Tengo esa misma edición y tú mismo lo has explicado muy bien, pero...

prefiero su versión censurada (terrorismo de ultra derecha) a la versión forzada y estrenada, un niño pijo con problemas de dinero. En el hilo de Divisa en ediciones blu ray, ha aparecido otro corte de la censura Democrazia Cristiana, que fue quien se cargó el Neorrealismo poniendo toda traba económica y administrativa que inventaron para acabar con esa imagen de Italia de miseria y desesperación, gracias, pinche Adreotti. Con divisa me refiero a Las noches de Cabiria. Los italianos tienen mejor documentación en todo lo referente a la censura. Es un archivo, programa que se llama "Italia taglia".

Yo revisé L'avventura y después Il Grido, no en orden, ambas segunda vez que las veía, el grito, unos 18 años después de verla en el cine doré en una espléndida selección de cine italiano que hubo en el 2000-2001.
De la primera, pues nada que aportar a la definición de obra maestra. La mejor de la trilogía de la incomunicación, infelicidad de sus bien acomodados personajes. No ha envejecido nada. Los miles de reportajes de moda y publicidad que salieron de ella (o de la dolce vita, o de 8 1/2 sí). Sicilia, la Viti, todo es precioso, la fotografía, el famoso plano final, coges cualquier fotograma, lo enmarcas y queda divino en tu casa, ¿verdad?

Il grido es notable pero más discutible. No paré de pensar en otro vagabundeo por la llanura Padana, el hermoso, bellísimo (y hetero) Massimo Girotti en la ópera prima del conde Luchino, que deja la locanda / fonda, restorán o lo que sea, para irse con un anarquista vagabundo ¿homo? llamado el español, irse a Ancona, para luego regresar al grasiento reino de Clara Calamai y el (sí éste vasco, español) Juan de Landa. Yo nunca he vito ese subtexto y aventura homo en Obsesión... pero leído por ahí que sí la hay.

También pensaba mucho en el espantoso clima de esa llanura Padana, su río Pó y lo guapa que era la verdadera baronesa austro-hungara Alida Valli, y lo bien que está Dorian Gray (buen nom de plume) en esta película, como gasolinera, o como se diga quien lleva una estación de benzina, como la Calamai en Ossessione. El protagonista está correcto, no sé quien es, no sé si era de Hollywwod, creo que si, ahora miro; su vagabundeo de mujer en mujer también, lo que se me hizo algo confuso fue el trascurso temporal de la historia. ¿Cuánto tiempo pasa, un año, dos? Betsy Blair siempre está magnífica, aunque sea doblada al italiano, español o húngaro. Muy buen casting femenino. Notable todo y su única película "proletaria".