Sí se nota el CGI, pero no se puede exigir más por el presupuesto, espero el elenco lo compense...
Sí se nota el CGI, pero no se puede exigir más por el presupuesto, espero el elenco lo compense...
Lo importante es que la peli enganche, en cuyo caso, perdonas lo del CGI. Estamos hartos de ver pelis plagadas de CGI muy bien hecho que te dejan impasible, e incluso llegan a saturarte y hasta aburrirte (se me viene a la mente la saga Transformers, y muchas de superhéroes). Lo importantes es que la peli tenga chispa, y que los FX CGI esten justificados e integrados en la trama, y no ofrecerlos por fardar y sin sentido alguno.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
reconozco que las películas bélicas me gustan desde pequeño, así que muy mal tendría que venir las criticas para no ir a verla
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Para encontrarte con lo que comentas tendrías que tener directores que sepan sacar partido a una historia bien compuesta, bien escrita y mejor narrada, cosa por otra parte que carece Emmerich, director mediocre y con un sentido excesivamente patriótico casi rozando un muy mal gusto en este tema, dejando frases por el camino de auténtico despropósito.
Entiendo y respeto que haya gente que le guste este tipo de trabajos, es evidente que hay espectadores de todo tipo, pero el respeto hacia los otros países en sus trabajos como director es cansino y por momentos llega a rozar de una forma injustificada el insulto y la prepotencia.
Yo me quedo con películas como EL SUBMARINO, EL PUENTE, CAPITAN CONAN, SIN NOVEDAD EN EL FRENTE, SENDEROS DE GLORIA o APOCALYPSE NOW por poner varios ejemplos de lo que sería para mí el género Bélico.
Saludos
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
En España, han retrasado la peli al 5 de Diciembre
un mes despues de USA
Poster Español
![]()
Vista en pase. Muy entretenida, si os va el tema bélico/aviones/escenas de combate/planos espectaculares y demás, os encantará. Además, como esto es 2019 y no 1995 (que es lo que sugiere la temática, título, etc), el lado japonés tiene mucho peso, muchas escenas, y son humanos, en vez de el implacable enemigo demoniaco (ahora me acuerdo de los rusos en Top Gun: no tenían ni rostro, con esas viseras negras se potenciaba aún más la intención del enemigo inhumano que quiere acabar con los chicos de granja como Maverick, Iceman y demás pilotos con apodo poligonero).
Duración correcta, poca paja (en un film así puede ser... Mortal), CGI aceptable y, en definitiva, pasable.
Emmerich está menos hortera que antaño pero se le sigue notando ese fetichismo suyo con lo militar y especialmente con lo estadounidense. Contenido, como digo, pero sigue ahí y en general el film -como idea- se ve pasadisima en pleno 2019. No me refiero a que no sea interesante ver el tema Midway sino a la idea de que eso vaya a interesar a la gente de hoy en día cuando se ha perdido esa empatía/graciasporexistir europea por el punto de vista estadounidense. Y el film, pese a sus numerosas escenas con japoneses, se sigue contando desde ese punto de vista.
Última edición por Synch; 21/11/2019 a las 16:17
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
es de las que menos me ha gustado de Roland Emmerich, pero no hay duda que merece ser vista en pantalla grande y disfrutar de ese pedazo de sonido en una sala de cine
el look de la cinta no me ha convencido, se nota que hay menos presupuesto y el reparto no me pega (Mandy Moore?). En definitiva, que a la peli le van a dar palos por todos lados, pero si vais cargados de palomitas y coca cola lo pasareis bien (quitando algunas conversaciones que lastran el ritmo).
nota 5*
LED Philips 42" 7000series
Midway (2019)........................... 8
Roland Emmerich emulando el Pearl Harbour de MIchael Bay.
