"El laberinto del Fauno" se desarrolla en el contexto de la Guerra Civil Española, nuestra guerra más reciente y quizás la más trágica de nuestra historia. Precisamente el film del mexicano utiliza ese contexto para contarnos una historia de fantasía (con metáforas, claro).
No sabemos qué nos va a contar Amenabar.
Tampoco creo que se hayan hecho excesivas películas de la Guerra Civil, ni que todas sean sesgadas, el mismo Ken Loach, director de izquierdas confeso, en su film "Tierra y Libertad" refleja el conflicto que se dio en el propio bando republicano al final de la guerra. Esa escena entre libertarios y comunistas pegándose tiros es una buena muestra (y fiel a la realidad).
Lo de bandos "buenos" y " malos", bueno, sucede lo mismo en las películas de la WWII, los nazis son los malos, en el caso español, los sublevados, falangistas-franquistas, son los "malos". Responde a una realidad histórica, esos bandos "malos" atentaron contra la democracia y los derechos humanos, creo que es normal que se le catalogue como "malos".
Otra cosa es criticar la simplicidad de "malos" y "buenos" y obviar la complejidad de ambos bandos, ya he mencionado el caso de Loach que ilustra las incoherencias del bando republicano, podría también incluir "Enemigo a las puertas", los "malos" son los nazis pero los "buenos" no son precisamente tan buenos (es otro régimen antidemocrático) y así lo muestran.