Si te sirve de consuelo o de desconsuelo, eso tu veras, te voy a decir a que conclusiones he llegado mediante pruebas y compras fallidas en estos años de afición.

Los cables tanto de interconexión, como de conexión a cajas, siempre y cuando tengan una calidad mínima (aun siendo cables muy económicos), no encuentro ninguna diferencia.

No encuentro entre transportes y reproductores de CD´s ninguna diferencia siempre que la conexión entre los susodichos siempre que la conexión entre ellos sea digital.

El acondicionamiento acústico pasivo, ya sea en una sala dedicada (difusores, absorbentes,etc) o en una sala compartida (alfombra, cortinas, estanterías estrategicamente colocadas, cuadros de lienzo con absorbentes colocados en la trasera, cojines, etc) es fundamental para mejorar el rendimiento sonoro de nuestra sala y nuestro equipo.

La ecualización acústica de la sala/equipo es fundamental para evitar las aberraciones que la misma incluye en la huella acústica de nuestro equipo y que puede arruinar la experiencia sonora independientemente del nivel de los componentes del mismo.

Hace tiempo adquirí una etapa estéreo Rotel de 100W para los que moviera los frontales de mi equipo, timbricamente respecto al básico pero mas que honesto receptor A/V Marantz SR4200 que poseía no note ninguna diferencia, y al volumen que suelo escuchar la música y las películas la mejora en control, volumen y graves fue NULA.

Como me resistía a venderla la puse en modo "bridge" amplificando el central, pero nuevamente la diferencia respecto a amplificar solo con el receptor de A/V a esos volúmenes fue totalmente nula, así que viendo que solo era un "trasto" mas a sumar a la "cacharreria" que andaba por el salón y como no aportaba nada a las reproducciones, me deshice de ella vendiéndola y desde entonces nunca mas me he planteado que el receptor A/V se quedara escaso para mover mis altavoces en mi sala, y menos con la escalada en la gama que he ido haciendo con el tiempo.

Así pues en esta afición solemos ser personajes curiosos y no abrimos los ojos hasta que nos damos con la farola, lo importante, es ser suficientemente honestos con uno mismo para "reconocer" cuando la supuesta mejora existe realmente y cuando por mucho que nos hayan dicho que dicha mejora adquiriendo dicho componente es "muy significativa" realmente... NO EXISTE.




Un saludo.