En españa la lleva Universal,que la compró también para Alemania,Austria y no recuerdo que mercado más,mpero antes siquiera de empezar el rodaje.
En Estados Unidos la lleva Sony Pictures Classics
Versión para imprimir
En españa la lleva Universal,que la compró también para Alemania,Austria y no recuerdo que mercado más,mpero antes siquiera de empezar el rodaje.
En Estados Unidos la lleva Sony Pictures Classics
[QUOTE=chris jones;2125682]En españa la lleva Universal,que la compró también para Alemania,Austria y no recuerdo que mercado más,mpero antes siquiera de empezar el rodaje./QUOTE]
Me autocito para deciros que ya he visto la nota de prensa en la que decía que Universal compró la peli para Alemania,Austria,Suiza,España y Sudáfrica.
Así que,para su futura edición en BD,no me extrañaría que hiciesen la misma para los 5 paises.
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=WgABlEmrer8&feature=feedu[/ame]
El tráiler no llama mucho, la verdad. Pero tratándose de Cronenberg, Fassbender, Mortensen... Seguro que la veré, lo que no sé si será en cine o en casa.
Posters de Italia y de Francia:
http://i55.tinypic.com/2m5bh8g.jpg
http://i52.tinypic.com/nffvoh.jpg
Con este segundo poster parece que la peli va de fantasmas. :blink
La película ha gustado mucho en Venecia aunque parece ser que Cronenberg ha abandonado en esta ocasión su estilo y obsesiones habituales y ha dirigido el film de forma más impersonal, al menos eso he leído en la mayoría de críticas que he revisado.
Que posters más vagos y anodinos
Vista ayer. No está nada mal. Visualmente cuesta ver a Cronenberg, mucho más clásico esta vez. Aunque la temática sí que le pega.
Anécdota. En los cines Avenida (v.o.) de Sevilla, ponen encima del cartel el idioma en que se proyecta. En esta ponía versión alemana subtitulada. (cuando la v.o. es en inglés)
Unos guiris lo vieron y pensaron que era en alemán, por lo que optaron por ir a otra sala.
Vista, en copia digital.
Basada en la obra de teatro de Christopher Hampton, la película es una interesante disgresión sobre las vidas de Freud, Jung y su paciente y después psiquiatra Sabina Spielrein.
Aunque visualmente pueda parecer alejada del "estilo" de Cronenberg, temáticamente esta completamente dentro de su mundo: dilemas morales y turbiedad emocional se mezclan dentro del contexto del primigenio "psique análisis", dando lugar a personajes heridos unos, y confundidos otros, que tratan de buscar el equilibrio emocional en sus vidas.
No es film para todos los paladares (hubo mucho bostezo y recoloque en los asientos durante mi proyección), pero la historia se sigue con interés y los actores están espléndidos, con mención especial para un Fassbender directo al estrellato. Mortensen esta fabuloso como un pragmático Freud, y Keira knightley cumple con creces en un papel muy difícil de interpretar.
En cuanto a la foto del veterano Peter Suschitzky, es correcta aunque no memorable: mucha lente partida en las sesiones de psicoanálisis entre Jung y Spielrein y luz muy natural en exteriores para captar la belleza de los paisajes centroeuropeos.
Buena película ...
Un saludo
Es de esas pelis que si no sabes que el director es tal, no aciertas ni de coña. Sexo? nada que ver con la malsana Crash, me parece un Cronenberg muy contenido. La temática me atraía por mi desconocimiento sobre el tema, pero como me lo muestra, mi interés a decaído. En cuanto a los actores nada que decir, todos son muy buenos, aunque el histrionismo de Knightley a veces me molesta un poco, y no creo que sea por el personaje (que si, que lo pide) pero en muchas otras pelis usa los mismos recursos; es de las pocas actrices que son mas sensuales vestidas que en bolas.
La vi el otro día y la verdad es que es muy complicado valorar esta película. Por un lado, no se puede negar que es interpretativamente perfecta. Destacando por encima de todos a un inmenso Fassbender. La más flojita es Keira, pero es que ante semejantes titanes es normal que quedara algo eclipsada, y de todos modos, también lo hace muy bien.
Pero por otro lado, no me ha gustado el hecho de que una historia y unos personajes tan interesantes (y reales) acaben resultando casi soporíferos. Toda la parte inicial me pareció la mejor con diferencia, mostrando a un Jung preocupado por sus pacientes, aspirando a ser un mejor profesional (pensé que veríamos más sobre las terapias, lástima), debatiendo y aprendiendo en beneficio de la ciencia y la persona (unos debates Mortensen v Fassbender interesantísimos)... pero llega un punto en el que todo se vuelve lamentablemente repetitivo y estático. Una lástima, la verdad.
Y lo peor ni siquiera es eso, lo peor es que conforme avanza la película, te vas dando cuenta de que estás dentro de una historia muy fría, demasiado fría. Incluso la relación entre Freaud y Jung es demasiado fría, tanto que en el desenlace...
Spoiler:
Está muy bien que se centre en el discurso, pero creo que de haberlo mostrado de una forma más cercana y amena hubiese sido mucho más interesante y agradable. Es como si a media película el tono cambiara. No sé si es algo intencionado para subrayarpero la verdad es que en mi caso no ha funcionado bien.Spoiler:
Por otro lado hay cosas que realmente se nota que están para cumplir con algo y listo, como el personaje interpretado por Cassel. Me chocó porque aparece, dice lo que dice, y desaparece. Tal cual :|
En fin, muchas cosas negativas para algo que podría haber sido muy bueno. Entiendo que a alguien le pueda apasionar el discurso, las interpretaciones y la ambientación, pero a este bonito e interesante cuadro, para mí le falta mucha vida.
Nota: 5,5
Edito: para ampliar una idea y tapar un posible spoiler :cortina