Re: Los hombres de negro III (Men in Black III)
Vista anoche. Sentimientos encontrados...
Como varios de los que habéis posteado aquí, no me considero fan de la saga. Siempre me pareció que la primera entrega, a pesar de ser la más consistente, no terminaba de encontrar el punto de equilibrio entre comedia, cine de marcianos y comic pulp, por lo que se convertía en una desigual amalgama donde sólo Tommy Lee Jones salvaba los muebles.
Vista esta tercera (y con la segunda MUUUUUY olvidada) sólo puedo decir que me ha entretenido. Si bien no es la repera, se podría decir que de las tres películas de la serie es la que más y mejor acción despliega, lo cual tampoco es decir mucho...
Entre las cosas que más me han gustado mucho...
- El inicio en la prisión. Aún siendo el clásico momento de "tocata y fuga" que hemos visto en mil películas, es un arranque inmejorable para presentar al villano.
- El tiroteo en el restaurante oriental. ¡Al fin vemos como DIOS MANDA a J y K repartiendo tiros como verdaderos compañeros!
- La idea del viaje en el tiempo a los años 60 con el trasfondo de la llegada del hombre a La Luna.
- Todo el gag de Andy Warhol es SUBLIME. No he parado de reírme durante todo el tiempo a partir de que descubres que, lejos de ser un extraterrestre (que es lo que a priori te inducen a pesar), es en realidad un MIB infiltrado en ese círculo. Ayuda mucho que el actor que lo interpreta sea Bill Hader, un verdadero crack de la comedia. Sin duda tiene las mejores líneas de guión de todo el libreto.
- El gag sobre los jet-packs. Colosal.
- En general, la relación entre J y el K de los 60. Josh Brolin está inmenso y se nota que se lo está pasando bomba.
Aunque lo cierto es que otras cosas me han tirado mucho para atrás...
- La ausencia de Rip Torn como Z, jefe de los MIB.
- Su sustituta, Emma Thompson... Esta mujer se ha convertido en una parodia de si misma. ¿Qué ha sido de la actriz que bordó su papel en "Regreso a Howard's End", "Los amigos de Peter" o "Mucho ruido y pocas nueces"?). La secuencia del funeral de Z, con ese horroroso gag a lo "Martes y 13" hablando en un idioma alienígena completamente inventado que huele a "tu improvisa lo que se te ocurra" es de un bochorno atroz.
- Simon, el Animal... Más allá de su excelente presentación al inicio, este personaje va perdiendo interés por momentos. Da la sensación de que los guionistas lo han ido apartando a un rincón a medida que avanza la trama y jamás llega a representar una verdadera amenaza, a pesar de la super invasión que monta el día en que J hace el salto en el tiempo. Una pena porque era un villano con MUCHAS posibilidades.
- Michael Stuhlbarg. No soporto a este tío. Toda esa onda "buen rollito" literalmente se carga el previo al climax de la película. Tiene dos o tres momentos simpáticos, pero en un punto dan ganas de hostiarlo para que se calle. Parece un personaje creado para hacer avanzar la trama a martilllazos porque los guionistas no daban para más.
- Ese giro sentimentaloide hacia el final de la película con el padre del futuro agente J sacrificándose... Lo veo muy forzado y no me satisface como explicación de muchos cabos sueltos que la película pretende cerrar en el último minuto.
- El maquillaje de Tommy Lee Jones. A veces dudaba si en realidad era él o su versión Spitting Image.
En definitiva, un entretenimiento anodino al que le podían haber sacado mucho más jugo.
Re: Los hombres de negro III (Men in Black III)
Cita:
Iniciado por
Kirkegard
- Simon, el Animal... Más allá de su excelente presentación al inicio, este personaje va perdiendo interés por momentos. Da la sensación de que los guionistas lo han ido apartando a un rincón a medida que avanza la trama y jamás llega a representar una verdadera amenaza, a pesar de la super invasión que monta el día en que J hace el salto en el tiempo. Una pena porque era un villano con MUCHAS posibilidades.
