¿Lo del bingo tendrá algo que ver con cierto relato de Shirley Jackson?
Veremos
Saludos
Versión para imprimir
¿Lo del bingo tendrá algo que ver con cierto relato de Shirley Jackson?
Veremos
Saludos
Ya he leído en varias entrevistas que Aster deja de momento el terror, para dirigir otros géneros.Muchas ganas de saber de que va su próximo film.Yo este último tráiler ni lo he visto, ya me espero para ver la peli el día del estreno.
Entrevista muy completa a Aster:
https://www.theguardian.com/film/201...sommar-terrors
Entrevista a Aster muy interesante,nuevos proyectos,cómo fue todo el rodaje de Midsommar, éxito de Hereditary...
https://www.vulture.com/2019/07/ari-...interview.html
¡Ja, ja, ja! Me ha hecho mucha gracia cómo empieza la entrevista, porque, desde luego, es inexplicable cómo un tío con HEREDITARY como único crédito a sus espaldas ha conseguido que le financien y le promocionen una peli como ésta, tan absolutamente demencial desde el punto de vista comercial. No me atrevo a augurar qué vida pueda tener en salas.
A mí me ha molado entre bastante y mucho, pero creo que ha sido demasiado autoindulgente con el metraje, creo que le habría venido bien un poco de tijera. Me ha parecido más sólida que HEREDITARY –que ya me gustó– pero la duración juega en su contra.
Va, un poco más de Hype con las últimas críticas de prensa en filmaffinity.
Una de las películas más extrañas, inquietantes y memorables del año (...) Está repleta de ideas, imágenes y sentimientos que se quedarán contigo después de verla (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Clarisse Loughrey
[The Independent]
"El hechizo escurridizo que Aster despliega atrapa por completo a los personajes y a la audiencia (...) Lo más gratificante es ver cómo la protagonista acaba siendo su propia autoridad (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)"
Tomris Laffly
[rogerebert.com]
"Una obra maestra macabra, llena de actuaciones, diálogos y composiciones electrizantes. Nos invita a pensar sobre el suicidio, la eutanasia, la enfermedad mental y la naturaleza de la existencia urbana (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Charlotte O'Sullivan
[London Evening Standard]
"Una película muy entretenida, un crescendo de locuras paranoides que llegan a un final agitado y grotesco (...) Pugh está muy bien (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Peter Bradshaw
[The Guardian]
"Una obra interesante de terror folclórico que tiene algunas cosas impactantes que decir sobre las relaciones, los rituales y los horrores que se disfrazan de religión (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Brian Lloyd
[entertainment.ie]
"Florence Pugh brilla en esta remarcable comedia de terror de Ari Aster (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Tara Brady
[Irish Times
Parece que Aster está trabajando en un montaje extendido con 30 minutos más de metraje:
https://www.empireonline.com/movies/...-director-cut/
Saludos
El Viernes del estreno ahí estaré en el primer pase para que el señor Aster me vuele la cabeza,no suelo ir al cine el día del estreno pero no creo que haya mucha gente jaja
Pues tiene un 7.7 de nota en imdb, y viendo opiniones de espectadores van de un extremo a otro.De obra maestra a tostonazo del bueno.Creo que a quien le gustó Hereditary(me incluyo) no le va a defraudar,parece que va por el mismo camino.
El tráiler es bastante aterrador.
Formula ya vista en películas recientes pero que siempre es bienvenida para deleite del espectador.
Vista.Es película de segundo visionado como Hereditary. Aster suelta las piezas del puzzle para que las unamos una vez más.El film tiene muchas capas/lecturas.
A mí me ha gustado mucho el film.Florence Pugh brilla increiblemente.Aster repite con una película de culto instantánea.Será etiquetada de pretenciosa por sus detractores.Pero es Aster lo amas o lo odias.Obra maestra? puede serlo.Yo aún la estoy digiriendo.
Bueno dejo mis primeras impresiones del film en spoilers
Spoiler:
A falta de un segundo visionado, esas son mis primeras impresiones.
Recién vista...
No sabía ni que era del director de Hereditary, la cual tengo bastante olvidada (he tenido que mirar la nota que le puse en IMDb para saber que tampoco me gustó :lol ). Esta me parece que va a permanecer en mi recuerdo durante bastante tiempo más.
Bebe de un clásico del género de terror claramente (no diré el título para no inspirar spoilers), pero compartiendo con aquel elementos comunes como temática, ambientación y pequeños pasajes/detalles, consigue innovar tanto en la narrativa como en lo visual (movimientos de cámara y empleo de cgi para los detalles más surrealistas) lo suficiente como para que por sí sola tenga ya hechuras de clásico.
Es más malrollera que de terror propiamente dicha. Perturbadora es la palabra. Hace un uso de los gritos muy particular (Florence Plugh muy destacada sobre el resto de reparto, que acompaña correctamente) y se apoya poco en lo escatológico. Convierte lo excepcional en algo natural, cotidiano. Y recurriendo a ello una y otra vez acaba por hacer que te revuelvas en la butaca. Ahí reside el secreto de su éxito.
