-
Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
La película tiene más o menos poco gore, pero el que tiene impacta mil veces más que el de cualquier película en la que se abuse de dicho recurso. Por no hablar de lo realista que resulta.
El primer momento gore de la película es TREMENDO.
Muy cierto esto.
Supongo que os estáis refiriendo a la escena de
Creo que es una de las escenas más perturbadoras que he visto nunca. En mi sala la gente empezó a revolverse en las butacas, a dar pequeños brincos
y a ahogar algún grito. Casi se sentía como conteníamos la respiración :sudor
Me gustaría dar un segundo visionado a la película para sacarle más detalles en general, pero creo que dejaré pasar un buen tiempo y reuniré fuerzas para volver a pasar por esta escena :cuniao
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
invo
Muy cierto esto.
Supongo que os estáis refiriendo a la escena de
Correcto! Aunque lo que más me impactó de esa escena fue
la primera caída, y eso que, en teoría, es la menos perturbadora porque resultó rápida (el hombre no pudo decir lo mismo) :D Pero ver a la señora sin cara tras caer de cabeza... BUF. Y además, es que está MUY bien hecho.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Correcto! Aunque lo que más me impactó de esa escena fue
la primera caída, y eso que, en teoría, es la menos perturbadora porque resultó rápida (el hombre no pudo decir lo mismo) :D Pero ver a la señora sin cara tras caer de cabeza... BUF. Y además, es que está MUY bien hecho.
Esa escena es la hostia.
Pero hay una que me dejó seco
La del primer amigo que desaparece y dicen que se ha ido sin esperar a su novia.
Se lo encuentra en el corral ese con las gallinas encima del cadáver? abierto despellejado por la espalda con los órganos al descubierto y aún respirando, supongo que agonizando.
Al más puro gore de los 70-80.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
horner
Pero hay una que me dejó seco
La del primer amigo que desaparece y dicen que se ha ido sin esperar a su novia.
Se lo encuentra en el corral ese con las gallinas encima del cadáver? abierto despellejado por la espalda con los órganos al descubierto y aún respirando, supongo que agonizando.
Al más puro gore de los 70-80.
Lo más chungo de dicha escena,
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Por twitter me enteró (y confirma IMDb) que Björn Andrésen, Tadzio en La muerte en Venecia, aparece en el film:
https://i.imgur.com/hn84K5a.jpg
https://twitter.com/BohemiaStable/st...606570499?s=20
Saludos
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Ostia que puntazo, además sabemos que personaje es xD
Muerte en Venecia me pareció un coñazo cuando la vi por cierto
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Vista, Hereditary me fascinó, esta formalmente me parece muy buena pero me he quedado toda la pelicula esperando que pasara algo. No se me ha hecho larga pero no me ha llegado. Para mi una leve decepcion.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Tripley
:wtf
Que bueno! No será por casualidad uno de los dos personajes que tienen 72 años, verdad?:cortina es que no lo recuerdo bien, pero como sea ese...:cuniao
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Sí, yo diría que es ese personaje.
Saludos
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
peliculón, la considero la comedia romántica del siglo xxi. de los tres amigos que vinieron conmigo, no les gustó a ninguno (a la que menos a la chica que venía con nosotros. a su pareja, por apoyarla , tampoco le gustó nada). espero ya mismo análisis en clave feminista.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Voltaire
A mi la peli me ha gustado, me ha entretenido hasta casi el final incluso, pero creo que es mucho menos defendible que Hereditary. Y la comparo con esta aunque las referencias van por otro lado, pero comparando ambas películas
Midsommar peca de ser menos redonda. Y no es tanto por ser menos interesante y tal (que también), sino porque creo que aquí el director se pasa de ego y somos demasiado espectadores de los caprichos de este tio. Que si que vale que mola sacarle partido a lo que has planteado, pero creo que es repetitiva y que no sabe gestionar demasiado bien los picos de intensidad. Si la tensión, creo que eso era difícil pero si ya lo hacía bien en la anterior aquí no iba a ser menos, pero aun así, creo que alarga mucho los momentos más fuertes o están tan espaciados que pierden efectividad, por ejemplo al final.
