiza en muchos detalles. Típico docu barato para tv de hace la pera que ahora reponen en La Sexta.
- “A veces me gustaría no haberte conocido nunca. Porque entonces podría dormir por las noches, sin saber que hay una persona como tú, allá fuera” El Indomable Will Hunting
Bueno en realidad siempre me senti atraido hacia este tipo de gente, me gusta lo turbio lo reconozco, desde pequeño colecciono libros , peliculas ect.. de asesinos en serie, no te enseño el poster que tengo en una habitacion por verguenza
y no , no estoy tocado de la cabeza, soy bastante responsable en todo lo que hago, simplemente me gusta.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
No tenía muchas expectativas antes de ver la serie, pero hasta ahora me he visto los 3 primeros capítulos casi del tirón y me ha gustado, y eso que el tema asesinos no es que me vaya demasiado.
Desde luego una serie que ya recomiendo a mis amigos, no sé si seguirá con la misma calidad, pero leyendo vuestros comentarios parece que si, así que un ”me gusta” en toda regla.
Saludos.
A falta de un episodio para terminar la temporada. Pienso que es una serie en la cual el envoltorio está muy cuidado. Fotografía, actores, dirección, etc.. Pero en el fondo es muy sencilla, demasiado plana, no pasa nada del otro mundo. Lo que si es verdad es que si lo hacen bien tienen serie para rato, ya que hay series con una premisa buenísima pero difícil de estirar. Esta es todo lo contrario.
En eso no puedo estar de acuerdo. Es una serie que se cuece a fuego lento, en la que la fascinación que sienten los protagonistas hacia los serial killers les va afectando (y al espectador también).
Nos vamos relajando con ellos en esas entrevistas, causando una empatía brutal.
Tal vez en ese sentido sea más cercana a Mad Men, donde se prioriza el arte de la conversación.
Pasar, pasa mucho, pero lo hace más en el desarrollo de personajes que en los acontecimientos, evitando cliffhangers.
La serie está bastante hermanada con Zodiac. Mientras que en aquella era la obsesión mediante la investigación, en Mindhunter es la fascinación mediante las entrevistas.
A fuego lento... Has visto como ha terminado la temporada?...
.Spoiler:
Compararla con Mad men son palabras mayores. Don Draper tiene más carisma que todos los personajes de esta serie juntos.
Vista completa. Me reafirmo en lo que dije. Envoltorio perfecto. Dirección, fotografía, todo muy cuidado. Pero le falta "chicha". La veo sosa y vacía.
Última edición por Anonimo04052022; 19/10/2017 a las 00:23
Bueno, ya la he acabado. La ultima escena se me ha escapado el significado...Spoiler:
Se tiene pensado seguir con la serie o esto se acabo aqui?
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Yo creo que si algo es la 1ª temporada como decía en mi crítica, es una declaración de intenciones de Fincher, que confía en él, en su producto y que va a ser una serie de largo recorrido. Y que no sólo le da igual no ser la típica con un caso central en la temporada sino que tiene los cojonazos tan gordos de...
Spoiler:
Última edición por er_calderilla; 19/10/2017 a las 15:51
Vista entera, para mi gusto, de las mejores series que puedes ver ahora mismo en Netflix. Muy buena y si te gusta Fincher la vas a disfrutar.
Me sonaba mucho el policia "viejo" y resulta que ya trabajo con Fincher en Alien 3 y El club de la lucha.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Bueno visto el tercero y esto mejora, de casi dejarla a ser una de mi series favoritas, que grande Kemper, que naturalidad que manera de explicarse, el tipo es un puto artista, un picasso incomprendido