Spoiler:
147 minutos y quiere alargarla a 30 más? Vaya, no sé yo, no he visto aún la peli, pero creo que la dejo para más adelante.
Vista esta tarde, el film me ha parecido toda una experiencia. Vale que tal vez la película divague, pero a mí sus 140 minutos se me han pasado volando. Además que creo que es de divagar con Aster va a ser algo recurrente. él muestra pistas, crea capas y ahí nosotros elegimos y repasamos. Pero dicho el film me parece que tiene una historia más sencilla que Hereditary, tampoco creo que hay de darle más vueltas a lo que se nos cuenta y tampoco creo que se juegue a la intriga en ningún momento, tal vez excepto enSpoiler:
Por otro lado, me ha gustado mucho que Aster no haya realiza un film de terror. Para mí es un film desasosegante y brutal en algunos momentos, pero me ha parecido menos terrorífico que Hereditary, que perturba sin recurrir a elementos del género, o más bien, buscando a veces sus contrarios (no haySpoiler:
Formalmente, el film me parece logradísimo: la luminosa fotografía es casi irreal o cegadora (por ejemplo al destacar la blancura del entorno), el score es tan desasosegante como folclórico y Aster creo que rueda todo de la mejor de las maneras moviendo la cámara con elegancia en todo momento o situándola donde mejor quede para la escena: en este sentido, destaco el uso de planos cenitales, muchas veces usados para mostrar geometrías (esasSpoiler:
o, pervirtiendo el uso algo tópico de este tipo de planosSpoiler:
éste se transforma en un anuncio literal y visual de queSpoiler:
También me ha gustado mucho las escenas de interiores al principio del film,Spoiler:
Spoiler:
Por último, destacar al reparto, para mí todo los intérpretes están muy bien y creo que consiguen aguantar todas las posibles incoherencias de los personajes. Florence Pugh demuestra que lo de Lady Macbeth no fue un espejismo [qué ganas de verla en Mujercitas] y en bastantes momentos en la que lleva el peso del film de forma conseguidísima. La sorpresa para mí ha sido Jack Raynor, que siempre que le he visto me ha gustado, pero que aquí creo que esta muy bien en algunos momentos difíciles, como en toda la secuenciaY sobre Will Poulter, pues como se ha dicho más arriba, interpretaSpoiler:
de la mejor de las maneras.Spoiler:
En definitiva, para mí, un grandísimo film por las sensaciones y malestar que me ha provocado, durante, para mí, fluido metraje. Es verdad que si empezara a interpretar fríamente detalles y algún comportamiento puede que el film perdiera brillo, pero es algo que, al igual que me pasó con Hereditary, no quiero hacer. Prefiero sumergirme en ambos film y aceptar todo lo que me cuentan y provocan sin preguntarme por ello.
Saludos
Inclasificable, pervertida, terrorífica, divertida, deslumbrante, turbia y apabullante, y seguro que me quedo corto. Señoras y señores, bienvenidos a la película de terror del año, la Hereditary de 2019.
Es complicado, muy complicado de realizar una crítica de esta película sin destripar mucho de ella, pero me ha parecido sublime la manera en la que muestra como las sectas o similares se benefician de la debilidad de las personas para arrastrarlas al mismísimo infierno.
Nos encontramos ante una obra difícil de clasificar, una película original y distinta a todo cuanto hayáis visto hasta el momento. Una película de terror que rompe con los estereotipos del género para ofrecernos un festín de locura y desenfreno sin parangón alguno durante mas de dos horas seguidas, una película en la que la que todo transcurre a plena luz del día y en dónde el terror se desata y se muestra de manera colorista y luminosa.
Locura absoluta es lo que emana durante toda la película, una locura que va in crescendo y envolviendo al espectador, una locura que os hará explotar la cabeza, una locura que os hará agarrados al asiento para intentar huir de la misma. Pero todo será en vano por que el festín que nos tiene preparado la película es tan sumamente grotesco, exageradamente demencial, tan surrealista y tan destructivo que cuando lleguemos a la recta final de la misma no nos quedará otra que abrazar como espectador dicha locura y así unirte definitivamente a esa fiesta loca a la que estamos invitados.
Además la película cuenta con una atmósfera enfermiza, desde el mismo momento en que los personajes llegan "allí" en todo momento estamos con la mosca detrás de la oreja por que las miguitas y pistas que nos van dejando nos gritan que algo muy malo esta por ocurrir en dicho lugar. Y joder que si ocurre algo muy malo, menudo festín y carnaval que nos tienen preparados...
Las actuaciones me han gustado y convencido, todos los actores están muy bien metidos en sus respectivos papeles y cumplen a la perfección.
A nivel técnico la película esta muy trabajada, todo se ver real y además la música ayuda a incrementar esa sensación de incomodidad y el halo de misterio.
