joder perropichi, después de leerte veo tu avatar y me ha entrado canguelo :) yo no podria comprar un ratoncillo para dárselo de comer a otro animal.Pero supongo que hay gente que lo hace con las serpientes y eso.
Versión para imprimir
joder perropichi, después de leerte veo tu avatar y me ha entrado canguelo :) yo no podria comprar un ratoncillo para dárselo de comer a otro animal.Pero supongo que hay gente que lo hace con las serpientes y eso.
es que no podemos evitar que un gato sea un depredador. Y una vez sabiendo eso, pues hay que potenciar eso desde pequeños.
Mi gato tendría poco más de un mes cuando le compramos su primer ratón, que fue su primera caza. Y después de eso, te puedo asegurar que se volvió un buenísimo cazador.
La obsesión principal de un gato es asegurarse la comida. Por eso cuando duermen a veces hacen movimientos involuntarios con sus patas delanteras, como si soñaran estar cazando. Una característica de los gatos, que es un animal muy "bien diseñado" por la naturaleza, es que durmiendo, el olfato siempre permanece despierto. Así que cuando esté durmiendo (duermen alrededor de 16 horas diarias), pásenle algo de comida que les guste y despertará bruscamente. Sólo transpira o suda por las almoadillas de las patas, por tanto siempre busca sitios adecuados de temperatura, ni muy cálidas ni muy frías, pues podrían tener problemas de regular mal la temperatura de su cuerpo.
De todas maneras son cazadores, si no comen lo suficientemente bien y variado. Si se le varía la alimentación y comen sus dos veces al día, no se ven impulsados a cazar. Los gatos son muy sibaritas comiendo. Es la peor característica de un gato. Mientras un perro come en demasía por instinto y deja la escudilla de su comida "limpia". Un gato come de forma discontinua, además suele esparcir la comida alrededor y cuanto nota, que ha perdido frescura, ya no la quiere. Tienen una serie de maullidos de diferentes tonos, que con práctica es una especie de lenguaje muy básico, con que se comunica con su amo y le dice lo que quiere.
estoy muy de acuerdo con esto. Recuerdo que mi gato cuando era muy pequeño y asustadizo, al poco de entrar en mi casa, se metió una vez en mi cama por dentro de la sábana y se puso en mis pies. Era crudo invierno, por lo que agradecí horrores tener una almohadita peluda y cálida en los pies. :encanto:encanto
Pero que ya nunca más quiso meterse ahí. Y mira que yo lo intentaba meter para tener ese acolchamiento tan bueno y sano....
Recuerdo que luego lo que hacía era subirse encima mía por encima de las sábanas, y quedarse ahí como si estuviera en una manada de gatos durmiendo juntos y dándose calor unos a otros.
No hay que dejarles hacer eso. Un gato en una casa deben tener su lugar para él. Cuando son cachorritos son frioleros y hay que asegurarse de que estén calientes. Hay que vigilarlos para ver donde se afilan las uñas y comprar o disponer de un sitio donde hacerlo y enseñarle a usarlo. Si no, estropeará los muebles de la casa donde viva.
Yo vivo en una carretera y casi todas mis mascotas han muerto atropelladas, si es duro que ser muera tu mascota imagínate verla atropellada, no te imaginas.
Tuve un perro al que le dio una enfermedad de un mosquito y es bastante similar a lo que le pasa a tu gato, recuerdo que lo tocabas y parecía que se le iban a caer los huesos, decidimos matarlo porque era un sufrimiento verlo.
Ahora tengo una gata con 6 años y de todos los animales que he tenido es al que más he querido por lo que cuando muera lo pasaré my mal.
Jejeje es una carretera por mitad del pueblo y tiene su acerado y todo jeje.
No sé si alguno vivireis en un pueblo pequeño pero como amante de los animales me pongo malo cuando veo como los tratan aunque parece que la gente joven menos.
A los galgos los ahorcan en el campo por no cazar,a los perros callejeros se los llevan a la perrera y los matan...el otro día por ejemplo había dos perros en mitad de un camino que la gente utiliza para hacer footing,para andar y ya han llamado a la perrera para que se los lleven.
No consigo hacerle ver ciertas cosas sobre los animales y lo paso fatal.
Madre mía,vaya nudo en la garganta me has hecho,me he quedado pensando cuando yo tenga que pasar una situación similar a esa con mi gata y pufff.
Lo peor de todo es que esta gata está pasando conmigo los mejores años de mi vida y cuando pase el tiempo y vengan los recuerdos a la cabeza de esta época mi gata estará ahí para siempre,yo dudo que el tiempo lo cure todo al 100%.
Pufff tu has pasado lo mejor de tu vida acompañado de ese gato,te toca sufrir pero creo que deberías intentar pillarte otro gato,así creo que es más fácil olvidar al anterior.
Yo he tenido varios gatos aunque este ha sido el último que he tenido desde el año 99 y empecé a tenerlo en el año 2008,a aquellos aunque lo pasé fatal en su momento ya apenas los recuerdo pero también supongo que porque era un niño,este en cambio estoy seguro de que no lo olvidaré nunca porque me ha pillado en una época en la que he conocido a la persona que más he querido de fuera de mi familia en toda mi vida,una época en la que he terminado estudios y he vivido muchas experiencias inolvidables y siempre con mi gata de fondo,cuando llego a mi casa,cuando vengo de madrugada y la veo en mi cama ... eso son momentos inolvidables pero que tarde o temprano los vamos a tener que pasar.