Tampoco me parece un juego tan interesante de ver porque mientras acompañas a la protagonista todo funciona, pero los secundarios destinados a la carnaza me parecen muy flojos y que no llevan a nada en realidad. Creo que no hay una gran trama que desgranar aquí, simplemente ser testigos del horror y acompañar a la protagonista en el duelo, pero se me queda algo floja de contenido para la extensa duración de la película. Además de que no esconde sus cartas, puedes ir perfectamente media hora por delante de la película lo cual también habla bien del director, porque aun así tiene algo que engancha. Y quizás sea primero por la historia dramática, bestial en el inicio y cojonuda en toda la evolución de la protagonista, con un trabajo también de la actriz que me ha parecido impecable, mucho mejor de hecho que el resto de sus compañeros. Pero también por todo este culto y los pequeños detalles que tan bien sabe plantar, con alguna patadita que me hizo bastante gracia.
Y al final con esto y con aquello creo que la peli salva los muebles, me parece buena pero soy de los que piensan que le sobra metraje o que se podría acelerar para ser más apreciada por el gran público ( a mis colegas no les gustó a ninguno) pero a mi, que aun así le veo cosas que no me cuadran, me ha gustado bueno. Es más, he logrado entrar en la película sin salir de ella hasta el final aunque si miré el reloj en una ocasión XD.
Creo que con esta película los haters de Hereditary renuevan el prime por un año más, yo sigo abonado pero como me suban el precio lo mismo a la siguiente comparto cuenta.
PD: Había leído cosas sobre el gore bestial de la peli y meh... podría tener bastante mas.
Yo coincido con esta opinión, básicamente. Eso sí, me costó darme cuenta porque salí del cine un poco indignado de que a eso lo llamasen peli de terror. Una vez le quité el cartelito mental en mi cabeza y reposó, me di cuenta que me había gustado bastante y me había divertido. Yo la vi en Segovia, un lunes, y estuvimos en la sala solos mi chica y yo. Le dije de ir por un comentario de un compañero del foro que la puso por las nubes y apuntó que era el mismo director de Hereditary, peli que llevo meses queriendo ver y no está por ninguna plataforma de streming de las que tengo.
Al principio mi chica
con la escena de la cantera estaba indignada y sin querer verlo, aunque se lo comió por la rapidez con la que se tiró. Al hombre no le vio partirse las piernas. Poco a poco se le fue haciendo más llevadera su violencia y al final nos resultaba graciosa, con mención especial al ritual de apareamiento o la escena del oso.
La cuestión es que se nos pasó volando y en general ha ido creciendo nuestra apreciación sobre ella, aunque no por lo que se le supone a una peli de terror. Hay escenas que pretenden ser duras y daban risa por lo pretencioso y ridículo.
Me gusta la luz de la peli, muy luminosa y cálida, pero me parece que está todo demasiado guionizado y las víctimas se adecúan demasiado a ciertos tópicos. Me resultaban poco creíbles y demasiado planos salvo en el caso de la protagonista. Para mi gusto le falta intensidad y emotividad en las desapariciones o asesinatos. El principio con la muerte de los padres y la hermana es la parte más intensa, pero después decae y todo transcurre de manera lenta, previsible y fría, resultando prácticamente indiferente.
Dicho esto, la peli en su conjunto mola.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cuando una persona pasa dos horas y veinte minutos a oscuras en una sala de cine sin apenas mirar el reloj es difícil no tener una opinión positiva del film; la inercia que te deja es imposible en una mala película, improbable sin cierto talento.
Si, además, pensamos en un largometraje no precisamente corto, y donde la trama puede resultar más o menos previsible, que el espectador no se pregunte qué hora es tiene aún más mérito. Ahí hay algo.
Un comienzo redondo que mezcla solvencia y efectismo a partes iguales ganándose al público antes de los títulos de crédito.
Un tono general por momentos desasosegante que separa al film de la vulgaridad del terror industrial imperante en la actualidad.
Algunas escenas rodadas con la misma solvencia de ese comienzo, dando lugar a momentos minuciosamente preparados, y perfectamente engrasados, donde la puesta en escena brilla igual que un sol extraño que ilumina a los personajes hasta inquietar.
Una cierta profundidad en el planteamiento donde, evitando subrayados y explicaciones inocuas, y situando esa inusual ausencia de información redundante sobre un usual escenario lleno de tópicos, el director logra que el espectador se agarre a ese decorado predecible, y asumiéndolo como base, se interese por lo que hay detrás de algunos personajes, siendo posible percibir sus motivaciones de distinta manera.