La dirección de la película es genial y la fotografía espectacular.
En definitiva, una bendita locura y una muy grata sorpresa, hay que estar muy loco o ser un verdadero genio para realizar un producto como este. Un guión arriesgado y fuera de lo común. Una película para dejarse llevar por su locura y para dejarse arrastrar por ella. Me confieso, la he disfrutado como un gorrino revolvandose en el fango. Joder, quiero más cine así. Necesito mas cine así. Y por si fuera poco una película de las que hacen pensar. Prácticamente redonda.
Mi nota final de un 9.7 sobre 10
Dejad ya de leer la crítica y no perdáis mas tiempo, iros al cine ya pero ya a verla, corred.
https://i.imgur.com/4nvDIbR.jpg
Por cierto, creo que no sólo Aster juega con las bases del terror en lo formal, para darles la vuelta, en lo temático también diría que lo hace. Ahí está la inversión de roles que se daSpoiler:
Saludos
Vista esta tarde noche, para mi Aster se incorpora por méritos propios entre los mejores directores de la última década con tan solo dos películas en su haber y estoy totalmente de acuerdo con los comentarios de los compañeros Tripley y Aragornn. Por otra parte, el hilo conductor del trabajo de Aster es ( spoiler ) la relación de pareja de sus dos personajes principales, una relación que ya está consumida y muerta desde el inicio y que hace que esta sea la piedra angular de la historia, ( fin del spoiler ). La estructura está montada como la de una cebolla, que a medida que le vas quitando capas, se abre ante ti nuevos caminos a explorar hasta que llegas al corazón de la trama.
Al igual que Hereditary, Midsommar es un film que lo tienes que dejar reposar durante unos días e incluso unas semanas, y que llegado el momento se agradecerá un nuevo visionado para apuntalar ciertas premisas que deja adrede en el aire su director. Es innegable la valentía y desfachatez que logra presentar en pantalla este magnífico contador de historias. Ari Aster junto a Nicolas Winding Refn ahora mismo conforman el eje central de los denominados films extraños, extravagantes y locos que podemos encontrar en la actualidad, o lo amas o lo odias, no hay termino medio, yo me quedo con lo primero.
Saludos
Efectivamente, una de las claves o incluso clave principal del film es esaLo bueno es que me parece lo suficientemente ambigua par que cada uno pueda hacer su interpretación.Spoiler:
Saludos
Lo cojonudo del tema son las preguntas que deja abiertas su director, creemos que estamos a salvo en esta sociedad?, creemos que estamos haciendo las cosas bien?, es una sociedad, la nuestra perfecta?, una secta tiene que ser un pequeño grupo de personas que están al servicio de su figura central?.
Si lo miramos de puertas afuera, a lo mejor ellos no están tan locos como creemos, tienen sus normas dentro de su entorno al igual que nosotros tenemos las nuestras, son las nuestras mejores que las de ellos?, el echo de poder decidir a quitarte la vida porque crees que con una cierta edad lo único que haces es molestar a los que te rodean, es un error? ( Aris nos deja en el aire el tema tan manido de la eutanasia pero que nadie se atreve a contar ), y así tenemos un sin fin de temas interesantísimos que nos rodean y que están presentes en la actualidad. No señores, no son historias que su director las quiera contar al azar sin más, son temas que tienen muy mala baba y que no hace si no, meter el dedo en la llaga para decirnos en nuestras caras que tenemos demasiados tabúes y que tenemos, debemos tener una mente más abierta y más amplia para hacernos autocrítica por nuestra parte de lo que está bien y lo que está mal.
Saludos
Algo tienen las películas de Ari Aster. El ambiente tóxico que impregnan sus dos películas son su sello de autor.
Con Midsommar, un atípico folk horror más cercano a "La matanza de Texas" que "The Wicker Man", vuelve a diseccionar las relaciones familiares, aquí más centrado en la desintegración de la pareja. La relación de los protagonistas ya está muerta desde el inicio del relato, la falta de empatía es evidente y Christian (un sorprendente Jack Reynor) sigue con Dani (estupenda Florence Pugh) por compasión y presión social. Cuando ella se una al grupo para viajar a Suecia volverán a aflorar los traumas.
La atmósfera diurna y primaveral con colores vívidos no tarda en virar hacia un tono alucinógeno y siniestro hasta una catársis final alucinante. El dominio narrativo de Aster es impecable, y lo mejor, la larga duración no resiente el conjunto. Ayudado por una excelsa fotografía del polaco Pawel Pogorzelski y una actriz protagonista entregadísima, la historia nos arrastra hasta la locura y la dependencia emocional de ella, que encuentra cobijo inesperado en la secta y se convierte en la nueva "Reina". El plano final así lo corrobora.
Esperemos que Aster siga fiel a si mismo y nos siga entregando obras tan exquisitas.
Con media hora más salgo del cine
queriendo matar a gente!
Qué locura de película:blink
Perturbadora es poco.