¡Es sólo Boris!
(lo siento, no he podido evitarlo... :cuniao)
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
Esta noche estreno en Antena 3 a las 22.00
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
Ni harto de vino veo una película emitida en televisión... y menos si es en Antena 3 y sus horas y horas de publicidad :fiu
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
ChuckyGoo, gracias por el recordatorio.
Acabo de ver Men in Black 3 en la tele y, la verdad, la he disfrutado mucho, que es de lo que se trata. No esperaba mucho, dado que las críticas generales y en particular las del foro no eran muy buenas.
Pero el caso es que me ha encantado esta ¿precuela? que, creo, mantiene viva la saga (a ver si se concreta la cuarta entrega). He disfrutado la constante comparación entre el "k" retro y el contemporáneo, la recreación del 69, los chistes que eso facilita (discriminación racial, gadgets algo anticuados,..) e incluso
la recreación de episodios históricos (Mets, The Factory de Warhol cuidado hasta el último detalle, como la seguridad extrema tras el atentado,...).
También me ha gustado el arriesgado cierre del capítulo del 69, pues esa escena no va mucho con la saga en general, pero a fin de cuentas cuadra con lo que sabíamos hasta entonces y nos muestra una imagen más humana de k.
Puestos a comparar, mejor que la secuela, y creo que retoma con dignidad el camino iniciado por la original.
Ahora a soñar con la cuarta entrega en planetas muy, muy lejanos....
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
Pues ya que se recupera este hilo, ¿alguien se ha dado cuenta de este fallo?:
Se supone que la raza del malo se extinguió porque no pudo conquistar la Tierra por el escudo ese creado por el dispositivo que puso K en el Apolo 11 en 1969. Si al viajar en el tiempo eliminan a K antes de que lo haga, cuando cambia la historia en el presente la Tierra ya tendría que haber sido invadida, en lugar de empezar entonces la invasión si no han podido saquear otro planeta.
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
Cita:
Iniciado por
janiji
Pues ya que se recupera este hilo, ¿alguien se ha dado cuenta de este fallo?:
Se supone que la raza del malo se extinguió porque no pudo conquistar la Tierra por el escudo ese creado por el dispositivo que puso K en el Apolo 11 en 1969. Si al viajar en el tiempo eliminan a K antes de que lo haga, cuando cambia la historia en el presente la Tierra ya tendría que haber sido invadida, en lugar de empezar entonces la invasión si no han podido saquear otro planeta.
no es un fallo dado que tiene que esperar a hacer la invasion hasta despues de que su yo futuro viaje al pasado para matar a K, tiene que cerrarse el blucle temporal sino no hubiera podido viajar al pasado y matarlo.
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
Vista ahora. Simplemente malilla. Le pongo un 4,5 porque mantiene un poco el tipo, ..pero buff....
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
Las estoy volviendo a ver en orden inverso. Ya he visto la 3 y la 2; la siguiente será la 1.
Ha cambiado mi valoración. Tenía a la 2 como algo mejor que la 3... Ahora las pongo a la par o incluso a la 3 mejor. Es que la parte final de la 2 es floja y echa por tierra el subidón que te mete el agente Frank, el perro, un personaje apoteósico.
¡Cómo está Lara Flynn Boyle en la 2! ¡Quién la ha visto y quién la ve!
Josh Brolin sobresaliente en la 3. Y el villano Boris el Animal es francamente bueno.
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
Es que la parte final de la 2 es floja y echa por tierra el subidón que te mete el agente Frank, el perro, un personaje apoteósico.
Creo recordar que tubieron que cambiar el final por los atentados del 11S, estaba previsto hacerse con las torres gemelas como escenario.
Re: Men in Black 3 (Barry Sonnenfeld, 2012)
Lo que hace grande a la 3 y en general a la saga es el brillante final que tiene. Me encanta la tercera y el papel que se marca Brolin. Su timbre de voz (en VOSE) es clavado al de Tommy Lee Jones.