No he visto "Hereditary". No conocía a Ari Aster. Y acudí al cine sin conocer el argumento del film. Pero después de verla creo que no sería extraño observar en ella herencias de "La cinta blanca" (Haneke), "Picnic en Hanging Rock" (Peter Weir), o "Anticristo" (Lars Von Trier).
"Midsommar" es un interesante segundo film que señala al director como alguien a quien seguir en su próxima película.
Pero discrepo de los que la encumbráis.
Su defecto radica en una narración irregular, a veces discontinua, donde da la impresión de haber rodado algunas piezas de manera individual, cuidándolas de manera individual, a algunas dándole incluso vida propia; pero donde la narración general y su desarrollo dramático se resienten, no siendo capaz de encauzar todos esos elementos de manera consistente en un conjunto donde mantener -y aprovechar- el pulso del potencial de la historia que tiene entre manos. Y hacer así que la narración le ganase la partida a un interesante efectismo.
Quizá lastrado por la superficialidad de algunos personajes acartonados, o por el momento en el cual el escenario y la aldea se los comen dejando en evidencia algunas limitaciones de su desarrollo; permitiendo que el espectador disfrute en su butaca viendo la excepcionalidad de los hechos y de las personas que tiene delante, pero desperdiciendo el potencial de esa verdad soterrada que había allí, y en los que llegaron.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
he leido ya varias críticas en que se tacha a la película y a su director de pretenciosos, pero madre mía algunos comentarios en este foro!! XD
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Tuve la oportunidad de verla hace un par de días y la verdad que me sorprendió gratamente, es una ida total de olla pero a la vez me gusta jajaja muy entretenida y recomendable.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
A mi me encantó Hereditary y esta no me ha defraudado, quizás se me hizo un pelín larga y veo mas cabos sueltos que en Hereditary. Igualmente es una película que no te deja indiferente, que tiene planos que se quedan grabados varios dias y te hace dar vueltas y vueltas a la cabeza.
Yo soy de los que opina que en el plano final, la sonrisa de la prota es porque ha encontrado su lugar en el mundo, con una familia, dejando todo lo malo atrás (quemándolo en la cabaña).
Por otro lado me pregunto ¿qué hubiera pasado con los amigos si estos no la hubieran cagado, uno meándose en el árbol de los ancestros y el otro haciendo fotos al libro? ¿les hubieran dejado seguir vivos?
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Para mí, una de las películas más impresionantes que he visto en toda mi vida.. voy a pasarme hoy por los cines Renoir para verla en versión original, espero poder seguir disfrutando del cine de Ari Aster, en el futuro, solamente me queda darle las gracias por haber creado esta obra de arte.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
ATENCIÓN SPOIILERS.
David Ehrlich comenta y alaba el montaje extendido de 171 minutos:
https://www.indiewire.com/2019/08/mi...ew-1202166882/
Saludos
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
La verdad que coincido con muchas de vuestras opiniones, pero solo en parte. La película en su conjunto me ha gustado mucho. Aunque añado en el spoiler algo que me está haciendo replantear si realmente es tan buena y original como muchos creen que es. Su duración me ha parecido algo excesiva para lo que se quiere contar. Incluso con media hora menos la hubiera encontrado más ágil y llevadera. Hay que reconocer que el principio es inquietante. Luego se toma su tiempo en presentar a los personajes y una vez llegan a Hårga el ritmo empieza a ser bastante irregular. Por otro lado, los personajes de los amigos para mí están de más.
Creo que la película hubiera funcionado mejor de haber sido un viaje de pareja. Al final los amigos simplemente van desapareciendo, y aunque los de la aldea usen excusas, en realidad los espectadores sabemos que no se han ido (de hecho vemos como a uno de ellos le dan un mazazo en la cabeza).
Habéis sacado parecido a muchas películas. Hasta Haneke he leído por aquí. Pero para mí el parecido más importante y "descarado" hasta el punto de replantearme si la película es tan buena y original como dicen es "El Hombre de Mimbre".
vamos por partes:
en aquella un policía devoto y cristiano llega a una remota isla de Escocia para investigar la desaparición de una niña. El hombre se escandaliza al descubrir que sus habitantes rinden culto a antiguos dioses paganos de origen celta. En el transcurso de la película vamos viendo también bailes y canciones celtas (incluso el árbol con cuerdas que también aparece en Midsommar).
Hay un líder de la secta Lord Summerisle (Christopher Lee), que es quien más o menos dicta las normas y dirige el pueblo. Una muchacha del pueblo trata de seducir a toda costa al protagonista (como al novio de Dani).