Mi comentario:
Tres años después de estrenar la secuela de ID4 titulada Independence Day: Contraataque (2016), el director Roland Emmerich se dispone a emular al explosivo Michael Bay de Pearl Harbour y el resultado es más positivo de lo que en un principio me esperaba. Un film del que, aparte de un tráiler que vi en el cine, apenas tenía constancia de su existencia. Midway (2019) está basado en hechos reales, con un guión repleto de batallas, explosiones (al estilo del mencionado Bay), algo de romance y drama. Sin duda, Emmerich, que no es ningún novato en la materia (se estrenó en el cine norteamericano en el año 1992 con 'Soldado Universal', protagonizada por Jean-Claude Van Damme, que gracias a su éxito en la taquilla intentó crear un segundo éxito con 'Stargate, puerta a las estrellas', y cómo se dice, lo que sigue ya es historia, hasta la que ahora nos ocupa) ha sabido insuflar mucha vida a la historia, con sus grandes planos, muy bien rodada y ha reunido a un buen reparto para que todo ello haya sido posible. Tal vez no estén ni Ben Affleck ni Josh Harnett ni Kate Beckinsale, pero no por ello el film desfallece en ningún momento. Rostros como los de Ed Skrein (Deadpool), Woody Harrelson (repitiendo con el realizador tras 2012), Patrick Wilson (Aquaman), Luke Evans (Anna) y Mandy Moore (la serie This Is Us y en el cine siempre me queda en el recuerdo su personaje en el drama romántico ‘Un paseo para recordar’), entre otros, hacen muy suyos a sus respectivos personajes. Personajes que, no son para nada inventados, ya que cada uno de ellos existieron en la vida real, y es que una buena prueba de ello aparece mucho antes de que empiecen a rodar los créditos finales. Los efectos visuales me parecen una pasada y de lo más realistas. Para hacerte caer la mandíbula. Lo mismo en el apartado del sonido. En casa seguro que no será lo mismo, pero visto en pantalla grande con el sistema Dolby Atmos, es para aplaudir, intento buscarle un fallo, algún "pero", pero no le encuentro ninguno, lo siento. Ya he dicho arriba que el resultado ha sido mejor de lo esperado, y es verdad. Tampoco es que me esperara una maravilla del séptimo arte, pero la verdad es que me ha hecho pasar más de dos horas y cuarto muy moviditas y distraídas. Mi nota final es de 8/10.
Hola, se puede ir con las niñas o se van a aburrir![]()
Apenas hay relleno, es TOOOODO batalla naval y alguna escena de estrategia + drama. A lo mejor les mola pero vaya, son tiros, explosioens, tema patriota, un poco hortera todo.
Sólo la recomiendo por el tema histórico y si uno/a disfruta del tema naval/batalla aérea. Es Emmerich, ojo, es un film de 1996 estrenado en 2019.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Es como Pearl Harbour sin el rollazo romántico comiéndose mucho trozo.
Como aficionado al genero belico y de accion que soy les agradezco que hayan ido directamente al grano prescindiendo de sub tramas romaticas varias,y les perdono que los dialogos sean de verguenza ajena.Otro aspecto positivo son las escenas de batallas aereas,en determinados momentos tenia el corazon en un puño.Por lo que se refiere a la vertiente negativa se nota el relativo bajo presupuesto,el CGI de calidad pobre hasta el punto que en ocasiones me sacaba de la pelicula y me hacia preguntarme si no deberia haber esperado a visionar el film directamente en el ordenador.Y esto lo digo en Spoiler aunque por supuesto hablamos de un hecho historico y que a mi personalmente me ha tocado mucho las naricesAceptable para pasar el rato si no se es muy exigente,pero ,casi que me quedaria con la version de 1976,claro que Charlton Heston es mucho Charlton Heston.Spoiler:
Amigo mío, hoy tu review me ha sido de más utilidad que nuncay es que gracias a ella he decidido ir a ver la peli
; verás, te explico: desde que en su momento oí hablar de este proyecto, enseguida captó mi atención
y más que nada por tratarse de Emmerich, pues es un director que me encanta y cuando vi los trailers... ¡buah!, me encantó lo que ví, peeeeero, cuando escuché que el presupuesto final había sido de tan sólo 75 millones (los 100 anunciados en un principio me parecían justos, pero confiaba en el buen hacer del director alemán para sacarle todo el jugo posible)... me echó para atrás, pues me olía que los efectos podrían no estar a la altura y verse cagadas importantes. Pues bien, tras haber leído tu crítica, he dejado atrás ese miedo y he decidido ir a ver la peli (eso sí, ya la próxima semana), asi que muchísimas gracias dawson
.
