Otra de guerra civil...
![]()
Otra de guerra civil...
![]()
Última edición por Mandaraka; 05/01/2018 a las 21:03
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Siempre es interesante saber de Amenabar.
PD: Cuando salio Hasta el ultimo hombre no escuche ninguna frase del tipo "Otra de la IIWW...". Lo importante es que se haga una buena peli, da igual el tema.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Las americanas sobre su guerra civil no son tan sesgadas.
¡Madre mía!, pero que obsesión más cansina con la Guerra Civil, esto ya es de frenopático.
Es curiosa la percepción de la gente con este tema. La única película que se ha estrenado en los últimos tres años sobre la guerra civil ha sido Gernika, mientras que el grueso del cine patrio ha consistido en thrillers, comedias, y cine de género.
Por otro lado, la guerra civil es un hecho histórico muy importante y traumático en la historia de nuestro país, y es normal que de vez en cuando algún cineasta español se interese por ella.
Por último, me resulto harto significativo que sin saber qué se va a contar, cómo, planteamiento tono y enfoque, se cataloguen automáticamente de adoctrinadoras o sesgadas TODAS nuestras películas sobre la guerra civil respecto a la representación de los conflictos histórico bélicos en la filmografía del resto de países, que aparentemente son más objetivos de facto.
Curioso.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Por cierto, que una película defienda una tesis o ideas con las que no se esté de acuerdo sobre un tema delicado, no quiere decir que sea adoctrinadora o sesgada. Qué sé que no queríais decir eso, pero por si acaso...
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Branagh/Doyle, yo lo que quiero decir, es que... hombre, con la historia taaaaaaan inmensa, tan rica que tenemos en España, con tropecientas guerras y héroes desgraciadamente desconocidos, que bien podrían interesar a todo el mundo y sin rollos de "bandos", hay un empeño de lo más llamativo por centrarse única y exclusivamente en una guerra concreta y seguir incidiendo en los "bandos" de "buenos" y "malos". Por otra parte, lo que me hace mucha gracia de este tema, es que luego la peli se la pegará en taquilla y no harán autocrítica ninguna, echarán las culpas del fracaso a la falta de más dinero público, a la industria del doblaje, a Hollywood, a la falta de cultura de los españoles... ¡todo Dios será culpable!, menos ellos claro, ellos lo hacen todo bien, pese a que una y otra vez se demuestre que ese tipo de pelis la gente no quiera pagar por verlas. El día que entiendan, que el cine se ha de hacer por y para el público y no para ellos mismos... entonces les dará un jamacuco de la impresión. Por último, decir que la industria del cine patrio, tiene un claríiiiiiiiiiiisimo cesgo político y eso como es lógico, puede molestar a quienes no compartan dicho cesgo político. Si hicieran pelis para todo el mundo, no se cerrarían de entrada a la mitad del país.
Última edición por ChuacheFan; 04/01/2018 a las 20:40
Vamos que nos vamos con la Guerra Civil que está poco trillada y sesgada ya en películas de por aqui.
Seguro que adivino quienes son los "buenos" y quienes son los malos malísimos.
.
Hemos tenido suerte con algunos directores que quisieron cambiar de rumbo y se les veia menos el plumero ,como "Los ultimos de filipinas", "Zona hostil" o incluso "silencio en la nieve" que sin ser gran cosa al menos cuentan las cosas de otra manera.
Asi de pronto me gustaria ver una buena peli epica de tercios españoles en Flandes no estaria nada mal, pero que no me pongan a Viggo Mortensen con ese acento spanglish otra vez por favor. El gran desembarco de alhucemas que poco tenia que envidiar al dia D, de hecho historicamente tomaron nota de esta para saber como debia realizar un despliegue de tropas a gran escala.En la guerra del Rif ocurrieron hechos que deberian ser recordados.
Un biopic de la GRAN HAZAÑA de BLAS de LEZO seria tambien bastante épico.Vamos que cantera ahi donde sacar.
Sobre americanadas y WWII pues tenemos nuestra cita anual con film ,que toca de alguna manera el tema judios /nazis.Otro tema que esta ya demasiado sobado para mi gusto.
Pero tambien tenemos grandes pelis que recuerdan hazañas humanas notables como "Hasta el ultimo hombre" " unbreakeable" o incluso Dunkerque en la que Nolan ni nos muestra un solo Alemán hasta diria que los trata con respeto.
Con esto digo que hay muchas maneras de hacer cine, y quiza la mejor manera es ser objetivo en la manera de contar hechos sin dejarnos llevar por lobbys o idearios politicos como el que cojea largamente la farandula cineasta española por desgracia.Y Americana a su manera por que no decirlo.
Si Amenabar es listo , deberia apartarse de lo "tradicional" y arriesgarse a hacer algo objetivo para todos los publicos.
Última edición por Mandaraka; 04/01/2018 a las 22:31
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Eso no es cierto. El llamada "cine comercial" o "blockbuster" sí está hecho para el público y está al servicio del mismo; pero también hay otro cine que no acude al espectador, sino que es este el debe acudir a él expresa e intencionadamente y, por lo tanto, aceptar ponerse a disposición de la propuesta del autor o cineasta. Este segundo tipo de cine también tiene su público.El día que entiendan, que el cine se ha de hacer por y para el público y no para ellos mismos... entonces les dará un jamacuco de la impresión.
Personalmente, me da igual si la próxima película de Amenábar está ambientada en la Guerra Civil española o es un biopic sobre frutero de debajo su casa. En mi caso, como a día de hoy el balance la filmografía de Amenábar aún me sale en positivo, me interesa.
Última edición por invo; 04/01/2018 a las 23:08
No no es lógico en tanto en cuanto el enfado por su ideología te impide disfrutar o valorar objetivamente la cinta.
La ideología de los que llevan a cabo una película no tiene absolutamente nada que ver con la calidad de la misma. Si el director, guionista o productor se posicionan moral, ideológica y éticamente hablando, eso no afectará a cómo está rodada, montada, escrita -la calidad del texto per se- o planificada. Si el espectador considera que la película es moral o ideológicamente cuestionable, es problema única y exclusivamente suyo. No solo es cosa de nuestra filmografía.
El nacimiento de una nación de D.W Griffith es deleznable en cuanto al mensaje, y cinematográficamente es una maldita maravilla.
Leni Riefenstahl era DIOS planificando y editando mucho antes de Welles, Kubrick o Spielberg pero ideológicamente su obra era obviamente pro nazis y eso ha llevado a que se cuestione su valía artística ¿por qué?.
De similar forma, Alexander Nevsky era un panfleto pro estalinista que cómo película es un jodido misil nuclear. Hay que saber separar.
Ahí tienes, he puesto ejemplos de ambos bandos. En nuestra filmografía hay ejemplos de películas políticas tanto de izquierdas como de derechas, al margen del error que supone caer en la generalización (a menudo despectiva), de que gran parte del colectivo artístico e intelectual de nuestro país pertenece a un único bando, y que por tanto las obras resultantes están condicionadas de antemano.
En fin.
Última edición por Branagh/Doyle; 04/01/2018 a las 23:19
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.