En una de las escenas, una canción dice "the midday sun, at midnight". No sé si ya es rizar el rizo, pero en esta se comenta varias veces que allí no se hace de noche por el solsticio de verano.
Por último, ambas acaban de una forma bastante similar. (Si no la has visto no sigas leyendo). El policía en cuestión es usado como sacrificio para la cosecha del año que viene.
Le introducen en un muñeco de mimbre enorme junto con mas animales y prenden fuego mientras el pueblo celebra entre canto el ritual.
En el Hombre de Mimbre el final sienta como un mazazo, porque logramos empatizar con el pobre protagonista, mientras que el novio de Dani, aunque no se merecía ese final, el personaje es bastante insulso.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Por cierto, la versión de Nicolas Cage la recuerdo en mi memoria como la peor peli que he visto en una sala de cine.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
-
Midsommar (Ari Aster, 2019)
Compro. Y en este caso, además, literalmente. Espero que ese "director´s cut" nos llegue en forma de edición en BD a España.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
invo
Compro. Y en este caso, además, literalmente. Espero que ese "director´s cut" nos llegue en forma de edición en BD a España.
Espero ídem.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Mañana se estrena en cines de EEUU una versión extendida. Esperemos que se incluya en el bluray.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Aquí detallan bastante bien lo que amplia esta nueva versión, cosas curiosas que cambian algunos personajes o más contexto sobre todo. Está lleno de spoilers...
https://bloody-disgusting.com/movie/...rs-cut-review/
Yo creo que la peli no me gustó tanto como para verla de nuevo ahora, pero la próxima revisión será con esta versión obviamente.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Se ha confirmado que la Director's Cut será exclusiva de Apple y que no saldrá ni en dvd/blu-ray/uhd
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Pocas horas ha tardado A24 en desmentir a Bloody Disgusting afirmando que Apple no tiene ninguna exclusiva sobre el "director´s cut" y que se podrá ver en más plataformas.
https://theplaylist.net/midsommar-di...pple-20190905/
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Está bastante bien. Creo que me ha gustado más que Hereditary. Este cineasta puede hacer películas muy interesantes el día que le interese algo más allá de crear un clima perturbador e insano. E incluso si se ciñe al género del terror, será refrescante el día que abandone ese pequeño peaje de la sangre y las imágenes repugnantes, que me parecen innecesarias. En cualquier caso, en cuanto a la atmósfera de la película, me ha encantado.
Un pequeño detalle que no es muy importante pero que me cuesta pasar por alto es que en las escenas en que se producen los diversos rituales, a veces los personajes locales hablen en inglés en lugar de en sueco. A veces está medio justificado pero otras veces no lo está en absoluto, y cuando no lo está es algo tan absurdo que me cuesta no reparar en ello mientras veo la película.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Las sensaciones tras verla son buenas aunque algo encontradas, con una sensación de "no es para tanto". No por el hype ni opiniones de los demás, sino por si lo que cuenta es tan complejo y profundo como parece creer si creador que es.
La parte inicial deja una escena muy potente pero quizá el preámbulo hasta que empieza la chicha es demasiado largo. Y no le veo motivos imprescindibles o reales para ello, a la vez que muchas cosas que deberían o parecen tener importancia, quedan en anecdóticas. La relación del drama familiar de la protagonista y su relación con nada salvo alguna mención cogida con pinzas o la presentación y relación con un grupo de amigos que acaban teniendo un papel testimonial. Diría que lo importante es la pareja, pero también se va diluyendo la importancia en esa relación y alguna cosa me parece exagerada. Todo el rollo de sectas locas y pobres incautos que son invitados con fines inesperados tampoco es que sea un tema excesivamente original.
Más que palos realmente graves, todo lo anterior es un análisis interior hacia el autocontrol, para que las sensaciones que transmite y te evoca nublen lo demás, porque hay que reconocerle que en ello si que es realmente buena. Por más que lo veas venir (tampoco es que el film vaya de giros, te anuncia las cosas conscientemente y te hace esperar a sabiendas) sus golpes de efecto son potentes y su mayor mérito es una atmósfera perturbadora y muy inquetante. La mezcla "mística" de alucinógenos y burundanga traspasa la pantalla y te absorve sin tan siquiera haber consumido nada. No sé si realmente aportará algo más, pero aunque suene incoherente tras quejarme de su metraje, no descarto ver en un futuro la versión extendida y acabar rendido ante la comuna de locos. Un claro ejemplo de que el cine puede ser cómo lo cuenta y no lo que te cuenta, aunque no me ha trastornado tanto (por ahora) como para dejar a un lado todo lo que me parecen fallos o detalles a mejorar.