Creo que esta me dejará un vacío tan grande que jamás podré tener otro gato posterior porque me dolerá olvidar todo lo que he pasado con la gata y me niego a eso aunque a veces es lo mejor.
Un gato callejero tiene una vida muy corta. Viven seis o siete años de 'promedio. Aunque su vida usual sea alrededor de los diez u once años. Primero el estres que le produce tener que buscar comida todos los días. Defenderse, pues una gran mayoría no suele apreciar a los gatos y tienen una opinión equivocada del animal. No comen bien y al ser animales carnívoros, sus riñones se deterioran antes. Sin embargo un gato casero, de vida tranquila con dos comidas diarias y bien cuidado, puede vivir excepcionalmente hasta 16 años.
Los gatos eran animales muy apreciados en la antigüedad. En la cilivización egipcia antigua, matar un gato significaba la pena de muerte para el autor. En el imperio romano los gatos eran considerados animales muy útiles y se les trataba con respeto y mucho aprecio. Entre otras cosas mantenían a raya las plagas de ratas, que se alimentaban del grano almacenado en los graneros.
Pero en la edad media con la supersticiones diabólicas. Los gatos pasaron a ser animales perseguidos. Si el pobre tenía la mala suerte de ser de pelaje negro, entonces tenía todas los boletos para que los matasen. Pues con el brillo de sus ojos en la oscuridad y el pelaje negro se le asociaba con el mismo diablo. Es milagroso que los gatos de pelaje negro consiguieran sobrevivir. La disminución dramática de la población de gatos, hizo aumentar la de las ratas. Con las ratas vino las epidemias de peste bubónica, que estuvieron a punto de acabar con la población de Europa.
mi gato era negro, de raza siamés, y con los ojos verdes. Algún día pondré unas fotos, para mí era precioso. :bigcry:bigcry
Por cierto, para todo aquel al que le gusten los animales, le recomiendo que vea la película Bolt. Una de mis favoritas dentro del género de la animación, y quizás entre las películas de todo tipo que más me gustan.
Curiosamente me hace reir y llorar a partes iguales.
Por suerte, aún en siglos oscuros de ignorancia y superstición, los gatos tuvieron defensores, aún en la propia Iglesia, como San Francisco de Asís. Y en las culturas orientales (China, Tailandia, Japón, países musulmanes...) eran animales muy apreciados y con un estatus casi sagrado. El famoso gatito Maneki-neko, es reflejo de la creencia oriental de que los gatos traen buena suerte, además de representar una raza de gatos típicamente japonesa, el Bobtail de cola corta.
pues bien, ya lo he encontrado. Os presento a Ramiro.
http://i525.photobucket.com/albums/c...ps7fe1690f.jpg
¡Qué precioso :encanto! Pero más que un gato siamés parece uno oriental de pelo corto.
a mí me dijeron que era siamés, pero claro, un siamés no tiene ese pelaje, así que sería cruzado. Lo que no sé es quiénes fueron sus padres. Edito: Bueno, creo recordar que me dijeron que su padre era siamés y su madre era una gata corriente.
El gato nos lo trajo el loco perdío ese que dije que se lo llevó a su casa desde Granada, y luego nos los dio a nosotros porque en su casa podría morir.
Hacía tiempo que no veía esa foto, la verdad. Y me entra además de pena, otros sentimientos contrastados como alegría, por todos los buenos momentos vividos, y demás.
La verdad es que estuvo conmigo en todo momento. Pero le gustaba mucho salir y ésa fue su perdición. Ya recuerdo que vino un día con la cabeza aplastada y todo, y nunca supe realmente por lo que había pasado en sus salidas callejeras.
Pero nunca quise caparlo. Lo quise tanto por lo que fue, por su espíritu salvaje, aunque con grandes dosis, además de hermosura, de nobleza, bondad y cariño.
Una vez me presentó a una novia que se echó y todo.... :cuniao
Muy bonito el gato,los ojos verdes van en contraste con su pelaje negro.
Aún hoy en los pueblos la gente de unos 50 años en adelante si puede evitar tener un gato negro lo evita,de hecho cuando las gatas crían y se tiene que matar a algun gatillo al primero que se le hace es al negro y después al siguiente,pero a la hora de darlos no le encuentras dueño ni nada.
P.D:Mi gata ha parido esta madrugada 3 gatos y no sé que hacer,si los cría y luego los damos se vuelve loca,se le queda como una especie de trauma y se tira buscandolos meses,arrastra los calcetines creyendo que son ellos...yo no puedo matarlos porque no soy capaz pero es que no sé que hacer,además mi gata cuando cría varios gatos se pone para morirse.
Aquí tenéis una foto de ella.
Pongo las url para no llenar esto de fotos:
https://imageshack.com/i/exq0GJjwj
https://imageshack.com/i/p27cMJdWj
https://imageshack.com/i/ippaefMMj
Una de sus crías de la última vez que parió:
https://imageshack.com/i/exo7t8iVj
que linda en la segunda foto :encanto y los cachorros me parecen beeboops pequeñitos :abrazo
Si ya estuve pero me dijo que una vez que notara que no tenía celo lo avisara y después a las dos semanas la operaría pero en mi casa es imposible controlarle el celo a la gata porque sale mucho y una de esas veces cuando sale vuelve preñada,lo tenía que haber hecho cuando era pequeña.
Algunas veces le he puesto inyección (aunque se que son malas) pero también era muy dificil porque tenía que esperar a que se pusiese en celo y mi gata practicamente se queda preñada el día que pilla el celo.