En Pearl Harbor, SOBRABA mucho, Michael Bay no le van las historias epicas/romanticas a lo James Cameron (la idea era de Jerry Bruckheimer, Bay por aquel entonces aun era el recadero, como Tony Scott, Dominic Sena entre otros).
A parte de la duracion excesiva, eran tres horas y lo mas loable del film es el bombardeo y la brutal labor de ILM y Hans Zimmer.
Midway: Mi Critica y mi Entrada [Sin Spoilers]. Nota 6/10. Visualmente espectacular.
Roland Emmerich es sinónimo de cine hecho espectáculo. Gracias a el hemos podido asistir a como unos extraterrestres con muy malas pulgas nos invadían en "Independence Day", hemos podido ver como el fin del mundo llegaba en "2012" y como el cambio climático es algo que no debe tomarse a la ligera en "El Día de Mañana". Esto por poner solamente tres ejemplos, pero igualmente podría haber nombrado a su versión de "Godzilla" o su viaje a la prehistoria con "10000". En lo que todos estamos yo creo de acuerdo y lo que todas estas películas guardan en común es el espectáculo visual como estandarte y bandera. Y Midway sigue el mismo camino.
Con esta película Emmerich nos sumerge y cuenta los acontecimientos sucedidos tras el ataque japones a Pearl Harbur durante la segunda guerra mundial y por tanto deja de lado el tema fantástico para narrarnos hechos reales. La historia se centra principalmente en el Almirante Nimitz (Woody Harrelson) y Dick Best (Ed Skrein), el mejor piloto de la armada estadounidense y como prepara un contraataque al imponente ejército japonés. De esta manera Dick encabezará un ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su error.
Sin duda alguna lo mejor de la película son sus numerosos y vistosos combates aéreos. Por momentos en lo visual os va a recordar a películas como Pearh Harbur (2001) o la mas reciente Dunkerque (2017), sin embargo hay algunas partes dónde el limitado presupuesto se deja notar y el croma y las pantallas verdes se nota algo, pero nada grave, por lo general en el apartado de efectos especiales la película es una delicia espectacular muy disfrutable en pantalla grande.
Sin embargo algo que no me ha convencido de la película es el escaso desarrollo de personajes, y creo que uno de los problemas de ello es que la película no se toma el suficiente tiempo en dárnoslos a conocer o en que empaticemos con ellos. Todo ello culpa de un guión demasiado preocupado en llegar corriendo a la siguiente escena de combates para mostrar y centrarse en el espectáculo visual. Para poneros un ejemplo, de nada hubiera servido en la Titanic de James Cameron llegar a esa última hora y media final de espectáculo visual viendo como el barco se hunde si no tuviéramos personajes por los que preocuparnos y sufrir durante el hundimiento, algo de lo que la película con un muy buen guión se encarga de hacer con Jack y Rose durante su primera hora y media. Y eso, es lo que le falta a Midway. Por tanto aunque los actores todos mas o menos cumplen en su actuación no hay ninguno de ellos por los que el espectador vaya a sentir preocupación alguna, pues nos dará igual si viven o mueren.
Tanto Woody Harrelson como Ed Skrein hacen lo que pueden con sus papeles y demasiado bien se defienden ante un guión que "no les deja hacer mas".
En definitiva, esta película si se hubiera centrado mas profundamente en sus personajes creo que habría ganado muchos enteros. Aún así hay que saberle reconocer el César lo que es del César y en lo que se refiere a escenas de acción espectaculares la película va pero que muy bien servida. Lo que pasa que un servidor ya busca algo mas en este tipo de cine y no solo el espectáculo visual.
Lo mejor: Un ritmo frenético repleto de escenas espectaculares y brillantes y soberbios combates aéreos.
Lo peor: Un desarrollo de personajes que deja mucho que desear.
Mi nota final es por tanto de un 6 sobre 10.
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!