Nota: 6'4
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Ari Aster en Midsommar no se diferencia mucho de la historia de Eli roth en infierno verde."Grupo de jovenes se marcha a otro pais y conoce grupo cerrado con sus tradiciones peculiares".El hombre de mimbre es una clara inspiracion tambien.La diferencia es que Ari Aster consigue mediante el mal rollo en sus películas, crear un clima de incomodidad constante y a la vez sus seleccionados planos magnéticos , planos que le hubieran gustado mucho a kubrick por su simetria y perspectiva consiguiendo mantener la atención continua del espectador.
Midsommar es de esas películas llenas de detalles que nos avisan de lo que va a pasar, (en la habitacion de Dani hay un cuadro de un oso enorme y una niña que le toca el hocico).Todas las pistas nos van llevando a algo inevitable y trágico que sabemos que sucederá.
Aster se ha informado bien de la mitología nórdica y nos da muchos detalles si profundizamos en el significado de runas, formas de tortura, formas geométricas, nombres...
En definitiva se han currado bastante el guión.
La película es de esas que tienes varios días en la cabeza sabiendo que bajo el folklore y parafernalia de esa Suecia profunda y de la típica historia de universitarios ,estoy seguro que se encuentra un mensaje mas profundo.Eutanasia, endogamia, religion, costumbres,vida en comuna, leyes.La situación de Suecia actual de sustitución étnica.
De lo mejor de este año 9/10
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Yo la compré hace un par de días, llevado mas que nada por la crítica en general y por las buenas referencias de usuarios en foros, tengo una pregunta, ¿es sangrienta? porque quiero verla con mi mujer, pero no le va la casquería, es de otro tipo de terror, y como paso de hacerle pasar un mal rato (y sobre todo de que me eche la bronca) pregunto antes... :rubor
Gracias de antemano.
Un saludo
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Scarr
Yo la compré hace un par de días, llevado mas que nada por la crítica en general y por las buenas referencias de usuarios en foros, tengo una pregunta, ¿es sangrienta? porque quiero verla con mi mujer, pero no le va la casquería, es de otro tipo de terror, y como paso de hacerle pasar un mal rato (y sobre todo de que me eche la bronca) pregunto antes... :rubor
Gracias de antemano.
Un saludo
Sangrienta en plan litros de sangre no demasiado, pero tiene algo de gore y algún momento de mucha grima
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Scarr
Yo la compré hace un par de días, llevado mas que nada por la crítica en general y por las buenas referencias de usuarios en foros, tengo una pregunta, ¿es sangrienta? porque quiero verla con mi mujer, pero no le va la casquería, es de otro tipo de terror, y como paso de hacerle pasar un mal rato (y sobre todo de que me eche la bronca) pregunto antes... :rubor
Gracias de antemano.
Un saludo
Hay cuatro escenas gore, tela tela
Melon destrozado explicito y tal
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Leches... pues la veré entonces solo, ya me echó la peta por "The nightingale", que tampoco es nada del otro mundo, como para ver esas cosas... prefiero el calorcito de la cama que el frio del sofá... :rubor
Muchas gracias.
Un saludo
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Pedazo de peliculón. Me he "enamorado" de esta película, en todos los aspectos. Historia, interpretación, y sobre todo (creo) una magistral dirección y estilo, planificación y puesta en escena. Sinceramente, yo le daría un Oscar, al menos a nivel de dirección. Hacía tiempo que no veía una película tan interesante, fresca, magistralmente rodada, y además con su "mal rollito". Eso sí, entiendo que no es una película para todo el público. A mí, me ha sorprendido. ¿Nos vamos a Suecia?
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
La vi ayer, poco despúes de recibir el Blu-ray comprado en fnac.es por el black friday. Tenía las expectativas muy altas, pues me fascinó la opera prima de Ari Aster, Hereditary y las críticas con este film eran muy dispares.
