Pero lo de pagar por algo físico que puedes tener gratis no es comparable. Eso dice la gente que no quiere coleccionar, y que no paga por películas (para qué comprarla pudiendola tener gratis)... pero es que descargandola la ves gratis, si, pero no la tienes gratis. No tienes su disco, su cajita, su caratula, su digibook, etc. Alguien que no sea coleccionista si te dirá esto, pero alguien coleccionista no.
Y yo que soy coleccionista, repito... pagar por tener algo digital (o ni eso, porque en realidad pagas por verlo, sin más) pues que quieres que te diga... me lo descargo gratis, y tengo el archivo siempre que quiera (y gratis).
Así que creo que no es comparable... yo pago la edición física, pero no pago por ver simplemente (salvo en el cine, claro, que hay que pagar para ver).
Para finalizar, para mí la piratería no es descargarte un archivo de internet (repito, te puede dejar la película un amigo para que la veas o para que te la grabes, o te la puede dejar alguien anónimo de Internet). Para mí la piratería es grabar copias para venderlas (en los mercadillos o donde sea) y lucrarse con ello, con copias piratas. De toda la vida nos hemos grabado cassettes de música o VHS con peliculas (ahora la tecnología es diferente, pero el concepto es el mismo) y no pasa nada.
El problema es que si lo llevamos al extremo y nadie paga por el producto, sea físico o digital, al final no habrá producto
Equipo Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Subwoofer:Full Marty SI HT18" Atmos: Focal Sib
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + PS3 Proyector: JVC-RS540
Lo primero habría que acabar con la. Piratería de grabar películas en un cine, cuanto más ventas haya en el físico, más posibilidades hay de que saquen, muy buenas ediciónes..
Tv : Lg oled 55c7v
Barra de sonido : yamaha yas-306
Subwoofer :jamo sub 210
Reproductor blu ray : sony x-800 y sony X-700
Xbox series x
justo ayer pense que de pequeño mi pelicula favorita era merlin el encantador y que con el tiempo me encantaria ponersela a mi hija, la tenia en una cinta de video que obviamente ya ni se ve... (pese a que tengo reproductor)
Yo estoy convencido de que sí. hace unos días en un telediario comentaban el nuevo auge de los vinilos y entrevistaban a personas jovenes que no solo lo descubrían, sino que gozaban de tener en sus manos el soporte físico y del ritual de ponerlo en el giradiscos...
(tambien celebraban los 25 años de camela y han sacado un cassette conmemorativo)
pienso que con las peliculas pasa igual. ayer por la mañana, de hecho, estuve repasando todas mis ediciones especiales, abriendolas, leyendolas, comprobando los extras añadidos, sacando y metiendo los discos...viendo las fotos o libretos incluidos... rememorando cuando las vi en cine ( o no)...en fin, que pasé un rato muy agradable. Esa sensación de saberte "propietario" de cierto material, exclusivo o no, no puede desaparecer (ni debe).
pues ayer me dió por ir a El Corte inglés y sí había bastante gente mirando las pelis, eso sí, el panorama era desolador ya que no había casi material en los estantes y muchas cosas no entraban en el 2x1...
creo que sí hay clientes interesados en comprar en formato fisico, pero que a las distribuidoras les interesa más comercializar las pelis en digital. Sin ir más lejos Sony ha lanzado poquisímos steelbooks de Spider-man. un nuevo universo. Comercios como Eci o mm no han podido dar respuesta las reservas de los clientes, y me temo que en el futuro es lo que nos espera. Es incomprensible que lancen tan pocas unidades pudiendo vender el doble o el triple, pero creo que no es el modelo de negocio que ellos ven rentable, ya que en formato digital se ahorran todos los costes de distribución.
esto es todo una conspiración para que nos pasemos al digital, porque hasta hace 1 o 2 años la gente arrasaba comprando pelis en el black friday, y los steelbooks había que reservarlos para no quedarte sin ellos. Y ahora, de repente, a todos los comercios les da por retirar o minimizar el espacio para CINE. Los coleccionistas no hemos desaparecido así de la noche a la mañana...![]()
LED Philips 42" 7000series
Yo que he vendido casi toda mi colección es que antes tenías una colección que más o menos mantenía un valor, ahora si en un momento por cualquier cosa te la tienes que quitar excepto que sean cosas muy especiales la tienes casi que regalar y aún con todo Te quedarás con muchas sin vender, merece la pena si vas sobrado de sitio y dinero y piensas quedartelas toda la vida, si tienes dudas de si en algún momento las tendrás que vender yo no coleccionaria más
Yo también hago 40 este año y pensaba lo mismo hasta que me he dado cuenta que la vida puede cambiar y tenía ahí algo que pensaba que tenía valor pero a la hora de la verdad... sobre todo con lo de Star wars que tenía cosas desde pequeño y con esto de Disney el valor se ha ido por la alcantarilla, por eso digo que depende del dinero y espacio que tengas, que en una necesidad estés dispuesto a perder dinero en mi caso bastante
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
El problema aqui reside en la piratería, no en que netflix emita en 4k (lo cual es muy discutible), la gente consume cine y musica de manera gratuita desde que comenzó la era digital y el formato fisico se resiente desde entonces.
Aún con todo, el formato fisico nunca va a desaparecer, por mucho que nos lo repitan cientos de veces por todos los medios, no se puede comprarar una pelicula pelada en streaming con un disco con imagen y sonido de eferencia, además de sus extras, sin mencionar que el catalogo de estas plataformas es lamentable y de lo más mainstream; lo mismo pasa con el catalogo de las tiendas en streaming.
Lo que si se puede discutir es el precio y la calidad de algunos productos, que se sigan comercializando peliculas de baja calidad y dudosa procedencia en formato bluray, que no se haga un seguimiento de calidad de las ediciones, esto es lo que hace daño al coleccionismo y no el formato digital.
Yo colecciono porque me gusta tener mis peliculas y verlas cuando quiero, no porque piense en venderlas dentro de x años.
Mientras sigan dando la opción de adquirir esos títulos en formato físico, vía on line, yo no me preocuparía. Hasta resulta más cómodo. En mi caso no tengo grandes superficies a menos de 50Km, pero la verdad es que ya compro todo on line. No recuerdo cuando fue la última vez que compré una peli en tienda física. Deberá hacer unos 5 o 6 años. Ya cada vez me ha ido dando más pereza buscar algo en las estanterías, sobretodo cuando están desorganizadas y con los diferente formatos mezclados. Resulta mucho más práctico y cómodo un catálogo on line, que lo puedes ver tranquilamente desde tu casa. Resulta paradójico que la vía on line sea la que insufle vida al formato físico.
Última edición por Nomenclatus; 09/05/2019 a las 18:10
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Bueno eso es relativo, la gente colecciona para si mismo pero normalmente cuando invierte un dinero le gusta que si por algún casual tuviera que deshacerse de la colección tuviera aún algún valor, si no mira todocolección y sitios así, o incluso aquí que se ha tenido que desprender de ellas por distintas causas, a mi por lo menos que no tenga ya casi valor es una cosa que me tira para atrás para coleccionar, igual que comprarlas en digital que desde el principio su valor residual es cero.
Yo en mi caso por temas de espacio tuve que quitármela, imagina que te pasara lo mismo, que por circunstancias de la vida te pasara y lo fueras a vender y no te dieran nada y la tengas que regalar o tirar, ¿realmente te daría igual?