Tengo que decir que me ha fascinado y que me encanta el cine de Ari Aster, sobretodo la esencia de esos films es que te agitan emocionalmente de una manera bestial, te sobrecoge internamente de una manera que no te deja indiferente y sigues dándole vueltas al film después de su visionado. Películas como esta, Hereditary o Clímax, es el tipo de propuesta que me gusta de ver, ya que hoy en día está el universo cinematográfico tan monopolizado por los gustos "fandom", con secuelas, reboots, etc, inecesarios que solo pretenden satisfacer las demandas de un público de fast-food, de usar y tirar, en este caso olvidar. Esta película no deja indiferente al espectador que la vea, te puede gustar o no gustar, pero te va a remover algo por dentro. Para mí, ya solo eso tiene un valor inmenso.
Tengo que decir que el cine de Ari Aster me encanta, ¿ya lo dije no? En sus dos películas hay elementos comunes que se repiten (ha creado un universo cinematográfico): una atmósfera opresiva, planos-secuencia generales y ambientales malsanos, personajes genuinos, auténticos que se ven arrastrados por un drama demoledor, una malvada predestinación a sus personajes en los que hagan lo que hagan no podrán salvarse, ya que su destino está predeterminado, escenas gore súper realistas solo usadas con un motivo y sin abusar, el mal rollo de las creencias-ritos satánicos con el que Ari parece estar obsesionado, una interpretación de su protagonista DEMOLEDORA psicológicamente (si bien Toni Collette se merecía esa nominación al Oscar que no tuvieron coj**** de darle por no ser el tipo de interpretación políticamente correcta de premiar, Florence Pugh me parece todo un descubrimiento y está portentosa, no a la altura de Toni Collette, pero muy bien. De hecho, está siendo nominada como la revelación del año, entre esta y Mujercitas, tiene mucho que decir.).
A diferencia de Hereditary, el guión de esta me ha parecido un pelín más flojo, si bien es cierto que Hereditary fue totalmente imprevisible en cada uno de sus giros, en esta hay puntos claves que los intuyes desde el principio (OJO! SPOILERS:
Desde el principio intuyes que Danny será la reina, sabes que Christian follará con la pelirroja, que los amigos de este serán utilizados como carnaza para morir sin compasión
. Por otra parte difiere de Hereditary en su ambientación, esta vez a la luz del día. La evolución de Danny se refleja como pasa de la oscuridad del drama al inicio del fin a la resplandeciente luz al final. También se utilizan elementos florales y plantas, como pasan de estar muertos (en cuadros, etc) al abuso de elementos florales con los que es invadida. El tema central de la película que es utilizado adentrarnos en el terror es la necesidad de sentirse protegido o perteneciente a una comunidad, algo a lo que nadie puede pensar que conlleve a cometer unos actos tan terribles, en este caso lo es. Me ha sorprendido por la originalidad con la que es utilizada. No llego a comprender bien por qué Danny actúa de esa manera al final
Después de ver a Christian en pleno acto de la cópula, después de ser nombrada reina de mayo, ella es quien firma la sentencia de muerte de su novio. No puedo comprender la psique del personaje que la lleve a tomar esa decisión, aunque la imagen de contemplar el acto sexual fuera muy bestia (y muy bizarra), era su novio y aunque fuera una traición imperdonable, ¡estamos hablando de condenarlo a muerte, joder! Me dio mucha pena y mucho anhelo la forma en la que es ejecutado
, si bien interpreto que, para mí, la malvada de la función es Danny, esa cara angelical que se torna en demonio esbozando esa sonrisa al final.
También por otro lado, y esto también se da en Hereditary, el film va dejando semillitas en forma de pistas por el camino y los personajes (¿tontos?, ¿estúpidos?, ¿drogados o embriagados por su drama personal que no se dan cuenta?) no consiguen captarlos para intentar encontrar una salida (
]¿No se dieron cuenta que la bebida de Christian tenía un color rojizo diferente al resto?, Danny no se planteó ejecutar a la chica pelirroja intuyendo que su chico, al encontrarse un pelo púbico en la comida, actúa de ese modo porque fue "embrujado"? ¿Por qué no deciden reunirse todos, con la primera desaparición del turista y marcharse de la aldea? ¿Por qué después de la marcha de los 2 amigos de Christian no se plantean que pasa algo raro ni se preocupan por su paradero? ¿O bien realizar una llamada o algo para saber que están bien? Sí, desde la película creo que se excusa en el pretexto que están siendo drogados en todo momento, desde la hierba que se toman, a esas infusiones o brebajes pero no me parecen suficiente y en este caso son cabos sueltos
. En cualquier modo, me ha parecido una película fascinante, arrolladora, muy diferente a lo que se ve hoy en día y para mí ese es su valor.
Un 9.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Pues esta tarde he visto Us y después está película. Me ha parecido buufff un aburrimiento sin sentido y para posturetas.
Las dos primeras horas de película no pasa absolutamente nada. Pero nada de nada. Bueno que dos personas se tiran de una montaña y gente desaparece. Nada mas. Lo único bueno los últimos 20 minutos.
Mucha gente puede decir que es lenta para meterte en la atmósfera de la película pero si un director necesita 120 minutos para meterte en la atmósfera de la película mal vamos. La ambientación muy buena pero es que no da mal rollo, ni claustrofobia ni nada. No entiendo la gente que dice que es perturbadora... una montaña donde durante dos horas a plena luz del día donde comen y cantan llenos de flores no entiendo dónde está lo perturbador. Es que parece el pueblo de Heidi.
Películas como babadook o la bruja tiene una atmósfera insana y que da miedo pero esto???? Es que si estás allí coges y marchas corriendo y listo. No da esa sensación de estar atrapados ni nada. Y juraría incluso que tienen allí el coche.
Algunas cosas que creo que fallan en el guión son cosas como que la protagonista ve que va desapareciendo todos sus amigos pero a ella le da igual. Ella se queda allí y wowww que casualidad que la protagonista es quien acaba siendo la reina y quien más aguanta bailándo... no me lo esperaba.....
Nada. Terror 0, el gore dura 1 minuto, 2 horas explicando cómo es la secta que parece un documental etc
La bruja o babadook le dan millones de vueltas. Y si queréis ver una película de gente gente colgada y gore os recomiendo green inferno. Vale no será tan inteligente ni tan postureta pero hay gore y es entretenida.
Hereditary tenía su punto pero esto? Un grupo de hippies colgados llenos de flores es de todo menos turbio. Hay programas de equipo de investigación que dan más mal rollo.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Pon lo del final en spoiler, blackout.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pon lo del final en spoiler, blackout.
Mejor ponlo todo en spoiler
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
Cita:
Iniciado por
Blackout
Pues esta tarde he visto Us y después está película. Me ha parecido buufff un aburrimiento sin sentido y para posturetas.
Las dos primeras horas de película no pasa absolutamente nada. Pero nada de nada. Bueno que dos personas se tiran de una montaña y gente desaparece. Nada mas. Lo único bueno los últimos 20 minutos.
Mucha gente puede decir que es lenta para meterte en la atmósfera de la película pero si un director necesita 120 minutos para meterte en la atmósfera de la película mal vamos. La ambientación muy buena pero es que no da mal rollo, ni claustrofobia ni nada. No entiendo la gente que dice que es perturbadora... una montaña donde durante dos horas a plena luz del día donde comen y cantan llenos de flores no entiendo dónde está lo perturbador. Es que parece el pueblo de Heidi.
Películas como babadook o la bruja tiene una atmósfera insana y que da miedo pero esto???? Es que si estás allí coges y marchas corriendo y listo. No da esa sensación de estar atrapados ni nada. Y juraría incluso que tienen allí el coche.
Algunas cosas que creo que fallan en el guión son cosas como que la protagonista ve que va desapareciendo todos sus amigos pero a ella le da igual. Ella se queda allí y wowww que casualidad que la protagonista es quien acaba siendo la reina y quien más aguanta bailándo... no me lo esperaba.....
Nada. Terror 0, el gore dura 1 minuto, 2 horas explicando cómo es la secta que parece un documental etc
La bruja o babadook le dan millones de vueltas. Y si queréis ver una película de gente gente colgada y gore os recomiendo green inferno. Vale no será tan inteligente ni tan postureta pero hay gore y es entretenida.
Hereditary tenía su punto pero esto? Un grupo de hippies colgados llenos de flores es de todo menos turbio. Hay programas de equipo de investigación que dan más mal rollo.
La he visto hoy en Movistar y no podia estar mas de acuerdo en todo lo que dices, la sensacion que he tenido durante el visionado es que el director se estaba constantemente riendose en mi jeta para una vez terminada descojonarse a carcajada limpia, una de las mayores basuras que he visto en mis 42 años de vida, ni se aun como he podido conseguir terminarla.
-
Re: Midsommar (Ari Aster, 2019)
creo que esta es otra peli a tener en cuenta para elaborar el test de CI cinematográfico, ya hay dos (esta y El Faro) :)